[Encuesta] Nueva ley del cine en España

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".

¿Qué te parece la nueva ley del cine?

Estoy totalmente A FAVOR.
6
17%
Estoy totalmente EN CONTRA.
14
40%
Me parece bien la CUOTA de pantalla, pero no las SUBVENCIONES.
5
14%
Me parecen bien las SUBVENCIONES, pero no la CUOTA de pantalla.
3
9%
Ni bien ni mal: esto no va a solucionar absolutamente NADA.
7
20%
 
Votos totales: 35

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Vie 16 Mar, 2007 00:43

bluegardenia escribió:¿Alguien conoce algún enlace donde poder leer entero el anteproyecto de ley?, más que nada para opinar con algo de base y no sobre lo que diga cada sector por separado intentando defender sus intereses.
A mi también me interesaría dar un vistazo a ese anteproyecto...

De todas formas, el intervencionismo no tiene por qué ser malo necesariamente... lo que pasa es que ya no nos fiamos, y con razón. La cultura debe ser promovida por los poderes públicos, y si de esta forma se promociona el cine europeo, abriendo los ojos a los espectadores, bienvenida sea la solución. Los cines programan las películas que saben que tienen más tirada en taquilla (ánimo de lucro): las que pide el público... ¿quizás ese hombre-masa, el snob, de que hablaba Ortega? Y lo digo también por las palabras de la Ministra en el diario ABC, cuando dijo que «"nadie es juez" del cine español, excepto el público, que es quien decide qué película ir a ver». Quizás quedan fuera (o estén en cartelera poco tiempo) otras producciones que pese a ser menos espectaculares son más valiosas en contenido o en realización. Aunque, ¿en qué medida se está legitimado para decidir por otros? ¿Puede imponerse lo que es bueno? ¿Qué es lo bueno? Al menos, sí podría tomarse como una discriminación positiva a favor del cine europeo con esa cuota del 25%.

Sin embargo, me temo que la gente no irá a ver las películas de esa cuota y seguirá yendo a las del star system, entre las más. Todo al final se reduce a una cuestión de cultura general (esa que paradójicamente se restringe indirectamente por los poderes públicos)... Si hubiese más sensibilidad del público hacia el buen obrar, no irían tanto a grandes producciones ramplonas, se demandaría otro tipo de cine, las salas cinematrográficas programarían otras películas, y no se daría esta triste situación. El espectador medio solo quiere un espectáculo que le evada de la realidad durante dos horas; no tiene sensibilidad a los movimientos de cámara (como los de Welles), a un uso determinado de la música (como la de Hermann), etc.

Lo que no sé es cómo pretenden tirar para adelante un proyecto que no satisface a ninguno de los afectados.
Arcadia_Ego escribió:Creo que el adjetivo "pedante" está realmente encasillado en los "Adjestivos del mal", y aquello que tiene cierto tufillo pretencioso siempre es descalificado per definitionem (jojojo) [...] y si lo pedante es algo a menospreciar, lo cutre es algo a escupir, creo yo, vamos...
Como decía el denostado Sánchez-Dragó:
Sánchez-Dragó, a la pregunta de si él se considera pedante, escribió:Pedante es cómo un hombre de cultura califica a otro de cultura superior. Pareceré pedante a quienes tengan menos cultura que yo, pero nunca se lo he parecido a quienes tienen más cultura que yo.
Entrevista: Aquí

Lo que ha contado Oldsen me ha dejado de piedra... Aunque ya me habían contado cosas sobre el ambiente que se vive en esta industria...

Saludos.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
Thug_Life
Mensajes: 316
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por Thug_Life » Vie 16 Mar, 2007 09:34

Hablando de cines, estrenos, y películas interesantes que "vuelan" de la taquilla, me ha parecido tremendo que en Francia se estrene "Honor de cavallería" en ¡¡¡¡60 salas!!!!!

Saludos

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Mensaje por Teejay » Vie 16 Mar, 2007 11:10

He intentado durante varios dias encontrar un texto "oficial" de la nueva ley del cine, pero lo unico que he encontrado ha sido su eco en diferentes medios. Reproduzco un extracto de la noticia aparecida en Europa Press por ser considerada una agencia de noticias "seria" y con "credibilidad".
Europa Press escribió: Los exhibidores darán en abril el primer paso para "llamar la atención" del Ministerio de Cultura con el fin de que incluya en el texto de la futura Ley del Cine sus peticiones. Los cines se plantarán y no cumplirán la cuota de pantalla a la que están obligados por Ley, teniendo que programar un 25 por ciento de filmes nacionales o de la Unión Europea. El sector de la exhibición quiere con esta medida ejercer las normas de "libre mercado" y niega que con esta iniciativa vaya en contra del cine español.
El resto de la noticia AQUI

Por otro lado, respecto a la inversion "obligatoria" para las televisiones, solo he encontrado el eco en BlogDeCine:
BlogDeCine escribió: El Ministerio de Cultura ya había anunciado en un borrador de diciembre su pretensión de aumentar la inversión de las Televisiones en cine de un 5% a un 6% de sus ingresos brutos anuales. Los entes televisivos habían protestado por esta medida. Por su parte, las productoras reivindicaban que los inversores privados que financiasen su cine, encontraran desgravaciones fiscales de un 80%.
Resto de la noticia AQUI

Siento no poder postear fuentes oficiales :?
Espero que almenos sirva de algo.
SaludoS,

~Teejay

PD: Genial esto, me lo apunto:
Alonso_Quijano escribió:
Sánchez-Dragó, a la pregunta de si él se considera pedante, escribió:Pedante es cómo un hombre de cultura califica a otro de cultura superior. Pareceré pedante a quienes tengan menos cultura que yo, pero nunca se lo he parecido a quienes tienen más cultura que yo.
E increible lo ocurrido con Honor de Cavalleria (Honor de Caballería) de Albert Serra.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Vie 16 Mar, 2007 11:54

No tengo ni idea de si tiene algo que ver con el anteproyecto, pero en esta página aparece:
Es un documento escaneado, de 13 páginas, con el sello del Ministerio de Cultura, titulado Bases de la nueva Ley del Cine. Empieza así: "El Anteproyecto de la nueva Ley del Cine se basa en cuatro principios fundamentales de orden cultural e industrial que inspiran su articulado: (...)"

Y respecto a lo de "pedante":
La RAE escribió:pedante.
(Del it. pedante).
1. adj. Dicho de una persona: Engreída y que hace inoportuno y vano alarde de erudición, téngala o no en realidad. U. t. c. s.
No me parece que tenga nada que ver con diferencias de cultura. Yo lo considero una actitud, y creo que una persona puede parecerle pedante a otra de "cultura superior", sin problemas. De hecho hasta podría llegar a considerarse poco culta la actitud pedante.

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Vie 16 Mar, 2007 16:54

cernickalo escribió:Estoy en contra de todos los intervencionismos de tipo cultural, y he votado en consecuencia.

Saludos.
Esto básicamente resume mi postura. Quizá no de un modo tan radical, pero, aunque creo que la cultura bien merece un esfuerzo de difusión, el sistema de subvenciones a que se reduce ese concepto me parece corporativista (ilustrativo a más no poder el ejemplo de Oldsen) y contraproducente, amén del clientelismo político que termina generando.

See ya

PD: Por cierto, mesmerism, tienes razón en la acepción de pedante, pero creo que la frase de Sánchez-Dragó describe muy bien el uso habitual del vocablo, teñido de envidia en muchos casos.
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Vie 16 Mar, 2007 16:59

Jacob escribió:Hace años que no piso un museo, no sé si servirá de algo.
Arcadia_Ego escribió:Y mira que el museo debería ser ejecutado (en un sentido bélico e informático), pero hay que saber realmente el PORQUÉ.
Hombre, pues muchas gracias por negarme el criterio para saber la razón por la que no voy a museos.

Sobre lo de pedante, ya lo dejado claro mesmerism. Pedante es hacer gala, de forma gratuita, sin venir a cuento de una supuesta erudición (remarco lo de "sin venir a cuento").

Por otra parte, si te apetece acuchillar lienzos porque te vas a sentir mejor contigo mismo, pues muy bien, pero me salen sarpullidos cuando lo oigo llamar a esto "revolución cultural".
La Nouvelle Vague fue tan revolucionaria que no sé cómo Gallardón no le ha puesto su nombre a una estación de metro o algo. Amos anda.

Señores, para formas personas cultas primero habría que cambiar las condiciones socioeconómicas de nuestro mundo.
Arcadia escribió:Todo esto, claro está, en el ámbito cultural. El material-económico es un tema mucho más complejo en el cual no me meto.
Pues ahí tienes el porqué nunca conseguirías una ilustración de la sociedad.

Ah, y Dragó además de pedante es gilipollas. He dicho.

Un saludo. 8)

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Vie 16 Mar, 2007 18:26

Thug_Life escribió:Hablando de cines, estrenos, y películas interesantes que "vuelan" de la taquilla, me ha parecido tremendo que en Francia se estrene "Honor de cavallería" en ¡¡¡¡60 salas!!!!!
Solo hay que darse una vuelta por París para ver la cultura de salas que hay... las cuales no solo "estrenan" sino que hacen una labor muy interesante como "cine-club". En nuestras ciudades es complicado ver algo distinto a un multicine, y para colmo, a menudo adosado a un centro comercial, de lo cual se deduce que no es más que una etapa en el recorrido ocioso de un perfecto sabado del perfecto consumidor compulsivo de hamburguesas. Que por cierto no tendrá escrupulos en pagar 5 euros mas por unas palomitas.

A mi sí me parece interesante la discusión sobre si conviene regular algo que en realidad se explica por una concepción más bien sociológico-cultural de fondo que no legal. ¿Se pueden mutar tales tendencias? Me temo que no. ¿Mejor por tanto cruzarnos de brazos?

Por cierto, fueron los franceses los que inventaron aquello de la "excepción cultural"... y no parece casual que sea justamente allí donde se estrene honor de cavallería en 60 salas. Claro que allí posiblemente sí que sintoniza el dictámen legal con cierto espíritu cultural (que pese a minoritario, está muy arraigado).
Imagen

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Vie 16 Mar, 2007 18:49

Oldsen escribió:en este país: las subvenciones convierten al cine en algo con poca autoexigencia artística, o al menos económica (al no haber competencia...), y dudosa honestidad de partida.
Pero ahí el problema no es de la subvención, sino de los criterios (o la falta de los mismos) con que se conceden.

La subvención es necesaria, y sin ellas (y sin Escuela Oficial de Cine, que es pública y cuesta dinero al Estado, naturalmente) no habría cine en España (más allá de productos a la altura de Torrente, Ozores, Esteso, Carmen Sevilla, Lola Flores, etc.). Berlanga y su generación estudiaron en la Escuela Oficial de Cine, que técnicamente es como una beca gratis del Estado. ¿Qué sentido tiene que el Estado forme a maestros del cine, si luego en el mercado español sólo son viables los bodrios infumables? Si aceptamos que el Estado sostenga con sus fondos la Escuela Oficial de Cine, habrá que subvencionar el trabajo posterior de los allí formados si presentan proyectos de calidad, mientras el mercado no dé salida más que a la basurilla chusca.

El razonamiento de cortar las subvenciones al cine español, lleva también a privatizar o acabar con la Escuela Oficial de Cine. Eso sería un disparate, en mi opinión. Ya de paso, cerremos también la Real Academia Española, institución cultural por antonomasia, que está sostenida con fondos públicos y por tanto supone una intervención del Estado en la Cultura.

El asunto, por tanto, no es que las subvenciones sean malas, sino que se están dando sin criterios de calidad y mérito. Lo que hace falta, en mi opinión, es un Ministerio de Cultura que quiera contribuir a la creación de un legado cinematográfico hispano de calidad, y no meramente a "desarrollar la industria per se" (como la subvención a "El equipo Ja" demuestra).

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Vie 16 Mar, 2007 19:07

Yo creo el tema, y por ahí lo habéis ido mencionando, tiene que ver más con la formación y la cultura que con otra cosa, por eso he votado la última opción. Mientras no exista una verdadera educación (y por supuesto me refiero también a los hogares) no habrá un público selectivo en cuanto al cine que vaya a ver y el comportamiento que adopte. Pero claro, aquí puedes estar acabando una tesis doctoral (sobre cualquier tema) y no tener ni idea de cine, considerar que "yo no voy al cine a leer", reirte de unos efectos especiales antiguos (o simplemente de una superposición de un coche sobre un fondo) o, como es mi caso, ser un analfabeto en cuanto a música clásica se refiere...
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Vie 16 Mar, 2007 19:31

pepe0008 escribió:¿Qué sentido tiene que el Estado forme a maestros del cine, si luego en el mercado español sólo son viables los bodrios infumables?
¿Qué sentido tiene que el Estado forme a filólogos, historiadores y doctores en filosofía, si luego en el mercado español sólo son viables los promotores urbanísticos y los agentes de cambio y bolsa? Una cosa es que el sistema educativo te garantice una formación de calidad en el campo que tú decidas, y otra muy distinta es que el Estado te asegure las lentejas de por vida haciendo lo que tú quieras hacer.

Para bien o para mal, vivimos en una economía de mercado, y es profundamente injusto que se subvencione "a fondo perdido" a unos señores por elaborar un producto por el que nadie está dispuesto a pagar. Sobre todo, porque no faltará quien opine que ese dinero gastado en películas imposibles de proyectar estaría mucho mejor invertido en Sanidad, Obras Públicas o Medio Ambiente. Y lo más sangrante es que se pretenda obligar a los dueños de las salas a programar "por decreto" un porcentaje de días de proyección sin vender un boleto, en vez de ofrecer películas que sí son demandadas por el público.

Es así de duro. A mí me gustaría pasarme los días haciendo artísticas figuritas de concha y, si no vendo ninguna, cobrar un sueldo del Estado. En vez de eso, me dedico a un trabajo algo más alienante, pero por el que hay gente que está dispuesta a pagarme.

Que se reinstaure el mecenazgo. Que los cineastas con inquietudes se arrimen a empresas y gente con pasta que les paguen los caprichos, pero que no se interfiera en el libre mercado, y menos con el dinero público.

Saludos.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Vie 16 Mar, 2007 20:29

cernickalo escribió:Para bien o para mal, vivimos en una economía de mercado, y es profundamente injusto que se subvencione "a fondo perdido" a unos señores por elaborar un producto por el que nadie está dispuesto a pagar.
El resaltado de injusto en negrilla es de mi cosecha. Lo hago para resaltar que dicha injusticia es un juicio de valor, que responde en última instancia a unas ideas políticas determinadas. Al final, todo es política, todo se reduce "al (des)orden de la polis".

Para unos es injusto, que lo pongan en su programa y se presenten a las elecciones. Para otros no es injusto, lo ponen en su programa y se presentan a las elecciones. Es una cuestión política. El que gana las elecciones, gobierna el Estado y decide la política a aplicar: si se subvenciona el cine o no.

Así que no es una cuestión de justicia, sino una cuestión de política, de (des)ordenación de la polis.

A mí me parece necesario que el Estado subvecione el cine hispano de calidad. Y voto en consecuencia, en la encuesta y en las urnas.

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Vie 16 Mar, 2007 23:32

pepe0008 escribió: Para unos es injusto, que lo pongan en su programa y se presenten a las elecciones. Para otros no es injusto, lo ponen en su programa y se presentan a las elecciones. Es una cuestión política. El que gana las elecciones, gobierna el Estado y decide la política a aplicar: si se subvenciona el cine o no.
Para empezar, no creo que la intervención del Estado en el cine sea un tema decisivo en el voto de muchos. El programa electoral, aunque es un indicador, nunca se cumple punto por punto; a veces ni en sus enunciados más señalados. Y, de cualquier forma, yo tengo tanto derecho a oponerme a una medida como tú a aplaudirla. Por más programas que la contengan.

See ya
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Vie 16 Mar, 2007 23:52

Simkim666 escribió:Por cierto, mesmerism, tienes razón en la acepción de pedante, pero creo que la frase de Sánchez-Dragó describe muy bien el uso habitual del vocablo, teñido de envidia en muchos casos.
La gente usa el término pedante en el sentido al que se refiere Sánchez Dragó y no en el apropiado; basta decir una palabra con propiedad: probad a decir que os vais de viaje a los antípodas. Estoy totalmente de acuerdo con Simkim. La envidia es un sentimiento miserable.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Sab 17 Mar, 2007 00:14

Simkim666 escribió:Y, de cualquier forma, yo tengo tanto derecho a oponerme a una medida como tú a aplaudirla.
Por supuesto. Pero decir que una decisión política legítima es injusta parece querer sembrar la duda acerca de la legitimidad de dicha decisión.

No creo que las subvenciones al cine español (el darlas o no darlas, y a qué dárselas) sean un tema de justicia, sino de política cultural. Entonces, se puede disentir acerca de una determinada política cultural, porque se considere que sea desacertada o contraproducente. Pero decir que una política cultural es injusta es una exageración, a mi juicio.

A veces parece que en estos tiempos que vivimos no se pueda ya simplemente estar en desacuerdo con algo, sino que haya que ir más allá: denunciar lo absolutamente injusto e intolerable que resulta el actuar legítimo "del otro".

Si un cambio de gobierno suprime las subvenciones al cine español, yo diré que esa es una decisión equivocada en mi opinión; pero nunca diré que es una decisión injusta.

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Lun 19 Mar, 2007 15:54

pepe0008 escribió:
Simkim666 escribió:Y, de cualquier forma, yo tengo tanto derecho a oponerme a una medida como tú a aplaudirla.
Por supuesto. Pero decir que una decisión política legítima es injusta parece querer sembrar la duda acerca de la legitimidad de dicha decisión.

No creo que las subvenciones al cine español (el darlas o no darlas, y a qué dárselas) sean un tema de justicia, sino de política cultural. Entonces, se puede disentir acerca de una determinada política cultural, porque se considere que sea desacertada o contraproducente. Pero decir que una política cultural es injusta es una exageración, a mi juicio.

A veces parece que en estos tiempos que vivimos no se pueda ya simplemente estar en desacuerdo con algo, sino que haya que ir más allá: denunciar lo absolutamente injusto e intolerable que resulta el actuar legítimo "del otro".

Si un cambio de gobierno suprime las subvenciones al cine español, yo diré que esa es una decisión equivocada en mi opinión; pero nunca diré que es una decisión injusta.
Creo que haces una valoración demasiado extensiva del término injusto; yo al menos no lo entiendo como un sinónimo de ilegítimo. En política, hay muchas medidas legales, algunas menos son legítimas y bastantes menos son justas. Pero, como es natural, la calificación de una de ellas con este último término o su antónimo dependerá de la concepción ideológica y moral de cada uno, con su particular concepción de la justicia. No defiendo con ello un relativismo moral absoluto; de hecho, estoy más cercano a un iusnaturalismo deontológico que al positivismo kelseniano estricto.

See ya
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.

Vaclav
Mensajes: 65
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 00:34

Mensaje por Vaclav » Mar 20 Mar, 2007 01:50

Lo mismo que al cine se le suprimen las subvenciones tambien a la agricultura, minería, flota pescara, industrias diversas y ya puestos existen pensiones=subvenciones individuales y colectivas muy cuestionables que son una merma al libre mercado.

Lo importante es saber porque los políticos están a favor de las subvenciones. Ejemplos:
-En el caso de la cultura parten del temor a perder una identidad nacional. Luego la representitividad, eficacia, ... son otras discusiones.
-En la agricultura se dan varios factores desde la imposibilidad de mantener una mercado de trabajo sin ella, hasta la grandes y drásticos cambios sociales, pasando por el miedo a depender de terceros para alimentar a la sociedad.

La industria cinematográfica no compite en un mercado libre por tanto es de esperar que por su valor industrial y cultural los estados alteren las normas a favor de la suya.

Hablando de memoria, Francia y Corea del Sur son las únicas cinematografías que consiguen mantener a raya al poder USA y son 2 de los que tienen más elaborado su sistema de ayuda. Además son de los que más exportan.
Caso flagrante es Corea que llegó a mantener duras dispustas con EEUU por las ayudas y ahora mismo los estrenos USA retrasan fechas para no competir con los coreanos.
No cuento Bollywood y parecidos porque basan su éxito en la diferencia cultural.

Pienso que las ayudas deberían estar en consonancia con su importancia industrial y su valor cultural, reprensentativo o como querais llamarlo.
.

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Mar 20 Mar, 2007 15:04

Vaclav escribió:-En la agricultura se dan varios factores desde la imposibilidad de mantener una mercado de trabajo sin ella, hasta la grandes y drásticos cambios sociales, pasando por el miedo a depender de terceros para alimentar a la sociedad.
. Y una razón puramente política: el coste electoral de reordenar todo el sector. Vivimos el absurdo de que el sector primario está sostenido con dinero público porque no es rentable. De hecho, no son pocos los casos de cultivos que no se recogen porque la relación ingresos - costes es negativa, sirviendo sólo como excusa para cobrar la subvención. Asistimos a la paradoja de que aquellos que con más estruendo claman contra la pobreza del Tercer Mundo y el desequilibrio de la riqueza mundial son los que defienden con más ahínco la acomodaticia política de subvenciones a nuestros productos y aranceles al comercio exterior. De esto resulta que los países pobres (con costes de producción muy inferiores) no pueden colocar sus productos en los países desarrollados y asentar una industria agrícola y de manufacturas. Aquí, naturalmente, lo pagamos los consumidores, con precios artificialmente altos.

Perdón por el offtopic, pero estamos hablando de subvenciones, a fin de cuentas.

See ya
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Mar 20 Mar, 2007 19:49

Simkim666 escribió:De esto resulta que los países pobres (con costes de producción muy inferiores) no pueden colocar sus productos en los países desarrollados y asentar una industria agrícola y de manufacturas.
Falacia. De lo primero (que no puedan colocar sus productos en los países desarrollados) no se sigue lo segundo (que no puedan desarrollar su industria).

¿Por qué tenemos que aceptar que vengan, por ejemplo, indios y paquistaníes a vendernos, por ejemplo, coches, a nuestro mercado? Ellos tienen un mercado potencial propio inmenso, pero no lo explotan. Prefieren vender aquí donde pueden pedir un precio 20 veces más alto que en su mercado de origen. Si se les permite eso, es así cómo no se desarrollan sus propios mercados y sus propias industrias, y se favorece la especulación, el embolsamiento rápido de ganancias y la no-reinversión en el mercado de origen. Lo mismo los marroquíes con sus tomates: ¿por qué no los destinan al mercado interno?, ¿quizá porque vendiéndolos en Europa pueden venderlos diez veces más caros? ¿Favorece eso a los especualdores que no reinvierten en su economía de origen, o a la población marroquí en general?

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Mar 20 Mar, 2007 19:58

Me da a mí que os estais saliendo pelín del tema....
Mi última aventura musical :music: : https://thebackwards.bandcamp.com/

Mi proyecto personal :music: : https://electricsparkle.bandcamp.com/

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Mar 20 Mar, 2007 20:51

Yo me pregunto, si la gente no tiene opción a ver buen cine ¿cómo va a valorarlo?
Recuerdo frases en DXC del tipo: en mi ciudad no la ponen, a unos amigos les puse una en blanco y negro y les encantó (también hay a los que no), mi crío/a se ha aficionado...
Todo eso se da si se tiene la posibilidad de verlo.
Si en el multicine de centro comercial se agotan las entradas para ver "Film movie" (una para míii :-)) y no les queda más opción que ver una película de "cuota"... tal vez se animen, no?

Saludos :-)