¿Cual fué el gran movimiento cinematográfico del siglo XX?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".

¿Cual fué el gran movimiento cinematográfico del siglo XX?

Expresionismo (Alemania, 1910/1930 )
32
41%
Realismo poético (Francia, 1930/40)
0
No hay votos
Cine formalista (Rusia, 1930/40)
2
3%
Neorrealismo (Italia, 1940/60)
22
28%
Nouvelle vague (Francia, 1960/80)
14
18%
Free cinema (Inglaterra, 1960/80)
1
1%
Cine introspectivo(Suecia, 1960/80)
1
1%
Cine independiente (Estados Unidos 1960/80)
4
5%
Dogma 95 (Dinamarca, 1995/...)
1
1%
Otro (di cual)
2
3%
 
Votos totales: 79

Avatar de Usuario
droid
Mensajes: 989
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: ¿En tu casa o en la mia?

Mensaje por droid » Lun 25 Dic, 2006 13:22

JAMON_LLO escribió: ¿Podrías, droid, recomendarme películas de los otros tres?.
Del movimiento Húngaro, los directores mas "conocidos" son M. Jancsó, (para mi su obra mas representativa es Szegénylegények en el foro tienes algunas más), y Bela Tarr, cuya película mas reconocida esSátántangó.

En cuanto a la Nuberu Bagu los directores mas significativos (que seguramente alguno más se me olvida porque fueron tantos como los de la Nouvelle Vague) fueron Nagisa Oshima siendo una de sus películas mas conocidas El Imperio de los Sentidos, Masahiro Shinoda, Yoshishige Yoshida, Yasuzo Masumura, Hiroshi Teshigahara, Seijun Suzuki, Shohei Imamura y kaneto Shindo con su gran película Onibaba junto a La Isla Desnuda.

Referente al Cinema Novo Brasileño tambien es un cine desconocido para mi, hace unos dias un compañero de los foros me ha pasado un dvd con unos ripeos de este movimiento (que en breve iremos distribuyendo) y son de estos tres directores: Vladimir Carvalho, Humberto Mauro y Sergio Resende con una gran película sobre un político brasileño.
samillankis escribió:Únicamente matizar que mi voto en realidad solo es para el cine independiente hasta 1980, no hasta la actualidad como dice la encuesta, ya que ese movimiento acabó en esa fecha para regresar años después pero de otra manera.
Efectivamente, no es el mismo cine el que hacía Cassavettes, John Waters o Leornard Castle con el de Jim Jarmusch, Tarantino o Spike Lee... voy a editarlo y acotarlo a 1980.

Saludos.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Lun 25 Dic, 2006 14:07

Hablando de Cinema Novo, me parece que quedaron en el tintero Glauber Rocha y Nelson Pereira dos Santos, entre otros..
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
droid
Mensajes: 989
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: ¿En tu casa o en la mia?

Mensaje por droid » Lun 25 Dic, 2006 15:41

Tragamuvis escribió:Hablando de Cinema Novo, me parece que quedaron en el tintero Glauber Rocha y Nelson Pereira dos Santos, entre otros..
Gracias por darme a conocer estos directores, voy a ver si encuentro algo por la mula.

Saludos.

Avatar de Usuario
tethor
Mensajes: 2905
Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Miami Beach

Mensaje por tethor » Lun 25 Dic, 2006 15:50

Jacob escribió:Y aquí tenemos la primera filmación sonora. Espectacular calidad para ser de 1906.

First Noising Reduction Filter Ever Made

Un saludo.
hdp : wacky :

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1919
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Lun 25 Dic, 2006 20:31

Me parece absurdo a lo que se considera "movimiento" o "corriente" en el mundo del cine. En otros grandes artes dela historia del hombre (léase literatura, pintura, arquitectura), se puede hablar de 15-20 grandes corrientes claramente diferenciadas, amplias en tiempo y lugar, bien definidas y ampliamente aceptadas por la comunidad científica y/o cultural... y todo ello en 1000-2000 años de historia.

Del cine se habla de 10-15 corrientes mínimo... en solo 100 años de historia...
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
droid
Mensajes: 989
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: ¿En tu casa o en la mia?

Mensaje por droid » Lun 25 Dic, 2006 20:47

El cine ha tenido una evolución muy rapida en comparacion a las demas artes, por lo tanto, (hablando de movimientos) no tiene nada que ver el cine con el resto de artes.

Saludos.

RIOfer
Mensajes: 12
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Mensaje por RIOfer » Mar 26 Dic, 2006 00:05

Menos mal que acotamos la encuesta al siglo XX, el XIX nos dejó exhaustos con su innumerables "corrientes"....

Avatar de Usuario
JAMON_LLO
Mensajes: 417
Registrado: Sab 11 Ene, 2003 01:00

Mensaje por JAMON_LLO » Mar 26 Dic, 2006 14:15

RIOfer escribió:Menos mal que acotamos la encuesta al siglo XX, el XIX nos dejó exhaustos con su innumerables "corrientes"....
:juas: :juas: :juas: :juas:

Avatar de Usuario
Simkim666
Mensajes: 512
Registrado: Sab 17 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Buscando a Harry Lime

Mensaje por Simkim666 » Vie 29 Dic, 2006 01:53

Me resulta difícil elegir (y más aún dotar a mi elección de una lógica histórica; el carácter "tajante" del título infunde respeto), además de que mi ignorancia sobre dos o tres corrientes es casi absoluta. Creo que, en influencia y magnitud, el expresionismo alemán, el neorrealismo italiano y la nouvelle vague son las de más peso y me gustan casi por igual. En fin, voto por la nouvelle vague.

See ya
El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Mensaje por Teejay » Vie 29 Dic, 2006 01:57

Voto por la corriente que más simpatía me despierta (y que ha producido alguna de mis películas favoritas): Nouvelle Vague.

SaludoS,

~Teejay

Avatar de Usuario
holleymartins
I was a friend of Harry Lime
Mensajes: 1093
Registrado: Jue 02 Sep, 2004 02:00

Mensaje por holleymartins » Sab 30 Dic, 2006 00:48

Entre las opciones, voto al Expresionismo Alemán.
De hecho, buscando éste tipo de cine fue como encontré DXC :D .
"Algún día los occidentales entenderán mis películas, y verán, como los japoneses, que no son gran cosa."
Yasujiro Ozu

Imagen

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Sab 30 Dic, 2006 02:35

holleymartins escribió:Entre las opciones, voto al Expresionismo Alemán.
De hecho, buscando éste tipo de cine fue como encontré DXC.
Same here. (Aproximadamente.) :yes:

Avatar de Usuario
tethor
Mensajes: 2905
Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Miami Beach

Mensaje por tethor » Sab 30 Dic, 2006 02:42

Jacob escribió:
holleymartins escribió:Entre las opciones, voto al Expresionismo Alemán.
De hecho, buscando éste tipo de cine fue como encontré DXC.
Same here. (Aproximadamente.) :yes:
Tú buscabas cariño y comprensión, no nos engañes :mrgreen:

Koprotkin
Mensajes: 709
Registrado: Sab 13 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Koprotkin » Sab 30 Dic, 2006 16:09

Aunque he votado por el expresionismo el neorrealismo me parece la otra gran corriente cinematografica. La nouvelle vague ha sido muy importante porque muchos de los movimientos de vanguardia posteriores no son mas que variaciones de la misma. Pero tambien creo que en demasiados casos habia mas esnobismo que verdadera emocion.

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Mensaje por Rotwang » Sab 13 Ene, 2007 15:45

Es difícil elegir entre tan fundamentales corrientes, pero me decanto por el expresionismo, ya que fundamentó una manera de leer y expresar la realidad que ha influido en muchísimas corrientes posteriores. Además, fue la corriente que, directa o indirectamente, surtió al mundo de nombres tan geniales como Fritz Lang, F.W. Murnau, Lupu Pick, Paul Leni, Carl Mayer, Karl Freund, Conrad Veidt, Werner Krauss, o incluso Ernst Lubitsch. Aunque yo lo acotaría desde la mitad de la década de 1910 hasta 1924-1925. Recomendaría a este respecto un libro fabuloso de Siegfried Kracauer, "De Caligari a Hitler" (Ed. Paidós).
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Dom 14 Ene, 2007 00:24

Yo elegí el neorrealismo por razones de empatía; o sea que opté por aquello que me conmueve más hondamente. Hasta me atrevería a encontrar rasgos neorrealistas en los 400 golpes de Truffaut (mi título preferido de la Nouvelle Vague).
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Lun 15 Ene, 2007 12:00

Droid:

Mis vacaciones y mis "pendencias" me habían impedido leer este importante hilo, en el que cada uno de vosotros aporta cosas tan importantes. Sin descartar ninguna de las otras, yo me quedo con tu afirmación:
Bergman en si mismo, ya es un movimiento cinematográfico.
Porque, en realidad yo creo poco en movimientos y más en realizadores y creo que el cine se debe al "movimiento" de unos cuantos realizadores: Chaplin, Eisenstein, Griffith, Welles, Dreyer, Ford, Buñuel, Hitchcock, Kurosawa, Bergman, Godard, Fellini, Kubrick etc, etc..

En 1997, durante la celebración del Festival de Cannes, Ingmar Bergman fue elegido por todos su colegas, como el mejor director de todos los tiempos. Y es que como tú dices Bergman es todo un movimiento. No sólo por sus películas que a mí me gusta verlas en trilogías, tipo:
JUVENTUD Un verano con Mónica - Noche de circo - Sonrisas de una noche de verano.
MISTICISMO El séptimo sello - Fresas (salvajes) silvestres- El manantial de la doncella
EL SILENCIO DE DIOS: Como un espejo- Los comulgantes- El silencio
MADUREZ: Persona - Pasión - Gritos y susurros
AUTOBIOGRAFICAS: Escenas de un matrimonio - Fanny y Alexander - Saraband.

En ellas este gran cineasta que hasta avanzada la década de los setenta acostumbraba a ver las películas en su cine de la isla de Faro, se da cuenta antes que ninguno de sus colegas que el futuro del cine no es el celuloide y que las cinematecas del futuro utilizarán otro soporte, para sus proyecciones y que el cine de autor, como la literatura de todos los tiempos, deberá verse en la intimidad de una sala de estar, en la que el espectador como ya hacía el lector, pueda gozar a su gusto de la obra cinematográfica, distribuyéndose la visión a su antojo y rebobinando aquellas escenas, como el lector de todos los tiempos releía aquella página que le fascinaba o cuyo mensaje no había captado.

Desde luego, Bergman es todo un movimiento...

aupakepa
Mensajes: 38
Registrado: Dom 25 Jul, 2004 02:00

Mensaje por aupakepa » Mar 23 Ene, 2007 19:21

entre los que pones yo elijo el Expresionismo Aleman
Pero creo que fue mas importante el cine mudo de Chaplin y KEaton Quizas no en formas pero si en contenido
JO QUE NOCHE

Avatar de Usuario
corintio
Mensajes: 240
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:14
Ubicación: Alicante

Mensaje por corintio » Mar 23 Ene, 2007 21:02

Pues a falta de las vanguardias sovieticas en la encuesta (periodo mudo del cine ruso, años 20-30) voto por el expresionismo yo también.

Avatar de Usuario
Sr_Flavio
Mensajes: 42
Registrado: Mié 22 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Tucuman, Argentina

Mensaje por Sr_Flavio » Mar 20 Feb, 2007 13:10

Y nadie vota al divertidisimo Film `d Art ??? :D :D