[Libros] Ayuda sobre algunos libros de cine

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Vincent-Vega
Mensajes: 645
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Shangri-la

Mensaje por Vincent-Vega » Sab 02 Sep, 2006 00:09

Coursodon escribió:Hola de nuevo Vincent.

Sobre los de Taschen mi opinión es la misma que la de HariSheldon , yo tengo el del Cine de los 90 porque me lo encontré tirado de precio. Muy bien ilustrado, con unas fotos preciosas y textos flojillos (entiéndeme, si ya llevas un tiempo viendo cine y leyendo algún que otro estudio, no te van a descubrir nada nuevo).

Yo tengo una Historia del Cinepor Terenci Moix, son tres tomos y originalmente se publicó por fascículos en la revista Blanco Y Negro. No está nada mal :repleto de información, curiosidades y excelentemente ilustrado (Terenci tenía una maravillosa colección personal de fotos del mundo del cinema; muchas pertenecen a dicha colección. además era amigo de John Kobal - El dueño del mayor archivo fotográfico acerca del cine, La Kobal Collection que tantas veces habrás visto a pie de foto de alguna estrella.

50 Años de Cine Norteamericano de Tavernier y Coursodon es una obra de consulta soberbia. Es un diccionario de directores americanos y hay un apartado para los guionistas. Como su nombre indica sólo se estudia el cine norteamericano en él. No es un diccionario al uso, más que hablar sobre la biografía del director y dar una lista de fechas y películas, se hace un estudio sobre su obra. De muestra un botón:

"Sam Peckinpah: Nacido el 25 de febrero... (datos biográficos unas 15 líneas) ... The Wild Bunch representa una primera conclusión de la obra, una síntesis de Ride The High Country y Major Dundee. Reaparece aquí toda la temática de esos dos films: el pesimismo, el relativismo moral, el desencanto taciturno de héroes sin objetivo, héroes penosamente conscientes de su anacronismo en el seno de un mundo que cambia, la tentación del suicidio. El cinismo de la visión se generaliza y se amplía, la omnipresencia de la crueldad y de la violencia, la inevitabilidad del mal aparecen ya de forma manifiesta en ese prólogo metafórico, en el que unos niños observan con delicia como las hormigas devoran un escorpión vivo..." Y así continúa durante 4 páginas más, analizando las películasdel director.

Editada por AKAL, consta de dos tomos de unas 1200 págimnas cada uno. Yo lo compré hace ya 9 ó 10 años y me costó unos 120 euros de hoy.

Los Cuadernos de Guía Para ver y Analizar, son estudios individuales de una película. Escena por escena, con los fotogramas más relevantes de ella. Se analiza la puesta en escena de la película, sus motivos, estética, significados. Periodo histórico de su realización, génesis del film. Altamente recomendables, yo poseo varios: Apocalypse Now Redux, Excalibur, La Parada de los Monstruos, Qué Bello Es Vivir, Minority Report, La Naranja Mecánica, El Sol Del Membrillo, M El Vampiro de Duserdolf, etc.

De este estilo tienes también - son aún más sesudos - la colección de Paidós Películas, estudios monográficos realmente excelentes de films como Terciopelo Azul, Barton Fink, La Mirada de Ulises, El Espíritu de la Colmena, Laura, etc.

Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo. :wink:
Como ya sabes hoy vi de Taschen el de Ford por 15 euritos y tenia muy buena pinta pero empezaré por McBride :yes: .

Esa, esa, es, la de Terenci la he visto de segunda mano en 3 tomos y en cuadernillos en venta.

Ese de los 50 años de cine yanqui me interesa también y lo apunto, gracias por esta descripción tan detalladas, se nota que sabes del tema y además que te entusiama :mrgreen: .

Gracias por la información sobre los cuadernos, por ahora me centraré en generalidades.

Un saludito y espero seguir aprendiendo de tus intervenciones :D

Vincent-Vega
Mensajes: 645
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Shangri-la

Mensaje por Vincent-Vega » Sab 02 Sep, 2006 00:30

-ed escribió:Es un tocho que hay pillar con ganas, pero sobre teoría del cine recomiendo la que es considerada la biblia (quizá me esté pasando, pero sí es clave). El Arte cinematográfico, de Bordwell y Thompson, editado por Paidós. Es muy didáctico y amplio, desde la animación, escuela rusa, los ismos y el clasico hasta la forma de componer una puesta en escena y porque se habla de escena cuando se debería llamar secuencia.
Y si se tiene cerca un FNAC, es facil "hacerse" con todos los libros de Cátedra de "Signo e Imagen/Cineastas", una colección magnífica.

Hay que recordar que tener una buena biblioteca está al alcance de todo el mundo 8)
Hola -ed,

Si, este le he visto hoy, ha estado en mis manos, me pareció un poco demasiado para empezar.

lo del FNAC esta dificillo, aqui no tenemos ninguno aunque nos sobran grandes almacenes :twisted: .

Gracias por el informe :wink:

Vincent-Vega
Mensajes: 645
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Shangri-la

Mensaje por Vincent-Vega » Sab 02 Sep, 2006 00:34

citizen_milo escribió:Yo leí la Historia del cine de Roman Gubern y puedo decir que me gustó. Es de un enfoque muy historicista, a menudo detallado, lo justo y necesario quizá. Más de la mitad de él abarca el cine hasta antes de 1950, por lo que lo único malo es que, al menos la actualización que leí yo, llega como hasta 1980-5.... Aún así es una buena guía básica sobre el cine, por si quieres una mirada muy general y casi objetiva de él.
Por otro lado el tipo tiene un estilo atractivo de leer, lo que no te permite soltar el libro... : )
Hola,

Me has convencido todavia aún más sino lo estaba ya, me compraré una de últimas ediciones para amortizar más el gasto abarcando un mayor período cinematográfico. Esto será después de leer la biblia del Sadoul que anda en camino:wink: . Estos dos libros son indicustibles obras de referencia para todos los entendidos y yo me dejo guiar por la voz del pueblo :P

Gracias amigo :D

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Sab 02 Sep, 2006 10:12

Vincent-Vega escribió:
como buen licenciado en Humanidades
Coño, pues por aquí otra. Aunque no se si "buena".

Iba a explicarte lo de las Guías para ver, pero veo que ya lo ha hecho Courso. Esas, las de Dirigido Por y los cuadernos de Paidós, que son también buenísimos. Claro que te centras en una obra en concreto, pero están muy bien. :mrgreen: yo tengo una buena colección.

Vincent-Vega
Mensajes: 645
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Shangri-la

Mensaje por Vincent-Vega » Sab 02 Sep, 2006 11:42

dooddle escribió:
Vincent-Vega escribió:
como buen licenciado en Humanidades
Coño, pues por aquí otra. Aunque no se si "buena".

Iba a explicarte lo de las Guías para ver, pero veo que ya lo ha hecho Courso. Esas, las de Dirigido Por y los cuadernos de Paidós, que son también buenísimos. Claro que te centras en una obra en concreto, pero están muy bien. :mrgreen: yo tengo una buena colección.
jejejeje, cuando puse lo de "buen" ya sabia yo al escribirlo que alguien diría algo, no me considero empollón para nada aunque haya tenido alguna de esas menciones especiales, esto lo digo en voz baja y siendo un hilo cerrado porque asi no me da verguenza...., me refería a que Historia es una carrera preciosa y si te gusta encima estudiarla es lo más de lo más, además te da mucho juego, en todos los sitios aparecen noticias o temas relacionadas con la Historia. Pues si, Licenciado en Historia por la UVA, en 4 añitos nos tragamos 60 asignaturas de nada, luego al acabar la carrera para trabajar habia casi que llevar un cartel de "pedigueño"a las entrevistas de trabajo, de hecho nadie que yo conozca esta ejerciendo su "verdadero" oficio, que sería profesor de Educación secundaria o infantil, pero en fin, ese es otro tema, hicimos lo que nos gustaba y ya está, no desvirtuo más.

Al hilo si que viene que habia una asignatura de libre configuración llamada Historia de Cine que no elegimos nadie porque sólo valia 4 créditos y no era una de las llamadas "marias", si hubiese tenido menos asignaturas en mi carrera no hubiese faltado, la que si hice de libre elección fue Mitologia Griega, jejejeje.

Gracias por intervenir y tomo nota de esos Cuadernos de Paidos :D .

A este paso habrá que abrir un hilo de que libros de cine tenemos en nuestra biblioteca y asi de paso cotilleamos un poco :mrgreen:

Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Sab 02 Sep, 2006 11:47

Para no desvirtuar lo pongo en pequeño: yo soy Licenciada en Humanidades, no en Historia ni cualquier otra disciplina de Filosofía y Letras, como se llamaba antes a las facultades que aunaban todo. Licenciatura en Humanidades especialidad Comunicación :mrgreen:

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Vie 08 Sep, 2006 09:23

Coincido en que La Historia del Cine de Terenci Moix está muy bien, solo que es una historia ordenada según el criterio particular del propio Terenci, nada de una fecha tras otra. Por lo menos en los fascículos, ya que yo la tengo encuadernada a partir de los fascículos originales (un grandísimo regalo que me hicieron).

El libro de Hitchcock de Spoto, es, efectivamente, meramente biográfico, y bastanta aburrido añadiría, desde mi humilde punto de vista claro (fue culpa mía porque yo sabía que era biografía a saco y aún así lo leí - es que era otro regalo xD).
Vincent-Vega escribió:Y ya puestos si me podeis indicar libros sobre Historia de Cine en plan manual de Historia con datos, fechas y demás que no se limite a temas técnicos de planos, encuadres y demás mucho mejor.
No sé si esto es como el McDonalds de los libros de cine y si es a algo así a lo que te refieres, pero yo empecé, digamos, a profundizar en filmografías, en fechas, etc y a conocer más el cine con el DICCIONARIO ESPASA de Cine, de Augusto M.Torres, pero claro, no es una "historia" del cine en sí. O sea, es bastante aséptico pero para datos en plan fechas y fichas técnicas de las pelis más importantes está muy bien. El libro es una relación de directores (biografía y filmografía), actores (biografía y filmografía) y pelis (ficha, el argumento y una breve crítica de augusto m torres). Qué pasa, que están elegidas bajo su criterio (están casi todas las importantes, pero -por ejemplo- en vez de El Padrino I o el II, está la III, esto no es ni bueno ni malo, pero yo lo digo). Y al finalizar existe un índice de nombres y de películas para ver dónde han aparecido en el libro y completar más la información si se quiere.

Como se ve no es gran cosa pero en su momento la relación calidad-precio se me antojó buena. Ahora el que venden se llama así Diccionario Espasa del Cine Mundial (creo que es el que tengo supongo pero actualizado).

Un saludete!