Centauros del desierto (John Ford, 1956)
-
- Mensajes: 1626
- Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En las nubes.
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
Pero They Were Expendable es de 1945, 9 años anterior a The Searchers y a las reuniones maliiignas, entonces, ¿tiene esto algo que ver con el experimento Filadelfia? Próximamente en Cuarto Milenio: "El código Ford: lo que la CIA no quiere que sepas". Natalie Wood trató de destaparlo, pero acabaron con ella.Coursodon escribió:Ford pidió "seis ejemplares del librito sobre Militant Liberty, y que le enviaran una docena más pasar a sus guionistas y pudieran familiarizarse con la idea". También pidió que un representante del Estado Mayor Conjunto fuese a Pensacola, Florida, donde se rodaba la película "para ayudar a introducir los principios de Militant Liberty".
El problema es que el libro de la autora a veces es farragoso, en este último párrafo parece estar hablando de Centauros del Desierto, que no se filmó en Florida, y más bien parece casar con el rodaje de They Were Expendable, que sí se filmó en Florida, pero no en Pensacola sino en Miami.
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
Hombre, si con la armada te cuadra el tema pues lo dejamos aquíFordPrefect escribió:Hola,
Vaya, antes era la CIA, ahora es la Armada.
Y en lo de que Ford era irlandés y no escoces ¿tuvo algo que ver la CIA, el código Hays o la Armada?Es que me he releído todo el hilo y no he visto que nadie haya dicho que fuera escocés. Se me habrá pasado.
Alegre, tu citaste un libro según el cual esos supuestos "valores del mundo libro" estaban plasmados en Centauros del Desierto como parte de la guerra fría. La pregunta es ¿Cuales son esos valores que están plasmados en Centauros del Desierto?
¿Lo cuenta Frances Stonor en ese libro, o se limita a tirar la piedra y esconder la mano? Con eso bastará.
Un saludo,

Los escoceses tocan la gaita ¿lo pillas?

La otra cuestion sobre los valores la tál Frances dice:
...articulando los imperativos (y sacrificios) de la pax americana, en estas películas se ensalzaba el deber, el grupo,la obediencia de las ordenes, el predominio de las hazañas del macho.Fue en este contexto en el que John Wayne, que hizo todo lo posible para evitar el servicio militar en la segunda guerra mundial, llegó a ser considerado como modelo del soldado americano, personificacion de la "americanidad". .... pag 400 La CIA y la guerra fría cultural.
Lamentablemente los rumores de hoy suelen ser las verdades del futuro...Morrissey21 escribió:... rumor ...
(coño que frase me ha salido

Leyendo el texto esas dos peliculas (no la de los centauros, las otras dos cirtadas) se proyectaron para su estudio... eso me hace pensar que sise proyectaron sería porque ya estaban hechasTakeshi_Shimura escribió:Pero They Were Expendable es de 1945, 9 años anterior a The Searchers y a las reuniones maliiignas, entonces, ¿tiene esto algo que ver con el experimento Filadelfia? Próximamente en Cuarto Milenio: "El código Ford: lo que la CIA no quiere que sepas". Natalie Wood trató de destaparlo, pero acabaron con ella.


Ya sabemos que Were es del 45 segun aportacion de Takeshi luego no cuenta la apreciación.Coursodon escribió: El problema es que el libro de la autora a veces es farragoso, en este último párrafo parece estar hablando de Centauros del Desierto, que no se filmó en Florida, y más bien parece casar con el rodaje de They Were Expendable, que sí se filmó en Florida, pero no en Pensacola sino en Miami.
La información proviene de los documentos desclasificados del "Report of conference in California in connection with Cornelius Vanderbilt Whitney's "American Film Series" and "Militant Liberty" de % de Julio de 1956(PSB/HT) pag 397 del libro de Stonor.
Si alguien lo puede precisar via IMBD o cómo sea que lo haga.
Si hubiera que eliminar Centauros, para poder estar de acuerdo con que existió la campaña que se está denunciando aquí... , no me importaría...Coursodon escribió: Sólo basta con contemplar la extrema riqueza del film para darse cuenta de que no es un panfleto ideológico.

Lo único que quiero recordar es que precisamente lo que se buscaba era la sutileza no la zafiedad y el panfleto.
Por eso McCarthy no les servía mas que los justo, creó heroes...

Sigo pendiente de preparar un post como se merece pero todo mimbre hace cesto ( esta frase creo que no es mia)
Un saludo
PD Con este tono, yo creo que seriamos capaces de tocar cualquier tema. Gracias a todos.

Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Vayamos por partes, They Were Expendables es del 45, Frances Stonor no especifica la película en cuyo rodaje Ford pidió a un representante del Estado Mayor Conjunto. Cuando uno lee el libro, podría creer que se trata de Centauros, pues es la última película citada por la autora en el párrafo anterior. Investigando un poco, la película a la que hace referencia la autora es The Wings Of Eagles, de 1957, Escrito bajo el Sol; que sí fue rodada en Pensacola, Florida.
El Libro de La CIA y La Guerra Fría Cultural, está editado en castellano por la editorial Debate. Yo lo compré en el 2001, año de su primera edición. Desconozco si sigue en circulación. El libro es, en su mayor parte, excelente, a mi modo de ver. También les recomiendo - en especial a Alegre - Operación Hollywood: La Censura del Pentágono de David Robb, editada por Editorial Oceáno.
El Libro de La CIA y La Guerra Fría Cultural, está editado en castellano por la editorial Debate. Yo lo compré en el 2001, año de su primera edición. Desconozco si sigue en circulación. El libro es, en su mayor parte, excelente, a mi modo de ver. También les recomiendo - en especial a Alegre - Operación Hollywood: La Censura del Pentágono de David Robb, editada por Editorial Oceáno.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Mensajes: 2224
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Extremadura
Soy yo, se me olvidó loguearme.
. Ayer me cegué y al oir Florida se me vino a la mente They were Expendable, sin tener en cuenta la fecha de su realización, gracias Takeshi por el aviso. Investigando esta mañana, he llegado a la conclusión de que la autora se refiera, probablemente, a Escrito bajo el Sol.
Un saludo.
PD Emilio, no sé si te refieres al de Ford. En ese caso Tras la Pista de John ford de Jim Mc Bride, está editado por T&B Editores y es fácil encontrarlo.





Un saludo.
PD Emilio, no sé si te refieres al de Ford. En ese caso Tras la Pista de John ford de Jim Mc Bride, está editado por T&B Editores y es fácil encontrarlo.
Última edición por Coursodon el Mié 31 May, 2006 11:59, editado 1 vez en total.
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
Ya mismo estoy llamando a mí librero.Coursodon escribió:. También les recomiendo - en especial a Alegre - Operación Hollywood: La Censura del Pentágono de David Robb, editada por Editorial Oceáno.
Gracias Cour

Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 1342
- Registrado: Lun 12 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: Trantor
Sobre el libro de Ford escrito por Mcbride, tal como dice cooursodon esta facil de conseguir, dejo enlace a la pagina del libro de la editorial
http://www.cinemitos.com/tbeditores/Pag ... 2-62-8.asp
un saludo
http://www.cinemitos.com/tbeditores/Pag ... 2-62-8.asp
un saludo
-
- Mensajes: 137
- Registrado: Lun 08 Nov, 2004 01:00
Yo me compré hace un año el libro de MacBride. Personalmente me parece una buena biografía de Ford, muy extensa y llena de anécdotas.
Como que White Earp se paseaba por los estudios a principios del siglo XX mientras rodaban Westerns mudos.
Tampoco me gusta mucho lo del politiqueo, y lo de las listas negras me la trae floja. Siempre que he escuchado algo sobre las listas negras, era sobre Elia Kazan. Pero en el libro creo que no se habla de él en ese sentido.
Como que White Earp se paseaba por los estudios a principios del siglo XX mientras rodaban Westerns mudos.
Tampoco me gusta mucho lo del politiqueo, y lo de las listas negras me la trae floja. Siempre que he escuchado algo sobre las listas negras, era sobre Elia Kazan. Pero en el libro creo que no se habla de él en ese sentido.
-
- Mensajes: 2224
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Extremadura
Scar dijo:
Sería interesante analizar por qué, aún hoy día, Kazan parece ser el principal - por no decir único - objetivo de ataques airados cuando sale el tema del McCarthysmo y la caza de brujas en Hollywood, cuando hubo casos más flagrantes que el suyo, con consecuencias mucho más dramáticas.
.Tampoco me gusta mucho lo del politiqueo, y lo de las listas negras me la trae floja. Siempre que he escuchado algo sobre las listas negras, era sobre Elia Kazan
Sería interesante analizar por qué, aún hoy día, Kazan parece ser el principal - por no decir único - objetivo de ataques airados cuando sale el tema del McCarthysmo y la caza de brujas en Hollywood, cuando hubo casos más flagrantes que el suyo, con consecuencias mucho más dramáticas.
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
No es tuya, es de Jorge Javier Vázquez.alegre escribió:Lamentablemente los rumores de hoy suelen ser las verdades del futuro...Morrissey21 escribió:... rumor ...
(coño que frase me ha salido)
- Spoiler: mostrar
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 1626
- Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En las nubes.
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Vivo con él, y cuando le pregunté por las consecuencias mucho más dramáticas, me respondió: "Si preguntan, responderé".Coursodon escribió:Scar dijo:
.Tampoco me gusta mucho lo del politiqueo, y lo de las listas negras me la trae floja. Siempre que he escuchado algo sobre las listas negras, era sobre Elia Kazan
Sería interesante analizar por qué, aún hoy día, Kazan parece ser el principal - por no decir único - objetivo de ataques airados cuando sale el tema del McCarthysmo y la caza de brujas en Hollywood, cuando hubo casos más flagrantes que el suyo, con consecuencias mucho más dramáticas.
Hola, Coursodoncito: ¿te vale que pregunte yo? (¿Esto desvirtuará el hilo?). Es que lo de las consecuencias mucho más dramáticas me da un morbo...
(Si no respondes, recuerda que se acerca tu cumpleaños... y tu hermanita, aun sin dinero, siempre fue generosa...

Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Mensajes: 838
- Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00
Hola,
Por otra parte, que la industria de Hollywood colaboró en el esfuerzo de guerra durante la II GM, y que esa colaboración continuó durante la guerra fría, es de sobra conocido. No creo que nadie la haya puesto en duda en esta conversación, simplemente he dudado, e incluso he calificado de conspiranoia el hecho de asegurar que Centauros pudiera formar parte de esa campaña. Vamos es que no pega ni con cola.
Y además me confirma el tono conspiranoico de la autora, del que ya tenía referencias. Un buen conspiranoico nunca te dirá: "Hubo una campaña secreta secretísima para resaltar los valores occidentales en las pelis de jolibúd sin que nadie se de cuenta (¿¡!?); y fruto de esa campaña son 2 de las peores peliculas del John Ford".
Hombre, pues no, crucificar a Ford arremetiendo contra They were expendable o Escrito bajo el sol no resulta muy creible, la verdad. Para crucificarlo hay que ir contra sus obras maestras ¡que mejor que desprestigiar Centauros del Desierto!
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Un saludo,
alegre escribió:La otra cuestion sobre los valores la tál Frances dice:
...articulando los imperativos (y sacrificios) de la pax americana, en estas películas se ensalzaba el deber, el grupo,la obediencia de las ordenes, el predominio de las hazañas del macho.
Hombre, pues la verdad es que hace falta ser muy, pero muy sutil para encontrar que en Centauros se ensalza "el deber, el grupo,la obediencia de las ordenes". A lo mejor es que hay dos peliculas que se llaman igual, y yo me he perdido una de ellas.alegre escribió: Lo único que quiero recordar es que precisamente lo que se buscaba era la sutileza no la zafiedad y el panfleto.
Hombre, gracias, muy amable. Pero no se trata de amabilidad sino de veracidad. Si se asegura que Centauros forma parte de una campaña, la que sea, habrá que aportar algo más que el hecho de que fulanito se reunió con menganito en su despacho ¡y proyectaron dos películas!.alegre escribió: Si hubiera que eliminar Centauros, para poder estar de acuerdo con que existió la campaña que se está denunciando aquí... , no me importaría...![]()
Por otra parte, que la industria de Hollywood colaboró en el esfuerzo de guerra durante la II GM, y que esa colaboración continuó durante la guerra fría, es de sobra conocido. No creo que nadie la haya puesto en duda en esta conversación, simplemente he dudado, e incluso he calificado de conspiranoia el hecho de asegurar que Centauros pudiera formar parte de esa campaña. Vamos es que no pega ni con cola.
Vaya, esto ya me cuadra mucho más.Coursodon escribió:Vayamos por partes, They Were Expendables es del 45, Frances Stonor no especifica la película en cuyo rodaje Ford pidió a un representante del Estado Mayor Conjunto. Cuando uno lee el libro, podría creer que se trata de Centauros, pues es la última película citada por la autora en el párrafo anterior. Investigando un poco, la película a la que hace referencia la autora es The Wings Of Eagles, de 1957, Escrito bajo el Sol; que sí fue rodada en Pensacola, Florida.
Y además me confirma el tono conspiranoico de la autora, del que ya tenía referencias. Un buen conspiranoico nunca te dirá: "Hubo una campaña secreta secretísima para resaltar los valores occidentales en las pelis de jolibúd sin que nadie se de cuenta (¿¡!?); y fruto de esa campaña son 2 de las peores peliculas del John Ford".
Hombre, pues no, crucificar a Ford arremetiendo contra They were expendable o Escrito bajo el sol no resulta muy creible, la verdad. Para crucificarlo hay que ir contra sus obras maestras ¡que mejor que desprestigiar Centauros del Desierto!
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Un saludo,
-
- Mensajes: 2224
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Extremadura
Yo creo que They Were Expendable, a pesar de no tener la aureola mítica de otras obras de Ford, es una de sus obras maestras, de un lirismo sobrecogedor.
Un saludo.
Un saludo.

It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
-
- Mensajes: 1035
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
Yo también soy toda oídos...Coursodon escribió:Sería interesante analizar por qué, aún hoy día, Kazan parece ser el principal - por no decir único - objetivo de ataques airados cuando sale el tema del McCarthysmo y la caza de brujas en Hollywood, cuando hubo casos más flagrantes que el suyo, con consecuencias mucho más dramáticas.
-
- Mensajes: 2840
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
A ver si a ti te hace caso, porque a mí ni amenazando, oiga.Tuppence escribió:Yo también soy toda oídos...Coursodon escribió:Sería interesante analizar por qué, aún hoy día, Kazan parece ser el principal - por no decir único - objetivo de ataques airados cuando sale el tema del McCarthysmo y la caza de brujas en Hollywood, cuando hubo casos más flagrantes que el suyo, con consecuencias mucho más dramáticas.
Hala, te quedas sin el estudio ése de Kubrick de ciento y pico euros.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.
Gloria Fuertes
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
Continuando con el buen rollito... dentro de mi ignorancia escandalizada por aproximadamente 450 comentarios en google solo en español sobre el racismo inerente de Centauros, te posteo dos comentarios de Filmaffinity (hay muchos pero la mayoria solo hablan de lo buena película que es , que no se discute aquí)FordPrefect escribió: Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Un saludo,
Por otro lado no tengo a mano el libro de Frances, pero si coursodon me hace el favor en el capítulo del que hablamos se cita el comentario de Cecil B DeMille sobre como meter el mensaje en las películas y parece ser que sobra un gesto o una mirada en un personaje determinado, en el momento adecuado...¿REALMENTE ES PARA TANTO?
Es una perogrullada decir que "Centauros del desierto" sea el mejor western que se haya filmado jamás, pero también estamos los que creemos que no es para tanto.
Es cierto que la película es sobresaliente en cuanto a dirección y fotografía (como tantas otras del género), pero también es cierto que, viéndola con la mentalidad actual, tira bastante de tópicos hoy inadmisibles, como por ejemplo, que los indios sean simplemente unos desalmados raptores de niñas inocentes (cuando no cortadores de cabelleras, o algo mucho peor). Creo que en esta película se hace aun más patente la xenofobia tanto de John Ford como de John Wayne hacia los indígenas americanos (prefiero llamarlos así). Es más, hay escenas al final de la película en las que los indígenas americanos quedan como verdaderos petimetres que no son capaces de dar caza a un John Wayne solo y asediado por cientos de flechas. (Supongo que en una lucha real de verdad contra los indios el protagonista hubiera quedado literalmente curtido a flechazos, algo que dista mucho de ocurrir en esta historia)
Mención aparte requiere el patético final en que John Wayne, tras "rescatar" a su querida sobrina, la lleva en brazos hasta la casa; sobre todo cuando la susodicha le ha reiterado su intención de quedarse con los indios, según ella "su verdadera familia". ¿Qué pasa? ¿Que después de tantos años viviendo con los indios (y sintiendose india) no puede andar sola y la tienen que llevar en brazos? Añádanle una pizca de machismo a la historia y obtendrán un final made in hollywood.
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/591096.html
Centauros del desierto: obra maestra contra el racismo.
Hay algún crítico y aficionado que anda propagando un supuesto espíritu racista en esta película. Nada más lejos de la realidad. Por favor, vean la película con seriedad y posteriormente emitan un comentario más prudente y reflexionado.
*****************************************************
Esta película retrata el carácter de un hombre atormentado: egoísta, enamorado de la mujer de su hermano, racista, violento... que al final se redime, se da cuenta de su bajeza moral y que finalmente encuentra su humanidad ( ¿ realmente alguien se atreve a decir que es una obra racista ? ).
Desde este punto de vista, Centauros del desierto es un viaje de redención. Un viaje narrado por Ford con su habitual simplicidad, con una nitidez y claridad inimitables.
No es mi intención extenderme en el análisis del filme, pues ya ha sido perfectamente analizado en comentarios precedentes, sin embargo era preciso aclarar ese gran insulto intelectual que es hacer pasar como película racista a una obra maestra que pretende todo lo contrario.
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/4/591096.html
Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 2224
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Extremadura
Aquí va la información pedida por el amigo Alegre. C.D. Jackson en una carta a Henry Luce a principios de mayo: " DeMille está completamente de nuestra parte... está impresionado con el poder de las películas americanas en el extranjero. Tiene una teoría, que suscribo por completo, de que la utilización más eficaz de las películas americanas no es diseñar toda una película para tratar un determinado problema, sino hacer que en las películas <normales> se introduzca una línea de diálogo apropiada, un comentario, una inflexión de voz, un gesto.Me dijo que en cualquier momento que yo le diera un tema sencillo en relación con un país o zona, encontraría la forma de tratarlo en una película".
Sobre el racismo o no de Centauros del Desierto se lleva hablando durante décadas. Ya decía Jim McBride, que el problema es que muchos analistas con un interés personal por demostrar o refutar si la película es racista o no, interpretan la complejísima obra de Ford en términos de blanco y negro, y esta postura radical no les permite ahondar en una obra llena de grises, maticesy contradicciones.
En FilmAffinity dicen:
Sobre el racismo o no de Centauros del Desierto se lleva hablando durante décadas. Ya decía Jim McBride, que el problema es que muchos analistas con un interés personal por demostrar o refutar si la película es racista o no, interpretan la complejísima obra de Ford en términos de blanco y negro, y esta postura radical no les permite ahondar en una obra llena de grises, maticesy contradicciones.
En FilmAffinity dicen:
Centauros del Desierto posee una gran carga simbólica, de referencias bíblicas. La escena en que Ethan y Martin son asediados por un grupo numeroso de indios y hallan refugio en una cueva de donde saldrán vivos pese a la notable inferioridad numérica, ha sido criticada por algunos analistas por su falta de "realismo": los indios no son unos petimetres, los hubieran cosido a flechazos y bla,bla,bla... pero resulta que para llegar a la cueva cruzan un riachuelo y el agua en esta película de Ford, tiene un profundo significado simbólico y el simbolismo de su presencia explica cómo logran salir de allí y los motivos por los que los comanches no reanudan el ataque.hay escenas al final de la película en las que los indígenas americanos quedan como verdaderos petimetres que no son capaces de dar caza a un John Wayne solo y asediado por cientos de flechas. (Supongo que en una lucha real de verdad contra los indios el protagonista hubiera quedado literalmente curtido a flechazos, algo que dista mucho de ocurrir en esta historia
It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
-
- Mensajes: 838
- Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00
Hola,
Conforme Ethan va andando su road movie particular y su ira crece, se acrecienta la idea de que matará a su sobrina como parte de su venganza al considerarla cada vez "más india" y, por tanto, de parte de los que mataron a su amada y merecedores de la muerte.
Ethan se redime tras ejecutar una matanza (como antes hicieron los indios), en la escena de la cueva, y en la seguridad de que le ha llegado el momento de morir pues también los indios ejecutarán su venganza. Eso pone a Ethan al nivel de los indios y también el nivel de su sobrina, lo que le permite recuperarla.
Si colocar a John Wayne al nivel del los indios al final de una película es racismo, va a tener que resucitar John Ford para defenderse por si mismo, por que a mi se me han acabado los argumentos.
Como bien dice Coursodon, el simbolismo bíblico puede encontrarse en buena parte de la filmografía de Ford. Aquí es más sutil, pero en otras como por ejemplo Tres Padrinos, es más que evidente: tres reyes magos, un niño naciendo en un carromato (que con un buen encuadre pasa perfectamente por una cueva) y la road movie redentora de John Wayne que pasa por pueblos como Belen y Jerusalen.
Pero lo cierto es que esos panfletos estan ahí y no son pocos (algunos incluso firmados por notables directores), lo que indica que no todo el mundo creía en la eficacia de esa sutileza o no se conformaba con ella.
Por eso cuando se arremete contra grandes directores simplemente destripando escenas para darles una vuelta de tuerca me parece que simplemente se les ataca precisamente porque son grandes, en el plan esencialmente conspiranoico de "mira que grande soy porque tengo grandes enemigos".
Un saludo,
Desde luego esta es quizá una de las películas de Ford en las que se muestra, al menos a primera vista, la imagen más tópica de los "indios de película". Pero es que esta no es una película de indios, aquí los indios son un mero instrumento y Ford se apoya en la imagen tópica de los indios para narrar la historia de Ethan.alegre escribió: Continuando con el buen rollito... dentro de mi ignorancia escandalizada por aproximadamente 450 comentarios en google solo en español sobre el racismo inerente de Centauros, te posteo dos comentarios de Filmaffinity (hay muchos pero la mayoria solo hablan de lo buena película que es , que no se discute aquí)
Conforme Ethan va andando su road movie particular y su ira crece, se acrecienta la idea de que matará a su sobrina como parte de su venganza al considerarla cada vez "más india" y, por tanto, de parte de los que mataron a su amada y merecedores de la muerte.
Ethan se redime tras ejecutar una matanza (como antes hicieron los indios), en la escena de la cueva, y en la seguridad de que le ha llegado el momento de morir pues también los indios ejecutarán su venganza. Eso pone a Ethan al nivel de los indios y también el nivel de su sobrina, lo que le permite recuperarla.
Si colocar a John Wayne al nivel del los indios al final de una película es racismo, va a tener que resucitar John Ford para defenderse por si mismo, por que a mi se me han acabado los argumentos.
Como bien dice Coursodon, el simbolismo bíblico puede encontrarse en buena parte de la filmografía de Ford. Aquí es más sutil, pero en otras como por ejemplo Tres Padrinos, es más que evidente: tres reyes magos, un niño naciendo en un carromato (que con un buen encuadre pasa perfectamente por una cueva) y la road movie redentora de John Wayne que pasa por pueblos como Belen y Jerusalen.
Es cierto, y si se nota, malo para la película y malo para el mensaje. Es facil de apreciar lo que rechinan los mensajes mal colados y que, a dia de hoy, permite calificar de panfletos peliculas que, con solo cortarle esas dos o tres escenas (que evidentemente fueron añadidas para justificar una colaboración con el esfuerzo de guerra), resistirían perfectamente el paso del tiempo.alegre escribió: Por otro lado no tengo a mano el libro de Frances, pero si coursodon me hace el favor en el capítulo del que hablamos se cita el comentario de Cecil B DeMille sobre como meter el mensaje en las películas y parece ser que sobra un gesto o una mirada en un personaje determinado, en el momento adecuado...
Un saludo
Pero lo cierto es que esos panfletos estan ahí y no son pocos (algunos incluso firmados por notables directores), lo que indica que no todo el mundo creía en la eficacia de esa sutileza o no se conformaba con ella.
Por eso cuando se arremete contra grandes directores simplemente destripando escenas para darles una vuelta de tuerca me parece que simplemente se les ataca precisamente porque son grandes, en el plan esencialmente conspiranoico de "mira que grande soy porque tengo grandes enemigos".
Un saludo,