[Listas profesionales] Los mejores 101 guiones según la WGA

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Goldfinger
Mensajes: 1745
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Fort Knox

Mensaje por Goldfinger » Jue 07 Sep, 2006 08:40

diogenesg escribió:
Basicamente de acuerdo contigo, Oldsen.

Me parece que en este foro se está empezando a crear una serie de pseudointelectual sabiondo que quiere dictar sus preferencias y opiniones a todo el mundo.

Si no estás en esos parámetros eres una especie de apestado.

Aquí no estoy de acuerdo. Si, hay demasiado "snobismo" y muchos no entienden o no quieren entender que esto del cine, como toda expresión artística, es una muestra de subjetividad absoluta.
Yo siempre he dicho que no hay película mala o buena, lo que hay es distintos gustos e intereses.
Dicho esto no creo que nadie quiera dictar sus preferencias ni se trate a nadie como un apestado. A lo sumo se rien de ti, pero nada más :mrgreen:
Aunque tambien es verdad que en ocasiones jode que te hablen de tal o cual película como si tuviesen la última palabra pero ya se sabe, a palabras necias...
Pero bueno, cada cual tiene sus gustos y defiende sus opiniones (vease por ejemplo las "batallas campales" sobre "El efecto mariposa" o sobre "El bosque").
Aprovecho la ocasión para reivindicarme como forestal, pro-Shyamalan (aunque tampoco fanático) y decir que me gustó "El efecto mariposa" xD

diogenesg escribió: Si a alguien -que no es mi caso- se le ocurriera decir en este caso que "Rocky" es un gran guión o una gran película inmediatamente le pondrían a parir o en el mejor de los casos daría lástima.

¿Quién dijera eso sabe menos de cine o es un tontito de la pantalla?. No, simplemente tiene otros gustos y piensa de otra manera.

Estoy seguro que las listas que elaboráramos cada uno de nosotros podrían ser perfectamente la comidilla de los que han elaborado esa lista, ¿a que nos jodería?. Pues vamos a mirarnos un poquito todos al ombligo.
En esto si que estoy de acuerdo y ya lo he explicado más arriba. Cada cual tiene sus gustos, y lo que a mi me parece una obra de arte a otro le puede parecer una autentica castaña y viceversa.
Supongo que la clave está en respetar las opiniones ajenas y no creerse en poder de la verdad absoluta.
Asi que amigo diogenesg no te prives y opina sobre lo que quieras y como quieras (siempre con respecto, of course) que a fin de cuentas, lo importante es disfrutar con el cine :wink:
Imagen

Avatar de Usuario
Palahniuk
What a day, what a lovely day!
Mensajes: 3907
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
Ubicación: Vuelo 2039

Mensaje por Palahniuk » Jue 07 Sep, 2006 11:23

diogenesg escribió:Estoy seguro que las listas que elaboráramos cada uno de nosotros podrían ser perfectamente la comidilla de los que han elaborado esa lista, ¿a que nos jodería?. Pues vamos a mirarnos un poquito todos al ombligo.

Saludos.
En mi caso digo lo de Rocky porque es una historia muy trillada, el eprdedor que logra gana.No dudo de su efectividad, pero..es un camino muy transitado.
Imagen

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Jue 07 Sep, 2006 13:57

diogenesg escribió:¿Quién dijera eso sabe menos de cine o es un tontito de la pantalla?. No, simplemente tiene otros gustos y piensa de otra manera.
Me acordé de Popper, quien solía decir que nada le había hecho tanto daño al arte como el érroneo lugar común de afirmar continuamente que todo puede ser arte y que ésta no tiene parámetros (palabras más, palabras menos o las mismas) con los cuales ser delimitada.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Jue 07 Sep, 2006 14:00

Me gusta mucho mi ombligo. Rocky sucks. A veces veo películas horrendas e incluso las disfruto, pero no elaboro listas con ellas; no todo es subjetivo, hay parámetros estéticos y de los otros y cuando más cine se mira, dejando de vez en cuando la actitud oral receptiva, se descubren más joyitas que están, a veces, escondidas debajo de una superficie no tan tersa, no tan atractiva y "atrapante", que exigen un poquito de esfuerzo y participación de parte del espectador. Siempre estamos aprendiendo, a vivir, a ver cine o teatro, a degustar una pintura o una obra literaria, etc, etc.. la vida es un aprendizaje y el aprendizaje es connatural a la condición humana.
En la instancia de tomar partido, me decanto por la creatividad, la poesía, el genio, la inteligencia, la sensibilidad y más que nada por los directores que no consideran que los espectadores somos imbéciles o retardados.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Jue 07 Sep, 2006 19:35

Palahniuk escribió:En mi caso digo lo de Rocky porque es una historia muy trillada, el eprdedor que logra gana.No dudo de su efectividad, pero..es un camino muy transitado.
¿Cuántas películas antes que Rocky habían tratado una historia parecida?
Ahora mismo no me viene ninguna a la cabeza, seguramente habrá alguna, pero pocas.
El boom de películas basadas en Don Nadies que a base de esfuerzo y coraje llegan a lo más alto fue a partir de esta película.

A mi sí que me gustó, la primera parte, y el guión me parece muy bueno independientemente de su autor. No es la primera lista que veo que lo pone entre los mejores de la historia. En un libro de Syd Field que leí sobre como escribir un guión, hablaba muy bien del libreto de Stallone y ponía algún ejemplo refiriendose a él.

Avatar de Usuario
diogenesg
Mensajes: 739
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 00:26

Mensaje por diogenesg » Jue 07 Sep, 2006 19:39

Tragamuvis escribió:Me gusta mucho mi ombligo. Rocky sucks. A veces veo películas horrendas e incluso las disfruto, pero no elaboro listas con ellas; no todo es subjetivo, hay parámetros estéticos y de los otros y cuando más cine se mira, dejando de vez en cuando la actitud oral receptiva, se descubren más joyitas que están, a veces, escondidas debajo de una superficie no tan tersa, no tan atractiva y "atrapante", que exigen un poquito de esfuerzo y participación de parte del espectador. Siempre estamos aprendiendo, a vivir, a ver cine o teatro, a degustar una pintura o una obra literaria, etc, etc.. la vida es un aprendizaje y el aprendizaje es connatural a la condición humana.
En la instancia de tomar partido, me decanto por la creatividad, la poesía, el genio, la inteligencia, la sensibilidad y más que nada por los directores que no consideran que los espectadores somos imbéciles o retardados.
Estimado Tragamuvis,

te voy a poner un ejemplo para que veas que TODO es subjetivo.

Van Gogh no vendió en su época ni un cuadro. Hoy creo que uno de sus cuadros tiene la cifras de venta más alta -creo que no estoy equivocado-.

¿Qué quiere esto decir?. ¿Acaso los críticos y la gente que compraba cuadros en el siglo XIX estaba equivocada?. ¿Eran tontitos que no sabían reconocer una verdadera obra de arte?.

No, simplemente la estética de moda en aquella época era otra y Van Gogh era seguramente un avanzado a su tiempo. En aquel tiempo también había "parámetros estéticos y de los otros", pero eran otros.

Saludos.
Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Jue 07 Sep, 2006 21:29

Yo no creo en el relativismo a ultranza. Ni que la valoración de una de obra de arte está fundada en la moda (sí, claro lo puede estar su valor de cambio en el mercado -en el caso del cine, la taquilla-). Claro que eso es harina de otro costal, porque hay que ser bastante cuidadoso para hablar de "arte" en el cine, tal como lo decía bscout. De todos modos este debate ya se procesó en amplitud y profundidad en este foro, pero yo estoy un poco perezoso para meterme en el buscador, y bastante más perezoso aún para volver a sumirme en un nuevo debate sobre el mismo tema (porque no es nada fácil fundamentar una posición al respecto, cualquiera que ésta sea; es terreno resbaloso y movedizo, lo único que se puede afirmar con cierta propiedad, sin necesidad de argumentos muy pesados, es que la taquilla no es un parámetro para aquilatar una película).
Y Rocky apesta.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Jue 07 Sep, 2006 21:38

Yo propongo el siguiente debate: ¿son los estadounidenses mejores a la hora de llevar el guión, la obra literaria, a la gran pantalla? En mi opinión lo son; y no sólo los realizadores, Hollywood en general; para ello, mantener durante tanto tiempo el sistema de géneros les ha ayudado y mucho.

Un saludo

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Jue 07 Sep, 2006 21:50

Pequod escribió: algo que no tendría mayor importancia si no fuera porque la moda ya ha alcanzado incluso a las listas elaboradas por nosotros mismos (joder, parecía que era obligatorio decir que la lista de las mejores películas de DXC era muy convencional, que Blade Runner no debería ser la primera y que en la lista de directores preferidos sobraba Woody Allen).
Hay que tener en cuenta la posibilidad de que si uno dice que Blade Runner no le parece la mejor película de la historia y que Woody Allen no le parece uno de los mejores 12 directores de la historia lo que opine sea precisamente eso.
(Y uno también opina que la lista es bastante buena y que (según juicio personal y coincidencia de criterios) el gusto está muy bien educado entre los foreros.)

Tú estás juzgando esas opiniones (como snobs, por utilizar una palabra que ha utilizado Gold, o como lo que sea) al igual que otros están juzgando esa lista-opinión como comerciales o simplonas. La verdad es que ahora que lo pienso me resulta muy extraño, pero no veo que en DXC haya nada de snobismo, apenas soy capaz de recordar alguna actitud o comentario que me lo haya parecido. Ninguna pose exagerada para dárselas de intelectual gafapasta ni nada. Aunque por supuesto puede haberlas, pero no las recuerdo. (También puede ser porque esa pose sea la mía, y al no considerarme yo gafapasta pero otros sí pues entonces sería normal que no las recordase.)

También hay que tener en cuenta el hecho de que haya personas a las que les moleste que uno critique de forma exagerada o sin preocuparse demasiado por guardar respeto. Que no quiere decir necesariemente que uno vaya a dejar de hacerlo, pero siempre es bueno conocer la forma de pensar, actuar y sentir de los demás.

Un saludo, Pequod y el resto. :)

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Jue 07 Sep, 2006 22:55

el_salmonete escribió:Yo propongo el siguiente debate: ¿son los estadounidenses mejores a la hora de llevar el guión, la obra literaria, a la gran pantalla? En mi opinión lo son; y no sólo los realizadores, Hollywood en general; para ello, mantener durante tanto tiempo el sistema de géneros les ha ayudado y mucho.

Un saludo
Yo creo que la gran diferencia entre el cine de Hollywood y el resto es el tiempo que dedican a seleccionar guiones, para bien o para mal. Allí pasan varios filtros y correcciones por expertos antes de ser rodados. Además leen prácticamente cualquier guión que les llega.
En cambio aquí hay pocas productoras que tengan a alguien exclusivamente leyendo guiones y si encima eres un desconocido, lo más normal es que lo que escribas acabe en la basura sin nisiquiera haberlo leído.

Avatar de Usuario
Goldfinger
Mensajes: 1745
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Fort Knox

Mensaje por Goldfinger » Jue 07 Sep, 2006 23:00

Jacob escribió:
También hay que tener en cuenta el hecho de que haya personas a las que les moleste que uno critique de forma exagerada o sin preocuparse demasiado por guardar respeto. Que no quiere decir necesariemente que uno vaya a dejar de hacerlo, pero siempre es bueno conocer la forma de pensar, actuar y sentir de los demás.
Joder Jacob no te reconozco! :mrgreen:
Completamente de acuerdo
Imagen

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Vie 08 Sep, 2006 05:45

Otro guión que me pareció brillante: El tambor, de Volker Schlöndorf, guion de Günter Grass, autor de la novela y amigo del director. El resultado fue estupendo, aunque la película sólo abarca la mitad de la novela.
Verla, en mi adolescencia, me motivó para meterme hasta las orejas de Grass y para darme cuenta de cuán importante es la relación entre cine y literatura, más allá de algunas -muchas- de adaptaciones de poca monta de un puñado de best-sellers que siempre anda por ahí, que ni la película ni la obra literaria dan para mucho.
En el otro extremo, la extraordinaria adaptación de Solarys, de Stanislav Lem, aunque es muy difícil abstraer el
guion del deslumbrante manejo del lenguaje visual, en este caso.
Un caso fuera de lo común es Le Bal, de Ettore Scola, en la que no se pronuncia una palabra y se expresa el devenir histórico de la primera mitad del siglo XX sólo a través de la música y el baile. Sería interesante entrar en la estructura de ese "guión" si es que así se puede llamar.
salu2
Ma avanti sempre avanti !!!
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Billy Fisher
Mensajes: 271
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 08:32
Ubicación: Valencia

Mensaje por Billy Fisher » Vie 08 Sep, 2006 13:03

Jacob escribió: En primer lugar diré que considerar el guión de Casablanca un gran guión (no ya el mejor) le quita todo el mérito a la labor creativa, cosa con la que estoy totalmente de acuerdo, pero además me parece equivocado. Unas cuantas frases geniales y un par o tres de escenas memorables no reflejan un gran guión, más bien una formidable actuación de los actores (bueno, de Bogart) y mano a la hora de dirigir.
Totalmente de acuerdo, solo comentar a nivel anecdótico que el guión de Casablanca se fué escribiendo sobre la marcha día a día, por ello la cara de desconcierto de I. Bergman en algunas escenas.
Un saludo
Quizá este mundo es el infierno de otro planeta.
Aldous Huxley

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Vie 08 Sep, 2006 13:57

diogenesg escribió:te voy a poner un ejemplo para que veas que TODO es subjetivo.
Esa frase así como la consabida "todo es relativo" tienen un error lógico implícito que las inhabilitan para una discusión seria. Es bien fácil y se demuestra, más rápido, por el absurdo (voy a omitir símbolos): si TODO es relativo y/o subjetivo, la frase también lo es. Así que si la frase es relativa y/o subjetiva, deja abierta la puerta para que existan cosas absolutas y/o objetivas por lo que estaríamos contradiciendo el supuesto desde el cual partimos.

Muy interesante lo que dice samillankis, tengo la misma impresión que el aunque matices con que esa sea la "gran" diferencia.
Billy Fisher escribió:guión de Casablanca se fué escribiendo sobre la marcha día a día, por ello la cara de desconcierto de I. Bergman en algunas escenas.
Creer que la cara de desconcierto de un actor se debe a su sorpresa por el guión es bastante naif. Que cuesta rodar la escena de nuevo? ¿Haría diez mil y una veces la misma cara? ¿Nunca se le iba ir el asombro por la sorpresa que le causó el guión? ¿Le fueron diciendo el guión mientras le hacían un primer plano? ;)

Saludos.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Pequod
Mensajes: 489
Registrado: Lun 17 May, 2004 02:00
Ubicación: Can 60

Mensaje por Pequod » Vie 08 Sep, 2006 15:08

Jacob escribió:Tú estás juzgando esas opiniones (como snobs, por utilizar una palabra que ha utilizado Gold, o como lo que sea) al igual que otros están juzgando esa lista-opinión como comerciales o simplonas. La verdad es que ahora que lo pienso me resulta muy extraño, pero no veo que en DXC haya nada de snobismo
Yo no estoy juzgando esas opiniones como nada. De hecho ni siquiera considero que meterse con Allen, por ejemplo, sea por snobismo. Lo considero simplemente cansino. No tiene la culpa nadie en particular (todo el mundo puede decir lo que le parezca e incluso todo el mundo tiene derecho a ser snob) pero cuando se repite tantas veces la misma cantinela, aún sin ninguna mala intención, se empieza a sentir esa "presión" de la que hablaba Oldsen.

Y sobre lo de que no hay snobismo en DXC, pues hombre, debe haber más o menos la misma cantidad que en cualquier otra parte ¿no? Digo yo que si en alguna estadística se refleja que el 3,45% de la población es snob (me lo invento), en DXC debería haber aproximadamente el mismo %. Al menos yo no recuerdo que en el registro de entrada se hiciera ninguna limitación a este respecto :roll:

Sobre lo demás, pues de acuerdo y tal.

Saludos :wink:

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Vie 08 Sep, 2006 15:21

Pequod escribió:si en alguna estadística se refleja que el 3,45% de la población es snob (me lo invento), en DXC debería haber aproximadamente el mismo %
A mí no me parece que la gente de DXC sea una muestra significativa de la sociedad. No hay más que pasarse por el hilo de ¿Estudias o trabajas? (entre otros) y observar los resultados. No quiero decir que aquí haya más o menos snobismo que ahí fuera, pero la verdad es que estoy de acuerdo con Jacob cuando dice que no lo encuentra.

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Vie 08 Sep, 2006 20:30

bscout escribió:Muy interesante lo que dice samillankis, tengo la misma impresión que el aunque matices con que esa sea la "gran" diferencia.
Realmente creo que la gran diferencia es el presupuesto, pero parte de ese dinero "de más" se emplea a seleccionar guiones y mejorarlos.
Mi comentario iba dirigido al desarrollo del guión en la meca del cine respecto al resto del mundo respondiendo a la propuesta de el_salmonete.

Un saludo :wink:

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Vie 08 Sep, 2006 20:43

Tragamuvis escribió:Otro guión que me pareció brillante: El tambor, de Volker Schlöndorf, guion de Günter Grass, autor de la novela y amigo del director. El resultado fue estupendo, aunque la película sólo abarca la mitad de la novela.
Verla, en mi adolescencia, me motivó para meterme hasta las orejas de Grass y para darme cuenta de cuán importante es la relación entre cine y literatura, más allá de algunas -muchas- de adaptaciones de poca monta de un puñado de best-sellers que siempre anda por ahí, que ni la película ni la obra literaria dan para mucho.
En el otro extremo, la extraordinaria adaptación de Solarys, de Stanislav Lem, aunque es muy difícil abstraer el
guion del deslumbrante manejo del lenguaje visual, en este caso.
Un caso fuera de lo común es Le Bal, de Ettore Scola, en la que no se pronuncia una palabra y se expresa el devenir histórico de la primera mitad del siglo XX sólo a través de la música y el baile. Sería interesante entrar en la estructura de ese "guión" si es que así se puede llamar.
salu2
Ma avanti sempre avanti !!!
No sé si quieres decir con esto que en el cine no estadounidense se adaptan mejores obras literarias y, por tanto, mejores guiones. Yo no estaría de acuerdo; la calidad de la obra adaptada ha de considerarse independiente de las aptitudes de quien la adapte, sea la obra literaria o no, al cine vía guión cinematográfico. ¿Cuántas veces no ha mejorado un guión una triste novela?

Coincido contigo en lo maravillosa que es la película de Schlöndorf, la novela de Grass (cómo se hace publicidad el tío, por cierto), Solarys; y me pongo a descargar la tercera, que no la he visto todavía.
samillankis escribió:Yo creo que la gran diferencia entre el cine de Hollywood y el resto es el tiempo que dedican a seleccionar guiones, para bien o para mal. Allí pasan varios filtros y correcciones por expertos antes de ser rodados. Además leen prácticamente cualquier guión que les llega.
En cambio aquí hay pocas productoras que tengan a alguien exclusivamente leyendo guiones y si encima eres un desconocido, lo más normal es que lo que escribas acabe en la basura sin nisiquiera haberlo leído.
Estoy muy de acuerdo con esto, sí señor.

Un saludo

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Vie 08 Sep, 2006 22:32

Hola salmonete. Creeme que no tenía intención de extrapolar a partir de las obras que he mencionado, simplemente hablo de lo que me ha dejado huella, que me ha conmovido -en el más amplio sentido del término- especialmente.
Ni siquiera tengo la capacidad de entrar en los detalles técnicos; y si no hablo de Hollywood es que olvidé mencionar el increíble guión de Zelig o cada uno de los mil detalles revolucionarios de Citizen Kane, o la magnífica adaptación de El proceso por Welles (nada fácil de llevar al cine, por cierto) y los todos los etcéteras que de ser enumerados podrían reventar el servidor, buenos y malos, más allá de que Hollywood no es mi referente cinematográfico principal.
Para mencionar una de las adaptaciones literarias que no me gustaron, menciono Arco de triunfo. Aunque la obra de Remarque no es precisamente deslumbrante, merecía una adaptación de otra envergadura, por más Boyer y Bergman que hubieran puesto, que ellos no tienen ninguna culpa.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
-ed
Mensajes: 204
Registrado: Mar 25 May, 2004 02:00
Ubicación: Desubicado

Mensaje por -ed » Vie 08 Sep, 2006 22:56

Desde mi punto de vista, el mayor problema de los guines facturados en Hollywood es que lejos de intentar expesar una opinión o ejercer una visión, tratan de conocer a su público para dar una visión generalista. Y seamos sinceros, si ya es complicado saber lo que uno mismo quiere, tratar de agradar a la multitud es imposible o deficiente, pero ninguna productora ni aún independiente (un subgenero) americana estaría dispuesta a fabricar un producto que no estuviese en el segundo caso. Que conste que a pesar de que esto me lo haya soplado Perogrullo parece olvidarse con frecuencia cuando el adaptaciones americana cambian la raza de los personajes, hacen puentes para salvar las emociones del protagonista (no sea que resulte soporifero), o cualquier otro ardiz para que el dinamismo de la película se adecúe a los estándares aprendidos.
Tragamuvis, pues sí, la industria del cine fuera de EE.UU. en la actualidad aún no es tan fuerte como para diseñar películas.
El cine clásico queda exento de esta apreciación mía.
Última edición por -ed el Vie 08 Sep, 2006 23:13, editado 1 vez en total.