Comentarios acerca de la película Brokeback mountain

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Mensaje por Pierino » Sab 11 Feb, 2006 20:42

Historia rancia y llena de tópicos sobre la homosexualidad, excesiva recreación en detalles de poca importancia que lleva a un excesivo metraje. Escasa credibilidad por parte del reparto. Un par de fotos y poco más. Huir.Imagen

[Qué gran función cumplen los screeners]
Piensa en verde :mrgreen:

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mar 14 Feb, 2006 14:59

La vi ayer. Me pareció una historia bien contada y, sobre todo, tratada con delicadeza. Ang Lee se metía en un terreno muy resbaladizo y ha sabido salir de él con mucha soltura. Sin ser la obra maestra que algunos premios nos han hecho creer, me parece una candidata más que digna a los Óscar de este año.

P.D. Gran calidad del DVD-Screener. Ya les gustaría a muchos ripeos de retail. :lol:

koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Mensaje por koki » Mar 14 Feb, 2006 15:27

Aunque esté nominado a los Oscars no sé si la interpretación que hace Heath Ledger del papel de Ennis Del Mar puede calificarse de buena. Más bien diría que es rara: es la primera vez que veo a un actor que cuando llora parece que esté vomitando, y viceversa.

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Mar 28 Mar, 2006 14:10

No tengo tiempo de explicarme más detalladamente, pero la película, aunque me ha parecido buena, me ha decepcionado un poco.

Ya se que es un contrasentido, pero después de todo lo que se ha hablado, esperaba otra cosa.

El principal defecto que le veo, y que es sumamente importante, es que no me creo la historia de amor, y no es que no me la crea porque sea una historia entre dos hombre, sino porque no muestra en ningún momento, o no lo suficiente el momento el que surge algo entre ellos.

Esta claro que Jack era gay antes del primer encuentro con Ennis, pero no me creo que el Ennis, porque se tome dos copitas (o cuatro) caiga en las redes de Jack al más mínimo roce. Además, habría entendido que Ennis hubiese necesitado a Jack de una manera afectiva, ya que era una persona bastante solitaría y que había sufrido bastante, pero el primer encuentro es solo de carácter sexual, algo que no me cuadra en alguien que no sea gay.

De ahí en adelante hecho en falta en que se desarolle un poco más la historía entre ellos. No hace más que mostrarno el cuanto se aman, pero sin contarnos el porqué se aman tanto. Vemos un montón de encuentros (sobran), pero nada de lo que sucede, no vemos su relación personal.

Me ha gustado más la parte de la historía en la que nos hace entrever lo que sería ser la vida de un gay en esa época, lo dura y dificil.

Sobre si Jack murió de una paliza o no. Pues yo casí diría que sí. Que lo que le dice la esposa, no es más que la versión "oficial" pero no la real (no va a contarle la verdad a cada persona que le llame por teléfono para darle el pésame), da la sensación de que la esposa sabe mucho más de lo que dice, eso se entrevee porque al final de la conversación se da cuenta que Ennis era el "otro" y se hecha a llorar.

Sobre que Jack era gay convencido de toda la vida está claro, cuando está con Ennis es el que da el primer paso y se nota que no es la primera vez. Luego tenemos la escena del bar en la que intenta ligar con el payaso, sus viajes a mexico...

La interpretación de Heath Ledger me parece muy buena.

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mar 28 Mar, 2006 18:58

Bueno, voy a decir algo sobre esta película que a muchos decepciona y a otros encanta. Hace poco vino por estos lares una setentona prodigiosa llamada Annie Proulx, quien contaba cómo se le ocurrió esta historia hace años, contemplando en un bar de Wyoming a un vaquero acodado en la barra, que no perdía de vista a todos los galanes asombrerados que pasaban por allí.

Otra mujer, Diana Ossana, se le acercó un día para decirle que le había encantado la historia y que quería comprarle los derechos y así nació esta película que en cheli habría que traducirla como La montaña del culo partido. Y la película me ha parecido de lejos una obra maestra y allí cada cual con sus opiniones. Eso sí, ver esta película doblada (Heath Ledger habla sin abrir la boca) es como ver LA TRAVIATA en idioma mandarín.

Y yo no sé por qué la gente se obstina en llamar a esta película gay, pues los protagonistas son hombres casados bisexuales, que por aburrimiento y monotonía de su labor (por algo se dice aburrirse uno como una oveja) tienen una historia de sexo que derivará en una relación amorosa.

Y el tema escandaliza en una América en la que o las estadísticas mienten o el 45% de las jóvenes tienen relaciones sexuales entre ellas en sus sororities o comunidades femeninas de las High Schools.

Cierto es que la bisexualidad entre varones está muy por debajo estadistícamente, entre otras cosas porque la relacion homosexual masculina lleva implícita la sodomización, mientras que la femenina por el contrario se suele reducir a una masturbación colectiva, con estimulación del clítoris y uso de consoladores o vibradores.

Pues bien el acierto de Diana y Annie fue el entregar esta historia a alguien tan talentoso como Ang Lee, quien ha sabido tratar un tema tan delicado de una manera tan poética, que hasta ha llegado a ser la película favorita de los Oscars. Oscar que no obtuvo, porque esa inmensa y maravillosa nación sin nombre que ellos bautizan como América se compone de 50 Estados y un Distrito Federal y en algunos de ellos aún no ha sido exhibida.

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Mar 28 Mar, 2006 20:08

Y yo no sé por qué la gente se obstina en llamar a esta película gay, pues los protagonistas son hombres casados bisexuales, que por aburrimiento y monotonía de su labor (por algo se dice aburrirse uno como una oveja) tienen una historia de sexo que derivará en una relación amorosa.
No creo que Jack sea bisexual, es claramente homosexual. Y en el caso de Ennis, no creo que se plantease estar con otro hombre (a no ser Jack).

Avatar de Usuario
ShooCat
Mensajes: 2859
Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ShooCat » Mar 28 Mar, 2006 20:32

Vertigo escribió: Y el tema escandaliza en una América en la que o las estadísticas mienten o el 45% de las jóvenes tienen relaciones sexuales entre ellas en sus sororities o comunidades femeninas de las High Schools.
¿Hay... ehm... imágenes deeel... estudio ese...?

Avatar de Usuario
Foratul
Mister Spears
Mensajes: 1921
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Fade to black.

Mensaje por Foratul » Mar 28 Mar, 2006 20:37

Claro , por sorority Imagen deviene
Spoiler: mostrar
Imagen
Deben ser del making off
With malice toward none, with charity for all

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Mar 28 Mar, 2006 20:41

Ya me veo al gato sin castrar bajando la colección en .rar de los collegefuckfest :mrgreen:
Cuadruplico y voy a por más

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mié 29 Mar, 2006 11:03

No creo que Jack sea bisexual, es claramente homosexual. Y en el caso de Ennis, no creo que se plantease estar con otro hombre (a no ser Jack).
Lo que dices, Tirapalla, podría ser aceptado de alguna manera, pero nunca en sentido extricto, porque de jure una persona que tenga relaciones sexuales con personas del mismo y de distinto sexo es por naturaleza bisexual.

Evidentemente que Jack es el primero en iniciar la relación y que la atracción que siente por Ennis es más sexual y la de Ennis hacia él más afectiva. Pero, en ninguna parte del relato o de la película se habla de que cualquiera de ellos tenga después relaciones con otros hombres y sí con mujeres.

Un homosexual de verdad -incluso aquellos que no han salido del armario y estoy pensando en algún director famoso-, no se casa y menos procrea (al menos en nuestra época).

Sobre la sorority, el diccionario la define como a social organization of women students at a college or university y también como a social club for female undergraduates. El palabro viene del latín soror (hermana, prima o compañera) y así como las antiguas sores: Sor Martirio, Sor Angustias y Sor Náuseas eran la mar de sosas, pues estas mozas lo pasan muy bien entre ellas. Nada que ver con lo que en EMULE aparece si pones ese palabro en el buscador. Por salir hasta sale sorority boys, que me recuerda a ese brebaje detestable que venden en USA con el nombre de champagne coke y está hecho con plátano. ¡Oh Sieloss, Leonssio!

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Mié 29 Mar, 2006 11:38

Evidentemente que Jack es el primero en iniciar la relación y que la atracción que siente por Ennis es más sexual y la de Ennis hacia él más afectiva. Pero, en ninguna parte del relato o de la película se habla de que cualquiera de ellos tenga después relaciones con otros hombres y sí con mujeres.
¿como que no se habla de que ninguno tiene relaciones con hombres?

Jack, que se vea, va a mexico de chaperos, y luego se deja claro que llegó a tener la relación del marido de la amiga de la mujer (el padre menciona a ese amigo al final de la película en la que le dice que ese amigo había prometido dejar a su mujer). Por no decir las escenas en las que se ve como Jack le entra a otros hombres (la del bar), con lo que queda claro que era un gay bastante activo.

En el caso de Jack, el no tenía novia cuando conoce a Ennis (ni creo que pensase en mujeres), pero Ennis si que la tenía, con la que se iva a casar. Después de conocer a Jack, ya todo cambia para él, con su mujer, y con otras posibles relaciones afectivas con otras mujeres (la del bar).
Un homosexual de verdad -incluso aquellos que no han salido del armario y estoy pensando en algún director famoso-, no se casa y menos procrea (al menos en nuestra época).
¿que? ¿estarás bromenado no?

Para empezar, la película está ambientada (nunca mejor dicho) en los 60's, y para colmo en puebluchos americanos del oeste más profundo. ¿que allí los homosexuales no se casaban y procreaban? no me hagas reir. Si lo hacen hasta ahora.

Sobre lo que comentas de Almodovar (Si, puedes decir el nombre, que esto no es el aquí hay tomate), pues le pasa como a mucha gente, ¿es que necesita ponerse un cartel diciendo que es homosexual para dejar contento a alguién?

Estate muy tránquilo que todo el que tenga que saber si es gay o no (el que comparta cama con él), ya lo sabe.

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mié 29 Mar, 2006 16:57

No, no me refería a Almodóvar sino al otro, pero es igual. Tienes toda la razón en lo que comentas de los otros encuentros de Jack en la película, pero creo que simplificas un poco.

Las personas no se dividen tan claramente en homosexuales o heterosexuales: la historia del cine es un claro ejemplo, pues conocidos gays han pasado por latin lovers toda su vida.

Mi única tesis es que decir que es una historia de amor homosexual entre vaqueros es simplificar al máximo la cosa. ¿Por qué no decir que es una historia de amor simplemente? Y una historia de amor, que nace de una relación sexual consentida. Así por lo menos lo ve la autora del relato y creo que Ang Lee ha sido fiel a esta idea.
Estate muy tránquilo que todo el que tenga que saber si es gay o no (el que comparta cama con él), ya lo sabe.
Me perdonarás que no pueda compartir contigo esta idea. Muchos homosexuales (la palabra gay es ciertamente desacertada) lo son toda su vida por razones de los más variadas (yo cada vez más creo que el Edipismo es una de las causas más importantes) y no comparten catre ni cama con nadie, porque ellos mismos no se aceptan a sí mismos tal como son. O sea que si ni ellos mismos lo saben, mucho menos los demás.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mié 29 Mar, 2006 17:17

Vertigo escribió:No, no me refería a Almodóvar sino al otro, pero es igual.
¡¿Que Amenábar no ha reconocido su homosexualidad?! :shock: Pero si hasta apareció en dominicales y revistas gays para confesarlo. :roll:

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Mié 29 Mar, 2006 17:46

Mi única tesis es que decir que es una historia de amor homosexual entre vaqueros es simplificar al máximo la cosa. ¿Por qué no decir que es una historia de amor simplemente? Y una historia de amor, que nace de una relación sexual consentida. Así por lo menos lo ve la autora del relato y creo que Ang Lee ha sido fiel a esta idea.
Pues no se puede vender solo como una historia de amor, ya que parte de la historia viene de el hecho de que los dos sean hombres: se tienen que esconder de la sociedad, los perjuicios que tienen por la educación, la historia de los homosexuales asesinados por homófobos, ....

Se habla más de eso que lo de la historia de amor en sí.
Estate muy tránquilo que todo el que tenga que saber si es gay o no (el que comparta cama con él), ya lo sabe.
Me perdonarás que no pueda compartir contigo esta idea. Muchos homosexuales (la palabra gay es ciertamente desacertada) lo son toda su vida por razones de los más variadas (yo cada vez más creo que el Edipismo es una de las causas más importantes) y no comparten catre ni cama con nadie, porque ellos mismos no se aceptan a sí mismos tal como son. O sea que si ni ellos mismos lo saben, mucho menos los demás.
Esta frase venía a cuenta del ALmodovar, pero si te refieres a Amenabar, como te dicen, también lo tiene asumido.

Si hablas más en general, pues supongo que habrá quien no lo tenga muy claro todavía, pero yo con mi frase lo que quiero decir es qu el qeu lo sea, no tiene porqué proclamarlo a los cuatro vientos, ni hacer una declaración pública para anunciarlo.

Yo lo único que he estado siempre en contra, es de que la gente haga montajes, o mienta.

Avatar de Usuario
mortimus
Mensajes: 1239
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por mortimus » Mié 29 Mar, 2006 19:40

Se que causaré algo de polémica pero ...

Pienso lo mismo que muchos que aquí, si bien no todos. Al estar dobladas las películas pierden mucho del carácter y particularidad de cada actor, pero tal como dice Spartakku acá en chile la regla es verlas en la versión original, así que me considero afortunado. :D

Respecto a la pelicula, opino casí lo mismo que él, en una películas politicamente correcta y por tanto novedad, remezón social, un apoyo a los movimientos homosexuales, una apertura o distorsión de mente para los que lo deseen según como la entiendan o su posición respecto a un tema como es la homosexualidad. La fotografía bella, ambientación igual.
Actuación bueno cada uno con su opinión, no soy quien para tratar de convencer lo soberbia o discreta que fue. :?

Pero mi pregunta es, habría causado tanto revuelo, si fuera la vida y tragedias de una pareja heterosexual????? :?:

Creo que si John Wayne se hubiese enamorado de Henry Fonda en alguna película de vaqueros, en esta época también habría causado las mismas ovaciones, mas allá de que si hubiesen actuado con una mano atada. :mrgreen: :mrgreen: :twisted:

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Mié 29 Mar, 2006 23:43

mortimus escribió:Pero mi pregunta es, habría causado tanto revuelo, si fuera la vida y tragedias de una pareja heterosexual????? :?:
No.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Jue 30 Mar, 2006 12:43

CKDexterHaven escribió:
mortimus escribió:Pero mi pregunta es, habría causado tanto revuelo, si fuera la vida y tragedias de una pareja heterosexual????? :?:
No.
Es que precisamente el eje central de la película es la homosexualidad. La homosexualidad en unos años difíciles, la homosexualidad de unas personas casadas, la homosexualidad en unos estados conservadores... Quitarle la etiqueta de película gay por la de "historia de amor" sencillamente para hacer lo políticamente correcto es distorsionar la película.

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Jue 30 Mar, 2006 21:25

Opino lo mismo que Morrissey,

Otra pregunta sería ¿Se habría hablado tanto de la pelicula si no fuera por el hecho de que fuese una historía gay? ¿habría llegado a los oscars?

Naturalmente, que el argumento no se puede cambiar por otra historia de amor, ya que el argumento gira más en torno a el mundo de la homosexualidad en esa época y en ese sitio, a su doble vida..., que a la historia de amor en sí. De hecho, como ya comenté antes, en ese sentido me pareció bastante fria.

Si os fijais, podriamos compararla un poco a los puentes de Madison, cambiando el argumento del rechazo a la homosexualidad, por el del rechazo a la infidelidad. Pero en los puentes de Madison la historia de amor está mucho más trabajada y conseguida.

Avatar de Usuario
mortimus
Mensajes: 1239
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por mortimus » Jue 30 Mar, 2006 23:25

En gran parte tienen razón, asi que corrigo, No se hablaría tanto de esta película, no se habría especulado tanto que iba a arrasar los premios oscar, no sería la bandera de lucha de los movimientos homosexuales..etc... creo que en definitiva... aver si lo dejo claro. Toma un tema que hoy por hoy es políticamente correcto y deja de lado la verdadera calidad de la película... No es la sesuda película que el marketing nos trato hacer tragar, ni la inmortal obra que brillara en el cosmos, para mí y por lo escrito aquí por otros, una más de las producciones a montones que se estrenan años tras años. Respeto al director y a los actores, así como el tema, pero no respeto que tenga que tragarme elogios marketeros nacidos solo porque se trata del "tema", si una película trata de salvar a las ballenas en extinción y eso que soy ecologista, ok valoraré sentimentalmente el hecho, pero mi crítica sera fundada en la calidad de la película. Finalmente creo que hay sobre exposición y sobrevalorización de ella. Atte

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Jue 30 Mar, 2006 23:34

tirapalla escribió:ya que el argumento gira más en torno a el mundo de la homosexualidad en esa época y en ese sitio, a su doble vida..., que a la historia de amor en sí. De hecho, como ya comenté antes, en ese sentido me pareció bastante fria.
Pues a mí me pareció justo al contrario. A mí la película me encantó porque es una historia muy buena de dos personas que se quieren. El hecho de que eran dos hombres lo olvidé después de la escena de la tienda. No me pareció fría en absoluto.
mortimus escribió:Respeto al director y a los actores, así como el tema, pero no respeto que tenga que tragarme elogios marketeros nacidos solo porque se trata del "tema"
No tienes que tragarte elogios de ningún tipo. Tú te tragas los que quieres. Y en este caso mucha gente (como yo) te dirá que los elogios no son sólo por el tema. De hecho a mí el tema es lo que menos me impresionó, como dije antes. Me gustaron otras cosas, como dije en la primera página del hilo.