Peter Jackson's King Kong

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
OSKARELE
Mensajes: 37
Registrado: Mar 20 Ene, 2004 01:00

Mensaje por OSKARELE » Dom 18 Dic, 2005 23:48

LO SIENTO NO HE PODIDO EVITARLO......
FLIPO CON VAMPYR
PORQUE TANTO ODIO?
NO ES ARTE EL CINE???
ACASO MUERE EL SOL CADA NOCHE???'
JEJE

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Dom 18 Dic, 2005 23:56

Oskarele, escribir en mayúsculas equivale a gritar.

No grites, hombre. :roll:

Avatar de Usuario
Tyler-Durden
Mensajes: 1722
Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La dificil, la que usa el salmón

Mensaje por Tyler-Durden » Lun 19 Dic, 2005 00:10

NO ES ARTE EL CINE???
Pues para muchos el cine de Peter Jackson NO es arte. Y no por eso se tienen gustos cinefilos poco amplios.

POSTDATA Nada que ver con prejuicios nostalgicos de amantes de Bergman, cineasta infinitamente mas contrastado que el "genial" gordito barbudo.
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena

Emiliodelarte
Mensajes: 1626
Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En las nubes.

Mensaje por Emiliodelarte » Lun 19 Dic, 2005 00:37

Sin quitarle mérito ninguno a Tolkien he de reconocer que es el único libro que he abandonado una vez iniciada la lectura.
...yo lo he abandonado 2 veces, lo empiezo me entra el sueño y no hay nada que hacer. :wink:

OSKARELE
Mensajes: 37
Registrado: Mar 20 Ene, 2004 01:00

Mensaje por OSKARELE » Lun 19 Dic, 2005 09:54

No, si no es por criticar a bergman, que ademas de ser octagenario, ha hecho 500 pelis, muchas de ellas maravillosas. Pero tampoco la peli de king kong clasica es para tirar cohetes.
desde mi punto de vista es maravillosa, es cojonuda, pero no por sus valores cinematograficos, ni por su guion, ni por las interpretaciones... es maravillosa por que reconozco detras un esfuerzo creador descomunal, teniendo en cuenta los medios que tenian entonces, ademas de original.
y que, acaso no tiene peter jackson ese impetu creador????
os guste o no este hombre hace cine, hace arte :D

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 19 Dic, 2005 10:01

Por si hay algún interesado, os dejo esto.


PRODUCT DESCRiPTiON: "Peter Jackson invites his fans on an unprecedented entertaining journey with this ground-breaking 2-Disc DVD release in which fans are transported onto the set of King Kong to experience the entire 6-month production process with the cast and crew."
iNFO: http://www.kongisking.net/kong2005/proddiary/

King Kong: Peter Jackson Production Diaries (2005)


Nota de moderación: Editado en Marzo, 2010

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1919
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Lun 19 Dic, 2005 10:11

Para cualquiera que entre por primera vez o por recomendaciones en los foros de Divxclásico, vea un hilo sobre una película, ésta, donde se supone que se critique/alaba su calidad, termina leyendo 25 mensajes incluido éste, donde una serie de cinéfilos - se supone - se dedican a alabar/criticar a un director de cine por la película King Kong, pero sin exponer ningún ARGUMENTO válido que sirva para sustentar sus opiniones. Ninguno.

He entrado en el hilo, precisamente para ver que se opina, al igual que entro en otras páginas, y me he decepcionado a base de bien. Seguramente más que cualquier mala película.

A finales de esta semana iré a verla y entonces opinaré, intentado utilizar argumentos, si veo que merece la pena.

Algunas veces estos foros precen los SMS de los programas de televisión.

Y ya está
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Lun 19 Dic, 2005 10:41

No la he visto, pero solo dos cosas.

El señor de los anillos me parece malísima, por lo que no espero nada de esta.

Los pocas imagenes que se han visto en la tele de King Kong me han parecido ridículos los efectos especiales: El mono parece hecho por un estudiante de 1º de 3d estudio max, y los bichos esos sacados del parque jurásico, ...

Si voy, será por ver a la Naomi.

Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Mensaje por Pierino » Lun 19 Dic, 2005 11:42

vampyr escribió:Maravillosa la secuencia del "ensayo", en que se muestra donde está el terror: en la mirada de la chica, en el deseo del director, en la boca abierta de la chica, gritando. ¿Estaba el perverso de Hitchcock cerca? No sé, pero seguro que Hitch (y Buñuel) eran admiradores del gorila.
Referencia al Expresionismo Alemán, ese sí que era admirado por Hitchcock, se lo bebió enterito varias veces antes de ejecutar su filmografía. Hay que acudir a la fuente original y no a los sucedaneos.
A los directores de King Kong 1933 los conoce alguien aparte de su familia???
Piensa en verde :mrgreen:

Avatar de Usuario
sosonok
Mensajes: 910
Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00

Mensaje por sosonok » Lun 19 Dic, 2005 17:43

Yo no me salí del cine porque iba acompañado. La película me pareció malísima, y no veo la necesidad de compararla con la del 33 ni con ninguna otra, ni de apelar al excesivo metraje: no he visto la antigua, y a la media hora ésta ya me parecía un despropósito. Pero no me extraña que se sobrevalore, es de Peter Jackson, un genio del séptimo arte que ha hecho cosas tan grandes como King Kong o la trilogía del señor de los anillos :sobao:

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 19 Dic, 2005 18:13

Joé, cuánto destroyer hay por aquí. Creo que después de verla, aunque me aburra soberanamente, la defenderé un poquillo. Tanta unanimidad no puede ser buena.
Pierino escribió:A los directores de King Kong 1933 los conoce alguien aparte de su familia???
¿Acaso un director es mejor cuanta más gente lo conozca?

Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Mensaje por Pierino » Lun 19 Dic, 2005 18:41

Morrissey21 escribió: ¿Acaso un director es mejor cuanta más gente lo conozca?
Populacheramente, no.
Piensa en verde :mrgreen:

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1919
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Lun 19 Dic, 2005 19:07

Vuelvo a escribir y todavía no la he visto.

Numéricamente no lo sé, pero en divxclásico debe haber como 10 ó 15 mil registrados. ¿Qué pasa? ¿A ninguno le ha gustado ni King Kong ni El señor de los anillos?. Vaya vaya, pero solo por la ley de los Grandes Números, un porcentaje alto debe haber que le haya gustado pero nadie escribe para dar su opinión positiva. Estoy segurísimo que los hay, pero para dar la nota...hacerse notar...que se hable de uno...no hay nada como ir contracorriente. Escribir a favor de algo que la crítica unánime alaba, no como una obra maestra, pero sí como algo, al menos, bueno, pues para qué....

Pasa igual como con tantos asuntos políticos y sociales. ¿Quienes dan la nota? Los que quieren...

Ejemplo...¿Cuantos matrimonios homosexuales en España entera, según datos de Registro Civil. a 01/11/05?...¡¡ 27 !!. Y vaya escándalo que se armó en su momento. Pero los asuntos importantes que a todos nos atañen de verdad...¿Qué se ha hecho?

Pues con el cine, en su pequeña escala, pues lo mismo...Fassbinder, Herzog, Malle, Ichikawa, pues estarán ahí, pero a la gran mayoría no les gusta, y eso no les descalifica, al igual que no descalifica a Jackson que la gran mayoría le guste su cine, ni a Spielberg. La cultura no es solo el coto cerrado de unos pocos sectarios. La cultura es mucho más que eso. Ese es el error de muchos. Pero bueno, el tiempo pondrá a cada uno en su lugar, y entonces sabremos qué es la cultura, porque lo que sobreviva será cultura. El Señor de los Anillos, como libro, cuarenta años después se sigue hablando y vendiendo a gran escala (Yo tuve la oportunidad de leerlo hace más de 20 años y en español). Ya veremos de qué se habla dentro de x años..........
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 19 Dic, 2005 19:37

Te noto muy vehemente, juan_0316. Espero ansioso tus comentarios una vez hayas visto la película. Prometen ser impagables. :lol:

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Lun 19 Dic, 2005 19:48

Desvirtuando :twisted: , a mi ME GUSTÓ la Trilogía de "El señor..." tanto en el libro como en la adptación al cine y, además, he hecho una maratón para verme las tres ediciones extendidas de un tirón. Y, efectos secundarios aparte (y algún tratamiento para convecencerme de que el vecino de enfrente no era un Uruk-Hai), aquí estoy.

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Lun 19 Dic, 2005 20:14

hattusil escribió:a mi ME GUSTÓ la Trilogía de "El señor..."
Y a mi. :wink:
hattusil escribió:además, he hecho una maratón para verme las tres ediciones extendidas de un tirón.

Yo lo tengo en proyecto.

Yo tampoco he visto King Kong, si no pasa nada el viernes iré, y me imagino que me gustará. Solamente con que me entretenga y no me aburra, habrá merecido la pena, no suelo ser muy exigente con este tipo de películas.

A ver si el fin de semana puedo poner algo por aquí.

Avatar de Usuario
sosonok
Mensajes: 910
Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00

Mensaje por sosonok » Lun 19 Dic, 2005 22:06

Bueno, ya que nos estamos poniendo "vehementes" :mrgreen:, como dice Morrisey, haré una confesión: yo no he visto ninguna del señor de los anillos. Dicho esto, reconozco que Peter Jackson me da un poco de "caguera", pero sólo desde que vi King Kong el otro día, que quede claro ("Criaturas celestiales" me gustó).

Respecto a lo que dice juan_0316, a mí, que a alguien "King Kong" le parezca una mierda (con perdón), me parece de lo más normalito, no hace falta ser fan de Fassbinder ni nada; lo que no me parece muy humilde es pretender que cualquier crítica que se haga a la película sea esencialmente hipócrita y tenga como único objetivo proclamar el selecto gusto de quien la emite. Lamento ser incapaz de analizar y explicar por qué una película no me gusta o qué es lo que no me gusta sin dejar por esto de ser "vehemente" y apasionado, como todos. En fin. ¡Jackson, vete a Rusia! Y no dejen de acudir al cine :wink:

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Lun 19 Dic, 2005 22:29

Morrissey21 escribió:Creo que después de verla, aunque me aburra soberanamente, la defenderé un poquillo. Tanta unanimidad no puede ser buena.
Este comentario explica muchas cosas :mrgreen:

maldad_caos_jabon
Mensajes: 156
Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00

Mensaje por maldad_caos_jabon » Mar 20 Dic, 2005 04:22

juan_0316 dice:
Numéricamente no lo sé, pero en divxclásico debe haber como 10 ó 15 mil registrados. ¿Qué pasa? ¿A ninguno le ha gustado ni King Kong ni El señor de los anillos?
Vaya vaya, pero solo por la ley de los Grandes Números, un porcentaje alto debe haber que le haya gustado pero nadie escribe para dar su opinión positiva. Estoy segurísimo que los hay, pero para dar la nota...hacerse notar...que se hable de uno...no hay nada como ir contracorriente. Escribir a favor de algo que la crítica unánime alaba, no como una obra maestra, pero sí como algo, al menos, bueno, pues para qué....
Por lo que yo les conozco, la mayoría de la gente en DivXClasico no van a perder su tiempo hablando de Peter Jackson. Yo tampoco pensaba perderlo pero me ha indignado usted demasiado.

Comenzaremos con lo básico, con el lenguaje.
Un director de cine debe saber como mínimo una cosa: El primer plano es un privilegio. Debe dosificarse y utilizarse con mucho cuidado. Sirve para transmitir intensidad e impactar de manera importante en el espectador porque son planos bellos, espectaculares y muy emocionales.
Abusar del primer plano, no solo termina por agotar al espectador, sino que te deja sin herramientas para emocionar cuando quieres hacerlo. Eso, sin tener en cuenta que es una arma de doble filo ya que si tu escena no justifica toda esa intensidad tenemos el efecto "Ah!pues vale".
La película comienza con varias decenas de planos medios y generales, todos ellos muy correctos para mostrarnos el NY de los años 30. Incluso cuando el director esta explicando su película, hay una correcta alternancia, pero, a partir de ahí, comienza a bombardearnos a primeros planos de Naomi Watts y del director de cine. Desde que ella se despide de su tutor (escena muy intensa no justificada porque del tutor ya nunca más se supo) hasta que se sientan en el restaurante y comienzan a hablar (todo practicamente en primer plano). En esa escena, PJ empieza a gastar el primer plano de NW para demostrarnos que ella realmente es la actriz para el papel y luego cuando la música crece y el director dice la frase “Creo que tú eres esa actriz” (con primer plano de NW) ya no tiene ningún efecto, sino todo lo contrario (“Ah, pues vale”).
De la misma forma, los “in crescendo” de las bandas sonoras deben dosificarse con mayor cuidado si cabe. PJ utiliza un “in crescendo” en cada escena. No es broma. Comprobadlo y de paso, hacéis lo mismo con Amenabar (y sus adagios de Albinoni + Bernand Hermmann).

Más cosas básicas sobre el lenguaje.
Peter Jackson no sabe hacer una elipsis (son más difíciles de hacer de lo que parecen). Por eso, por la cara, en varias escenas de la película se hace de día o de noche en un plano/contraplano (lamentable).

Echemos un vistazo a la estructura.
Peter Jackson no sabe hacer escenas de transición. Todo son escenas de gran intensidad (incluso las que no son de acción). Estas escenas, las de transición, son escenas ligeras esenciales y son todo un arte. Sirven para:
1. Relajar al espectador entre escenas de acción (utilizando habitualmente algún toque de humor)
2. Proporcionar información esencial que dotará a la escena o escenas de acción siguientes de coherencia y verosimilitud.
3. Dan información que nos permite ahondar más en la psicología de los personajes.

Que yo recuerde, en King Kong solo hay 2 escenas de transición : el viaje en barco a la isla ( aunque salpicado con episodios intensos del director y del guionista ) y la breve presentación de lo que ha ocurrido cuando han vuelto a Nueva York (Broadway, el guionista echando de menos a NW etc.) Si me apurais, podríamos incluir una tercera, la escena en la que el mono y Naomi se conocen y se "hacen amigos" (es bastante relajada y divertida).
Tan pocas escenas de transición en una película de 3 horas implica que:
1) Prácticamente, las escenas de acción se suceden (agotamiento).
2) Nos falta muchísima información de los protagonistas (desorientación).

Hablemos de protagonistas.
Más excesos de Peter Jackson. ¿Es necesario poner 14 secundarios algunos de ellos prácticamente irrelevantes? No, no es necesario ni recomendable. ¿Entonces, porque lo hace, porque pone tantos personajes? Porque es más fácil así. Es más sencillo inventar subtramas insignificantes para un grupo amplio de personajes que elaborar una trama secundaria con pocos personajes pero con una cierta profundidad y gracia. PJ prefiere perder el tiempo con el negrito y el joven que desarrollar al actor cobarde (que luego, por la cara, vuelve para salvar al director y al guionista, jugándose la vida en una liana etc...). Lo mismo con los chinos y el dueño del barco. En resumen, se utilizan demasiados personajes para tapar la falta de guión.

El personaje del director funciona medio bien al principio (es un puro estereotipo) pero luego se repite muchísimo.

La pobre Naomi hace lo que puede, porque fijaros que personaje le ha tocado. Lo único que puede hacer, prácticamente sin hablar es, una vez llegamos a la isla:
1) Sentir miedo
2) Mostrar el amor/pena que siente por el mono
3) Disuadir a los humanos que no lo capturen o maten.
(Y recordemos que quedan todavía 2 horas y media de película)

Pensando en Naomi, podremos ver una muestra más de lo que es un mal guión. Tenían una posible buena escena llena de emoción y conflicto entre Naomi y el director cuando regresan a NY con el mono. ¿Por qué no esta esa escena? Ah, porque eso requiere talento. Requiere ver como ella se enfrenta y desprecia al director y que nosotros veamos cómo esta realmente enamorada del mono. Eso ya no es tan fácil. Es mucho más fácil hacer 10 escenas calcadas de miraditas de Naomi al mono con cara de amor/pena. De todas formas, la crítica te alabará igual:

Crítica del pais
Pero en el otro, la trabajosa, bien que imposible relación entre Kong y la bellísima Ann (una Watts que huele a Oscar), ahí es donde Jackson sencillamente borda su opción y, de paso, diluye las objeciones que se le puedan hacer
8O el crítico se ha cubierto de gloria (supongo que lo de diluir las objeciones lo dice pensando en su crítica no? :twisted: )

Aparte de las escenas de acción, comentaré las dos únicas escenas que me han gustado de esta película:
1) La manera en que el mono se rie cuando vé que se cae Naomi y como quiere reproducir ese momento (dándole golpecitos con el dedo)
2) Como juegan en el hielo del central park. Es una bonita escena donde parece que bailan.

Las escenas de acción, en general tienen detalles interesantes y estan muy bien pensadas (excepto la escena de la huida del guionista y NW cuando King Kong esta durmiendo y todos esos murciélagos empiezan a atacarle sin venir a cuento).
Las escenas finales (Teatro, NY) son magníficas y están perfectamente temporizadas. La del Empire State es vertiginosa y esta muy bien resuelta.
Esto no ocurre con todas las escenas de la isla donde otra vez volverá a aparecer el exceso: exceso en la duración (¿Hace falta que sea tan larga la estampida de los dinosaurios o el ataque de lo insectos gigantes? Estaremos hablando de 8 o 9 minutos cada uno) y exceso en la repetición de las ideas (el Tiranosaurio muerde a King Kong en el brazo en 4 ocasiones, el Tiranosaurio esta a punto de comerse a la Naomi en 4 o 5 ocasiones de idéntica manera etc...)

Yo defiendo el buen cine de acción. Disfruto como un niño y no se me cae ningún anillo por ello.
John McTiernan en La jungla de cristal o A la caza del Octubre rojo y su amigo Jan de Bont en Speed, Doug Liman en El caso Bourne, Sam Raimi en Spiderman o F.Gary Gray en El negociador, todos ellos tienen bastante más talento que Peter Jackson. Porque, básicamente, saben que hay que dosificar las escenas y privilegiar el primer plano.


Saludos y no nos subestime juan_0316
Última edición por maldad_caos_jabon el Mar 20 Dic, 2005 08:49, editado 1 vez en total.

Koprotkin
Mensajes: 709
Registrado: Sab 13 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Koprotkin » Mar 20 Dic, 2005 06:57

Basicamente coincido con maldad_caos_jabon con una diferencia, a mi todos esos defectos que señala en realidad no me parecen que perjudiquen en demasia a la pelicula. El unico que de verdad llego a irritarme es ver continuamente planos de Naomi Watts con cara de panoli embelesada ante su "gorilita". Y el final en NY me decepciono un tanto, yo esperaba y deseaba mucha mas furia y destruccion.

Todos los excesos que señala lo son, ¿y que?. Una pelicula que casi duplica en duracion a la original es evidente que se hara redundante en muchos momentos, no tiene sentido pensar en dosificar nada. Si se infla con subtramas y secundarios a porrillo se hace mas llevadero un argumento que ya conocemos. Aspecto este clave a la hora de ver la pelicula. En un principio pense en no verla. Me parecia un capricho bastante bobo hacer un remake de una pelicula casi perfecta. ¿Para que entonces rehacerla?. Pues para que sin perder algunas de las señas de identidad del gorilon: la bella y la bestia, el viaje a lo tenebroso, el mundo salvaje y primitivo que pervive en lo mas profundo de nuestro cerebro, pudieramos disfrutar de los aspectos mas espectaculares a lo grande y con medios actuales.

Es una fantasmada ver a un gorila balancenadose entre lianas, mientras da de ostias a unos cuantos dinos y sujeta con una pata a una rubia en camison. Pero mola. Esto no es un argumento muy tecnico pero es un argumento. :mrgreen: Es cine palomitero pero elaborado con mas gracia y talento de lo que es habitual, esa es su principal virtud. Si se le buscan las cosquillas cinefilas creo que efectivamente flojea un tanto. Mejor no buscarselas entonces y ver otras cosas si no puedes librarte del chip Bergman.

En IMBD le dan un 8 y yo creo que con un 6 va servida.

Yo tampoco he conseguido acabar de leer la trilogia de los anillos, me quede en el tercer libro, el del rey. En cambio las peliculas las he disfrutado. P. Jackson ha hecho de unos libros plomizos, con unos personajes insulsos, una trilogia divertida y a ratos emocionante. Lo de la emocion gracias a Gollum claro. Por supuesto que el genio es él y no Tolkien.