Películas en Nueva Orleans (y alrededores)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Goldfinger
Mensajes: 1745
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Fort Knox

Mensaje por Goldfinger » Jue 03 Nov, 2005 11:05

Recupero el post para dejaros aquí un videoclip que grabaron Motley Crue y Chester Bennignton (cantante de Linkin Park) en solidaridad con la catastrofe de Nueva Orleans. El video contiene muchas imagenes de la ciudad tras el desastre y la canción está muy bien.
Tambien os dejo el elink ed2k linkMotley Crue - Home Sweet Home.mpg ed2k link stats
Un saludo :wink:
-----------------------------------------
Edito: Video en YouTube
Última edición por Goldfinger el Mié 23 Ago, 2006 09:50, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 23 Ago, 2006 09:41

Para que se vea que somos unos chicos serios y que no abrimos mas hilos de los imprescindibles, aquí va esta noticia:
Estrenan filme de Spike Lee sobre impacto de Katrina


PL

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=36496


El director Spike Lee, conocido por filmes como El verano de Sam y Malcolm X, estrena hoy su crítico documental de cuatro horas When the Levees Broke. A requiem in Four Acts, sobre el huracán Katrina.

La cinta este realizador la elaboró sobre la base de entrevistas con un centenar de voces de residentes de la ciudad de Nueva Orleans: desplazados o desorientados, que hablan sobre esa tragedia americana.

En una alusión a la película, la revista Newsweek dijo: "El resultado es debatiblemente el trabajo más esencial de su carrera de 20 años".

La película, cuya extensión original estaba planificada para solo dos horas, explica cómo esa gran ciudad estadounidense, cuna del jazz, fue reducida a escombros por un huracán de categoría 5.

También menciona cómo sus residentes sufrieron las consecuencias no solo de la naturaleza sino de la apatía y falta de solidaridad de las agencias de gobierno estatales, locales y federales, incapaces de manejar la crisis.

El documental comienza con un montaje paralelo en el que contrastan vistosos desfiles y fiestas de Nueva Orleans con la visión apocalíptica de los escombros, cadáveres flotantes y casas destruidas.

Por ejemplo, mucha gente se ahogó porque los transportes anfibios que debían recatarlos se encontraban en Iraq.

La música es un buen puente de reflexión y protagonista, sobre todo ante los acordes de Do You Know What It Means To Miss New Orleans, de Louis Armstrong, como tema de fondo.

Después impacta un claro mensaje: Casi un año después del desastre, la vieja Nueva Orleans aún está desaparecida y muchos se preguntan si alguna vez regresará.
un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Papitu
Mensajes: 1582
Registrado: Dom 16 May, 2004 02:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Papitu » Mié 23 Ago, 2006 13:08

Dejadme añadir una más: VENDETTA (Nicholas Meyer, 1999), en principio destinada para la TV pero se trata de una película nada desdeñable y está publicada en DVD aquí en España (yo, al menos, la tengo).

Imagen

Podéis verla reseñada en IMDB. Relata un vergonzoso hecho histórico, un progrom, un linchamiento masivo de italianos que tuvo lugar en New Orleans a finales del siglo XIX.

Saludos a todos.

Emiliodelarte
Mensajes: 1626
Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En las nubes.

Mensaje por Emiliodelarte » Mié 23 Ago, 2006 13:12

The Flame of New Orleans (Rene Clair, 1941). Con mi adorada Marlene.