Hola:
Se nota que es verano, y como no apetecen discuiones "serias" de cine-club, estamos con una de física, que es las "ligera"
Por partes, pues hay varias líneas de debate abiertas. Comencemos por el debate de que es soft y que es hard.
Primero, y para dejar claro el tema, no es ni mejor ni peor, ni bueno ni malo, el que la obra sea hard o sea soft, solo es decir que es posible o no. Evidentemente, todo parece muy relativo, pero no es tan así. Consideramos obras de reconocido prestigio, para que sean conocidas por todos, y analicemos.
HARD-> 2001. No hay nada que no pueda ser real
hoy día, salvo el monolito, pero en algún punto debe especular con algo. Pero el monolito tampoco se sale de las leyes de la física, simplemente influye en la mente, cosa que es teóricamente posible.
SOFT->Star Wars. ¿Física, para qué?. Los rayos láser pueden ser sólidos y modelarse a gusto, con un dispositivo que cabe en la mano, las naves viajan a la velocidad que les da la gana. Los asteroides rocoso no solo tienen atmósfera, sino bichos gigantes que se alimentan de ¿piedras?.
Entre medias, todo lo que queramos poner, el debate mas bien es si una mujer puede estar un poco embarazada o no, osea si una obra puede ser hard, aunque se viaje a velocidades supralumínicas, mientras respete el resto.
Mi opinión personal es que no, una obra debe ser Hard (y hay muy pocas en comparación con las soft), o no serlo, pero si mezclas ambas, ya no puede ser hard, pasa a ser soft. O dicho de otra forma, ¿donde pones el límite?.
Jose Antonio