Peliculas de iniciacion a la cinefilia para jovencit@s
-
- Mensajes: 1119
- Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
- Ubicación: Por ahí
alegre, es muy cierto que mi estadistica es muy buena, ya te digo que se basa en una materia prima de calidad (no cogi a cualquier compañero de la ESO, sino a buenos amigos con una mente bastante abierta, y, para que negarlo, un tanto raros). Lo del patito feo tambien es un sentimiento compartido. En internet se cumple totalmente aquello de "Dios los cria y ellos se juntan"
-
- Mensajes: 1754
- Registrado: Dom 25 May, 2003 02:00
- Ubicación: Sin p2p City
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia

La verdad que mi experiencia vital no ha sido comer el tarro sino compartir buenas peliculas y recalcarlo cuando acaban. No me puedo quejar , hasta en BN y con subs, (hasta le doy subs para que traduzca y practique ingles).hay que comerles el tarro desde que nacen, no a los 14 años, asi cuando tengan 5 años ya te pediran a gritos que les pongas una de murnau
Pero ahora me falta un patron, las que yo vi a esa edad y que algunos habeis comentado, resultan "flojas".
Tambien es posible que sea epoca de dejar fructificar lo sembrado y esperar que germine, dentro de unos años. Creo que asi funcionamos.
Pero quiero tener alguna pelicula en la recamara para cuando escucho la frase ...¿tienes alguna peli para ver?...
PD. Una cosa que me encanto fue cuando con 9 o 10 años vimos "El planeta de los simios" , el nano tomo partido por los humanos!!!, logico claro, pero fue la primera vez que lo vi tan vehemente, se sintio agredido, digo yo. Muy curioso. Esta, junto con "Los caballeros de la mesa cuadrada" , se la recomiendo a abyacar para futuros pases en su colegio. Con la que he triunfado ultimamente ha sido con "Punto limite cero", acontinuacion se fue a la Play Station y modifico los valores en el juego "Grand tef auto san andreas" o algo "ansi" , para conseguir que todos los policias del juego le persiguieran.
Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 1988
- Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00
Buenas.
Como ya te han dicho, lo mejor es que les pongas cosas con un ritmo rápido. A mí por aquella época me gustaban mayormente las comedias y las películas de suspense. Casi se puede decir que empezó a gustarme el cine gracias a Hitchcock: Con la muerte en los talones, Encadenados, La ventana indiscreta... O con las comedias de ritmo rápido: Luna nueva, La fiera de mi niña, Historias de Filadelfia, Uno, dos, tres...
Pero bueno, yo estaba acostumbrado a ver cine clásico desde pequeño, porque a mis padres y a mi hermana mayor siempre les ha gustado.
Y la verdad es que me tragaba cosas como la filmografía de Bergman sin rechistar
, así que no creo que sea muy representativo.

Como ya te han dicho, lo mejor es que les pongas cosas con un ritmo rápido. A mí por aquella época me gustaban mayormente las comedias y las películas de suspense. Casi se puede decir que empezó a gustarme el cine gracias a Hitchcock: Con la muerte en los talones, Encadenados, La ventana indiscreta... O con las comedias de ritmo rápido: Luna nueva, La fiera de mi niña, Historias de Filadelfia, Uno, dos, tres...
Pero bueno, yo estaba acostumbrado a ver cine clásico desde pequeño, porque a mis padres y a mi hermana mayor siempre les ha gustado.


-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Lo que está claro es que la cinefilia no es un compartimento estanco dentro de una persona, sino que se alimenta de y a la vez influye en otras aficiones, intereses o incluso en la propia visión del universo, por decirlo asín. Supongo que algunos ya estarán perdidos para "la causa".
Otra idea sería recomendar películas que apelasen directamente a la adolescencia, ese entrañable tramo de la vida que andan transitando, y que sean más o menos recientes (ya no sólo por la cuestión del blanco y negro, sino por la propia textura de la imagen que pueda delatar la ominosa antiguedad del film: 10, 20 años). Po ejemplo: alguna comedia de Lukas Moodysson (Fucking Amal) o de Tod Solondz (Bienvenidos a la casa de las muñecas) o Donnie Darko, Ghost world... en fin, no creo que sirva de nada. Yo, por lo pronto, me voy a cenar.
Otra idea sería recomendar películas que apelasen directamente a la adolescencia, ese entrañable tramo de la vida que andan transitando, y que sean más o menos recientes (ya no sólo por la cuestión del blanco y negro, sino por la propia textura de la imagen que pueda delatar la ominosa antiguedad del film: 10, 20 años). Po ejemplo: alguna comedia de Lukas Moodysson (Fucking Amal) o de Tod Solondz (Bienvenidos a la casa de las muñecas) o Donnie Darko, Ghost world... en fin, no creo que sirva de nada. Yo, por lo pronto, me voy a cenar.
-
- Mensajes: 298
- Registrado: Sab 03 Ene, 2004 01:00
Yo estoy con etayo, es difícil inculcar estas cosas. Me acuerdo que con 13 años me pusieron en el colegio "El gran dictador" de Chaplin (que por cierto alguien más arriba la recomendaba) y me moríaaa de aburrimiento! Y eso me hizo cogerle un poco de tirria al cine en blanco y negro en general, y a chaplin en particular.Como joven observador que soy, siento informar que, a no ser que se seleccionen los individuos siendo realmente pequeños, aconsejo no intentar inculcar el cine clasico sino a minorias selectas y abiertas... ..."Ya estas con tus putas cosas raras, chico." El que avisa no es traidor
La adolescencia es una edad muy mala, especialmente para inquietudes culturales

Yo les pondría "Con la muerte en los talones" (que es como una de james bond) o películas por el estilo, no sé
-
- Mensajes: 1240
- Registrado: Vie 30 May, 2003 02:00
-
- Mensajes: 509
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías
Hola a tod@s!
Los chavalines que rondan los 14 años (por arriba o por abajo) están en una edad muy delicada... donde todavía no tienen "herramientas" para valorar aquello que los adultos les pueden ofrecer como bueno; e incluso, en ocasiones, pueden "rebelarse" contra tal preferencia por ser "de mayores". Intentar inocularles el veneno del cine es algo necesario, igual que la lectura, e igual que a jugar y hacer deporte (en suma, divertirse, donde debe incluirse todo, y no solo jugar al fútbol); pero no debemos olvidar que captar la atención de estos mozos es lo que ha de guiar el esfuerzo. Si tenemos en cuenta que lo que les llama la atención es el el morbo, los crímenes, la sangre, el terror... creo que hay que buscar, dentro del cine clásico, aquellas películas de narrativa fácil que entronque con alguno de estos temas. Por ello (siempre en mi humilde opinión), habría que descartar el cine europeo casi en su totalidad (ahora mismo no sé cuál salvaría), y centrarse en el cine americano. Leí en una revista de Garci & cía. que identificaban el cine americano con la novela, y el cine europeo con el ensayo... desde este punto, me parece claro que a un chaval de 14 años no se le puede dar a leer un ensayo; debe leer cosas que le motiven, y eso lo da precisamente un libro de lectura fácil... le motivará todo aquello que no advierta como ajeno ni lejano, es decir, ni películas de temas que ni saben ni comprenden (ni tampoco quieren comprenderlo, claro), ni películas de temas de mayores (aquellos cuyos valores se fundamentan en un público adulto: Satyricon, La regla del juego, Eleni, Hierro-3, Bailar en la oscuridad, Secretos de un matrimonio, Solaris, y tantas otras).
Yo voto por ponerles películas de intriga y suspense, como el caso claro de Hitchcock (no todas, lógicamente; quizá "Psicosis", "Extraños en un tren") y "Charada" de S. Donen; algunas de peleas como "Toro Salvaje", "Zatoichi" (encima ven sangre, y seguro que les "mola"); cine negro (ni siquiera "El Padrino"... debe ser con más morbo...). La de "Matar a un ruiseñor" no sé si les gustaría (a pesar de Boo Radley
), pero quizá sí les gustase "La noche del cazador" donde hay niños protagonistas y una música que funciona bastante bien (es cosa de probar)... y yo descartaría la "screw-ball comedy"... no creo que les haga ni pizca de gracia ver a Cary Grant con las gafas haciendo el torpe en "La fiera...", ni al Stewart en "Historias de Filadelfia"... el humor que ellos reciben es de otra clase, más grotesco y tontorrón (con el tiempo ya aprenderán a apreciar el otro humor y, por extensión, el otro cine, siempre que les entre curiosidad por seguir avanzando). El cine mudo también lo descartaría, salvo para poner algún corto que no pasara los 10 minutos, porque se aburren seguro.
Por lo que me parece entender, la labor que quieres hacer, alegre es más bien introductoria, motivadora, y en la elección de las películas va lo más importante. Si me permitís la analogía con la música clásica: a cualquier lego no le puedes poner una sinfonía de Mahler, ni de Haydn... creo que hay que captarle la atención con algo que le resulte familiar, como por ejemplo el "Así habló Zarathustra" de Strauss, que la sabe todo quisqui, algún movimiento suelto de sinfonías de Mozart (de la 40, por ejemplo), alguno de alguna sonata de piano (pienso en el "alla turca" de Mozart, o en el primero de "Claro de luna" de Beethoven); desde ahí, desde lo que suena, se hace agradable y puede seducir para seguir escuchando. Con el cine creo que pasa igual.
Se me olvidaba... y para las chicas catorceañeras, peliculas de esas tipo "Antes del amanecer" de Linklater, y si me apuráis "Tu y yo" (la versión del 57)... pero nada de "El hombre tranquilo"!.
Nada más; esa era mi humilde opinión. Ánimo con las "fieras"!!
Alonso.
Los chavalines que rondan los 14 años (por arriba o por abajo) están en una edad muy delicada... donde todavía no tienen "herramientas" para valorar aquello que los adultos les pueden ofrecer como bueno; e incluso, en ocasiones, pueden "rebelarse" contra tal preferencia por ser "de mayores". Intentar inocularles el veneno del cine es algo necesario, igual que la lectura, e igual que a jugar y hacer deporte (en suma, divertirse, donde debe incluirse todo, y no solo jugar al fútbol); pero no debemos olvidar que captar la atención de estos mozos es lo que ha de guiar el esfuerzo. Si tenemos en cuenta que lo que les llama la atención es el el morbo, los crímenes, la sangre, el terror... creo que hay que buscar, dentro del cine clásico, aquellas películas de narrativa fácil que entronque con alguno de estos temas. Por ello (siempre en mi humilde opinión), habría que descartar el cine europeo casi en su totalidad (ahora mismo no sé cuál salvaría), y centrarse en el cine americano. Leí en una revista de Garci & cía. que identificaban el cine americano con la novela, y el cine europeo con el ensayo... desde este punto, me parece claro que a un chaval de 14 años no se le puede dar a leer un ensayo; debe leer cosas que le motiven, y eso lo da precisamente un libro de lectura fácil... le motivará todo aquello que no advierta como ajeno ni lejano, es decir, ni películas de temas que ni saben ni comprenden (ni tampoco quieren comprenderlo, claro), ni películas de temas de mayores (aquellos cuyos valores se fundamentan en un público adulto: Satyricon, La regla del juego, Eleni, Hierro-3, Bailar en la oscuridad, Secretos de un matrimonio, Solaris, y tantas otras).
Yo voto por ponerles películas de intriga y suspense, como el caso claro de Hitchcock (no todas, lógicamente; quizá "Psicosis", "Extraños en un tren") y "Charada" de S. Donen; algunas de peleas como "Toro Salvaje", "Zatoichi" (encima ven sangre, y seguro que les "mola"); cine negro (ni siquiera "El Padrino"... debe ser con más morbo...). La de "Matar a un ruiseñor" no sé si les gustaría (a pesar de Boo Radley

Por lo que me parece entender, la labor que quieres hacer, alegre es más bien introductoria, motivadora, y en la elección de las películas va lo más importante. Si me permitís la analogía con la música clásica: a cualquier lego no le puedes poner una sinfonía de Mahler, ni de Haydn... creo que hay que captarle la atención con algo que le resulte familiar, como por ejemplo el "Así habló Zarathustra" de Strauss, que la sabe todo quisqui, algún movimiento suelto de sinfonías de Mozart (de la 40, por ejemplo), alguno de alguna sonata de piano (pienso en el "alla turca" de Mozart, o en el primero de "Claro de luna" de Beethoven); desde ahí, desde lo que suena, se hace agradable y puede seducir para seguir escuchando. Con el cine creo que pasa igual.
Se me olvidaba... y para las chicas catorceañeras, peliculas de esas tipo "Antes del amanecer" de Linklater, y si me apuráis "Tu y yo" (la versión del 57)... pero nada de "El hombre tranquilo"!.
Nada más; esa era mi humilde opinión. Ánimo con las "fieras"!!
Alonso.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...
-
- Mensajes: 31
- Registrado: Vie 03 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Innisfree
Pues estáis dando muy buenas ideas... pero echo de menos (menos Laurística) ¡más Ford!:
El Hombre Tranquilo
El Hombre que mató a Liberty Valance
Centauros de Desierto
Mogambo (... y de paso que vean lo patética que pudo ser la censura)
etc, etc, etc
El Hombre Tranquilo

El Hombre que mató a Liberty Valance
Centauros de Desierto
Mogambo (... y de paso que vean lo patética que pudo ser la censura)
etc, etc, etc
Que vuestros días sean largos y plenos de felicidad; Que vuestros hijos sean muchos y plenos de salud; Y que los vivan en Paz y en Libertad.
-
- Mensajes: 15
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
en eso no estoy totalmente de acuerdo con esa idea, las imposiciones nunca son buenas y menos en la adolescencia, solo por rebeldia se puede convertir en un acerrimo opositor a todo lo que refresente cine clasico.alegre escribió: Carbayonjovial, he leido el hilo que me recomiendas, la verdad que mi interes es familiar y quizas por eso estoy mas con un chaval que comenta que en su casa sus padres le decian " O Fritz Lang o a la cama..." ..
Yo creo que el interes por el cine se incentiva viendo cine, mucho cine, bueno y malo, lo importante es adquirir el habito luego el tiempo ya lo pule, si realmente te gusta, ya iras escogiendo del que aporta mas sustancia.
En cuanto a generos, creo que las peliculas de aventuras son lo suyo, como:las 4 plumas, objetivo birmania, el halcon y la flecha, vikingos, ivanhoe, rio bravo, por citar las primeras que recuerdo como alucinantes,
Osea las que en esa epoca ponian los sabados por la tarde en la tele.
Y sobretodo el cine de animacion, ese fue realmente el paso de ver cine infantil a consumir productos un poco mas elaborados primero de animacion y luego "de personas"
Las peliculas de miyazaki podrian ser un buen puente, su estilo manga puede enganchar facilmente a un adolescente, y su calidad y tematica muchas veces no tiene nada que envidiar a otras peliculas.
Tengo un sobrino de 6 años que literalmente alucina con mi vecino totoro.
pero bueno en el fondo son opiniones personales ya que ni tengo hijos ni soy educador.
-
- Mensajes: 29
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Pues como ya te han comentado es un tema bastante peliagudo.
El cine clásico es casi un tabú entre la gente que no es tan joven y mucho más para los más jovenes , que tienen sus intereses en otras cosas y que estan totalmente mediatizados a consumir el producto de la semana y olvidarlo rápido para dejar hueco al siguiente.
Si sirve para algo te cuento como fué mi iniciación al cine.
De muy jovencito me interesaba el fantastico y la ciencia ficcion , a base de ver bastantes peliculas de género vas a aprendiendo a distinguir que es lo que hace buenas a unas y menos buenas a otras.Son factores que pronto te das cuenta que se aplican a cuelquier otro género.Aprendes a ver que un buen guión es algo reconocible en peliculas que a lo mejor antes no te habias planteado como de tu abanico de posibilidades.
Mas adelante (tenia 17) conocí a una persona que me hizo el tremendo favor de pasarme varias peliculas que consideraba imprescindibles.Fue un tremendo sopapo y acierto. A partir de ahi el cine clásico ganó un adepto.
Las peliculas elejidas para mi iniciación fueron estas ( no me puedo olvidar) :
Ser o no ser
Mogambo
Laura
El hombre tranquilo
Pero tambien hubo otras para las que no estuve nada receptivo , como Los 400 golpes y otras que descubrí y disfruté por mi propia cuenta como El sueño eterno.
Espero que tengas suerte , pero vamos lo veo muy chungo.Si les gusta a 1/5 de los crios yo lo consideraria un exito.
El cine clásico es casi un tabú entre la gente que no es tan joven y mucho más para los más jovenes , que tienen sus intereses en otras cosas y que estan totalmente mediatizados a consumir el producto de la semana y olvidarlo rápido para dejar hueco al siguiente.
Si sirve para algo te cuento como fué mi iniciación al cine.
De muy jovencito me interesaba el fantastico y la ciencia ficcion , a base de ver bastantes peliculas de género vas a aprendiendo a distinguir que es lo que hace buenas a unas y menos buenas a otras.Son factores que pronto te das cuenta que se aplican a cuelquier otro género.Aprendes a ver que un buen guión es algo reconocible en peliculas que a lo mejor antes no te habias planteado como de tu abanico de posibilidades.
Mas adelante (tenia 17) conocí a una persona que me hizo el tremendo favor de pasarme varias peliculas que consideraba imprescindibles.Fue un tremendo sopapo y acierto. A partir de ahi el cine clásico ganó un adepto.
Las peliculas elejidas para mi iniciación fueron estas ( no me puedo olvidar) :
Ser o no ser
Mogambo
Laura
El hombre tranquilo
Pero tambien hubo otras para las que no estuve nada receptivo , como Los 400 golpes y otras que descubrí y disfruté por mi propia cuenta como El sueño eterno.
Espero que tengas suerte , pero vamos lo veo muy chungo.Si les gusta a 1/5 de los crios yo lo consideraria un exito.
-
- Mensajes: 375
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
- Ubicación: Apagado o fuera de cobertura
Con los pibitos no fallan las películas cercanas a sus centros de interés (tan lejanos, normalmente, del cine clásico).
Una -mala- película que no suele fallar es Rebeldes (de aquella lejana época en que Coppola hacía cine de verdad). Sé de quien lo intentó con Derzu Uzala y casi hubo tomates. Yo lo intentaría con algunos cortos de Chaplin, sin dudarlo. Eso sí, se los pondría en los recreos, proyectados en cualquier sitio adecuado, y con entrada libre, para que se acerque a "mirar" el que quiera.
Yo me parto de risa con el Quijote, pero no se me ocurriría recomendarlo como lectura para adolescentes. ¡No les gusta ni El Lazarillo!
Yo optaría por el cine contemporáneo de calidad. Y que los clásicos caigan luego por su peso.
Una -mala- película que no suele fallar es Rebeldes (de aquella lejana época en que Coppola hacía cine de verdad). Sé de quien lo intentó con Derzu Uzala y casi hubo tomates. Yo lo intentaría con algunos cortos de Chaplin, sin dudarlo. Eso sí, se los pondría en los recreos, proyectados en cualquier sitio adecuado, y con entrada libre, para que se acerque a "mirar" el que quiera.
Yo me parto de risa con el Quijote, pero no se me ocurriría recomendarlo como lectura para adolescentes. ¡No les gusta ni El Lazarillo!
Yo optaría por el cine contemporáneo de calidad. Y que los clásicos caigan luego por su peso.
-
- Mensajes: 1849
- Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
- Ubicación: Madrid
"Con faldas y a lo loco" también les gustaría. Además con eso de que sale Marilyn, el paradigma del cine clásico para los chicos de 14 años, tiene más gancho. Y si son un poco más sensibles puedes ponerles "Cinema Paradiso" que normalmente ablanda el corazoncito y la cabeza y te hace aprender a amar el cine.


-
- Mensajes: 1128
- Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: València
Estoy de acuerdo, "Con faldas y a lo loco" es genial para empezar, al igual que muchas otras comedias de Wilder, por ejemplo "Un, dos, tres", que es la primera que vi yo, y la que me hizo interesar por el cine clásico. Aunque bueno, tratándose de chico de 14 años, siempre puedes recurrir a estupenda filmografíaLauRíSTiCa escribió:"Con faldas y a lo loco" también les gustaría. Además con eso de que sale Marilyn, el paradigma del cine clásico para los chicos de 14 años, tiene más gancho. Y si son un poco más sensibles puedes ponerles "Cinema Paradiso" que normalmente ablanda el corazoncito y la cabeza y te hace aprender a amar el cine.
Seguro que no le hacen ascos

-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia


Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 421
- Registrado: Vie 06 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Bajo el puente sobre el río Kwai (Birmania)
Lo que voy a decir es absolutamente paradojico, pero creo que totalmente válido y más aún en los tiempos que nos ha tocado vivir...
Mi "CINEFILIA DE PRO Y MILITANTE" me "nació" hace ya muchos años, apenas un adolescente. (Parece que voy a contar una batallita de abuelo, pero no)... Por aquel entonces no había canales por satelite, ni cable, ni video, ni deuvede, ni nada de nada... solo la televisón pública.. que se conocía como el PRIMER CANAL Y EL SEGUNDO CANAL (después, EL CANALILLO).
Siempre he querido conocer quien era el responsable del Departamento de programación cinematográfica de TVE, por aquellos años finales de los 60, primeros 70... que ciclos tan maravillosos: CINE BÉLICO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, HITCHCOCK, LANG, CLARK GABLE, MARILYN MONROE y una extraordinaria programación del mejor cine clásico de Hollywood; también el extraordinario, por aquel entonces, CINE-CLUB... ¿alguien recuerda a Alfonso Sáchez?.
Así que mi amor al cine, no nació en una sala de cine... nació en la TELEVISIÓN (y esa es la paradoja); pocos años después, fuí "carne de butaca" primero en los cines de programa doble, de sesión continua, de cine de barrio (no el que dan hoy por la 1 de TVE), ya inexistentes por pura exigencia de la industria del cine; más tarde en la FILMOTECA NACIONAL, sobre todo en la época del cine PRINCIPE PÍO, primero y luego en el BELLAS ARTES (si no me falla la memoria, que puede ser), en Madrid... luego ya vino, el video, el dvd, el satelite... emule...
Así que no estaría de más, casi diría yo que se debe de exigir, que los actuales responsables de TVE, ante una deuda que parece no tener fín ni remedio, abandonen su absurda y malentendida política de competir con las televisiones privadas y se dediquen a formar a nuevas generaciones de cinefilos, programando ese cine menos comercial, en blanco y negro, en una maravillosa amalgama de grises, pero que es imprescindible para formar a la gente más joven, que sepan que existe más cine aparte de los BLADES, MATRIX, X-MEN, y demás hierbas.
Claro, que el problema es más complejo hoy que hace cuarenta años... a ver quien es el que consigue los derechos de emisión por TV de tal o cual título que solo se puede emitir por cierto canal norteamericano de un inidividuo que dice ser (no sé ni me importa si lo seguirá siendo) marido de Jane Fonda.... y es que a fuerza de repetir hasta la saciedad los mismos títulos en ese canal, se olvidan de que el cine es patrimonio de todos y no exclusiva de unos pocos.
A no ser, que los jóvenes de hoy tengan un papa cinefilo que les dé a conocer todo ese cine, o que se deje una pasta gansa en deuvedeses, porque de no ser así... mal vamos.
Saludos, dos o tres. (y perdón por el tocho).
Mi "CINEFILIA DE PRO Y MILITANTE" me "nació" hace ya muchos años, apenas un adolescente. (Parece que voy a contar una batallita de abuelo, pero no)... Por aquel entonces no había canales por satelite, ni cable, ni video, ni deuvede, ni nada de nada... solo la televisón pública.. que se conocía como el PRIMER CANAL Y EL SEGUNDO CANAL (después, EL CANALILLO).
Siempre he querido conocer quien era el responsable del Departamento de programación cinematográfica de TVE, por aquellos años finales de los 60, primeros 70... que ciclos tan maravillosos: CINE BÉLICO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, HITCHCOCK, LANG, CLARK GABLE, MARILYN MONROE y una extraordinaria programación del mejor cine clásico de Hollywood; también el extraordinario, por aquel entonces, CINE-CLUB... ¿alguien recuerda a Alfonso Sáchez?.
Así que mi amor al cine, no nació en una sala de cine... nació en la TELEVISIÓN (y esa es la paradoja); pocos años después, fuí "carne de butaca" primero en los cines de programa doble, de sesión continua, de cine de barrio (no el que dan hoy por la 1 de TVE), ya inexistentes por pura exigencia de la industria del cine; más tarde en la FILMOTECA NACIONAL, sobre todo en la época del cine PRINCIPE PÍO, primero y luego en el BELLAS ARTES (si no me falla la memoria, que puede ser), en Madrid... luego ya vino, el video, el dvd, el satelite... emule...
Así que no estaría de más, casi diría yo que se debe de exigir, que los actuales responsables de TVE, ante una deuda que parece no tener fín ni remedio, abandonen su absurda y malentendida política de competir con las televisiones privadas y se dediquen a formar a nuevas generaciones de cinefilos, programando ese cine menos comercial, en blanco y negro, en una maravillosa amalgama de grises, pero que es imprescindible para formar a la gente más joven, que sepan que existe más cine aparte de los BLADES, MATRIX, X-MEN, y demás hierbas.
Claro, que el problema es más complejo hoy que hace cuarenta años... a ver quien es el que consigue los derechos de emisión por TV de tal o cual título que solo se puede emitir por cierto canal norteamericano de un inidividuo que dice ser (no sé ni me importa si lo seguirá siendo) marido de Jane Fonda.... y es que a fuerza de repetir hasta la saciedad los mismos títulos en ese canal, se olvidan de que el cine es patrimonio de todos y no exclusiva de unos pocos.
A no ser, que los jóvenes de hoy tengan un papa cinefilo que les dé a conocer todo ese cine, o que se deje una pasta gansa en deuvedeses, porque de no ser así... mal vamos.
Saludos, dos o tres. (y perdón por el tocho).
Bergman: "¿No quieres oir mis últimas palabras?".
Joe Moore: "Ya las he oído".
=====
HEIST (El último golpe). 2001. DAVID MAMET.
Joe Moore: "Ya las he oído".
=====
HEIST (El último golpe). 2001. DAVID MAMET.
-
- Mensajes: 2137
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
-
- Mensajes: 543
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
De pequeño a mi me flipaban las pelis de aventuras: El Temible Burlón, Robin Hood, Ivanhoe, Capitan Blood, La isla misteriosa,... y todas las del estilo, que daban los fines de semana por la tarde (aunque igual son un poco mayores para esto y han visto Matrix y Blade, y todas esas). Creo que es una edad un poco chunga, porque ya tienen una idea más o menos formada y es dificil que no comparen lo de ahora con lo de antes y vean el desfase técnico.
Quizás alguna de directores conocidos tipo Hitchcock, o Ford, "Con la muerte en los talones", era la que más me gustaba entonces de las que había visto, o los westerns de Sergio Leone y Clint Eastwood. También me volvían loco las de los hermanos marx (bueno, esas también ahora). En mi caso me aficioné al clásico partiendo de la ciencia ficción y el gore y terror ochentero, de la misma forma que apuntaba backbeat más arriba, aprendiendo a diferenciar una peli bien hecha de otra que no.
El problema más importante al que os enfrentais, a mi entender, es que la mayoría de la gente (niños y mayores), tal y como lo venden los americanos y los medios, ven al cine simplemente como un entretenimiento. Por tanto no estaría de más empezar estas proyecciones con un debate sobre lo que piensan del cine y hacerles entender que el cine va más allá de sentarse una hora y media y atiborrarse de palomitas.
saludos,
Quizás alguna de directores conocidos tipo Hitchcock, o Ford, "Con la muerte en los talones", era la que más me gustaba entonces de las que había visto, o los westerns de Sergio Leone y Clint Eastwood. También me volvían loco las de los hermanos marx (bueno, esas también ahora). En mi caso me aficioné al clásico partiendo de la ciencia ficción y el gore y terror ochentero, de la misma forma que apuntaba backbeat más arriba, aprendiendo a diferenciar una peli bien hecha de otra que no.
El problema más importante al que os enfrentais, a mi entender, es que la mayoría de la gente (niños y mayores), tal y como lo venden los americanos y los medios, ven al cine simplemente como un entretenimiento. Por tanto no estaría de más empezar estas proyecciones con un debate sobre lo que piensan del cine y hacerles entender que el cine va más allá de sentarse una hora y media y atiborrarse de palomitas.
saludos,
-
- Mensajes: 1119
- Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
- Ubicación: Por ahí
Ufff yo he intentado meter pelñiculas de humor clasico y no gustan mucho. Creo que el humor ha cambiado mucho y no engancha igual, los intentos que he hecho por ese camino no dan muy buen resultado porque, mas que gustar o aterrorizar, dejan bastante indiferente, es un humor al que no ven la gracia. Esta es mi experiencia personal. Creo que lo mejor seria elegir la tematica mas interesante para el sujeto a captar en cuestion y dentro de esa tematica, escoger lo mas actual posible. Lo mas facil, aventuras, belicas y romanticas, dependiendo de gustos.LauRíSTiCa escribió:"Con faldas y a lo loco" también les gustaría. Además con eso de que sale Marilyn, el paradigma del cine clásico para los chicos de 14 años, tiene más gancho. Y si son un poco más sensibles puedes ponerles "Cinema Paradiso" que normalmente ablanda el corazoncito y la cabeza y te hace aprender a amar el cine.
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
Si sirve de algo la experiencia personal (que a veces lo dudo...), a mi me sucedió como a Ubik: partiendo de un cine casposo en muchas ocasiones, empiezas a ver algunos detalles interesantes (Posesión Infernal, por ejemplo), a la vez que empiezas a enterarte de que algunos de esos directores adoran a ciertos directores o actores clásicos (el ejemplo de Tim Burton - Vincent Price es el más arquetípico). A partir de ahí, la curiosidad te lleva a ver películas más antiguas acabando en el mudo y primer sonoro: Nosferatu, Caligari, Drácula o Freaks.
Otra vía de aproximación sería a través de la lectura. Si tenéis la suerte de que a vuestros hijos les gusta leer puede ser otro camino. En mi caso el gusto por el misterio/terror de Lovecraft me llevó primero a ver las películas de Yuzna/Gordon que lo adaptaban y de ahí pasé a la Cosa de Carpenter y, el siguiente y lógico paso, me llevó a Nyby-Hawks.También me acercó a los "clásicos" de Corman sobre Poe.
Suerte de todas formas.
Otra vía de aproximación sería a través de la lectura. Si tenéis la suerte de que a vuestros hijos les gusta leer puede ser otro camino. En mi caso el gusto por el misterio/terror de Lovecraft me llevó primero a ver las películas de Yuzna/Gordon que lo adaptaban y de ahí pasé a la Cosa de Carpenter y, el siguiente y lógico paso, me llevó a Nyby-Hawks.También me acercó a los "clásicos" de Corman sobre Poe.
Suerte de todas formas.