
Hablemos de "Sympathy for MR. Vengeance" (Chan-wook Park, 2002)
-
- Mensajes: 222
- Registrado: Lun 15 Nov, 2004 01:00
-
- Mensajes: 489
- Registrado: Lun 17 May, 2004 02:00
- Ubicación: Can 60
Para empezar diré que Sympathy... y Oldboy (junto con otras que se han mencionado en este hilo como Bin-Jip, algunas de Kitano y Yimou) son la mejores películas que he visto últimamente. En mi opinión es una clara muestra del poderío oriental en estos últimos años.
Sobre Chan-wook Park es interesante como sus personajes se ven obligados a representar el papel que el destino les ha marcado. En este sentido me recuerdan mucho a los héroes de la mitología clásica: incapaces de rebelarse al rol que tienen asignado por su condición de héroes deben responder a cualquier situación según un comportamiento preestablecido (afrenta -> venganza), sean cuales sean las consecuencias. El director nunca presenta la venganza como una alternativa sino como la única opcion posible para sus “héroes”. Y no tiene inconveniente en presentarla con toda su brutalidad (muy al estilo asiático) y su inutilidad (ninguno acabará complacido ni redimido después de apagada su sed de venganza: como en un círculo vicioso será víctima de la venganza de otro).
Respecto a la escena de la lucha en Oldboy, aparte de que es impactante visualmente y muy bien coreografiada, es mucho más realista de lo que parece: recordad (se ve justo antes de la lucha, cuando el protagonista dice que levanten la mano los que tengan un determinado grupo sanguíneo) que la escena se desarrolla en un pasillo, así que es lógico que ataquen uno a uno. Simplemente el director se ha “cargado” una pared lateral (puede hacerlo: esto no es Dogma
).
Sobre Chan-wook Park es interesante como sus personajes se ven obligados a representar el papel que el destino les ha marcado. En este sentido me recuerdan mucho a los héroes de la mitología clásica: incapaces de rebelarse al rol que tienen asignado por su condición de héroes deben responder a cualquier situación según un comportamiento preestablecido (afrenta -> venganza), sean cuales sean las consecuencias. El director nunca presenta la venganza como una alternativa sino como la única opcion posible para sus “héroes”. Y no tiene inconveniente en presentarla con toda su brutalidad (muy al estilo asiático) y su inutilidad (ninguno acabará complacido ni redimido después de apagada su sed de venganza: como en un círculo vicioso será víctima de la venganza de otro).
Respecto a la escena de la lucha en Oldboy, aparte de que es impactante visualmente y muy bien coreografiada, es mucho más realista de lo que parece: recordad (se ve justo antes de la lucha, cuando el protagonista dice que levanten la mano los que tengan un determinado grupo sanguíneo) que la escena se desarrolla en un pasillo, así que es lógico que ataquen uno a uno. Simplemente el director se ha “cargado” una pared lateral (puede hacerlo: esto no es Dogma

-
- Mensajes: 107
- Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00
Para crueldad CUT. Ese corto tambien tiene para hablar un rato. Merece la pena por la simple puesta en escena: imcreible.MonsTer70 escribió:Añadir que Park Chan-Wook ademas de ser un genio, tiene que ser un morboso de cojones pq ambas historias son muy crueles, retorcidas y con multitud de detalles (asi sera la venganza).
Luego el desarrollo es bastante paranoico y raro. Cuesta un poco interpretar bien todo lo que ha sucedido. O será que esa noche no estaba mi mente para mucho trote. De dicha crueldad, tampoco se libra JAS. Desde luego Park no tiene buen concepto la las personas.

-
- Mensajes: 222
- Registrado: Lun 15 Nov, 2004 01:00
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Dom 27 Abr, 2003 02:00
Voy a romper una lanza a favor de JSA.
En JSA el tema que trata Park Chan Wook mediante un triler de investigación militar (estilo “algunos hombres buenos” pero 100 veces mejor) donde el personaje del investigador militar intentara resolver un extraño caso de asesinato que incumbe a Corea del Norte y del Sur porque los implicados son soldados de ambos lados. Mediante flashbacks nos irán contando una historia que al comenzar la peli nos parecía inimaginable.
Ahí va el tochote: (no leer si no se ha visto la peli porque puede estropeárosla)
Para mí, la relación que se establece entre los dos soldados del norte y los dos del sur, vine a decirnos que aunque unos sean comunistas y los otros capitalistas, en el fondo son iguales, son de la misma raza, hablan el mismo idioma, les preocupan las mismas cosas y en último término todos son humanos. ¿Pero que es lo atípico de esta relación? Pues que unos son de la Corea comunista y los otros de la Corea capitalista y desde pequeños les han inculcado que los del otro bando son malos malísimos y que hay que odiarlos a muerte.
Bajo estas circunstancias Park Chan Wook nos cuenta la historia de unos soldados que consiguen vencer una barrera psicológica forjada tras más de 50 años de odio mutuo entre dos países separados por una guerra civil y encuentran a verdaderos amigos en el lado donde creían que solo podía haber demonios.
Para mí, la forma de mostrar la chispa que enciende esta relación es fantástica. Los dos del norte le salvan la vida al del sur cuando este ha pisado una mina. Unos días mas tarde, uno del norte le comienza a lanzar papeles con mensajes atados a una piedra, los cuales el del sur también contesta. Al final, un día, el del sur da el paso y visita a sus “enemigos” al otro lado del puente. Desde ese momento entre ellos se comienza a tejer una relación de amistad sin importancia de credo, raza o religión.
Pero por muy amigos que se hayan echo entre ellos, unos siguen siendo comunistas y los otros capitalistas y ninguno de los dos quiere dejar de ser lo suyo para irse con el otro tal y como los del sur les proponen a los del norte. Tantos años de creencia no se van así como así y aunque entre ellos 4 hayan creado una especie de oasis en medio de un medio hostil, donde la ideología del individuo no importa y solo basta ser persona para entrar, en el fondo cada uno sigue creyendo que lo suyo es lo mejor y no quiere abandonarlo.
Si esta peli estuviera echa en hollibud es probable que al final estos 4 soldados, gracias a su amistad y amor terminaran unificando a todo el país. Pero esto es un film Park Chan Wook y sabemos que esto no va a pasar.
Los 4 soldados al salir del oasis particular, de sus reuniones secretas en la caseta del puesto fronterero, se encuentran de frente con la realidad. Dos bandos divididos por una guerra y dos ideologías, a los cuales parece imposible de poder llevar a la misma situación particular a la que han llegado esos 4 soldados. Demasiado odio, rencor, prejuicios, y al fin y al cabo, al igual que paso en la escena en que los del sur les proponen a los del norte que se pasen, ninguno de los dos bandos abandonaría su ideología para tomar la del otro y unificarse. La situación de 4 individuos no es extrapolable a todo un país parece decir la película.
En la escena en que hacen estallar las minas, los dos soldados del sur parecen darse cuenta de la imposibilidad de todo esto y deciden no volver más a visitar mas a sus amigos del norte.
Ahora no recuerdo que pasaba, pero me parece que al final los del sur iban una última noche para despedirse de sus amigos para siempre y esa noche tenían la mala suerte de que un jefe del norte se presentara en la caseta. Entonces se desencadena la tragedia que todos sabíamos que iba a ocurrir. Y lo sabíamos porque conocemos al director y se intuya que esta relación prohibida en algún momento seria truncada por el odio, el rencor, el miedo y la sed de venganza de los dos bandos, representados aquí por el jefe del norte que irrumpe en la cabaña.
En el desenlace de la tragedia, los supervivientes se despiden sabiendo que no se volverán a ver nunca más y si lo hacen tendrán que esconder los sentimientos por su propio bien.
En la escena en que se encuentran otra vez los dos amigos para firmar las declaraciones de los hechos, en la cabaña separada por la raya fronteriza. El del sur no aguanta más lo que siente y explota. Kang-ho Song (que hace una interpretación maravillosa) reacciona atacándole e insultándole para que no se descubra la verdad. Es un momento dramático 100%, porque el espectador sabe lo que realmente hay dentro del corazón del personaje, pero ve que este tiene que hacerle oídos sordos para salvar la vida (tanto la suya como la de su amigo).
Ahí llore como una magdalena, y ahora mientras escribo esto y lo recuerdo me vuelven las lagrimas.
Para mí esa escena, con la raya fronteriza en medio de la mesa, los soldados del norte a un lado y los del sur en el otro y los dos personajes que tiene que esconder lo que sienten, sentados uno enfrente del otro, es el resumen perfecto de todo lo que representa esta película.
El odio de los individuos no es innato, sino que se les introduce con el tiempo poco a poco. Sacarlo es prácticamente imposible, porque si a pesar de todo consigues vencer todas esas barreras psicológicas y sociales impuestas por la sociedad, tarde o temprano todo el peso de esta se te echara encima para que vuelvas al redil.
No he mencionado el montaje y los encuadres de la peli porque me he centrado mas en las ideas, pero solo decir que son fantásticos.
Lo siento por el tochazo, nos vemos
P.D. Kang-ho Song es el nº 1.
En JSA el tema que trata Park Chan Wook mediante un triler de investigación militar (estilo “algunos hombres buenos” pero 100 veces mejor) donde el personaje del investigador militar intentara resolver un extraño caso de asesinato que incumbe a Corea del Norte y del Sur porque los implicados son soldados de ambos lados. Mediante flashbacks nos irán contando una historia que al comenzar la peli nos parecía inimaginable.
Ahí va el tochote: (no leer si no se ha visto la peli porque puede estropeárosla)
Para mí, la relación que se establece entre los dos soldados del norte y los dos del sur, vine a decirnos que aunque unos sean comunistas y los otros capitalistas, en el fondo son iguales, son de la misma raza, hablan el mismo idioma, les preocupan las mismas cosas y en último término todos son humanos. ¿Pero que es lo atípico de esta relación? Pues que unos son de la Corea comunista y los otros de la Corea capitalista y desde pequeños les han inculcado que los del otro bando son malos malísimos y que hay que odiarlos a muerte.
Bajo estas circunstancias Park Chan Wook nos cuenta la historia de unos soldados que consiguen vencer una barrera psicológica forjada tras más de 50 años de odio mutuo entre dos países separados por una guerra civil y encuentran a verdaderos amigos en el lado donde creían que solo podía haber demonios.
Para mí, la forma de mostrar la chispa que enciende esta relación es fantástica. Los dos del norte le salvan la vida al del sur cuando este ha pisado una mina. Unos días mas tarde, uno del norte le comienza a lanzar papeles con mensajes atados a una piedra, los cuales el del sur también contesta. Al final, un día, el del sur da el paso y visita a sus “enemigos” al otro lado del puente. Desde ese momento entre ellos se comienza a tejer una relación de amistad sin importancia de credo, raza o religión.
Pero por muy amigos que se hayan echo entre ellos, unos siguen siendo comunistas y los otros capitalistas y ninguno de los dos quiere dejar de ser lo suyo para irse con el otro tal y como los del sur les proponen a los del norte. Tantos años de creencia no se van así como así y aunque entre ellos 4 hayan creado una especie de oasis en medio de un medio hostil, donde la ideología del individuo no importa y solo basta ser persona para entrar, en el fondo cada uno sigue creyendo que lo suyo es lo mejor y no quiere abandonarlo.
Si esta peli estuviera echa en hollibud es probable que al final estos 4 soldados, gracias a su amistad y amor terminaran unificando a todo el país. Pero esto es un film Park Chan Wook y sabemos que esto no va a pasar.
Los 4 soldados al salir del oasis particular, de sus reuniones secretas en la caseta del puesto fronterero, se encuentran de frente con la realidad. Dos bandos divididos por una guerra y dos ideologías, a los cuales parece imposible de poder llevar a la misma situación particular a la que han llegado esos 4 soldados. Demasiado odio, rencor, prejuicios, y al fin y al cabo, al igual que paso en la escena en que los del sur les proponen a los del norte que se pasen, ninguno de los dos bandos abandonaría su ideología para tomar la del otro y unificarse. La situación de 4 individuos no es extrapolable a todo un país parece decir la película.
En la escena en que hacen estallar las minas, los dos soldados del sur parecen darse cuenta de la imposibilidad de todo esto y deciden no volver más a visitar mas a sus amigos del norte.
Ahora no recuerdo que pasaba, pero me parece que al final los del sur iban una última noche para despedirse de sus amigos para siempre y esa noche tenían la mala suerte de que un jefe del norte se presentara en la caseta. Entonces se desencadena la tragedia que todos sabíamos que iba a ocurrir. Y lo sabíamos porque conocemos al director y se intuya que esta relación prohibida en algún momento seria truncada por el odio, el rencor, el miedo y la sed de venganza de los dos bandos, representados aquí por el jefe del norte que irrumpe en la cabaña.
En el desenlace de la tragedia, los supervivientes se despiden sabiendo que no se volverán a ver nunca más y si lo hacen tendrán que esconder los sentimientos por su propio bien.
En la escena en que se encuentran otra vez los dos amigos para firmar las declaraciones de los hechos, en la cabaña separada por la raya fronteriza. El del sur no aguanta más lo que siente y explota. Kang-ho Song (que hace una interpretación maravillosa) reacciona atacándole e insultándole para que no se descubra la verdad. Es un momento dramático 100%, porque el espectador sabe lo que realmente hay dentro del corazón del personaje, pero ve que este tiene que hacerle oídos sordos para salvar la vida (tanto la suya como la de su amigo).
Ahí llore como una magdalena, y ahora mientras escribo esto y lo recuerdo me vuelven las lagrimas.
Para mí esa escena, con la raya fronteriza en medio de la mesa, los soldados del norte a un lado y los del sur en el otro y los dos personajes que tiene que esconder lo que sienten, sentados uno enfrente del otro, es el resumen perfecto de todo lo que representa esta película.
El odio de los individuos no es innato, sino que se les introduce con el tiempo poco a poco. Sacarlo es prácticamente imposible, porque si a pesar de todo consigues vencer todas esas barreras psicológicas y sociales impuestas por la sociedad, tarde o temprano todo el peso de esta se te echara encima para que vuelvas al redil.
No he mencionado el montaje y los encuadres de la peli porque me he centrado mas en las ideas, pero solo decir que son fantásticos.
Lo siento por el tochazo, nos vemos

P.D. Kang-ho Song es el nº 1.
-
- Mensajes: 215
- Registrado: Dom 26 Sep, 2004 02:00
perfecto análisis de la pelicula sakro
, a mi tb me encantó esta pelicula, aunque no tanto como las otras dos de Park Chan-Wook...
PD: alguien sabe algo mas de Sympathy for lady vengeance??? se estrena al final en Berlín?? es que tiene una pinta increíble.
saludosss

totalmente de acuerdo, le vi por 1ª vez en Memories of murder y estaba genial, al igual que en las otras dos peliculas que he visto de él (Sympathy for... y JSA). además son papeles bastante diferentes y esta igual de bien en todos...P.D. Kang-ho Song es el nº 1.
PD: alguien sabe algo mas de Sympathy for lady vengeance??? se estrena al final en Berlín?? es que tiene una pinta increíble.
saludosss
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Mar 18 Nov, 2003 01:00
-
- Mensajes: 107
- Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00
-
- Mensajes: 2519
- Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00
-
- Mensajes: 1200
- Registrado: Lun 17 Feb, 2003 01:00
Sobre Joint securyty area. ¿Alquien me puede explicar el último plano, el de la fotografía? No lo pillo.
Si veo a un fotógrafo me voy mañana y os dejo colgados. Diré a todo el mundo que Porto Santo es un desastre. Si me voy mañana diré por todo el mundo que Porto Santo es una mierda y os hundiré. Así que tranquilidad, chicos. Fdo: Calimero Superstar
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Dom 27 Abr, 2003 02:00
-
- Mensajes: 107
- Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00
-
- Mensajes: 1200
- Registrado: Lun 17 Feb, 2003 01:00
Hay un momento de la peli en la que se dice que todo lo que pasa en Corea está basado en la mentira (más o menos, creo recordar) Hubiese estado bien que en realidad los dos soldados del sur serían desertores del norte y todo el montaje de declaraciones fuese una mentira. Una pena que no pueda ser así.
Saludos.
Saludos.
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Joer, he entrado en este hilo para leer vuestra opiniones sobre Sympathy y me habéis destrozado dos películas que aún no he visto
Bueno, sobre Sympathy: me uno a los elogios, resulta fascinante el esquema que sigue la película, donde las venganzas se van cruzando y superponiendo, tocándose sólo tangencialmente, hasta que chocan en los últimos minutos y no queda vivo ni el apuntador. Es un final lógico para una tragedia clásica (que la palmen todos, quiero decir): ahí está Shakespeare con sus fantásticas matanzas. Los personajes son también héroes isabelinos, ya que comprendemos sus motivaciones, pero no sus actos (al menos no de forma plena, ya ha comentado alguien el acto de antropofagia del chaval de pelo verde). Incluso ellos no terminan de comprender lo que hacen, como se ve en ese increíble duelo final en el río, donde la sangre no se disuelve en el agua, sino que deja su rastro.
Siguiendo con connotaciones literarias, el final es calcado al de El Proceso de Kafka (el final del libro, no el de la película de Welles), pero en este caso sí conocemos los motivos la condena. Muerte a cuchillo, como un perro.
Hay uno de entre los numerosísimos detalles en los que el director se recrea que a mí me llamó extraordinariamente la atención. En primer lugar, decir que ignoro si en Corea se permite a los padres asistir a las autopsias de sus hijos muertos (también hay que ser un poco rarito para desear ver algo así). En esa escena, larga y demoledora, vemos al padre conteniendo las arcadas mientras despiezan a la niña. Posteriormente contempla la autopsia de la chica que ha torturado con frialdad casi deshumanizada, bostezando incluso. De este modo se muestra su transformación, que se remarca cuando, más adelante, le llaman del hospital para decirle que el crío ha muerto (el niño estaba así por su culpa, no lo olvidemos), y él cuelga. Adiós a "la vida honesta" que decía mantener en su primera conversación con el policía: ha asumido su culpabilidad, y le da lo mismo.
Comentaría más cosas, pero ya me he enrollado bastante.
Pd: si queréis discutir sobre Oldboy, po favó, hacerle en el hilo correspondiente

Bueno, sobre Sympathy: me uno a los elogios, resulta fascinante el esquema que sigue la película, donde las venganzas se van cruzando y superponiendo, tocándose sólo tangencialmente, hasta que chocan en los últimos minutos y no queda vivo ni el apuntador. Es un final lógico para una tragedia clásica (que la palmen todos, quiero decir): ahí está Shakespeare con sus fantásticas matanzas. Los personajes son también héroes isabelinos, ya que comprendemos sus motivaciones, pero no sus actos (al menos no de forma plena, ya ha comentado alguien el acto de antropofagia del chaval de pelo verde). Incluso ellos no terminan de comprender lo que hacen, como se ve en ese increíble duelo final en el río, donde la sangre no se disuelve en el agua, sino que deja su rastro.
Siguiendo con connotaciones literarias, el final es calcado al de El Proceso de Kafka (el final del libro, no el de la película de Welles), pero en este caso sí conocemos los motivos la condena. Muerte a cuchillo, como un perro.
Hay uno de entre los numerosísimos detalles en los que el director se recrea que a mí me llamó extraordinariamente la atención. En primer lugar, decir que ignoro si en Corea se permite a los padres asistir a las autopsias de sus hijos muertos (también hay que ser un poco rarito para desear ver algo así). En esa escena, larga y demoledora, vemos al padre conteniendo las arcadas mientras despiezan a la niña. Posteriormente contempla la autopsia de la chica que ha torturado con frialdad casi deshumanizada, bostezando incluso. De este modo se muestra su transformación, que se remarca cuando, más adelante, le llaman del hospital para decirle que el crío ha muerto (el niño estaba así por su culpa, no lo olvidemos), y él cuelga. Adiós a "la vida honesta" que decía mantener en su primera conversación con el policía: ha asumido su culpabilidad, y le da lo mismo.
Comentaría más cosas, pero ya me he enrollado bastante.
Pd: si queréis discutir sobre Oldboy, po favó, hacerle en el hilo correspondiente

Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 1207
- Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: => Palencia <=
Recomiendo estos subs corregidos donde aparece entre otras cosas el TEXTO DE LA CARTA DE SUICIDIO, y no se suicida por que deje el trabajo o por vender el riñón sino por secuestrar a la niña, el tener que hacerlo por salvarla a ella era algo que no pudo asumir.
subtítulos corregidos
Dadle las gracias a lawrence
subtítulos corregidos
Dadle las gracias a lawrence
-
- Mensajes: 122
- Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Fuera de la civilización
-
- Mensajes: 1128
- Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: València
No creo que haya nada que explicar, esa fotografía la hace un turista de la zona sur, aunque en el momento en que ves que hace la foto, un rato antes cuando a una rubia se le escapa el sombrero, no se aprecian ninguno de los personajes. Solo te das cuenta de que estan todos ellos presentes, en ese último plano, para mí magnífico.lawrence escribió:Sobre Joint securyty area. ¿Alquien me puede explicar el último plano, el de la fotografía? No lo pillo.
Sobre lo de cual de las tres películas es mejor, no me decanto, ya que pienso que es una chorrada comparar JSA con oldboy, son películas totalmente distintas.
Aunque Sympathy for mr. Vengeance a mi me parece la mas floja de las 3, pero no por ello mala, una magnífica película, pero es que las otras ....se salen
Por cierto ¿alguna novedad sobre "Sympathy for lady vengeance"?
Saludos
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
A mi me gustó más Drácula (en un sentido ecológico, digamos) por el reciclaje de la hemoglobina.
Ansiosamente esperando una adaptación coreana de American Psycho.
(del famoso Kim Mangiacane)
En cuanto al korean way of life, yo tenía un amigo californiano que viajaba frecuentemente por trabajo (trabajaba en una compañia telefónica) y siempre volvía espantado de la miseria atroz en que viven los coreanos.
Ansiosamente esperando una adaptación coreana de American Psycho.
(del famoso Kim Mangiacane)
En cuanto al korean way of life, yo tenía un amigo californiano que viajaba frecuentemente por trabajo (trabajaba en una compañia telefónica) y siempre volvía espantado de la miseria atroz en que viven los coreanos.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
A mi me gustó más Drácula (en un sentido ecológico, digamos) por el reciclaje de la hemoglobina.

Nadie duda de eso, creo yo, pero o yo he visto muchas películas (Land of Plenty, sin ir más lejos) o en California también existen zonas de miseria atrozEn cuanto al korean way of life, yo tenía un amigo californiano que viajaba frecuentemente por trabajo (trabajaba en una compañia telefónica) y siempre volvía espantado de la miseria atroz en que viven los coreanos.

Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale