He visto la pelicula 2 veces, opino lo mismo que alguno, kim ki duk me parece el director mas interesante del momento, mas que interesante impresionante. Voy con un detalle que no sé si tomarlo enteramente argumental o no.
Cuando él entra en la casa de la chica abre la puerta de la habitacion donde está ella sentada en el suelo. Si os fijais en el primer plano se le ve a ella a la derecha. Pero en el siguiente plano ella está en el otro lado de la habitacion, o sea, en la izquierda del plano y sentada en la misma posición. O es un fallo de racord, lo cual me extrañaria en un director bastante minucioso, o tiene un sentido argumental.
Si hay alguien tan friky como yo que lo vea y a ver que opina de esto
saludos
BIN-JIP ("Hierro 3", Kim Ki-Duk 2004)
-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia

Por situarnos, cuando postee en este foro, la pelicula la habia visto de la version ripeada por Gamo (gracias mil), por eso cuando la peña empezo a enfocarla espiritualmente me choco un poco, aunque para gustos colores.
Claro, luego cuando la vi en el cine (subtitulada por supuesto), me sorprendio el cartelito del principio que induce a mirar la pelicula con ojos de fantasia y espirutualidad.
Ese cartel no tiene nada que ver con Kim ki-duk , el que lo haya puesto esta manipulando la pelicula de manera grosera y ojala a energumenos como el que toma esta decision se les pudiera llevar a juicio por manipulacion y alteracion del valor de las cosas.
No se si alguien la habra visto doblada, y en ese caso si sale tambien el cartelito de marras...
Respecto a la escena que citas, ahram65, creo que la unica explicacion, despues de repasarla, es que la 1 imagen de ella , al izquierda de el, es de un espejo, y ella esta realmente a la derecha de el.
Un saludo.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 27
- Registrado: Mié 13 Nov, 2002 01:00
Puedes ser espejo
Si, podria ser un espejo, aunque si no recuerdo mal el espejo en esa habitación no sale explicitamente, lo cual es un poco raro. Y mas teniendo en cuenta el tema de la continuidad. Esta peli, casi como samaritan girl se basa en lo que hacen los personajes, no en lo que dicen, por tanto las acciones son lo mas importante, los cambios de planos se basan en el corte en movimiento, cosa que kim ki duk hace a la perfección, pocas veces se puede ver una continuidad tan perfecta de ejecucion.
Igual me estoy rayando un poco, perdon a los que les parezca excesivo
saludos
Igual me estoy rayando un poco, perdon a los que les parezca excesivo
saludos
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
-
- Mensajes: 417
- Registrado: Sab 11 Ene, 2003 01:00
Acabo de ver la película (La vi ayer), he leido vuestros comentarios un poco por encima, y me sorprende que a todos la comentais (a no ser que me haya saltado a alguno) os haya gustado tanto. Me habían hablado maravillas de ella, y no recuerdo haber leido una critica que no la ponga bien, sin embargo me ha decepcionado mucho. En lo estético me ha parecido anticuada, mucha belleza cinematográfica gratuita y que tenía que ver poco con la historia que estaba contando. Rebasa con creces la barrera de lo cursi. El pianito ese mezclado con la fotografía tan mona, en algunos momentos me daba ganas de reir, y en otros vergüenza ajena.
La historia no me ha dicho nada, es a ratos pedante y a ratos tonta, pero generalmente, aburrida. Los símbolos que usa son facilones, y usa el truco de dejar la historia abierta para que los estudiosos y eruditos se puedan llenar la boca con ella, pero eso no es suficiente para que una pelicula sea buena.
Tampoco quiero juzgar con esto al director, ya que junto con el arco es la única película que he visto suya (El arco me gustó más, tampoco me entusiasmó), pero es que me ha parecido una cosa tremendamente pretenciosa, pero de medio pelo.
Saludos.
La historia no me ha dicho nada, es a ratos pedante y a ratos tonta, pero generalmente, aburrida. Los símbolos que usa son facilones, y usa el truco de dejar la historia abierta para que los estudiosos y eruditos se puedan llenar la boca con ella, pero eso no es suficiente para que una pelicula sea buena.
Tampoco quiero juzgar con esto al director, ya que junto con el arco es la única película que he visto suya (El arco me gustó más, tampoco me entusiasmó), pero es que me ha parecido una cosa tremendamente pretenciosa, pero de medio pelo.
Saludos.
-
- Ocupa Internet (también)
- Mensajes: 3017
- Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Demasiado cerca
Dejo la crítica de Miquel, ese gran usuario de Filmaffinity, porque me ha parecido excelente:
El silencio de la mirada y el gesto
Escrita, producida, montada y dirigida por Ki-Duk Kim. El guión se escribió en 1 mes, la filmación duró 16 días y la edición 10. Ganó el León de plata a la mejor dirección y el FIPRESCI de Venecia, la Espiga de oro de la Semana de Valladolid y otros.
La acción tiene lugar en una ciudad surcoreana en un tiempo equivalente al de la filmación (2004). Narra la historia de Tae-suk (Hee Jae), vagabundo, que más por afición que por necesidad ocupa viviendas deshabitadas temporalmente. No roba, no rompe objetos, arregla útiles averiados (báscula, tocadiscos) y hace la colada de las prendas usadas que encuentra. Su vida cambia cuando en una de sus cuitas encuentra a Sun-hwa (Seoyung-yeon Lee), antigua modelo, que vive sometida por un marido maltratador.
La película, de fuerte carga simbólica, habla de la soldedad personal que afecta a personas útiles, con habilidades productivas, pero alejadas de la normalidad social a causa del rechazo de las relaciones complejas, competitivas y deshumanizadas que imperan. Habla, además, de la violencia física y psicológica que habita en el corazón gélido de personas cultas y de funcionarios corruptos. Se refiere de modo explícito y reprobatorio a la violencia doméstica, de la que es víctima la mujer (golpeada, recluída en la casa) y los hijos (juguetes bélicos). Habla, también, del amor, de su capacidad de transformación y elevación de la persona y de su fuerza integradora. Son escenas destacadas del film los contraplanos que ocultan a la vigilante Sun-hwa en la casa (de inspiración hitchcockiana), las acrobacias de ocultación que Tae-suk practica en la celda, el abrazo de los enamorados sobre la báscula, la cuidadosa mortaja. Hierro 3, nombre del palo de golf menos usado, es el símbolo de los deseos de los protagonistas de invisibilidad, ocultación y disimulo en un mundo hostil y transgresor, atento sólo a la visibilidad y la fluorescencia de hechos y personas.
La música, de Slvian, se apoya en una partitura bien construída, rica en sutilezas y de gran belleza, sabiamente dosificada. La fotografía es el recurso expresivo principal de la obra. Usa una paleta de colores matizados, luces predominatemente doradas en las escenas íntimas y manchas intensamente negras en los interrogatorios. Destacan las expresiones de los rostros, la importancia de la imagen fotográfica como decoración y el uso que de ella hacen los protagonistas. El guión se caracteriza por la brevedad de los diálogos y la extensión de los silencios compartidos de unos personajes que se comunican con la mirada, el gesto y la acción. La obra está hecha para ser contemplada, observada y saboreada, con ánimo sosegado y abierto a la reflexión. La interpretación es sobresaliente. La dirección construye un relato sorprendente, original y estimulante.
Estrenada el 15-X-2004, es posterior a "Samaritan Girl" y superior a ella. Propuesta interesante, cautivadora y movilizadora de la emoción y del pensamiento.
Miquel
-
- Líder espiritual
- Mensajes: 1244
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24