hugoconh escribió:el otro dia le estube echando un vistazo a dicha lista, y habia un monton de cosas que no me cuadraban mucho, por ejemplo yo pondria el sur antes que el espiritu de la colmena
La lista va por votos de los redactores. Si 17 tios votan y a la postre una tiene más votos que la otra, así aparece reflejado.
hugoconh escribió:pero sobre todo es que no se en que se basan para poner que peliculas son españolas y cuales no, me explico habia una de orson welles, que ahora no recuerdo cual a la que ponian como española, no tengo muy claro que viridiana sea española (es mexicana creo, no?) y algunas cosas asi.
El criterio es la producción de la película. Simple y llanamente. Campanadas a Medianoche es una película española, aunque la dirija Welles, del mismo modo que Los Olvidados no es una película española, por más que las dirija Buñuel.
hugoconh escribió:ahh, y si le hechas un vistazo a los mejores discos pues ponte a llorar directamente, el mejor disco español de todos los tiempos es según rockdelux......... VENENO 8O
Mismo criterio que antes. Críticos de música votan y el resultado de la suma da un ganador. Ya es mala suerte que a todos los críticos de la revista les gustara el disco de Veneno y que a ti no te agrade y hasta te haga llorar. Si es que van todos contradirección y lo hacen para joder...
Respecto a éste número de la revista, creo que sobre todo tiene un gran utilidad práctica y sirve para revisitar ciertos filmes un poco olvidados o volver a prestar atención a otros más famosos. Discrepancias tendremos todos, encontraremos ausencias injustificadas y presencias discutibles, pero tampoco creo que pretenda ser un cánon definitivo, sino una lista hecha por gente apasionada por el cine. Y además da una agradable sensación, porque al ver compiladas las películas de la lista se tiene la impresión, que a veces puede antojársenos difusa, de que se puede hacer una filmografía digna del cine español y que la cosa no es tan magra como pudiera parecer, pese a todas las limitaciones políticas, económicas y sociales en las que ese cine se ha gestado.
Y sí, alguien de por aquí ha visto Vampir-Cuadecuc...
