Kill Bill (Vol.1+Vol2)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
karack
Mensajes: 19
Registrado: Mar 11 Nov, 2003 01:00

Mensaje por karack » Lun 26 Jul, 2004 10:32

No entiendo aún cómo puede haber tanto crítico suelto que no hace más que golpera la peli del Taran. Realmente el lo ha dicho muy claro, es un homenajeador. Y eso se ha visto en todas sus pelis, abarcando desde el más puro cine noir hasta el cine de blaxploitation y el género x de consumo. Revitalizando estos géneros y reconviertiéndolos para el humor. ¿Acaso no está bien clarito?

Uno de vosotros ha dicho que si algun día dejara Quentin de utilizar la violencia en sus pelis. ¿Dejaran los Farrelli su peculiar y cansinos golpes de gracia? ¿Dejara Scorsese de una puta vez a los mafiosos trankilos con sus trapicheos?

Dejad de dar por culo y simplemente decid que no os gusta la peli o Tarantino, pero no hagais apología de ello porque cada uno tiene sus gustos. Yo desde luego odio la industria española. Eso si que es una vergüenza, un continua reconversion hacia el destape y las escenas de folleteo. De ahí no salimos, compaes.

Y vosotros no teneis más que hacer otra cosa que en vez de fijaros en las faltas que hay en nuestra tierra cruzar el charco y meteros con un tío cuya cultura nos barre a todos. Porque primero que para hacer hay que conocer y el conocimeinto sobre el cine que tiene Tarantino está a años luz de aki. Y si no preguntadle a Almodovar que se quedó flipao cuando entro en suy casa y vio la colección de peli que tenía de todos los géneros.

Para terminar no creo que Kill Bill sea un intento de obra maestra, sino una reinvención vuelvo a decir, y original. Una estética más que conseguida y un guiño a un cine que se queda olvidado, alejándonos de los cánones comerciales de ahora. ¿Acaso eso no es digno de agradecer?
A mi me ha encantao Kill BIll Vol.1 y a ver si el miercoles voy a ver Kill Bill Vol.2, porque yo voy el día del espectador sabéis y prefiero darle 3,5 euros a una peli redonda y currada como Spiderman 2 o Kill Bill que a la típica peli cutre salchichera española.

Ahí keda todo dicho, Au revoir!!

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Lun 26 Jul, 2004 11:05

Perdonen la andanada de bytes sobre un tema que ya está agotado. Los que les gusta Tarantino, de parabienes. Los que no nos gusta, vemos otra cosa, el buen cine por suerte abunda a través de todo un siglo. Dejemos el resto a los críticos.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Lun 26 Jul, 2004 11:15

Karack. Me estaba agradando tu discurso hasta que has llegado a decir:
a una peli redonda y currada como Spiderman 2
:?

Tragamuvis. Tienes razón. Denuevo acepta unas disculpas renovadas e hinchadas con lo que me has dicho.

Otra cosa... ¿también pesais todos que está mejor el volumen 2 que el 1?

Por ejemplo, respecto a la escena del entrenamiento con el Gran Maestro no me parece algo que esté chulo de manera anecdótica. Sino que es la ostia absoluta :mrgreen:

Avatar de Usuario
BoWien
Mensajes: 710
Registrado: Jue 13 Feb, 2003 01:00

Mensaje por BoWien » Lun 26 Jul, 2004 11:18

Resulta gracioso el hilo por sus extremismos (desde cine basura hasta obra maestra) y su grato lenguaje.

Pero sobre todo es graciosa la postura que han adoptado muchos -sorprendentemente- conocidos míos y miembros de comunidades como ésta. Tomarse esta película en serio, del mismo modo que nos tomaríamos en serio las películas de Ken Loach, del señor Aranoa o de John Ford, me parece divertidísimo. Quienes no han crecido en el mundillo de los cutremontajes made in hong kong con Bruce Lee y los chinitos saltarines de Sammo Hong (por no hablar de Jackie Chan) en cabeza, el mundo del comic (el interesante, el de Miller y luego ya el norteamericano) no verá nada bueno en esta película. Pero de ahí a decirme :«oye que la tia esa se mete en el avión con katana. ¿Cómo se les pasó eso?».

Vamos a ver. Es obvio que lo hicieron a propósito, ¿NO? Precisamente ese tipo de "fallos" son lo más divertido de la película. En la primera parte sobre todo me gustó esa última escena en el avión: la señorita Uma tuvo que apuntar en un cuaderno, con letra grande y con distintos rotuladores -y distintos colores-, a cada una de sus víctimas. Tronchante. Como me decía un amigo mío (para no quitarle el mérito a su frase): La Novia necesita apuntar en una lista los nombres de sus cinco compañeros, como si no los conociera de sobra o no fuera capaz de alojar cinco elementos al mismo tiempo en su CPU.

Yo sólo encuentro nostalgia en esta pseudo-saga, porque reconozco en ella piezas del maestro Morricone, personajes "heroicos" construidos sin mucho pensar (como en los viejos tiempos...) y algunas escenas de homenajes y parodias. Muy divertida, sobre todo la segunda, con un personaje de Michael Madsen para quitarse el sombrero: un antihéroe caido en desgracia y pasado de rosca que da mucha lástima.

Ni encuentro lucimiento de ningún actor ( la protagonista no va tan maquillada, véase si no la escena en la que pretende revitalizar sus piernas a base de repetirse a si misma y de voz, que se mueva el dedo gordo del pie), ni tampoco ninguna seriedad. Caso muy distinto a sagas galácticas o incluso tolkianas (o como se diga).

Prefiero el cine cínico absurdo, que el cine cínico que viene firmado por uno de los grandes. Por mucho que sepa de filmar y montar o entretener. Para eso ya tenemos el shout.

Un saludo.
«Nunca contestes a una palabra airada con otra palabra airada. Es la segunda la que provoca la riña» (Confucio)

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Lun 26 Jul, 2004 11:57

Aceptadas, Arcadia :wink:

BoWien, lo tuyo suena bastante sensato,
Quienes no han crecido en el mundillo de los cutremontajes made in hong kong....
Pues lo siento, yo me asome a la adolescencia con Truffaut y Resnais y Antonioni, Fellini y Vuelan las Grullas y todo eso. Sorry por mi ignorancia de todo ese mundillo, apenas llegue a ver la mitad de "la cimitarra voladora" y tuve que salir huyendo del cine por razones que no vienen al caso. Mucho despues, cuando mis hijas miraban la tele y pasaban Meteoro o Hi Man o cualquier dibujo japones, les cambiaba el canal a algo un poco mas sustancioso, como unos dibujos ingleses (Count Duckula o DangerMouse que ME encantaban) o los Simpson y asi de seguido.
Ahi fue que me perdi (MUGRE DE TECLADO NO TIENE ACENTOS) el cine asiatico de animacion y todo eso, mi infancia estuvo marcada por Tom y Jerry y las peliculas de Cantinflas (me llevaban obligado) y Tin Tan y el cine negro norteamericano de los 40 y los 50 Y Bogart y Van Heflin, y la Stanwick y la Bette y Douglas, Lancaster, Stewart, etc, etc, etc
Lo reitero, BoWien, muy interesante tu punto de aproximacion a la pelicula y a una corriente cinematografica.
buenos dias para mi, tardes para los demas.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Lun 26 Jul, 2004 12:05

Prefiero el cine cínico absurdo, que el cine cínico que viene firmado por uno de los grandes
Ein?
No te entiendo.

Un conocido.
Y el castigo también tiene cierto aire de fiesta.

Avatar de Usuario
BoWien
Mensajes: 710
Registrado: Jue 13 Feb, 2003 01:00

Mensaje por BoWien » Lun 26 Jul, 2004 12:41

Arcadia_Ego escribió:
Prefiero el cine cínico absurdo, que el cine cínico que viene firmado por uno de los grandes
Ein?
No te entiendo.

Un conocido.
Busca aquí pistas al respecto. El matiz sobre uno de los grandes incluye el hecho de que se tomen en serio a si mismos, claro.
«Nunca contestes a una palabra airada con otra palabra airada. Es la segunda la que provoca la riña» (Confucio)

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Lun 26 Jul, 2004 13:54

Es un poco decepcionante.

- Primero por remitirme al ámbito académico.

- Segundo por que no has entendido mi pegunta:

"Prefiero el cine cínico absurdo, que el cine cínico que viene firmado por uno de los grandes"

Prefieres el cine cínico absurdo, no?

No es absurdo por si mismo el hecho de que el cine absurdo venga firmado por uno de los grandes?
Entonces has dicho que prefieres y que no prefieres lo mismo?
No? Contadictio?

A mi no me lo parece, pero si sigo tus ideas si.
Me tienes que explicar mejor tu crítica.

Avatar de Usuario
oscarriutort
Mensajes: 2135
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Okinawa

Mensaje por oscarriutort » Lun 26 Jul, 2004 14:00

Bueno,es interesante ver que una pelicula crea tanto juego,para algunos una tomadura de pelo y otros una obra maestra,los q en la 1 os parecio una tomadura de pelo creo q en la dos suavizareis un poco la critica.Contestando a Arcadia_Ego a mi me gusto mas el volumen 1 q el 2,para mi el uno sobretodo la parte de Lucy liu es impresionante,pero bueno yo creo q hay q valorarla como una sola aunq las 2 partes son muy diferentes esteticamente y la 2 tiene mucho mas dialogo q la 1.Y sobretodo q nadie se enfade hombre q no pasa nada q no nos van a gustar las mismas pelis a todos sino q aburrido no?un saludo

PD:en las entrevistas QT ya dice q son personajes q no son de este mundo,sino de un mundo sin leyes comel comic,solo hay q ver en los carteles posters etc.. q pone "basada en el personaje de "the bride" creada por Q Y U" y q nacio de la admiracion q los 2 tenian sobre la peliculas de artes marciales de su juventud.
"Los videojuegos no afectan a los niños. Si fuera así y el comecocos nos hubiera afectado, ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros, comiendo píldoras mágicas y escuchando ritmos electrónicos repetitivos"

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Lun 26 Jul, 2004 14:03

Si, es cierto, recuerdo que flipe un poco cuando vi lo de QyU.
Por lo que dices parece que Q debe ser Quentin. Pero U?

Avatar de Usuario
BoWien
Mensajes: 710
Registrado: Jue 13 Feb, 2003 01:00

Mensaje por BoWien » Lun 26 Jul, 2004 14:18

Arcadia_Ego escribió:Es un poco decepcionante.

- Primero por remitirme al ámbito académico.

- Segundo por que no has entendido mi pegunta:

"Prefiero el cine cínico absurdo, que el cine cínico que viene firmado por uno de los grandes"

Prefieres el cine cínico absurdo, no?

No es absurdo por si mismo el hecho de que el cine absurdo venga firmado por uno de los grandes?
Entonces has dicho que prefieres y que no prefieres lo mismo?
No? Contadictio?

A mi no me lo parece, pero si sigo tus ideas si.
Me tienes que explicar mejor tu crítica.
Absurdo es todo Arcadia. Venga, te regalo el matiz. Si hubieses utilizado el enlace que te sugiero entenderías que absurdo, entre otras cosas, es extravagante, disparatado. Como Kill Bill. Una película cínica y absurda. Una gran película.

Luego está el cine cínico que hace gala de lo contrario: cine serio, con argumento "sólido", personajes "creibles". Cine para pasar el rato, como el anterior, pero para mi, poco interesante. No voy a poner ejemplos, pero alguna de John Ford me valdría, o bien la saga de las Galaxias o del Tolkien. Y por supuesto cínico es un adjetivo que estoy utilizando yo de manera personal e intransferible.

Por cierto,
Arcadia_ego escribió:Ein?
Esta pregunta no merece otra respuesta que la que te he sugerido en el anterior post.

Sigamos discutiendo.
«Nunca contestes a una palabra airada con otra palabra airada. Es la segunda la que provoca la riña» (Confucio)

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Lun 26 Jul, 2004 20:08

Quiero hacer un matiz respecto a lo de cine para pasar el rato.
Este adjetivo, para mí, es descalificativo y peyorativo. Aunque el cine esté considerado como el arte dispersor por excelencia (la tele y deportes en general.... no serán calificados como arte... no? :roll: ), sabemos muy bien que hay obras que llaman a la reflexión y que producen un placer no solo hedonista, sino también edificante a nivel personal. Esto lo podemos ver en pelis de Kurosawa, Meville, Truffaut, Renoir y en el cine porno norte-americano.
El cine de Tarantino, en efecto, no incitan a la reflexión al nivel puramente intelectual. Quizás si a niveles técnicos y estéticos.
¿Es simplemente entretenimiento?. Simplemente???

Maria Moliner:
entretenimiento

1 m. Acción de entretener[se].
2 Cosa con la que se pasa agradablemente el tiempo: ‘En el parque hay muchos entretenimientos para los niños’. Ô *Distracción.
3 Acción de sostener una ÷cosa en actividad o en uso: ‘Le cuesta mucho dinero el entretenimiento del palacio. Los gastos de entretenimiento de la maquinaria’. Ô Sostenimiento.

El punto 3. Sostener una cosa en actividad. Esa "cosa" sería en este caso el interés del espectador. En actividad. En alerta. Espectante.
Consideremos dos acciones dentro de esta prespectiva de "entretenimiento". Acitivo y pasivo. El pasivo nos vendría ofrecido por la obra de arte en si. Cuando una película es buenisima, podemos dejarnos llevar y dejar que nos sobrepase y sorprenda. Creo que en el caso de Tarantino, esto es lo que nos pasa. Que sus historias son tan tan tan evocadoras y "chulas" (hace falta el argot moderno para calificar sus pelis) que puedes sentarte y dejarte llevar.
Ahora, el activo viene producido cuando vemos, por ejemplo, cine de culto-cultre. El cine de Ed Wood, por ejemplo. Bajo la prespectiva que nos propone Tim Butom podemos hacer un ejercicio de lectura, que seguramente no podríamos hacer por nosotros mismos. Nos dice: Mira, detrás de esta obra hay mucha miga; prueba a verlo de esta forma.

El cine de Tarantino, también deja este juego activo, por que con los elementos que juega, son tremendamente frikis. Por eso decía que la ignorancia en estos campos PUEDEN hacer menospreciar al cine de Tarantino.

Por lo demás, Bowien, no tengo nada que decir a tus apreciaciones. Ya sabes que me encanta como escribes.

Recurramos al señor Lobo: "No empecemos a chuparnos las pollas todavía".

mojoyoyo
Mensajes: 18
Registrado: Lun 15 Mar, 2004 01:00

Mensaje por mojoyoyo » Lun 26 Jul, 2004 20:56

pos no se, la primera estuvo bien, la segunda me ha decepcionao y tarantino me parece que esta algo sobrevalorado, kizas si volviese a tener poco presupuesto, nos deleitaria con algo como en sus inicios, pero en cuanto se endiosan, tienden a cagarla muchos, y eso es algo k no podemos remediar.

Jonameless
Mensajes: 124
Registrado: Mié 24 Mar, 2004 01:00

Mensaje por Jonameless » Lun 26 Jul, 2004 21:12

Yo, discusiones aparte, creo que Kill Bill vol. 2 supera con creces no solo las espectativas generadas tras la primera parte sino también en relación a esta última. Filme mucho mas reposado, verbal (no por ello exempto de "acción"), con momentos espléndidos de su director (llevaba mucho tiempo sin ver estos momentos en el cine de Tarantino) y con un final con uso dramático (creo que es la primera vez que se toma en serio esta faceta el señor Tarantino)

Capítulos que funcionan y que resultan redondos, que funcionan con autonomía y resultos visualmente con gran soltura y, por supuesto, con una más que aceptable buena factura visual. ¿Seguimos hablando del mismo director del envoltorio? Por supuesto. Seguimos hablando de un director que no aporta cosas, ni explica cosas nuevas, ni ofrece nuevas perspectivas sobre temas? Sí, pero ya sabemos como es su cine. Personalmente (se que importa poco mi opinión) no estoy adscrito a su cine, no me agrada y, por mucho talento que pueda tener, sigue sin aportarme nada. Y Kill Bill 2 sigue igual, pero Tarantino apunta más alto y lo consigue. Francamente, me ha sorprendido en relación a toda su filmografía anterior. También es cierto que Tarantino arriesga poco (tira mucho de su cine anterior, de sus tontas verborreas para lucimiento propio, de sus coñas sádicas y un largo etcétera) pero también, claro está, se siente más comodo (nos ha jodido)
No se adónde me llevan, pero no me asusta ir. Quizá todo lo que no entiendo estará más claro allí, como cuando la niebla se disipa. Tal vez Doris esté allí. Y tal vez allí, pueda decirle, todas aquellas cosas para las que aquí no encontré palabras.

jdeacon
Mensajes: 165
Registrado: Dom 16 May, 2004 02:00

Mensaje por jdeacon » Lun 26 Jul, 2004 21:27

No se si se ha comentado ya, y pequo de listillo.. Pero lo de Q&U, viene de Quentin y Uma.
REsulta que la historia fue un boceto idea de Uma Thurman durante o despues de hacer Pulp Fiction, a Tarantino le gusto y la desarrollo, pero dejando claro que la idea era de Uma Thurman, y es poor eso lo de Q&U.. no viene de ningun comic ni nada parecido.
Saludos,, y gran pelicula referencial...

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Lun 26 Jul, 2004 21:40

A mi me gusta el cine que propone la complicidad del espectador, no el que suscita el "espectador hembra" (extensión de la categoría morelliana lector hembra) Dicho sea de otro modo, el que reclama la participación activa del espectador y le abra caminos para encontrar en sí mismo la obra de arte.

El cine de "entretenimiento" por lo general apela a la oralidad del bípedo implume arrellanado en la butaca, lo alimenta con un producto coherente, no hay nada en el que no está predeterminado, su desarrollo es una cadena silogística aparentemente perfecta, sin eslabones ambiguos (por supuesto que esto es mera superficie). Se crea pues la ilusión de abrir la ventana a otro mundo y "participar" de una peripecia ajena más o menos fascinante sin correr ningún riesgo de involucrarse, excepto alguna identificación gratificante sabiamente manipulada. Esa es la especialidad de Hollywood, incluyendo algunos rebeldes que han sido sabiamente metabolizados por el sistema. Por supuesto que todos necesitamos una cierta dosis de este tipo de cine que no tiene fronteras tan definidas como se podría pensar y que ha producido muchísimos productos de indudable calidad, desde Howard Hawks a Truffaut, y otros que por favor...

Las historias tan bien narradas y enhebradas, en la que todo está en su lugar y si no el director lo endereza cuando están jugando los descuentos (como qué verde era mi valle) me aportan muy poco y me suelen dejar vacío y nauseoso, luego de vomitar la moralina ingerida.

De Tarantino ya hablaron ustedes, sólo pregunto, alguna similitud con el Ghost Dog de Jarmusch??
saludos a la redonda.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Arcadia_Ego
Mensajes: 1254
Registrado: Jue 27 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Madriles

Mensaje por Arcadia_Ego » Mar 27 Jul, 2004 11:33

Tragamuvis, jejeje, me ha gustado mucho tu verborrea (nótese la similitud con otras acciones de regiones periféricas).
Jarmusch por supuesto, es un gran maestro de los diálogos ingeniosos. Solamente Down by Law es una gozada de interacciones entre personajes ( Roberto Beninni - como coño se escriba - tiene el único papel que soporto de toda su carrera).
El cine de "entretenimiento" por lo general apela a la oralidad del bípedo implume arrellanado en la butaca
XDDDDDDDDDD
Verborrea estupenda.

Jonameless, tu mensaje tiene un cierto tufillo a critico de revista de cine. Para bien o para mal.

Y respecto a lo de Q&U.. me ha convencido.

Avatar de Usuario
oscarriutort
Mensajes: 2135
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Okinawa

Mensaje por oscarriutort » Mar 27 Jul, 2004 12:14

Exactamente jdeacon Q y U son Quentin y Uma que durante el rodaje de Pulp fiction,se dieron cuenta q les encantaban las pelis de artes marciales de su juventud y q tenian una vision muy parecida de q podrian hacer sobre el genero y se juraron q harian una pelicula,crearon al presonaje ( de la novia) y lo dejaron aparcado por diferentes motivos y luego resurgio la idea e hicieron Kill Bill,un saludo.
"Los videojuegos no afectan a los niños. Si fuera así y el comecocos nos hubiera afectado, ahora estaríamos deambulando por lugares oscuros, comiendo píldoras mágicas y escuchando ritmos electrónicos repetitivos"

Jonameless
Mensajes: 124
Registrado: Mié 24 Mar, 2004 01:00

Mensaje por Jonameless » Mar 27 Jul, 2004 12:29

Arcadia lo del tufillo (tanto para bien o para mal) viene a cuento de intentar analizar la película algo que (no lo digo por ti, recuerdo todavía aquellas charlas sobre dodecafonísmo tan interesantes y enriquecedoras), por desgracia, apenas se practica en esta fantástica web. Menos hablar de cosas sin importancia y dejar aparte lucimientos personales (cómo se nota que es verano y la gente tiene más tiempo libre) y más hablar de cine, que es de lo que se trata.

Un saludo a todos y feliz verano.

Pd: Lo de tufillo últimamente se emplea mucho, vamos a cambiar de término anda....
No se adónde me llevan, pero no me asusta ir. Quizá todo lo que no entiendo estará más claro allí, como cuando la niebla se disipa. Tal vez Doris esté allí. Y tal vez allí, pueda decirle, todas aquellas cosas para las que aquí no encontré palabras.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mar 27 Jul, 2004 12:38

Hablando de diálogos ingeniosos, no hay como Hal Hartley, los personajes se ponen a filosofar en las situaciones más impensables y absurdas, algo parecido al heladero haitiano que larga sus parrafadas en francés en ghost dog, pero mucho peor, más a contramano, onda Godard,como en las lecciones que le da el cafisho a la prostiputa en Vivir su vida (Anna Karina je t'aime!!!).
e fijaste que los gangsters de ghost dog se parecen a los de pulp fiction,
sólo que más viejos y torpes?
En cuanto a la verborrea bien entendida, puede proporcionar gratificaciones de naturaleza casi orgásmica...
T
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia