
Pickpocket (Robert Bresson, aunque cualquiera suya valdría).
Mi tío (Jacques Tati, sic).
La palabra (C.Th. Dreyer).
El acorazado Potemkin (S.M. Eisenstein).
Napoleón (Abel Gance).
Rashomón (Akira Kurosawa).
Las tres luces (Fritz Lang).
La marsellesa (Jean Renoir).
Andrei Rubliev (Andrei Tarkovski).
Otoño tardío (Yasuhiro Ozu).
¡Uf! Me han salido 33. Y me ha costado la limpia, por lo que aquí os adjunto las otras 23, por si a alguien le pueden servir como referencia:
Les rendez-vous de Paris (Eric Rohmer).
Barry Lyndon (Stanley Kubrick).
El silencio de un hombre (Jean Pierre Melville).
Akira (Katsuhiro Otomo, a pesar de ser formato anime, me parece sobervia).
El pequeño salvaje (François Truffaut).
L'Atalante (Jean Vigo).
El triunfo de la voluntad (Leni Riefensthal).
Francisco, juglar de Dios (Roberto Rossellini).
Milagro en Milán (Vittorio de Sica).
El tercer hombre (Carol Reed).
El intendente Sansho (Kenji Mizoguchi).
Querido diario (Nanni Moretti).
La balada de Narayama (Shohei Imamura).
A través de los olivos (Abbas Kiarostami).
Hana-Bi (Takeshi Kitano).
Viridiana (Luis Buñuel).
El puerto de las brumas (Marcel Carné).
El espíritu de la colmena (Víctor Erice).
Lola Montes (Max Ophüls).
El evangelio según San Mateo (Pier Paolo Pasolini).
Amarcord (Federico Fellini).
Nosferatu (F.W. Murnau).
El gatopardo (Luchino Visconti).
Como habréis podido comprobar, se nota demasiado mi vena francófila, pero no lo puedo evitar. Y, además, no tengo ningún reparo en catalogar como "magistrales" obras recientes, e incluso en formatos tan poco populares para la crítica como el de los dibujos animados. Espero que si alguien está indeciso, esta lista (y su apéndice) le pueda ayudar. Salud.