¿Y usted que opina de... Star Trek?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Lun 01 Dic, 2003 17:26

Hola:

Comenzamos la discusión sobre STAR TREK, con la ventaja de que todos estamos a favor en este hilo, ya que los que estén en contra serán vilmente masacrados por un faser en posición letal.

Fuera de bromas, esto está abierto al que opine a favor o en contra, que para eso estamos todos.

Para centrar la tertulia (que es lo que me gustaría que fuera esto), primero una pequeña disquisición sobre las series, su nomenclatura y cronología. Primero en orden de producción:
  • - TOS: Se refiere a la serie original (The Original Series). Ultimamente se la denomina simplemente Star Trek, como contrapunto a la nueva serie.

    - TNG: La nueva generación (The Next Generation). Continuación de la original en espíritu y forma.

    - DS9: Espacio profundo nueve (Deep Space 9). Solapándose en el tiempo con TNG, comenzó siendo una estación fija, pero con la tercera temporada salieron a explorar el cosmos.

    - VYG: Voyager. Solapándose con DS9, es un viaje contínuo, sin contactos con la flota estelar.

    - ENT: Entrerprise. Solapándose con VYG, pero tras la muerte de Geene Goodenberry, no sigue exactamente el espíritu de las series.
Pero para ubicar cronológicamente las series, el orden correcto sería:
  • ENT - tras unos años ->
    TOS - Tras un siglo ->
    TNG - Tras unos años -> (un personaje pasa de TNG a DS9 y vuelve)
    DS9 y VYG serían simultáneos
Este primer mensaje es sobre la comparación entre las series original y la nueva generación. Seguiremos con otros.

La serie original tiene, bajo mi punto de vista, una gran diferencia con respecto a la nueva generación, ya hablaremos del resto de series, que la condiciona completamente. TOS transcurre en la época de la guerra fria, cuando las películas de moda eran las de invasiones extraterrestres, por eso la mitad de los alienígenas son malos. Mientras que TNG es moderna, y ha cambiado la forma de ver el espacio, los alinenígenas ya no son malos por naturaleza.

Esto lleva a que en TOS casi todas las misiones son de exploración, casi ninguna diplomática, mientras que en TNG es casi al contrario, pocas veces explora y muchas misiones son diplomáticas, e incluso son episodios de personajes, que transcurren sin salir de la nave, como las que tienen lugar en la sala holográfica.

Además, en TOS la nave es de combate, mucho mas pequeña que la nave de TNG, que transporta también a las familias de los tripulantes.

Todos estos factores hacen que sean dos series muy diferentes, pero encajan muy bien, TOS abre el camino de la galaxia y descubre realmente muchas zonas nuevas, mientras que TNG viaja por una galaxia ya conocida, donde los encuentros con nuevos seres son mas sofisticados.

Dejando aparte los detalles de que en TOS todo sean botones e interruptores, mientars que en TNG sea todo digital (esas diferencias son de tiempo y recursos de producción, extrapolables hoy en día, si no no podríamos ver las viajas pelis). Lo importante es que son una continuación lógica entre unos hechos y otros, separados por un siglo de tiempo, siendo una evolución lógica de nave, misiones y de la propia galaxia.

Si se ve una tras otra, se entiende todo mejor, encajan perfectamente en la estructura, y las ves sin problemas.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Lun 01 Dic, 2003 19:32

Hola:

Segundo mensaje, esta vez sobre los personajes de TOS.

En TOS no hay nada antes, es una serie que define un modo de ver las cosas, una forma de actuar nueva. Claramente, se basa en una nave de combate, por lo que los estereotipos de los personajes han salido de esa idea. Básicamente encontramos 8 personajes, de los cuales cuatro son mas importantes, pero las interacciones entre ellos son contínuas:
  • Capitán James T. Kirk. Parece un guerrero, y cuando hay que luchar no tiene reparos en ello, pero a diferencia de los personajes típicos de la época, prefiere la diplomacia a la lucha. Esta contradicción aparente esta muy bien resuelta en la serie, e incluso en la última peli de la tripulación original, en el juicio en que le acusan de fobia a los Kingons, lo reconoce, pero por encima de ello pone a la federación y las vías diplomáticas.

    Primer oficial Sr.Spock. Mitad Vulcano (mente lógica, frio, no exterioriza sus sentimientos) y mitad humano (la lucha contínua entre ambas partes es parte de la serie). A diferencia de Data, no busca ser humano, quiere ser Vulcano.

    Oficial Médico Dr. Mc Coy. El contrapunto a Spock, no le gusta mucho la tecnología, pero la usa sin reparos. Es el mas "humano" de los personajes, en el sentido de que exterioriza mucho sus sentimientos.

    2º Oficial e ingeniero jefe Montgomery Scott. Una enciclopedia técnica ambulante, se enamora de todas las mujeres que le hacen caso. Es un claro ejemplo de empollón, pero se derrite por unos mimos.

    Tercer Oficial y Piloto jefe Teniente Hikaru Sulu. Está siempre dispuesto, alerta y preparado en su puesto. Al final de las películas le dan el mando de su propia nave, meceridamente, ya que se queda al mando muchas veces.

    Oficial de comunicaciones Teniente Uhura. Mujer, oficial y negra en el puente de una nave de combate. Hoy no le prestamos atención, pero en su día fue una revolución. A punto de dejar la serie en la primera temporada, el propio Martin Luter King le pidio que continuara, por lo importante que fue en su época esa aparición televisiva. Normalmente no interviene en las exploraciones, pero no es un elemento decorativo, y tiene mas protagonismo en las películas.

    Enfermera Christine Chapel. Parece un personaje muy secundario, pero aparece en casi todos los episodios. Enamorada de Spock, es el contrapunto perfecto a McCoy.

    Solo en la primera temporada, asistente Rand. Da un toque diferente a la serie, ya que introduce un toque de humor en ciertos momentos. Nuevamente otra mujer en el puente de una nave, nuevamente revolucionario.

    A partir de la segunda temporada, aparece el navegante Alférez Pavel Chekov, ¡un ruso en el puente de una nave!, otra revolución. Un romántico, joven e inexperto.
Como veis, no son solo 3, aunque formen el nucleo de los mejores episodios, y generalmente los episodios finalizan con una disputa entre McCoy y Spock sobre un tema de sentimientos humanos, con la intercesión final de Kirk.

En TNG se cambia el estilo de los personajes, no es una simple continuidad. Así desdobla al capitán en dos, lógico al ser una nave mucho mayor, pero también es un poco como si Picard fuera la parte diplomática de Kirk, mientras que Raiker es su parte mas guerrera y sentimental.

El medico ahora es femenino, y no tiene en mismo nivel de interacción, y mas pensando que se introdujo a última hora al necesitar una madre.

Spock (que aparece en un episodio como el mismo, al ser los Vulcano mas longevos), es substituido por Data, con la diferencia de la búsqueda de humanidad, en lugar de huir de ella.

El ingeniero, no definido en la primera temporada, se cambia por un ciego con vista, y la amistad que no puede mantener Picard con Data, la mantiene el.

Wesley es el cambio por Chejov, inesperiencia y juventud, quizá demasiado extremos.

El elemento extraterrestre es una empática (con los mismos peinados complejos que usaba la asistente Rand) ya que Spock tenía poderes mentales, pero por desgracia su papel se desluce, ya que su poder impide ataques sorpresa. Además, hay un Klingon, contrapunto natural a un pacífico Vulcano.

Como vemos, continuidad y cambio, todo unido en la nueva serie. Un capitán mas emocional da paso a un capital mas distante, pero sigue estando presente en la figura del primer oficial.

El capitán ya no baja casi nunca, las aventuras las vive en la sala de hologramas, pero el equipo de desembarco es casi siempre el mismo.

Ya no tenemos la lógica de Spock, pero si a la enciclopedia que es Data, ya no tenemos a Spock, aunque se recupera a una vulcana en la nueva serie, nunca será Spock.

Hecho de menos a Spock.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
observator1965
A.
Mensajes: 1461
Registrado: Vie 29 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Entre el Océano Cósmico

Mensaje por observator1965 » Lun 01 Dic, 2003 21:34

En efecto; Javu61 y es precisamente esa línea rompedora y avanzada para la época en su aspecto humanistico así como el aspecto misterioso y fascinante de "la exploración espacial" son los atributos esenciales por los que la serie TOS se distingue claramente del resto y la hace mi favorita.

Más cosas: Opino que sus guiones suelen ser atemporales a cualquier epoca, lo cual los declara plenamente vigentes hoy en día a pesar de todo el tiempo transurrido, ¿por qué? Pienso que porque aunque cambie lo tecnológico, el ser humano con sus miserias y grandezas sigue siendo esencialmente el mismo. Y la serie TOS, no descuida el ir a tocar también dicha fibra. :wink:
Y si... Libertad, Bondad e Inteligencia... son propiedades de una misma cosa ?

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Jue 30 Nov, 2006 00:02

Por favor, que alguien mueva este hilo a Noticias, Comentbla bla... y lo ponga como hilo fijo, ¡PERO YA!!

Yo estoy viendo la serie original y es buenísima, los decorados una maravilla, los efectos especiales muy imaginativos y el tono medio etnocéntrico medio crítico con sus dosis de humor me agrada bastante.

De las otras creo que vi algún episodio del cabeza huevo en Canal+, pero no me enganchó y la dejé ir. Ahora no tengo más remedio que volver...

...where no fan has gone before!!!

Avatar de Usuario
condeorlok
Mensajes: 2481
Registrado: Mar 20 Ene, 2004 01:00

Mensaje por condeorlok » Jue 30 Nov, 2006 10:14

Acabo de ver este hilo rescatado de la noche de los tiempos.
Soy un abuelo de 48 años por lo que tuve el placer de ver la serie original (TOS) en la TVE. Creo que repitieron la serie una o 2 veces y siempre reitere mi presencia ante el televisor. Hoy en dia he conseguido la serie original y la he vuelto a ver y me sigue pareciendo inconmensurable. Muchos piensan que es una pelicula de naves, batallas y cosas de ese tipo, craso error, es un viaje maravilloso al alma de la humanidad (con todo lo bueno y malo que tenemos).
Los personajes tienen algunos elementos tipicos de la epoca (politica de enfrentamiento entre bloques) pero aun asi mostraban los contrastes que todos los humanos tenemos.
El inefable Kirk, chulesco, retador, peleon y a veces dialogante. Y que decir de Spock ese ser cuasi perfecto y un hito , quizas el "HITO" alienigena por excelencia y por supuesto el buen doctor y las interminables piernas de Uhura y ....

Hoy en dia evoluciono y quizas alcanzo su plenitud con la TNG (La proxima generacion) tiene mucho de la anterior y encima mas medios. Y tiene personajes definidos y solidos no como la mayoria de las peliculas actuales que no saben definir a un personaje ni de coña.

Si ademas queremos seguir disfrutando podemos ver DS9 o VOY o ENT.

Las peliculas para la gran pantalla no son el fuerte de Star Trek, si quereis disfrutar ved las series (en mi humilde opinion la TOS y TNG).

Soy un partidario de la serie y siempre lo sere, igual que soy partidario de Bogart , del cine clasico, del arte, de la arquelogia, de la pintura, de la informatica y de todo lo que me despierta mi curiosidad (que es casi toda obra humana).

En mi Pda llevo un skin de la serie en el Pocket Tunes y a Bogart y la Flaca en la pantalla principal, y mi lado inconfesable es el de un guerrero Klingon

Un saludo a todos los compañeros

Avatar de Usuario
locutus
AKA Jean-Luc Picard
Mensajes: 2044
Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Cuadrante Delta

Mensaje por locutus » Vie 01 Dic, 2006 20:30

Creo que no hace falta que exprese mi opinión... :twisted: ...sobretodo tanlo claramente expuesto por condeorlok.

Aparte de sus recomedaciones (TOS y TNG) quiero recomendar DS9, excelente serie a partir de las dos primeras temporadas que no tiene nada que desmerecer a TNG u TOS, gracias al ínclito Ronald D. Moore (TNG, Roswell, Carnivale, Battlestar Galactica).

En cuanto a Voyager, lamentablemente, la fuga de "cerebros" nos dejó "huérfanos" de una continuación a la altura de sus precedentes.

Y sobre Enterprise...sigo resistiéndome a verla... :roll:

Habría que "currarse" un par de hilos sobre TNG y DS9... :roll:

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Vie 01 Dic, 2006 20:51

locutus escribió:Habría que "currarse" un par de hilos sobre TNG y DS9... :roll:
Imagen

Avatar de Usuario
mortimus
Mensajes: 1239
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por mortimus » Vie 01 Dic, 2006 21:23

Identificación: Demonio de 42 años, como varios de los de acá la ví en televisores en blanco y negro, por esa serie que muestra un mundo futuro, sin guerras, gobierno global, luego gobierno federativo, igualdad de sexo y raza, un comunismo idealizado donde los oficiales de la federación no persiguen lucro, primeras directrices de no intervenir el pueblos menos "tecnologizados" (USA en latinoamérica en los 60' en adelante), de compresión de alienigena con mentalidad y lenguaje diferente, mas allá de su apariencia que subjetivamente nos puede parecer atractivo o no, tomando en cuenta lo que piensan ellos de nos, aprendí a soñar en las igualdades y busqueda de verdades iniciales y no aparentes en el tiempo presente, en este mundo, este pais. Soy trekkie y al que no le parezca, le tiro la cola a uno de mis gatos, para que saque las uñas y se lo tiro a la cara. grrrrrr.

Larga vida y prosperidad ... vaya saludo, no se le puede agregar más por donde se le vea, lo resume todo.

Avatar de Usuario
bartleby
Mensajes: 256
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:40
Ubicación: Me dio un barrunto y eché a andar

Mensaje por bartleby » Vie 01 Dic, 2006 22:21

Je je je je je, me encanta. Me he leido todo desde el principio, cosa que (perdón mods) no suelo hacer.

Pues yo soy de la serie clásica, en blanco y negro, como toda la tv entonces. No podeis imaginar los que conoceis sólo la nueva generación o los que habeis visto la serie 30 años después de su estreno lo que aquello suponía. Vamos a ver, al mismo tiempo que hacían por tv Star Trek, teníamos "Escala en Hi-Fi" con representaciones de las canciones en play-back, un programa nocturno los sábados con Laurita Valenzuela y Joaquín Prat, el Lazarov, José María Iñigo y José Luis Uribarri en cuestiones musicales, los domingos con Jesús Álvarez (padre) y para los niños (como yo entonces) Franz Johan, Herta Frankel y la perrita Marilyn. Y como a los tiernos infantes no nos dejaban ver cosas como "Historias para no dormir" y cuando llegaban las vacaciones de Pascua nos pasábamos los días viendo la procesión de Sevilla o la de Valladolid y (como mucho) películas como "La túnica Sagrada", "Santa Rosa de Lima", "Fray Escoba" y cositas así, Star Trek (Más allá de las estrellas, en la época) era algo absolutamente nuevo y diferente.

Tengo claro que el fenómeno trekkie es algo más. No tiene tantos seguidores sólo porque era muy rompedora en este pais cuando era un enorme campamento de ejercicios espirituales, porque en otros lados también genera amores profundos (y odios eternos). Lo que me deja perplejo con Star Trek, me pasa también con muchas otras pelis/series. ¿Por qué a productos hechos con intención de entretener se les exige factura de obra maestra? Cuando criticamos Star Trek, ¿con qué la comparamos? ¿con Viaje al fondo del mar o Rin-tin-tín (también de aquella época) o con Retorno a Brideshead? Especialmente a aquellos que critican la pobreza de decorados y FX (ya queda dicho que se hizo sin un duro), ¿es preferible una avalancha de efectos especiales brillantísimos envolviendo pufos como La amenza fantasma? (¡Uy lo que he dicho!, igual alguien se mosquea).

En el fondo de muchas críticas lo que pasa es que se ve como un producto muy poco sofisticado, sin "qualité", algo tan popular, o sea, que no merece nuestra atención, oye, tan basto.... Yo pienso, al contrario, que es buena muestra de lo que se puede hacer sin medios con imaginación y sin disimular con alharacas una aplastante falta de ideas como la que se ve normalmente en el cine/tv hoy. Ah!, y ya vale de burlarse de los trekkies, que por cuatro exagerados que haya no tiene por qué pagarlo todo el mundo. Yo me he tirado toda la noche en una Ossa para llegar al Jarama a ver ganar a Angel Nieto y Giacomo Agostini y nadie me ha llamado "mottie" sino aficionado, y no me digais que no hay que estar pirado......

Avatar de Usuario
Foratul
Mister Spears
Mensajes: 1921
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Fade to black.

Mensaje por Foratul » Sab 02 Dic, 2006 12:53

Poco que añadir, yo soy del mismo palo que locutus, pero más friki . Lo definió muy bien condeorlok no va sobre naves o aliens, sino sobre la naturaleza humana

Más que de la original y conmovedoramente campy de los 60 (Planeta Prohibido para TV, y que gran cómico involuntario es Shatner!) yo soy mas fans de las 2 primeras serie-secuelas, aunque las 2 primeras temporadas de TNG y DS9 son bastante flojas. Casi abandono, pero luego se me hizo muy interesante, más allá de la empatía con los personajes.

[comentario friki]De hecho el antónimo de jump the shark (cuando una serie ha tocado techo y va cuestabajo), es precisamente grow the beard[/comentario friki]

(las pelis yo las tomo como lo que son, capitulos de hora y media para hacer pasta, aunque las pares II-IV-VI-VIII están bien) . La I , también conocida como Motionless Picture tengo que revisarla, a ver si es tan tostón como la recuerdo. Aunque el V'Ger seguirá siendo un refrito de un episodio TOS

Para mi el el gran acierto de DS9 es tener continuidad, abandonar ocasionalmente la formula episódica y convertirse en un serial con hilo argumental -sin recurrir a "cliffhangers" fáciles- y un mayor desarrollo de personajes. Además es más adulta , más oscura y con menos corrección política que el resto de la saga. Los personajes tienen más aristas ; los buenos no son robots haciendo siempre lo correcto y los malos son bastante simpáticos. Curiosamente es la menos trek de todas yo diría, se aleja mucho del futuro utópico que imaginó Roddenberry (p.ej hay guerra y capitalismo).

Además de Moore, el mérito sobre todo es de Ira Steven Behr y Rene Echevarría, (que ahora están de gurús en -la regularcilla- The 4400) y del pobre Michael Piller

Por cierto, nunca vi Babylon 5 su "serie-espejo"

Voyager en general muy lamentable, salvando a The Doctor y a 7 of 9, casi todo lo interesante se reduce a holocubierta, Borg-explotation y refritos de series anteriores. pero olvidandose detalles como las referencias shakeperianas etc etc...
Una lástima, la premisa inicial estilo "viaje de Ulises" era muy interesante

La precuela Enterprise me da miedo siquiera empezarla. (Según opiniones parece que reinventan casi todo sin ningún respeto argumental a lo ya existente, todavía peor que VOY) Como al contrario de las otras es "modenna", de la época pop del boom de internet , pues tenemos hilo


A 2006, franquicia sobrexplotada y puede que agotada. Berman & Braga son unos desgraciaos. ¿ST XI? con Satán JJ Abrams
Divertido comic paródico -todo el universo trek es muy parodiable, no hablemos ya de los trekkies-
ed2k linkStar.Trek.Parodies.-.Sev.Trek.-.300.Comic.strips.collected.by.Uniracer.zip ed2k link stats
(A ver cuando te pones alguna tira de firma, locutus ;) :mrgreen: ) Imagen
P.D el mensaje de Jacobino no se sabe si es laudatorio o sarcástico, además yo creo que TNG nunca la pusieron en el plus, siempre en autonómicas

Engage!
Imagen
With malice toward none, with charity for all

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Sab 02 Dic, 2006 14:37

He esperado los quince minutos de rigor para darte tiempo a editar... ¿ya...?
Venga, allá voy. :mrgreen: (Joer, al final ha sido más de una hora...)

Sip, quizá no fuese en C+ sino en Telemadrid, por aquella época vivía en la capital.
El comentario sobre los decorados es algo bromatorio (o humórico) porque lo cierto es que a pesar de lo cutres que le pueden parecer a un popcorn-lover a mí siempre me han resultado agradables. El cartón piedra, los fondos planos, los encuadres reducidos y los efectos especiales primitivos hacen buenas migas con un Shaftner autoparódico, unos Spock y McCoy que se meten puyas de broma pero que en algún que otro episodio reflexionan con acierto sobre sus actitudes, unas frases sobreexplotadas que van más allá de peculiaridad de cada personaje y se convierten en gags de nuevo autoparódicos...

Hay algunos episodios que rechinan un poco debido al excesivo etnocentrismo y paternalismo, y por una seriedad inadecuada para un análisis muy poco profundo de las acciones humanas y sociales. De vez en cuando aciertan, solo de vez en cuando, pero a pesar de todo es de agradecer que lo intenten (sabiendo por supuesto la época de guerra fría que se trata y blabla).

Se podría hablar también de las chatis que aparecen de vez en cuando en la serie, ufff..., solo por eso merece la pena. Si consideramos que el 90% de los tíos vemos una peli si en el cartel aparecen un par de buenas... actrices... pues un punto más que le doy.

Para resumir mi actitud ante Star Trek TOS, diría que, sin tomármela en serio, es una gran serie, magnífica para el fanatismo (pseudo, en mi caso); y si me la tomase en serio, pues... es mejor que la mayoría de las que he visto en mi vida, así que tiene mi reconocimiento.

Pues nada. Que ya me bajaré TNG y DS9.
Fascinating!

Avatar de Usuario
Foratul
Mister Spears
Mensajes: 1921
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Fade to black.

Mensaje por Foratul » Sab 02 Dic, 2006 15:11

:mrgreen: Se agradece la deferencia

Lo de la reiteración de frases y tomarse poco en serio ciertos diálogos es casi un chiste recurrente en toda la saga, pero lo de hermida-Shatner era así de natural, nada de guión, que le dieron el papel a última hora. El Shatner autoparódico vino despues, por aquella época previa al Shatnerismo bastante hacía con poder comer.

Puse algunas tiras en el hilo de Star Trek, -las hay de toda la saga, algunas bastante incisivas y otras para "puristas"-
Son de la página de sevtrek . Me gustaban las parodias, lástima que la página se hiciera de pseudo-pago, demasiado tráfico gorrón, tenía tambien lanzazos a otras sagas cinematográficas y literarias

Imagen
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Star Trek XV (pobre Scotty)
Imagen
Imagen
Imagen

Es curioso que el sexploitation era hasta feminista para la época, que tener mujeres en puesto de responsabilidad aunque fuera con mini minifaldas y tacones era novedoso. En un episodio de DS9 del 25 aniversario se ríen de ello (mezclan personajes antiguos y nuevos, al estilo Forrest Gump con Kennedy etc)

The Truth about Captain Kirk (de 5 contactos confirmados creo que sólo moja 2 veces)

___________________
"Please state the nature of the medical emergency"

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Mensaje por roisiano » Lun 04 Dic, 2006 16:22

A mi me entretiene y divierte, más allá de que el vestuario y los efectos especiales de la primera época me resulten irrisorios (en parte, eso causa la diversión).

Saludos
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
locutus
AKA Jean-Luc Picard
Mensajes: 2044
Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Cuadrante Delta

Mensaje por locutus » Lun 04 Dic, 2006 22:29

El Capo escribió:A ver cuando te pones alguna tira de firma, locutus
Es que hay tantas buenas, que no me decido por ninguna... :twisted:

A ver si algún alma buena se curra un hilo de DS9... :twisted:

P.D.: Que yo he perdido los subtítulos... :cry:

On my way!