Películas malditas, que no soportas
-
- Mensajes: 669
- Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal
-
- Sólo sé que no sé nada.
- Mensajes: 331
- Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00
he visto algunas de vuestras pelis malditas ...y no os entiendo menudos peliculones (reservoir dogs, naranja mecanicala chaqueta metalica, dune...), estoy deacuerdo en que la pelic de vertigo no es de las mejores de Hitchcock y no es de las mejores de la historia pero no es tan mala ainss pero de eso trata el post.
Yo voy a decir que para mi la pelicula maldita es
: 2001 odisea en el espacio... ZzZzZzZz, me encanta la naranja mecanica, la chaqueta metalica, el beso del asesino y demas pelic de kubrick pero esta pelicula es una .... no la soportoo, por muy buena que pueda ser la banda sonora de la que todo el mundo habla maravillas de lo cual kubrick tenia buen gusto, pero es que me aburre, me gusta el cine raro, y la considero rara por q no es normal xd, pero esta peli me deja sobando.
PD creo q voy a recibir unas cuantas criticas jisjis
Yo voy a decir que para mi la pelicula maldita es

PD creo q voy a recibir unas cuantas criticas jisjis
-
- Mensajes: 1022
- Registrado: Mié 30 Oct, 2002 01:00
- Ubicación: Gran Puñeta
Murnau_Vs_Buñuel escribió
Como aquí todo el mundo se está despachando en plan burro, ahí voy yo:
no soporto La Reina de Africa, no tiene pies ni cabeza, los roles o papeles me parecen topicazos, el borrachuzo encantador y la estrecha que al final se enamora del borrachuzo. Dios la que me va a caer.
Respecto a vuestras opiniones, casi sólo coincido con lo de Vertigo, pero a mi más que esta me joden otras del maestro, con Recuerda casi me muero. Para mi está muy sobrevalorado.
No me deis mucha caña
PD por cierto tengo pesadillas con este muñeco
espera a que lo lea Huginnpara mi la pelicula maldita es : 2001 odisea en el espacio
Como aquí todo el mundo se está despachando en plan burro, ahí voy yo:
no soporto La Reina de Africa, no tiene pies ni cabeza, los roles o papeles me parecen topicazos, el borrachuzo encantador y la estrecha que al final se enamora del borrachuzo. Dios la que me va a caer.
Respecto a vuestras opiniones, casi sólo coincido con lo de Vertigo, pero a mi más que esta me joden otras del maestro, con Recuerda casi me muero. Para mi está muy sobrevalorado.
No me deis mucha caña
PD por cierto tengo pesadillas con este muñeco

-
- Mensajes: 113
- Registrado: Dom 02 Feb, 2003 01:00
- Ubicación: Córdoba
Murnau_Vs_Buñuel escribió
Bueno, y ahora me toca a mi, jejeje:
1.- En general, no aguanto una película sudamericana; no se que tiene ese cine, que no me llama nada la atención. Eso sí, el q no me gusta ABSOLUTAMENTE nada, es el cine argentino (dioss, pq le gusta a todos los pseudos intelectuales!!).
2.- Odio profundamente el cine español actual. Madre mia, que pocas películas se salvan a lo largo del año. Me pasa algo parecido a lo del cine sudamericano. Bueno, decir de paso, que odio muchisimo a los actores/actrices españoles/as (en especial a Eduardo Noriega
)
3.- Apenas me gusta el cine francés clásico (madre mia, la q me vais a liarrr...
), y menos aún el actual. Lo siento, es un cine que no me dice nada.
4.- Muchos westerns: a excepción de algunos de John Ford, Peckinpah, Leone, el resto me parecen infumables, muy infantiles... (joder, me vais a degollar
)
5.- Por último quisiera individualizar mi crítica, cebándome un poco con "Lo que el viento se llevó". Bueno, no tengo palabras para expresar lo que me produce esta película; creo q las numerosas veces que mis padres la pusieron mientras yo era niño, me traumatizaron demasiado. Una de las películas más ñoñas y estúpidas que he podido ver.
Hombre, antes de que salte la sangre, voy a intervenir, jejeje; pues yo te diría que 2001, no es una película para ver por la siesta ni de noche sentado en el brasero, pq si tienes algo de sueño, te aseguro q te quedas frito. Eso si, la mejor manera de disfrutar de 2001, es amenizar su visionado con unos canutillos; con ello uno logra una inmersión total en el universo de Kubrick.Yo voy a decir que para mi la pelicula maldita es : 2001 odisea en el espacio... ZzZzZzZz
Bueno, y ahora me toca a mi, jejeje:
1.- En general, no aguanto una película sudamericana; no se que tiene ese cine, que no me llama nada la atención. Eso sí, el q no me gusta ABSOLUTAMENTE nada, es el cine argentino (dioss, pq le gusta a todos los pseudos intelectuales!!).
2.- Odio profundamente el cine español actual. Madre mia, que pocas películas se salvan a lo largo del año. Me pasa algo parecido a lo del cine sudamericano. Bueno, decir de paso, que odio muchisimo a los actores/actrices españoles/as (en especial a Eduardo Noriega

3.- Apenas me gusta el cine francés clásico (madre mia, la q me vais a liarrr...

4.- Muchos westerns: a excepción de algunos de John Ford, Peckinpah, Leone, el resto me parecen infumables, muy infantiles... (joder, me vais a degollar

5.- Por último quisiera individualizar mi crítica, cebándome un poco con "Lo que el viento se llevó". Bueno, no tengo palabras para expresar lo que me produce esta película; creo q las numerosas veces que mis padres la pusieron mientras yo era niño, me traumatizaron demasiado. Una de las películas más ñoñas y estúpidas que he podido ver.
-
- Mensajes: 99
- Registrado: Lun 27 Oct, 2003 01:00
- Ubicación: donde pasa en pisuerga
Malditas malditas..........El Gatopardo y Centauros del desierto. La primera es un tostón, y mira que me gustan las películas lentas. Las de Leone, el ultimo emperador, etc..no son lo más rápido en ritmo pero me encantan, es más, el ultimo emperador es de mis favoritas.
Sin embargo El gatopardo pudo con migo, dios que tediooooo !si ni tan siquiera hay belleza en las imágenes No hay por donde cogerla. La segunda me un triste guión (el final sobre todo) y una exhibición de racismo, machismo, etc, insoportable; típico de Ford por otro lado ( cosa no reflejada en otras raras avis como Las uvas de la ira). Esto no significa que sea un mal director, ni mucho menos, pero no es el Dios que alnos pretenden.
Por alusiones: Que Casablanca no tiene guión o es sencillo!, una cosa es una historia sencilla y otra el guión. Guión incluye diálogos, que en Casablanca son prodigiosos ¿quien no ha repetido alguna vez frases de esa película? (No una o dos, sino todas). Contare una anécdota al respecto: Mi buen amigo Mine y yo decidimos ver Casablanca por enésima vez cuando la pasaron en los cines del mismo nombre en V.O. con motivo del centenario del séptimo arte. Contamos los Wyskis (o Bourbon) que toma Rick para hacer lo propio una vez termino la proyección. Mientras realizábamos nuestro particular homenaje leíamos el guión en ingles que Mine había traído para la ocasión. Desde luego un telefilme de tarde de A3 no puede motivar esos inolvidables momentos. Exaltamos la amistad y el amor durante aquella noche, en la que mi amigo conoció la que es hoy su novia; no puede ser casualidad.
Siento haber metido la pata, creo que este mensaje saldra varias veces
Sin embargo El gatopardo pudo con migo, dios que tediooooo !si ni tan siquiera hay belleza en las imágenes No hay por donde cogerla. La segunda me un triste guión (el final sobre todo) y una exhibición de racismo, machismo, etc, insoportable; típico de Ford por otro lado ( cosa no reflejada en otras raras avis como Las uvas de la ira). Esto no significa que sea un mal director, ni mucho menos, pero no es el Dios que alnos pretenden.
Por alusiones: Que Casablanca no tiene guión o es sencillo!, una cosa es una historia sencilla y otra el guión. Guión incluye diálogos, que en Casablanca son prodigiosos ¿quien no ha repetido alguna vez frases de esa película? (No una o dos, sino todas). Contare una anécdota al respecto: Mi buen amigo Mine y yo decidimos ver Casablanca por enésima vez cuando la pasaron en los cines del mismo nombre en V.O. con motivo del centenario del séptimo arte. Contamos los Wyskis (o Bourbon) que toma Rick para hacer lo propio una vez termino la proyección. Mientras realizábamos nuestro particular homenaje leíamos el guión en ingles que Mine había traído para la ocasión. Desde luego un telefilme de tarde de A3 no puede motivar esos inolvidables momentos. Exaltamos la amistad y el amor durante aquella noche, en la que mi amigo conoció la que es hoy su novia; no puede ser casualidad.
Siento haber metido la pata, creo que este mensaje saldra varias veces

-
- Mensajes: 1896
- Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Buscando villanos
Te borro los dos mensajes repes Davioso.
Respecto a lo de 2001, pues ya me extrañaba a mi que nadie la pusiera a parir, je, je, je. Cuanto mas la critican mas me gusta esta pelicula.
Menos mal que no opinamos todos lo mismo, sino menudo aburrimiento
¿ Que os parece una votación en serio para que entre todos votemos la película mas sobrevalorada de la historia del cine ?
Mis votos son estos:
- Amarcord
- La Reina de Africa
- La Naranja Mecánica (cambio esta por la de Reservoir Dogs ya no es ni siquiera clasica)
Si votamos todos solo a tres la cosa iria mas o menos organizada. Cada una un punto y la que tenga mas puntos gana.
Yo tampoco, nunca la he soportado, es realmente una película bastante mala, y la (sobre)actuación de los dos figurones deja mucho que desear, y mira que tienen películas buenísimas los dos. Ademas el guión es absolutamente simplista y previsible.no soporto La Reina de Africa
Respecto a lo de 2001, pues ya me extrañaba a mi que nadie la pusiera a parir, je, je, je. Cuanto mas la critican mas me gusta esta pelicula.

Menos mal que no opinamos todos lo mismo, sino menudo aburrimiento

¿ Que os parece una votación en serio para que entre todos votemos la película mas sobrevalorada de la historia del cine ?
Mis votos son estos:
- Amarcord
- La Reina de Africa
- La Naranja Mecánica (cambio esta por la de Reservoir Dogs ya no es ni siquiera clasica)
Si votamos todos solo a tres la cosa iria mas o menos organizada. Cada una un punto y la que tenga mas puntos gana.
-
- Mensajes: 166
- Registrado: Mié 25 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Málaga
Bueno,bueno, me parece realmente interesante este post.
A ver, acabo de leer todas vuestras respuestas y empezaba a tener miedo porque nadie mentaba mi peli maldita...hasta q habló Murnau,je! Efectivamente, mi peli maldita por excelencia es 2001. Tenía miedo de decirlo, pero...me parece una mierda como un castillo(perdoname Huginn!!!). Creo q es realmente insoportable. Q conste en acta q Kubrick es quizás mi director favorito, pero no sé q se fumó ese hombre rodando 2001. En fin, supongo q más de uno se escandalizará y tal, como yo lo he hecho al oir hablar mal de Reservoir Dogs, La vida es bella o La naranja mecánica, peliculones en mi más modesta opinión.
También apoyar a aquellos q criticáis a Vértigo, también me pareció bastante malilla como para meterla en la lista de 10 mejores películas del cine(que he visto más de una q lo dice).
Nada más, solo agradecer a Linter la genial idea q ha tenido al abrir este post, creo q es mu sano para todos. Podemos desahogarnos!!Saludos...
A ver, acabo de leer todas vuestras respuestas y empezaba a tener miedo porque nadie mentaba mi peli maldita...hasta q habló Murnau,je! Efectivamente, mi peli maldita por excelencia es 2001. Tenía miedo de decirlo, pero...me parece una mierda como un castillo(perdoname Huginn!!!). Creo q es realmente insoportable. Q conste en acta q Kubrick es quizás mi director favorito, pero no sé q se fumó ese hombre rodando 2001. En fin, supongo q más de uno se escandalizará y tal, como yo lo he hecho al oir hablar mal de Reservoir Dogs, La vida es bella o La naranja mecánica, peliculones en mi más modesta opinión.
También apoyar a aquellos q criticáis a Vértigo, también me pareció bastante malilla como para meterla en la lista de 10 mejores películas del cine(que he visto más de una q lo dice).
Nada más, solo agradecer a Linter la genial idea q ha tenido al abrir este post, creo q es mu sano para todos. Podemos desahogarnos!!Saludos...
Bueno, no empecemos a chuparnos las pollas, todavía no hemos terminado el trabajo...
-
- Mensajes: 1250
- Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: cerca de tu yugular
murnau_vs_buñuel, por su crítica a 2001 queda usted desterrado a http://erotic-hollywood-divx.com por no menos de 6 meses.
-
- Mensajes: 278
- Registrado: Vie 28 Mar, 2003 01:00
Buenoooo, ¡¡¡como está la sala!!!.
Bueno pues yo no aguanto a 'Ciudadano Kane' (como ya dije una vez), con todo ese ambiente exagerado que rezuma por cada poro, y ni muchísimo menos es el inventor del cine moderno, ni la piedra filosofal, sino la primera obra de un tipo que para empezar no sabía ni hacer una triste división (reconocido por él mismo).
No soporto a 'Bienvenido Mr. Marshall', tengo unos sentimientos raros con esta peli, por un lado está magníficamente dirigida, y tiene unas interpretaciones extraordinarias, pero no me gusta ni la historia en general ni su tono, no soporto el aire de condescendencia durante toda la película -muy acentuado además por la voz en off de Fernando Rey- Y especialmente la escena en la que lugareño sueña que unos reyes 'americanos' le envían un tractor dejándolo caer mediante un paracaídas desde un avión.
No aguanto 'La fiera de mi niña', lo siento no aguanto a Katherine Hepburn durante todo la película (pero sólo en ésta, ¡eh!)
Y en general no aguanto a Fellini (Mira Amaracord no está mal
)
Sin ánimo de discutir, respeto profundamemte vuestras opiniones, sólo apuntar que a mi Vértigo me encanta, me parece una obra maestra y desde luego junto a Encadenados de lo mejor de Hitchcock. ¿Alguien es capaz de desnudar a mujer vistiéndola? Hitchcock si.
Y ciertamente 'Que bello es vivir' es una película tristísima (eso no quita para que me encante), y en su estreno, que supongo que todos sabréis que fue un fracaso comercial, la crítica dijo que era una película demasiado triste para la Navidad. La historia comercial de 'Que bello es vivir' merece un apunte, yo la escuché en un documental y la narraba el hijo de Capra. Como digo fue un fracaso comercial, apenas fue gente a verla. Y la película quedó en el olvido. Toda obra tiene unos derechos de autor, y estos necesitan ser renovados cada cierto tiempo, sino se convierte en una obra libre. 'Que bello es vivir' quedó tan olvidada que cuando llegó el momento a alguien se le olvidó renovar los derechos de autor. Entonces alguna cadena de TV se dio cuenta de esto y dijo: Mira si ponemos esta peli nos sale gratis, nadie puede reclamar por ella. Y así fue. Y después de esta cadena, otra y otra y todo el mundo ponía 'Que bello es vivir' porque era gratis. Eso hizo que finalmente el público la redescubriera y la encumbrara. Por eso 'Que bello es vivir' no es un éxito del cine sino de la TV.
Bueno pues yo no aguanto a 'Ciudadano Kane' (como ya dije una vez), con todo ese ambiente exagerado que rezuma por cada poro, y ni muchísimo menos es el inventor del cine moderno, ni la piedra filosofal, sino la primera obra de un tipo que para empezar no sabía ni hacer una triste división (reconocido por él mismo).
No soporto a 'Bienvenido Mr. Marshall', tengo unos sentimientos raros con esta peli, por un lado está magníficamente dirigida, y tiene unas interpretaciones extraordinarias, pero no me gusta ni la historia en general ni su tono, no soporto el aire de condescendencia durante toda la película -muy acentuado además por la voz en off de Fernando Rey- Y especialmente la escena en la que lugareño sueña que unos reyes 'americanos' le envían un tractor dejándolo caer mediante un paracaídas desde un avión.
No aguanto 'La fiera de mi niña', lo siento no aguanto a Katherine Hepburn durante todo la película (pero sólo en ésta, ¡eh!)
Y en general no aguanto a Fellini (Mira Amaracord no está mal

Sin ánimo de discutir, respeto profundamemte vuestras opiniones, sólo apuntar que a mi Vértigo me encanta, me parece una obra maestra y desde luego junto a Encadenados de lo mejor de Hitchcock. ¿Alguien es capaz de desnudar a mujer vistiéndola? Hitchcock si.
Y ciertamente 'Que bello es vivir' es una película tristísima (eso no quita para que me encante), y en su estreno, que supongo que todos sabréis que fue un fracaso comercial, la crítica dijo que era una película demasiado triste para la Navidad. La historia comercial de 'Que bello es vivir' merece un apunte, yo la escuché en un documental y la narraba el hijo de Capra. Como digo fue un fracaso comercial, apenas fue gente a verla. Y la película quedó en el olvido. Toda obra tiene unos derechos de autor, y estos necesitan ser renovados cada cierto tiempo, sino se convierte en una obra libre. 'Que bello es vivir' quedó tan olvidada que cuando llegó el momento a alguien se le olvidó renovar los derechos de autor. Entonces alguna cadena de TV se dio cuenta de esto y dijo: Mira si ponemos esta peli nos sale gratis, nadie puede reclamar por ella. Y así fue. Y después de esta cadena, otra y otra y todo el mundo ponía 'Que bello es vivir' porque era gratis. Eso hizo que finalmente el público la redescubriera y la encumbrara. Por eso 'Que bello es vivir' no es un éxito del cine sino de la TV.
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Mar 21 Oct, 2003 02:00
Todos a la hoguera...
Yo particularmente porque odio los melodramas y particularmente a Douglas Sirk.
Cuando entre las opciones para ver cine se incluye un melodrama me hecho a temblar. No conecto con los personajes tan pasionales, tan llenos de amor, odio. Tan tontos.
Suelo conectar rápidamete con los personajes de una historia (empatia que dicen) pero con el melodrama me quedo frío. Y si además le añadimos música ( que de por sí suele tener un halo de irrealidad ) pues eso...West Side Story, todos cantando, sufriendo y muriendo... y yo mirando el reloj.
Mi listado según la sugerencia de superlopez incluiría:
1.- West Side Story (ni Maria,Maria...la de cantar no la otra)
2.- Esplendor sobre la hierba (la de pisar)
3.- Tu y yo (y la siesta que pego cada vez que la tengo que ver).
Concluyendo y para demostrar que acabo de ser excomulgado de esto del cine, diré que si una peli no tiene algo de comedia o algo de aventura o algo de suspense o algo que me haga comer el tarro( como proponen en otro hilo) me aburro.
Discrepo, que creo que es sano, respecto a 'Que bellos es vivir', 2001, 'Vertigo'.
Yo particularmente porque odio los melodramas y particularmente a Douglas Sirk.
Cuando entre las opciones para ver cine se incluye un melodrama me hecho a temblar. No conecto con los personajes tan pasionales, tan llenos de amor, odio. Tan tontos.
Suelo conectar rápidamete con los personajes de una historia (empatia que dicen) pero con el melodrama me quedo frío. Y si además le añadimos música ( que de por sí suele tener un halo de irrealidad ) pues eso...West Side Story, todos cantando, sufriendo y muriendo... y yo mirando el reloj.
Mi listado según la sugerencia de superlopez incluiría:
1.- West Side Story (ni Maria,Maria...la de cantar no la otra)
2.- Esplendor sobre la hierba (la de pisar)
3.- Tu y yo (y la siesta que pego cada vez que la tengo que ver).
Concluyendo y para demostrar que acabo de ser excomulgado de esto del cine, diré que si una peli no tiene algo de comedia o algo de aventura o algo de suspense o algo que me haga comer el tarro( como proponen en otro hilo) me aburro.
Discrepo, que creo que es sano, respecto a 'Que bellos es vivir', 2001, 'Vertigo'.
I distrust a close-mouthed man. He generally picks the wrong time to talk and says the wrong things.
-
- Mensajes: 753
- Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia (Spain)
Hola:
N
o teneis ni puñetera idea de cine, ni de na de na (comentario jocoso, por si alguno se mosquea
) , mira que mentar:
Y seguiremos, que saldrán chispas seguro de mi comentario.
Jose Antonio
N


- "Vertigo" pues si la veis bien, y no os quedais con el retorcimiento mental de la necrofilia que he leido en otro hilo, es cojonuda. Para mi quitaría "El hombre que sabía demasiado", pues es muy repetiviva con el resto de su filmografía, pero "Vertigo" es un peli sicológica, que ya les gustaría a los directores de hoy poder hacer.
"Centauros del desierto" y "El hombre tranquilo". No hay palabras, a lo mejor tambien os quereis cargar a Ford, pero no lo vais a conseguir.
"2001", "Dune", "La naranja mecánica", ciencia ficción pura y dura, y al que no le guste la CF, no debe ni mentarlas. "2001" es el mejor viaje que se ha rodado nunca, "Dune" es mucho mejor que el libro (un tanto recargaa eso si), y "La naranja mecánica" está realizada cuando no se conocian los problemas de los skins, y hoy se está convirtiendo en una rpedicción futurista (y los del sexo, en esa época todos los libros de CF incluian sexo, ya que anytes estaba muy censurado).
"Casablanca" y "La reina de africa", pues que quereis que os diga, para mi sobra la sosa de la protagonista de "Casablanca", que no transmite nada, pero el resto de las dos es muy bueno, un tanto sensiblero en "la reina de africa", pero muy buena.
"Que bello es vivir" ni la toqueis, a lo mejor alguno os atreveis a mentar "Las campanas de Santa María", y a ese lo espero en la calle. Hecho mucho de menos las navidades con esas dos pelis, que hace tiempo que no se proyectan.
"La chaqueta metálica", cruda pero realista, y abre el camino a las pelis en que la guerra ya no es guay, y "La misión", aburrida si, pero no es mala, si no fuera por el actorzucho ese, que gusta tanto pero caga todas las pelis en que interviene, si ese, el tal Robert de Niro, que de actor niene menos que yo, y si m pongo a recitar un monólogo del club de la comedia, llora todo el público (y aquí enlazo con un nuevo hilo de actores y actrices insufribles que les gustan a todos, como el de Niro o la Bergman).
- En la mayor parte de películas del neo-realismo italiano el director se durmió en el estreno. Lenta no es el calificativo apropiado, ya que no pasa nada de nada, los dialogos "filosóficos" son diálogos de besugos (y que me perdonen, pero hablar de filosofía antes de pegar un polvo, o en lugar de ello, a una mu7jer desnuda en una cama, no se lo haría ni Dios), al que le gusten pelis como "Novechento", "El gatopardo" o "La muerte en Venecia" no se le deberái considerar humano.
El cine que no se dirije al espectado, sino al lucimiento del director, y se olvida de que el objeto es el espectador (igual que los pintores o escultores, que hacen cosas que no entienden ni ellos). Y si quereis ejemplos Tarkovski o Dogma (por cierto, si la banda sonora no sirve para la peli, ¿porque si para los trailers?)
¿A lo mejor por que el cine se hace para los espectadores y no encontra de ellos?, si una peli la ven un millón de personas y le gusta al 80%, ¿no es ese el objetivo que hay que alzanzar?, ¿o es que es mejor que guste al 2%?. Cuando nos olvidamos de las cosas, y en el cine la cosa es el público, mal, muy mal. Os recomiendo ver "niquelodeon", que no es muy buena peli, pero explica muy bien este punto de vista, el cine se debe hacer para que guste al espectador, no para que guste al crítico.tanta alabanza por parte de todos los criticos a su teoria de hacer films: ese "vasallaje" al publico, que de haberla seguido todos los cineastas, no tendriamos ningún Bresson, Antonioni, Dreyer, Tarkovski, y un largo etc que aspiran a que el cine sea algo más que entretenimiento). De todos modos creo que el es uno de los que mejor ha sabido compaginar esas dos caras del cine.
Y seguiremos, que saldrán chispas seguro de mi comentario.
Jose Antonio
-
- Mensajes: 1107
- Registrado: Lun 08 Sep, 2003 02:00
Jajajaja, muy buena idea lo de este post, Linter; estan saliendo los sentimientos más guardados de tod@s nosotr@s!!! 
Por cierto que igual habría que hacer un post a la inversa, es decir, aquellas pelis que nos encantan y que a nadie le gustan, no? Así descubriríamos rarezas ocultas.
Yo no voy a votar por ninguna; prefiero aprovechar el post para decir que me parece que esto que nos propone Linter es un ejercicio supersano que tod@s deberíamos practicar contínuamente.
Soy el primero que busca desesperadamente una peli rara citada en algún debate de Garci o mencionada por los Pumares y compañía, pero a diferencia de hace unos años, ahora entiendo que eso no es más que una guía por donde investigar y encontrar nuevo cine que ver, pero nunca una guía estética.
A nadie se nos deben caer los anillos por no habernos gustado tal o cual clásico intocable del cine (paso de poner ejemplos para que la gente no se mosquee
. Lo mismo debería ocurrir con los libros. Parece como que sigue habiendo demasiados "intocables" en el mundo del arte y creo que está en nuestras manos el romper esos esquemas tan pedantes.
Es más, pediría que fuéramos nosotr@s mism@s l@s que recordemos a la gente que no hay que entender de cine sino disfrutarlo y que no es ningún pecado que te gusten las pelis que pasan por la tarde en A3 o que no te gusten las de Orson Welles o John Ford.
Aunque también, dándole la vuelta al tema, creo que habría que evitar el esgrimir que no te gusta un clásico intocable como si fuera la prueba definitiva de que somos superintelectuales. Conozco a más de uno que se resistió años a ver Matrix y luego me cuenta que "le aburrió", aunque consigo sonsacarle que, en realidad, no la vió entera... mmm... no sé... me suena a rabieta intelectual, no sé si me explico.
Enfín que a mi también hay muchas pelis que no me gustan nada y que se supone me tenían que parecer "sublimes" (palabra que, a menudo, define este tipo de pelis, como diciendo, es tan "sublime" que probablemente no te guste porqué no tienes la sensibilidad suficiente para ello), pero ahora no recuerdo más que un centenar.

Por cierto que igual habría que hacer un post a la inversa, es decir, aquellas pelis que nos encantan y que a nadie le gustan, no? Así descubriríamos rarezas ocultas.
Yo no voy a votar por ninguna; prefiero aprovechar el post para decir que me parece que esto que nos propone Linter es un ejercicio supersano que tod@s deberíamos practicar contínuamente.
Soy el primero que busca desesperadamente una peli rara citada en algún debate de Garci o mencionada por los Pumares y compañía, pero a diferencia de hace unos años, ahora entiendo que eso no es más que una guía por donde investigar y encontrar nuevo cine que ver, pero nunca una guía estética.
A nadie se nos deben caer los anillos por no habernos gustado tal o cual clásico intocable del cine (paso de poner ejemplos para que la gente no se mosquee

Es más, pediría que fuéramos nosotr@s mism@s l@s que recordemos a la gente que no hay que entender de cine sino disfrutarlo y que no es ningún pecado que te gusten las pelis que pasan por la tarde en A3 o que no te gusten las de Orson Welles o John Ford.
Aunque también, dándole la vuelta al tema, creo que habría que evitar el esgrimir que no te gusta un clásico intocable como si fuera la prueba definitiva de que somos superintelectuales. Conozco a más de uno que se resistió años a ver Matrix y luego me cuenta que "le aburrió", aunque consigo sonsacarle que, en realidad, no la vió entera... mmm... no sé... me suena a rabieta intelectual, no sé si me explico.
Enfín que a mi también hay muchas pelis que no me gustan nada y que se supone me tenían que parecer "sublimes" (palabra que, a menudo, define este tipo de pelis, como diciendo, es tan "sublime" que probablemente no te guste porqué no tienes la sensibilidad suficiente para ello), pero ahora no recuerdo más que un centenar.

-
- Mensajes: 465
- Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00
- Ubicación: en una extensa pradera junto al río Rojo, tras la tercera roca de la izquierda a la sombra del álamo
Para mí el público de hoy es una mierda. Así de claro. ¿Por qué hay tantas películas malas hoy en día? Porque el público llena las salas de las películas malas y sin argumento, y las interesantes se quedan para unos pocos (y no me estoy refiriendo a los críticos para nada, si no a la gente normal y corriente). Esa y no otra es la causa de que haya tan pocas películas de corte "clásico" hoy en el cine, tan pocas películas que digan algo más de lo que se ve, tan pocas películas que en definitiva cuenten algo interesante. Si todo el mundo llenase las salas de alguna película de David Lynch, o de Woody Allen, por poner un ejemplo, ya veríais cómo cambiaba la cartelera hacia películas más interesantes. Otro ejemplo muy claro: para mí la única película en cartelera que ahora mismo merece la pena es Mystic River. Ni una sola otra de las 20 ó 30 que habrá. Sencillamente porque cuenta una historia bien contada, al estilo clásico, donde se da más importancia a lo que se dice que a lo que se ve, y encima en esta las imágenes son muy poderosas, con unos actores que bordan la perfección.¿A lo mejor por que el cine se hace para los espectadores y no encontra de ellos?, si una peli la ven un millón de personas y le gusta al 80%, ¿no es ese el objetivo que hay que alzanzar?, ¿o es que es mejor que guste al 2%?. Cuando nos olvidamos de las cosas, y en el cine la cosa es el público, mal, muy mal. Os recomiendo ver "niquelodeon", que no es muy buena peli, pero explica muy bien este punto de vista, el cine se debe hacer para que guste al espectador, no para que guste al crítico.
Esta crítica que acabo de hacer hacia los que piensan que uno debe pensar en el público a la hora de hacer una película. Creo que es un error muy grave ese. Si todos los directores lo hicieran, tan sólo saldrían a la luz películas como las de Spielberg, para mí el ejemplo más claro de un director que sólo piensa en el público.
Ojalá algún día cambie la concepción del cine actual y la gente se de cuenta de lo vacío de estas películas de ahora. Espero vivir entonces para presenciar ese cambio.
Respecto a mis 3 peliculas "malditas", voto por:
- La naranja mecánica - Stanley Kubrick (esta ya la expliqué)
- No eran imprescindibles - John Ford (Diossss qué película más mala... y mira que John Ford me parece un genio... pero en esta película metió la pata, y ni siquiera John Wayne está a la altura de las circunstancias)
- La semilla del diablo - Roman Polanski (Probablemente la única película de terror ¿?¿?¿? con la que me he quedado dormido las 3 veces que he intentado verla).
Ala ahí queda eso

Un saludo a todos.[/quote]
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Mar 08 Abr, 2003 02:00
- Ubicación: madrid
Para Antsolo, creo que la mayoría de los melodramas de De Sirk, incluyen una "reflexión", una crítica mas o menos velada, a la sociedad en la que viven. Sirk era precisamente un intelectual (y de izquierdas además), cosa que no eran muchos otros directores. Detrás de la apariencia de simples melodramas pa llorar, hay un objetivo plenamente consciente, en su puesta en escena, en mostrar de manera histrionica los referentes de una sociedad materialista y vacía. A mí Escrito sobre el viento me parece una maravilla.
Y por cierto uno de los pocos "sucesores" que quedan hoy en día de esa concepción del melodarama que intenta aunar la emoción y la reflexión es Ripstein.
saludos
Y por cierto uno de los pocos "sucesores" que quedan hoy en día de esa concepción del melodarama que intenta aunar la emoción y la reflexión es Ripstein.
saludos
-
- Mensajes: 1597
- Registrado: Vie 07 Feb, 2003 01:00
- Ubicación: Volando sobre tu hogar
Bueno, pues alla vamos...
En primer lugar, de Almodovar no soporto ninguna. Lo he intentado, las he visto, pero no puedo. Si me ha sentado mal una comida y necesito vomitar, solo tengo que acordarme de la Maura gritando aquello de "Mojameee"
DE Woody Allen lo mismo, no se que le ven. Yo solo veo a un neurotico haciendo gala de sus neurosis, y, para neurosis bastante tenemos con las propias. Me parece pesado y repetitivo...
y, para acabar, Eyes Wide Shut. Quizas Kubrik ya se estaba apagando, pero me pareció francamente infumable.
Pues eso, que para gustos, colores, y menos mal que no coincidimos todos, porque, si no, esto se pareceria demasiado a 1984

En primer lugar, de Almodovar no soporto ninguna. Lo he intentado, las he visto, pero no puedo. Si me ha sentado mal una comida y necesito vomitar, solo tengo que acordarme de la Maura gritando aquello de "Mojameee"
DE Woody Allen lo mismo, no se que le ven. Yo solo veo a un neurotico haciendo gala de sus neurosis, y, para neurosis bastante tenemos con las propias. Me parece pesado y repetitivo...
y, para acabar, Eyes Wide Shut. Quizas Kubrik ya se estaba apagando, pero me pareció francamente infumable.
Pues eso, que para gustos, colores, y menos mal que no coincidimos todos, porque, si no, esto se pareceria demasiado a 1984

-
- Mensajes: 1626
- Registrado: Mar 26 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En las nubes.
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
Murnau_Vs_Buñuel escribió:para mi la pelicula maldita es : 2001 odisea en el espacio... ZzZzZzZz
...... tranquilo Huginn tranquilo ...... conserva la calma.....yon_yan_o_muerte escribió:Efectivamente, mi peli maldita por excelencia es 2001. Tenía miedo de decirlo, pero...me parece una mierda como un castillo











-
- Mensajes: 16
- Registrado: Mar 21 Oct, 2003 02:00
Gracias Lupis..
Al igual que muchos en este hilo, el detestar (con prejuicios por supuesto) una película o género, no implica el volverte a acercar a ella. Intentar entender el toque magistral, si lo tiene.
Prejuicios a parte y en mi propósito de enmienda está el seguir acercandome a este género que tanto gusta a entendidos como Garci y que a mi no llega a calarme.
Cierto es todo lo que planteas sobre D. Sirk, pero quizas lo no me atrae no es tanto el fondo de la historia, como el envoltorio.
Lo dicho refrescaré 'Escrito bajo el viento' que no la he vuelto a ver desde niño.
Saludos.
Al igual que muchos en este hilo, el detestar (con prejuicios por supuesto) una película o género, no implica el volverte a acercar a ella. Intentar entender el toque magistral, si lo tiene.
Prejuicios a parte y en mi propósito de enmienda está el seguir acercandome a este género que tanto gusta a entendidos como Garci y que a mi no llega a calarme.
Cierto es todo lo que planteas sobre D. Sirk, pero quizas lo no me atrae no es tanto el fondo de la historia, como el envoltorio.
Lo dicho refrescaré 'Escrito bajo el viento' que no la he vuelto a ver desde niño.
Saludos.
I distrust a close-mouthed man. He generally picks the wrong time to talk and says the wrong things.
-
- Mensajes: 1849
- Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
- Ubicación: Madrid
Mmmm...este hilo se está poniendo calentito...jeje.
Genial!
Sólo quiero decir, que todas aquellas películas que unos adoran y otros odian ya tienen para mí un punto a su favor, y es que por lo menos no dejan indiferente.
Estoy totalmente en desacuerdo con javu61 en el tema del "respaldo del público". Para un buen director y un buen artista en general el público tiene que ser algo totalmente secundario a la hora de hacer su trabajo, más que nada xq debería encontrarse bastante por encima de ellos. Vamos, que debería importarle tres pimientos lo que vaya a pensar la gente de su trabajo si está convencido de lo que quiere hacer. Otra cosa es que después tenga que ser lo suficientemente "avispadito" para vender su producto de la manera más eficaz posible comiendo el tarro con sus argumentos a ese público que es quien va a gastarse su dinerito viendo esa película y a esos críticos que le van a encumbrar.
X cierto,q Hitchcock era un verdadero maestro en esto.
Y sobre 2001, sé que hay mucha gente que no la puede tragar y lo entiendo. Si "lo ves" cada vez te fascina más la película y si "no lo ves" ni el mono, ni Hal, ni el monolito, ni la música tienen ningún sentido.
No sé si Kubrick era realmente consciente de lo que estaba haciendo (yo creo que no del todo), y creo que el resultado está años luz por encima de la voluntad con que se creó. Es una obra que supera a su creador y que evoluciona por sí sola, independientemente de lo que Kubrick quisiera o no quisiera realizar.
Lo peor que podría pasar a una película y a cualquier obra de arte en general es que todo el mundo le diera de nota un 5. Las verdaderas obras maestras son las que tienen tantos 0 y como 10.
Así que venga, a seguir soltando veneno por la boca, jejeje.
Saludos.

Sólo quiero decir, que todas aquellas películas que unos adoran y otros odian ya tienen para mí un punto a su favor, y es que por lo menos no dejan indiferente.
Estoy totalmente en desacuerdo con javu61 en el tema del "respaldo del público". Para un buen director y un buen artista en general el público tiene que ser algo totalmente secundario a la hora de hacer su trabajo, más que nada xq debería encontrarse bastante por encima de ellos. Vamos, que debería importarle tres pimientos lo que vaya a pensar la gente de su trabajo si está convencido de lo que quiere hacer. Otra cosa es que después tenga que ser lo suficientemente "avispadito" para vender su producto de la manera más eficaz posible comiendo el tarro con sus argumentos a ese público que es quien va a gastarse su dinerito viendo esa película y a esos críticos que le van a encumbrar.
X cierto,q Hitchcock era un verdadero maestro en esto.
Y sobre 2001, sé que hay mucha gente que no la puede tragar y lo entiendo. Si "lo ves" cada vez te fascina más la película y si "no lo ves" ni el mono, ni Hal, ni el monolito, ni la música tienen ningún sentido.
No sé si Kubrick era realmente consciente de lo que estaba haciendo (yo creo que no del todo), y creo que el resultado está años luz por encima de la voluntad con que se creó. Es una obra que supera a su creador y que evoluciona por sí sola, independientemente de lo que Kubrick quisiera o no quisiera realizar.
Lo peor que podría pasar a una película y a cualquier obra de arte en general es que todo el mundo le diera de nota un 5. Las verdaderas obras maestras son las que tienen tantos 0 y como 10.
Así que venga, a seguir soltando veneno por la boca, jejeje.
Saludos.

-
- Mensajes: 753
- Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia (Spain)
Comienza a correr la sangre
, juas juas juas
No, por mi que pasen hambre, o que piensen en el destino de su trabajo. Yo soy informático, y no hago programas pensando que son cojonudos y resuelven el problema de una forma "sutil y arriesgada", sino que pienso en el usuario, y programo para que cualquier "burro" pueda usarlos. ¿Por eso soy peor programador?, no es al contrario, se piensa que eres buen programador cuando tu programa es fácil de usar, y que eres malo cuando es indigesto. Hay que buscar la innovación dentro de este camino, que es el dificil, y no pretender que no importa lo que piensan los demás de mi obra, que es precisamente el camino fácil, hago lo que me da la gana, y si no te gusta, es que no tienes capacidad intelectual para ello. No, los grandes genios que han cambiado el arte, lo han realziado dentro del mismo, no saliendose completamente fuera, y los pocos que han triunfado adelantandose a su tiempo bruscamente, solo se les ha reconocido póstumamente, cuando los otros han conseguido que se llegue a ese nivel a base de esfuerzo, críticas y paciencia.
Lo mismo debería ser con el arte, si un Kandisnky gusta a todos (aunque no lo acabes de entender) es bueno, si un Picaso no gusta (y por supuesto no lo entiendes), es malo. Simple y sencillo. El arte no es pasa uno mismo, sino para compartir con todos, y si no compartes ese objetivo, no estás en este mundo.
Os pongo ejemplos, ¿es mala "Lo que el viento se llevó"?, no, es una buena película, y la gente fue al cine a verla. ¿Es mala "Rebeca"?, no, es magnñifica, y se llenaron los cines. ¿Es mala "Gigante"?, no, es una buena película, y se volvieron a llenar los cines. ¿Es mala "Ran", no es una buena peli, y no fue un gran éxito de público, pero no perdieron dinero. Pero las de Woody Allen por ejemplo, que son infumables y se repite mas que una noria (desde "Any Hall" no ha hecho mas que repetir lo mismo una y otra vez, con muchas variante, pero en el fondo lo mismo), ¿no pretendereis que el público pague por verlas?.
Lo que pasa es que hoy en día, hay que hacer películas al gusto del director, porque eso es arte, y que s joda el público. Pues yo me niego y me rebelo contra eso. No pagaré un duro por ver una peli de Dogma (que es un asesinato del cine), prefiero aburrirme bieno "Matrix", que por lo menos la chica está buena, las escenas de acción no están mal, y de vez en cuando te ponen una canción a toda ostia para cuando estás medio dormido ayudarte a mantenerte despierto (y que conste que no he pagado por verla, venditos screeners, pero reconozco que no está mal la primera, auqnue la segunda es un bodrio, y ya veremos la tercera que será otro).
Para terminar, ¿alguien me puede contar que coño quiso decir el director con "La muerte en venecia" (o cualquiera de su estilo)?, a ver si así dejo de dormirme al cuarto de hora.
Jose Antonio

Mr_Wolf escribió:Para mí el público de hoy es una mierda. Así de claro. ¿Por qué hay tantas películas malas hoy en día? Porque el público llena las salas de las películas malas y sin argumento, y las interesantes se quedan para unos pocos (y no me estoy refiriendo a los críticos para nada, si no a la gente normal y corriente). Esa y no otra es la causa de que haya tan pocas películas de corte "clásico" hoy en el cine, tan pocas películas que digan algo más de lo que se ve, tan pocas películas que en definitiva cuenten algo interesante.
Si los directores vivieran de lo que recaudan sus películas, os aseguro que mas de uno pasaría hambre, igual que los pintores, escultores y artistas en general, que se auto justifican para hacer bodrios que nadie entiende (ni sus propios colegas) en aras del arte moderno.Lauristica escribió:Estoy totalmente en desacuerdo con javu61 en el tema del "respaldo del público". Para un buen director y un buen artista en general el público tiene que ser algo totalmente secundario a la hora de hacer su trabajo, más que nada xq debería encontrarse bastante por encima de ellos. Vamos, que debería importarle tres pimientos lo que vaya a pensar la gente de su trabajo si está convencido de lo que quiere hacer.
No, por mi que pasen hambre, o que piensen en el destino de su trabajo. Yo soy informático, y no hago programas pensando que son cojonudos y resuelven el problema de una forma "sutil y arriesgada", sino que pienso en el usuario, y programo para que cualquier "burro" pueda usarlos. ¿Por eso soy peor programador?, no es al contrario, se piensa que eres buen programador cuando tu programa es fácil de usar, y que eres malo cuando es indigesto. Hay que buscar la innovación dentro de este camino, que es el dificil, y no pretender que no importa lo que piensan los demás de mi obra, que es precisamente el camino fácil, hago lo que me da la gana, y si no te gusta, es que no tienes capacidad intelectual para ello. No, los grandes genios que han cambiado el arte, lo han realziado dentro del mismo, no saliendose completamente fuera, y los pocos que han triunfado adelantandose a su tiempo bruscamente, solo se les ha reconocido póstumamente, cuando los otros han conseguido que se llegue a ese nivel a base de esfuerzo, críticas y paciencia.
Lo mismo debería ser con el arte, si un Kandisnky gusta a todos (aunque no lo acabes de entender) es bueno, si un Picaso no gusta (y por supuesto no lo entiendes), es malo. Simple y sencillo. El arte no es pasa uno mismo, sino para compartir con todos, y si no compartes ese objetivo, no estás en este mundo.
Os pongo ejemplos, ¿es mala "Lo que el viento se llevó"?, no, es una buena película, y la gente fue al cine a verla. ¿Es mala "Rebeca"?, no, es magnñifica, y se llenaron los cines. ¿Es mala "Gigante"?, no, es una buena película, y se volvieron a llenar los cines. ¿Es mala "Ran", no es una buena peli, y no fue un gran éxito de público, pero no perdieron dinero. Pero las de Woody Allen por ejemplo, que son infumables y se repite mas que una noria (desde "Any Hall" no ha hecho mas que repetir lo mismo una y otra vez, con muchas variante, pero en el fondo lo mismo), ¿no pretendereis que el público pague por verlas?.
Lo que pasa es que hoy en día, hay que hacer películas al gusto del director, porque eso es arte, y que s joda el público. Pues yo me niego y me rebelo contra eso. No pagaré un duro por ver una peli de Dogma (que es un asesinato del cine), prefiero aburrirme bieno "Matrix", que por lo menos la chica está buena, las escenas de acción no están mal, y de vez en cuando te ponen una canción a toda ostia para cuando estás medio dormido ayudarte a mantenerte despierto (y que conste que no he pagado por verla, venditos screeners, pero reconozco que no está mal la primera, auqnue la segunda es un bodrio, y ya veremos la tercera que será otro).
Para terminar, ¿alguien me puede contar que coño quiso decir el director con "La muerte en venecia" (o cualquiera de su estilo)?, a ver si así dejo de dormirme al cuarto de hora.
Jose Antonio