¿El cine clasico gusta a los jovenes del hoy y del mañana?
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Si, a mi tb me pasa.
En la uni no hay casi nadie al que le guste, weno, tengo a un colega al que le rulo pelis y se fia de mis gustos por completo, es como mi padawan. Es al unico al que le gusta el buen cine. Incluso a veces vamos a los ciclos que ponen en la UAB.
Tengo otro amigo que estudia cine en la ESCAC y casi no tiene ni pardala (pero sera un tio grande, pq tiene talento y aficion) de cine clasico.
Lo bueno es que dice que a mi me gusta el cine rancio (europeo), que grandes discusiones tenemos. Pero eso si, sabe apreciar los buenos directores y las grandes pelis, pero casi siempre se abona al cine comercial. Contra gustos...
Y yo me aficione de muy pequeño, viendo Perdicion (con unos 5-6 años), Atraco Perfecto, los Hitchocks, westerns... son las mejores pelis para iniciarse. Y por supuesto, los Marx.
En la uni no hay casi nadie al que le guste, weno, tengo a un colega al que le rulo pelis y se fia de mis gustos por completo, es como mi padawan. Es al unico al que le gusta el buen cine. Incluso a veces vamos a los ciclos que ponen en la UAB.
Tengo otro amigo que estudia cine en la ESCAC y casi no tiene ni pardala (pero sera un tio grande, pq tiene talento y aficion) de cine clasico.
Lo bueno es que dice que a mi me gusta el cine rancio (europeo), que grandes discusiones tenemos. Pero eso si, sabe apreciar los buenos directores y las grandes pelis, pero casi siempre se abona al cine comercial. Contra gustos...
Y yo me aficione de muy pequeño, viendo Perdicion (con unos 5-6 años), Atraco Perfecto, los Hitchocks, westerns... son las mejores pelis para iniciarse. Y por supuesto, los Marx.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 216
- Registrado: Jue 11 Dic, 2003 01:00
-
- Mensajes: 2284
- Registrado: Mar 04 Feb, 2003 01:00
- Ubicación: FiguRe in LanDScape
Creo que habeis dado en el clavo mas de uno, es unicamente un problema de educación. Es realmente triste que las generaciones más jovenes NUNCA hayan disfrutado de Chaplin, por poner un ejemplo clarísimo. Deprimente...
¿La culpa? Realmente de todos, desde los medios de información hasta las muy castrosas instituciones. Y donde pone cine, dígase teatro, literatura, música o cualquier otra manifestación artistica o meramente cultural.
Esta sociedad va por muy mal camino, de mal en peor....
¿La culpa? Realmente de todos, desde los medios de información hasta las muy castrosas instituciones. Y donde pone cine, dígase teatro, literatura, música o cualquier otra manifestación artistica o meramente cultural.
Esta sociedad va por muy mal camino, de mal en peor....


-
- Mensajes: 27
- Registrado: Mié 11 Dic, 2002 01:00
otro más...
Bueno pues poco más puedo decir que no se haya dicho ya, yo tengo 24 años y mis amigos me miran como bicho raro cuando les hablo de los clásicos, e incluso el otro dia uno me llamo colgado por ir solo al cine... cuando mejor solo que mal acompañado.
Como se puede ver en la mayor parte de vuestros posts siempre hay alguien que es el que te inicia en esto, en mi caso fue mi hermana y bueno yo he hecho lo que he podido y también he iniciado en esto a alguna amiga que y ahora es una clasicomana empedernida!
Muchos animos a todos!!
Como se puede ver en la mayor parte de vuestros posts siempre hay alguien que es el que te inicia en esto, en mi caso fue mi hermana y bueno yo he hecho lo que he podido y también he iniciado en esto a alguna amiga que y ahora es una clasicomana empedernida!
Muchos animos a todos!!
-
- Asesor Fiscal
- Mensajes: 196
- Registrado: Jue 20 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 634
- Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Guadalajara, México
Cuando las luces se apagan, todos estamos solos con nosotros mismos., e incluso el otro dia uno me llamo colgado por ir solo al cine... cuando mejor solo que mal acompañado.

"Yo y la pelicula" nadie mas.
A excepcion de si hay cientos de !·$!$ con palomitas alrededor. Entonces es difícil la experiencia fílmica
Enhorabuena ximotour, ir al cine solo es la mejor manera de poderlo meditar a la salida

-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Veamos, ésta es mi opinión: no hay cine bueno o malo. Sinceramente creo que cada película tiene el valor que uno quiera darle. Tenemos un ejemplo típico: desde que se estrenó, la polémica sobre si 2001, odisea en el espacio es buena o un petardo insufrible no ha cesado. Respecto a esto nadie se puede poner de acuerdo porque es una cuestión de gustos y opiniones.
Ahora bien, aclarado esto, creo que el desarrollo del cine desde hace unos 20 años se ha visto afectado por la existencia del televisor en casi todos los hogares: los padres se quedaban en casa viendo la tele y los niños, al cine. Los contenidos de las películas se fueron simplificando. Por otro lado, además, el hecho de contar con el televisor, hizo que desapareciese la magia de la imagen del cine. Hoy día nos bombardean constantemente con imágenes que desfilan sin ningún filtro o criterio de selección ante nuestros ojos. Llega un momento en el que la saturación hace que el público no valore la imagen: no se le da importancia, y no se trata de entender, analizar o simplemente SENTIR su contenido
. No sé si me explico
El resultado es que tenemos una mayoría de cine cada vez más simple y sujeto a fórmulas preconcebidas. Ahora le pones a cualquier espectador actual (generalizando), una película que rompa los esquemas narrativos clásicos, o que no tenga diálogos, o que juegue con el sonido, y no lo aceptan. No han aprendido a "ver", porque se han educado siempre con un mismo tipo de producto (cada vez más superficial). Ése es el análisis que yo hago.
Ahora bien, aclarado esto, creo que el desarrollo del cine desde hace unos 20 años se ha visto afectado por la existencia del televisor en casi todos los hogares: los padres se quedaban en casa viendo la tele y los niños, al cine. Los contenidos de las películas se fueron simplificando. Por otro lado, además, el hecho de contar con el televisor, hizo que desapareciese la magia de la imagen del cine. Hoy día nos bombardean constantemente con imágenes que desfilan sin ningún filtro o criterio de selección ante nuestros ojos. Llega un momento en el que la saturación hace que el público no valore la imagen: no se le da importancia, y no se trata de entender, analizar o simplemente SENTIR su contenido

El resultado es que tenemos una mayoría de cine cada vez más simple y sujeto a fórmulas preconcebidas. Ahora le pones a cualquier espectador actual (generalizando), una película que rompa los esquemas narrativos clásicos, o que no tenga diálogos, o que juegue con el sonido, y no lo aceptan. No han aprendido a "ver", porque se han educado siempre con un mismo tipo de producto (cada vez más superficial). Ése es el análisis que yo hago.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 1803
- Registrado: Mar 18 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Dentro de una esfera virtual
Fue coincidiendo con el primer video que compro mi familia: 1986, a mis 6 años. Puede que el ciclo fuera en 1987, pero igual fue en el mismo 86.Murnau_Vs_Buñuel escribió:...fue viendo por mi cuenta muy de pequeño a Chaplin que lo echaban por la 2 por la tarde, no se decir q año ni la edad q tenia pero aveces me asusta mi memoria, a ver si me decis q año fue o si lo he soñao y no ha pasao nunca.
Yo creo recordar que las daban por la tarde.
Tengo todas las que dieron grabadas. Dieron hasta La Condesa de Hong Kong (esa la borre). Ahora he ido comprando los DVD que han salido de Chaplin. Son exquisitos. Pero no borrare, ni creo que lo haga nunca, aquellos VHS, con sus cortes por anuncios y sus trozos que no grabe, pero que me iniciaron en esto. Me enganche a lo antiguo, principalmente a lo mudo, como si fuera una droga que me muestra el cine mas puro que haya existido.
Algunos de vosotros resaltais el papel de la educación. Bueno, para suerte o desgracia yo no estoy en ese caso. A mi familia no le gusta mucho el cine (los VHS y DVD son todos mios). Mi abuelo si hacia que conociese de crio a Bogart, Gardner, el cine negro... pero no son santos de mi devoción. Tiende a gustarme mas lo que descubro por mi mismo.
-
- Mensajes: 1048
- Registrado: Lun 25 Nov, 2002 01:00
Me encanta este topico.
Bueno ahí va mi historia, tengo 27 años (ya no soy tan joven
), pero la verdad que desde crio me encanta el cine clasico. Mis primeros recuerdos son un cliclo de Hitchkot (10 años?) que ponían en la segunda mientras mis amigos veian "Al Ataque" de Arus, todos mis amigos creian que estaba loco por no ver ese programa, la verdad es que disfruté de lo lindo. Luego vienen los westerns que disfruto con mi padre o la comedia clasica americana que me encanta verla los dias lluviosos con la luz apagada... En cuestión mis amigos se rien porque los viernes no salgo y me veo una peli clasica, se quedan 8O cuando me sigo comprando DVD's clasicos. Me rebaten sin parar el ¿por qué?, yo les digo dentro de 20 años a ver si el cine pim pam pum americano de hoy os gusta igual, aunque de verdad ya han caido por su peso porque las pelis de los 80/90 les parecen antiguas cuando antes las veneraban. Yo me pregunto ¿Quién es el más "raro" en esta historia?.


-
- Mensajes: 322
- Registrado: Lun 09 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Barcelona
Pandilla de listillos, creéis que no me he dado cuenta. Ninguno de vosotros existe, seguro que sólo sois mensajes generados de forma aleatoria por un programa de ordenador. Si no, no se explica que parezca haber tantos amantes del cine clásico y resulte que yo no conozca a ninguno. Ni en el trabajo, ni cuando estudiaba en la Universidad, ni na de na.
Menos mal que el cine es un vicio del que puedes disfrutar en soledad. No se ya cuantas veces habré oído, tras salir en cualquier conversación alguna película clásica (pongamos "Casablanca"), el típico comentario sarcástico "pues ahora ya las hacen en color". Eso por no hablar del cine mudo, es que es algo que ya ni me atrevo a comentar. Pero, como he dicho antes, yo a lo mío y ellos a seguir idiotizándose con Bruce Willis.
¿Alguien recuerda cuando en la tele echaban cortos estilo Charlot, Keaton, Keystone para rellenar espacios entre los programas? ¿Alguien se acuerda del fantástico ciclo de Harold Lloyd que echaron hace siglos por la tele? Creo que debía ser los viernes por la tarde (era muy pequeño y eso que ahora tengo 30 años, o sea hace un huevo de años). Recuerdo que mi hermano y yo flipamos cuando echaron un hablada ("La Garras del gato" creo que era, aún recuerdo al duro de Lloyd intentando mantener la paz en la ciudad y a aquel borrachín sudando y diciendo "Pero si yo no pertenezco a esta banda", lástima que no la he vuelto a ver ¿Hay algún link por ahí?)... O el ciclo de Laurel & Hardy... mejor no sigo que me deprimo...
En fin, ya me he desfogao un poquillo...
Menos mal que el cine es un vicio del que puedes disfrutar en soledad. No se ya cuantas veces habré oído, tras salir en cualquier conversación alguna película clásica (pongamos "Casablanca"), el típico comentario sarcástico "pues ahora ya las hacen en color". Eso por no hablar del cine mudo, es que es algo que ya ni me atrevo a comentar. Pero, como he dicho antes, yo a lo mío y ellos a seguir idiotizándose con Bruce Willis.
¿Alguien recuerda cuando en la tele echaban cortos estilo Charlot, Keaton, Keystone para rellenar espacios entre los programas? ¿Alguien se acuerda del fantástico ciclo de Harold Lloyd que echaron hace siglos por la tele? Creo que debía ser los viernes por la tarde (era muy pequeño y eso que ahora tengo 30 años, o sea hace un huevo de años). Recuerdo que mi hermano y yo flipamos cuando echaron un hablada ("La Garras del gato" creo que era, aún recuerdo al duro de Lloyd intentando mantener la paz en la ciudad y a aquel borrachín sudando y diciendo "Pero si yo no pertenezco a esta banda", lástima que no la he vuelto a ver ¿Hay algún link por ahí?)... O el ciclo de Laurel & Hardy... mejor no sigo que me deprimo...
En fin, ya me he desfogao un poquillo...
-
- Mensajes: 34
- Registrado: Vie 09 Abr, 2004 02:00
¿ el cine clasico gusta a los jovenes de hoy de mañana?
Hola comunidad
creo que el cine clasico no morira nunca ( igual que el viejo rokero que nunca muere) mientras existamos alguuien que le guste el cine clasico perdurarà y si no podriamos convertirnos en personajes de un Farenheit cinefilo en vez de literario.
Del cine clasico beben muchos directores `pongamos como ejemplo Brain de Palma, de lo que casi estoi seguro es que el cine clasico es genetico en mi porque desde que tengo juso de razon y eso hace unos cuantos años por lo que veo debo ser el mas pureta de la Web con mis 47 años ,me empecè ha aficionar con los Wenters porque a mi abuelo le gustaba mucho el cine llamado del OESTE , por supuesto Fordiano en este tema, pero fijaros si es bueno el cine clasico pongamos el cine mudo que sin dialogos lo entiende todo el mundo por su gran expresividad y plasticidad de imagenes y la fuerza de transmisiòn de lo que quieren decir que es facil de comprender. Creeis que hoy podria algun director hacer este tipo de cine,si ,lo creeis hagamos una lista, os parece.
Saludos a todos
_________________
La juventud no es un tiempo de la vida, è un estado del espiritu.
Mateo Aleman
creo que el cine clasico no morira nunca ( igual que el viejo rokero que nunca muere) mientras existamos alguuien que le guste el cine clasico perdurarà y si no podriamos convertirnos en personajes de un Farenheit cinefilo en vez de literario.
Del cine clasico beben muchos directores `pongamos como ejemplo Brain de Palma, de lo que casi estoi seguro es que el cine clasico es genetico en mi porque desde que tengo juso de razon y eso hace unos cuantos años por lo que veo debo ser el mas pureta de la Web con mis 47 años ,me empecè ha aficionar con los Wenters porque a mi abuelo le gustaba mucho el cine llamado del OESTE , por supuesto Fordiano en este tema, pero fijaros si es bueno el cine clasico pongamos el cine mudo que sin dialogos lo entiende todo el mundo por su gran expresividad y plasticidad de imagenes y la fuerza de transmisiòn de lo que quieren decir que es facil de comprender. Creeis que hoy podria algun director hacer este tipo de cine,si ,lo creeis hagamos una lista, os parece.
Saludos a todos
_________________
La juventud no es un tiempo de la vida, è un estado del espiritu.
Mateo Aleman
-
- Mensajes: 104
- Registrado: Mié 10 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: Dame una para la fila 4, que sea centrada ¿eh?
Re: ¿El cine clasico gusta a los jovenes del hoy y del mañan
Mi situación es un poco diferente: Mi interés por empaparme de cine clásico es bastante reciente, y la verdad es que ha sido "gracias" al cine actual. Bueno, es cierto que el cine clásico me ha gustado siempre, pero nunca me había planteado querer aprenderme los nombres de directores o guionistas, leerme la vida de actores, o buscar todas las películas disponibles de un director, por ejemplo.
El cine contemporaneo estaba cabreándome y disgustándome cada vez más: Por una parte, las películas actuales que son alabadas por la crítica, plantean una visión negativa, limitada, o pesimista del ser humano y/o sus relaciones, y ese no es mi rollo. Y por otra parte, el cine que hoy hace Hollywood puede dividirse en dos grupos: el superficial (que tiene menos sabor que un vaso de agua light), y el europeizado (que presenta la visión negativa, o "no soñadora" que acabo de citar).
Así que, a base de salir de la sala de cine cada vez más decepcionado y enfadado, empecé a recordar que había un tipo de cine que sí que me gustaba. Y fue así como me he ido metiendo en el carro (pero ha sido de manera progresiva, de forma creciente). Partiendo de lo mucho que siempre me ha gustado Qué Bello es Vivir, mi primer paso fue ir a por todas las de Capra. Luego me ramifiqué a Hawks, a Ford, a LaCava,... y entré en el viaje sin retorno.
Hace unos meses me di cuenta de que quería aprender mucho más, así que me he puesto a leer libros sobre el tema, sobre todo enfocados al guión, aunque también de cinematografía en general. Me he marcado la meta de llegar a aprender, en la medida de lo posible, todo lo relativo a la "fábrica de sueños" (época dorada de Hollywood), sobre todo desde un enfoque artístico y técnico.
El cine contemporaneo estaba cabreándome y disgustándome cada vez más: Por una parte, las películas actuales que son alabadas por la crítica, plantean una visión negativa, limitada, o pesimista del ser humano y/o sus relaciones, y ese no es mi rollo. Y por otra parte, el cine que hoy hace Hollywood puede dividirse en dos grupos: el superficial (que tiene menos sabor que un vaso de agua light), y el europeizado (que presenta la visión negativa, o "no soñadora" que acabo de citar).
Así que, a base de salir de la sala de cine cada vez más decepcionado y enfadado, empecé a recordar que había un tipo de cine que sí que me gustaba. Y fue así como me he ido metiendo en el carro (pero ha sido de manera progresiva, de forma creciente). Partiendo de lo mucho que siempre me ha gustado Qué Bello es Vivir, mi primer paso fue ir a por todas las de Capra. Luego me ramifiqué a Hawks, a Ford, a LaCava,... y entré en el viaje sin retorno.
Hace unos meses me di cuenta de que quería aprender mucho más, así que me he puesto a leer libros sobre el tema, sobre todo enfocados al guión, aunque también de cinematografía en general. Me he marcado la meta de llegar a aprender, en la medida de lo posible, todo lo relativo a la "fábrica de sueños" (época dorada de Hollywood), sobre todo desde un enfoque artístico y técnico.
Aunque no haya una corriente mayoritaria interesada en cine clásico, yo creo que es perfectamente posible hacer cine actual que tenga la misma magia que el clásico. Este año me ha sorprendido gratamente "Big Fish", la cual recupera una visión de la vida que no veía en el cine contemporáneo desde hacía mucho tiempo. También me dejó un sabor similar "Señales", aunque sus grandes paralelismos con "Los Pájaros" hacen que me sea algo dificil concentrarme en la película sin pensar en la de Hitchcock.Murnau_Vs_Buñuel escribió:Esto me hace a veces preguntarme si el cine clasico tiene futuro para la gente del mañana, yo estoy convencido que si por q lo bueno siempre se aprecia, pero hoy en dia me parece creo yo... que ahora hay menos gente que le guste este cine q por ejemplo hace 10 años.
Pues lo dicho. Yo creo que el buen gusto del cine clásico podría recuperarse en el cine contemporaneo (con una visión actual, por supuesto), si los productores y directores estuvieran dispuestos.Murnau_Vs_Buñuel escribió:Haber que creis vosotros sobre el futuro del Cine Clasico
"Me gusta la gente que se toma la vida no como una carga que soportar, sino como una aventura a afrontar con alegria y humor. Dios nos dió el don de la risa, ¿por qué no usarlo?" (Susan Hayward)
-
- Mensajes: 743
- Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00
En 1º de Bachillerato LOGSE existe una asignatura que se denomina "Comunicación audiovisual y multimedia", en la cúal se exploran todos aquellos productos audiovisuales, incluido el cine, tanto desde el punto de vista técnico como expresivo. Son cuatro horas a la semana y llevo dos años dando esta asignatura a un grupo de 16 alumnos de unos 17 años.
Pues bien, mi plan era meterles "a calzador" algo de cine clásico, y les he puesto para su visonado y comentario las siguentes pelis (todas en divx, gracias a la mula). CASABLANCA (ninguno la habia visto, y no les gusto a ninguno) KING-KONG (versión coloreada, casí me da mal al verla, pero quería engancharlos a la peli, les gusto a un par de ellos, los otros la tachaban de "inocente" en los efectos especiales), SOLO ANTE EL PELIGRO (me sorprendio que uno de ellos me dijera en los comentarios posteriores que le recordaba a ATMOSFERA CERO, que la acababan de echar en la tele hacia unos dias), EL MAQUINISTA DE LA GENERAL ("Joder profe es muda, que rollazo"), SOPA DE GANSO (para ellos Grocucho no tenía ni la más mínima gracia), SENDEROS DE GLORIA (les gustó, la puse para ilustrar el rechazo a la guerra), EL RESPLANDOR(es uno de los ejercicios de análisis del libro de texto, y todos se quedaron encandilados con el efecto de la música en la historia) y LA NARANJA MECANICA (les atrajo la violencia que hay en la pelicula, pero nada más). Todas estas cayeron enteras, pero les puse trozos de muchisimas otras para ilustrar aspectos concretos. Por supuesto todas en versión doblada, aunque en todas de ellas les hice ver trozos en version original sin subtitulos, para que diferenciaran los sonidos de la voz original y de la doblada.
Les puse trozos de LOS 7 SAMURAIS, SIN NOVEDAD EN EL FRENTE, LA DOLCE VITA, 2001, 007 CONTRA EL DOCTOR NO, MUERE OTRO DIA (estas dos para que vieran que el modo de empezar la pelicula no varió en todos estos años, aunque en la primera de la saga no empiece propiamente asi y la evolución del personaje y sus artilugios), LOS CUATROCIENTOS GOLPES, TENER O NO TENER, VIAJE A LA LUNA DE MELIES, ALGUIEN VOLO SOBRE EL NIDO DEL CUCO, CON FALDAS Y A LO LOCO, APOCALYPSE NOW, BANANAS, les puse a Alfred Hitchcock en todos sus cameos en sus propios films, CON LA MUERTE EN LOS TALONES, SILLAS DE MONTAR CALIENTES, TRES COLORES (AZUL, BLANCO, ROJO), HOY EMPIEZA TODO, OBJETIVO BIRMANIA, PLATOON, LIBERTARIAS, PLACIDO, BIENVENIDO MISTER MARSHALL, EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESIA, UN PERRO ANDALUZ, EL VERDUGO, ATRACO A LAS 3, I SOLITI IGNOTI, ¿TELEFONO ROJO? VOLAMOS HACIA MOSCÚ, BEN-HUR, y otras muchas de todos los géneros y tipos.
Conclusiones:
.- Peli en blanco y negro=tostón
.- Peli sin efectos especiales=aburridas, y si los tienen y "se ven" malisimas...
.- Los franceses e italianos no hacen cine más que para llorar
.- Las pelis antiguas son aburridas
.- Los ganster del cine negro dan risa....
y así tantas otras perlas de "analisis"...
Hay que tener en cuenta que como las clases son de 55 minutos tenía que cortar las pelis y ponerlas en varios días. Se las proyectaba en un ordenador enchufado a un cañon que daba una imagen equivalente a casi unas 60", y con una salida de audio a una mesa de mezclas Peavy con dos altavoces de 500W Peavy cada uno de ellos que suenan espectacular...
Pues nada, no les gustaba ese tipo de cine. Les puse,de acuerdo con ellos otra serie de pelis más "modernas" y de su gusto como por ejemplo MATRIX RELOADED (no la aguanto ninguno entera, menos mal...), KUNG POW (si os digo la verdad me rei con ella, una chorrada, pero me rei...) y AMERICAN HISTORY X (esta les gustó a todos y si captaron un mensaje, menos mal).
El año que viene otro intento, si por lo menos convezco a uno solo me doy por contento..
Pues bien, mi plan era meterles "a calzador" algo de cine clásico, y les he puesto para su visonado y comentario las siguentes pelis (todas en divx, gracias a la mula). CASABLANCA (ninguno la habia visto, y no les gusto a ninguno) KING-KONG (versión coloreada, casí me da mal al verla, pero quería engancharlos a la peli, les gusto a un par de ellos, los otros la tachaban de "inocente" en los efectos especiales), SOLO ANTE EL PELIGRO (me sorprendio que uno de ellos me dijera en los comentarios posteriores que le recordaba a ATMOSFERA CERO, que la acababan de echar en la tele hacia unos dias), EL MAQUINISTA DE LA GENERAL ("Joder profe es muda, que rollazo"), SOPA DE GANSO (para ellos Grocucho no tenía ni la más mínima gracia), SENDEROS DE GLORIA (les gustó, la puse para ilustrar el rechazo a la guerra), EL RESPLANDOR(es uno de los ejercicios de análisis del libro de texto, y todos se quedaron encandilados con el efecto de la música en la historia) y LA NARANJA MECANICA (les atrajo la violencia que hay en la pelicula, pero nada más). Todas estas cayeron enteras, pero les puse trozos de muchisimas otras para ilustrar aspectos concretos. Por supuesto todas en versión doblada, aunque en todas de ellas les hice ver trozos en version original sin subtitulos, para que diferenciaran los sonidos de la voz original y de la doblada.
Les puse trozos de LOS 7 SAMURAIS, SIN NOVEDAD EN EL FRENTE, LA DOLCE VITA, 2001, 007 CONTRA EL DOCTOR NO, MUERE OTRO DIA (estas dos para que vieran que el modo de empezar la pelicula no varió en todos estos años, aunque en la primera de la saga no empiece propiamente asi y la evolución del personaje y sus artilugios), LOS CUATROCIENTOS GOLPES, TENER O NO TENER, VIAJE A LA LUNA DE MELIES, ALGUIEN VOLO SOBRE EL NIDO DEL CUCO, CON FALDAS Y A LO LOCO, APOCALYPSE NOW, BANANAS, les puse a Alfred Hitchcock en todos sus cameos en sus propios films, CON LA MUERTE EN LOS TALONES, SILLAS DE MONTAR CALIENTES, TRES COLORES (AZUL, BLANCO, ROJO), HOY EMPIEZA TODO, OBJETIVO BIRMANIA, PLATOON, LIBERTARIAS, PLACIDO, BIENVENIDO MISTER MARSHALL, EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESIA, UN PERRO ANDALUZ, EL VERDUGO, ATRACO A LAS 3, I SOLITI IGNOTI, ¿TELEFONO ROJO? VOLAMOS HACIA MOSCÚ, BEN-HUR, y otras muchas de todos los géneros y tipos.
Conclusiones:
.- Peli en blanco y negro=tostón
.- Peli sin efectos especiales=aburridas, y si los tienen y "se ven" malisimas...
.- Los franceses e italianos no hacen cine más que para llorar
.- Las pelis antiguas son aburridas
.- Los ganster del cine negro dan risa....
y así tantas otras perlas de "analisis"...
Hay que tener en cuenta que como las clases son de 55 minutos tenía que cortar las pelis y ponerlas en varios días. Se las proyectaba en un ordenador enchufado a un cañon que daba una imagen equivalente a casi unas 60", y con una salida de audio a una mesa de mezclas Peavy con dos altavoces de 500W Peavy cada uno de ellos que suenan espectacular...
Pues nada, no les gustaba ese tipo de cine. Les puse,de acuerdo con ellos otra serie de pelis más "modernas" y de su gusto como por ejemplo MATRIX RELOADED (no la aguanto ninguno entera, menos mal...), KUNG POW (si os digo la verdad me rei con ella, una chorrada, pero me rei...) y AMERICAN HISTORY X (esta les gustó a todos y si captaron un mensaje, menos mal).
El año que viene otro intento, si por lo menos convezco a uno solo me doy por contento..
-
- Mensajes: 737
- Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: El Foro
Carbayon, supongo que no es ningún consuelo, pero yo he tenido exactamente la misma experiencia (negativa) con mis alumnos.
En 4º ESO tenemos una asignatura llamada "SCR" (sociedad, cultura, religión) que no es evaluable pero sí obligatoria (al menos la asistencia a clase).
El Insti tuvo el detalle de adquirir un reproductor DVD compatible con Divx con lo cual me he puesto las botas poniendo las "cositas" que tengo bajadas con el emule.
Como ya presentía el rechazo que tendrían las pelis demasiado "intelectuales" comencé poniendo a los Hermanos Marx, El Gordo y el Flaco, pelis de guerra, ciencia-ficción, etc. Luego empecé a poner películas recientes con algún interés: los Coen, Los Lunes Al Sol, Tesis, Lucía y el Sexo, etc.
Por cierto, nosotros damos sólo 50 minutos de clase, no 55.
Efectivamente, no les gustaron demasiado salvo alguna honrosa excepción (hablo de las antiguas). Probé entonces a comentar previamente aspectos de las películas que pudieran atraer la atención e intentar seducir a los chicos. Conseguí que no pusieran mala cara viendo La Naranja Mecánica ó 2001, y organicé debates que mezclaran la realidad social de hoy en día y el propio Cine. Como de costumbre, sólo los empollones mostraban interés y reflexionaban sobre estos temas. El resto seguía dando la lata pidiendo que volviéramos a poner A todo Gas y las de Van Damme (como a principio de curso).
Para ser sincero, prefiero pelearme con ellos y poner Cine Clásico o de Autor que ver cómo dejan los ojos como platos viendo al S. Seagal mientras yo me aburro en el fondo de la clase.
Lo peor es que son tan radicales que ni siquiera les gusta todo el cine de hoy en día, sólo las morbosas, de violencia gratuita y de terror sangriento (Psicosis les pareció "sosa"), enfin, un desastre.
Pero no tiro la toalla. Aunque sólo consiga uno o dos adeptos al buen cine, me daré por satisfecho.
asb[/i]
En 4º ESO tenemos una asignatura llamada "SCR" (sociedad, cultura, religión) que no es evaluable pero sí obligatoria (al menos la asistencia a clase).
El Insti tuvo el detalle de adquirir un reproductor DVD compatible con Divx con lo cual me he puesto las botas poniendo las "cositas" que tengo bajadas con el emule.
Como ya presentía el rechazo que tendrían las pelis demasiado "intelectuales" comencé poniendo a los Hermanos Marx, El Gordo y el Flaco, pelis de guerra, ciencia-ficción, etc. Luego empecé a poner películas recientes con algún interés: los Coen, Los Lunes Al Sol, Tesis, Lucía y el Sexo, etc.
Por cierto, nosotros damos sólo 50 minutos de clase, no 55.

Efectivamente, no les gustaron demasiado salvo alguna honrosa excepción (hablo de las antiguas). Probé entonces a comentar previamente aspectos de las películas que pudieran atraer la atención e intentar seducir a los chicos. Conseguí que no pusieran mala cara viendo La Naranja Mecánica ó 2001, y organicé debates que mezclaran la realidad social de hoy en día y el propio Cine. Como de costumbre, sólo los empollones mostraban interés y reflexionaban sobre estos temas. El resto seguía dando la lata pidiendo que volviéramos a poner A todo Gas y las de Van Damme (como a principio de curso).
Para ser sincero, prefiero pelearme con ellos y poner Cine Clásico o de Autor que ver cómo dejan los ojos como platos viendo al S. Seagal mientras yo me aburro en el fondo de la clase.
Lo peor es que son tan radicales que ni siquiera les gusta todo el cine de hoy en día, sólo las morbosas, de violencia gratuita y de terror sangriento (Psicosis les pareció "sosa"), enfin, un desastre.
Pero no tiro la toalla. Aunque sólo consiga uno o dos adeptos al buen cine, me daré por satisfecho.
asb[/i]
Web especializada en carátulas de Cine Clásico, de Autor y Cine Fantástico:
http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/
http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Vie 03 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: USS Saratoga
Es muy interesante eso que contáis, Paulfree y Carbayonjovial. Conozco el panorama de la ESO, ya que mi familia está llena de profesores.
No sé, no me parece que el cine clásico sea difícil, o duro, o sólo para intelectuales. Desde luego, hay películas que exigen una reflexión muy superior a otras, y esa un crío no la va a entender, ni le va a gustar. Por ejemplo, Apocalypse Now. Cuando la vi de pequeño, me pareció larga, porque me interesaban sólo las escenas de guerra. Yo no captaba todo lo demás (el 95% de la película).
Hay otras películas que tal vez ciertos niños puedan disfrutar. A mí de pequeño me encantó Dersu Uzala, porque era un crío bastante sensible, y Dersu es como un niño. Si pones esa película a una tropa de animales de la ESO, tal vez consigas dos adeptos de por vida.
Pero desde luego, hay otras que es imposible que no le guste a nadie, y éstas son las comedias clásicas. Sobra decir que, en cine, jamás se llegará a alcanzar ese nivel (que bueno, no es ése el tema del hilo), pero es que me resulta difícil pensar que a alguien no le pueda gustar La Fiera de mi Niña. Si no les gusta, es que son unos verdaderos ceporros, y no se merecen vuestros esfuerzos. Allá ellos.
Por eso, cuando habláis de las nuevas generaciones... yo tengo 24 años, y me gusta el cine clásico porque de pequeño era lo único que me dejaban ver en la tele mis padres por la noche. O Fritz Lang, o a la cama!. Así, va uno forjando unos gustos cinematográficos, que no se pierden. Así que, como siempre, la educación es lo que importa. Si estos chavales no ven el cine clásico en su casa, con sus padres, nunca lo cogerán. Bah, ellos se lo pierden.
No sé, no me parece que el cine clásico sea difícil, o duro, o sólo para intelectuales. Desde luego, hay películas que exigen una reflexión muy superior a otras, y esa un crío no la va a entender, ni le va a gustar. Por ejemplo, Apocalypse Now. Cuando la vi de pequeño, me pareció larga, porque me interesaban sólo las escenas de guerra. Yo no captaba todo lo demás (el 95% de la película).
Hay otras películas que tal vez ciertos niños puedan disfrutar. A mí de pequeño me encantó Dersu Uzala, porque era un crío bastante sensible, y Dersu es como un niño. Si pones esa película a una tropa de animales de la ESO, tal vez consigas dos adeptos de por vida.
Pero desde luego, hay otras que es imposible que no le guste a nadie, y éstas son las comedias clásicas. Sobra decir que, en cine, jamás se llegará a alcanzar ese nivel (que bueno, no es ése el tema del hilo), pero es que me resulta difícil pensar que a alguien no le pueda gustar La Fiera de mi Niña. Si no les gusta, es que son unos verdaderos ceporros, y no se merecen vuestros esfuerzos. Allá ellos.
Por eso, cuando habláis de las nuevas generaciones... yo tengo 24 años, y me gusta el cine clásico porque de pequeño era lo único que me dejaban ver en la tele mis padres por la noche. O Fritz Lang, o a la cama!. Así, va uno forjando unos gustos cinematográficos, que no se pierden. Así que, como siempre, la educación es lo que importa. Si estos chavales no ven el cine clásico en su casa, con sus padres, nunca lo cogerán. Bah, ellos se lo pierden.
-
- Mensajes: 90
- Registrado: Jue 15 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Zamora
Lo que cuentan los profesores no me parece tan "descorazonador" hay que tener en cuenta que son alumnos, que están en clase, que son adolescentes (profesor=enemigo) y que si el guay de la clase dice que es un tostón pues los demás también...
Yo creo que si en primero de BUP me ponen cine clásico diría que es un rollo, etc etc de la misma manera que siempre y por norma odiaba todos los libros que tenía que leer en literatura.
Yo empecé a interesarme por el cine clásico ya mayorcito a partir de los 22 o 23 (ahora tengo 27) despues de haberme tragado mucho cine actual. Ahora practicamente todo lo que veo es clásico así que no creo que que los adolescentes digan blanco&negro=rollazo signifique nada porque yo también lo pensaba y aquí estoy. (no solo lo pensaba, recuerdo perfectamente ver la primera media hora de Psicosis y aburrirme soberanamente, y ahora es una de mis películas favoritas)
Yo creo que si en primero de BUP me ponen cine clásico diría que es un rollo, etc etc de la misma manera que siempre y por norma odiaba todos los libros que tenía que leer en literatura.
Yo empecé a interesarme por el cine clásico ya mayorcito a partir de los 22 o 23 (ahora tengo 27) despues de haberme tragado mucho cine actual. Ahora practicamente todo lo que veo es clásico así que no creo que que los adolescentes digan blanco&negro=rollazo signifique nada porque yo también lo pensaba y aquí estoy. (no solo lo pensaba, recuerdo perfectamente ver la primera media hora de Psicosis y aburrirme soberanamente, y ahora es una de mis películas favoritas)
-
- Mensajes: 104
- Registrado: Mié 10 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: Dame una para la fila 4, que sea centrada ¿eh?
Se me acaba de ocurrir un experimento que sería interesante llevar a cabo con un grupo de muchachotes de la ESO:
Se hace un montaje con 2 pantallas. En una se proyecta una actual, de mucha acción y mucho FX, y que no sea cómica (porque si es cómica se fastidia el test). Por ejemplo, la más "cañera" de Matrix. Y en la otra pantalla proyectamos "Luces de la Ciudad" de Chaplin. No le podemos quitar la voz, no por la excelente música, sino porque es necesaria en algunos momentos como la escena de cuando se traga el silbato, y la escena del principio.
Si se escucha alguna carcajada o se ve alguna sonrisa, es que no esta todo perdido.
Por el contrario, si nadie se rie y nadie intenta disimular una mirada empañada en la última escena de "Luces de la Ciudad", entonces es que de verdad los tiempos han cambiado. Lo cual no quiere decir que cuando esta panda crezca, o se encuentren fuera del ambiente del instituto, quizás puedan tener un poco más de interés.
Se hace un montaje con 2 pantallas. En una se proyecta una actual, de mucha acción y mucho FX, y que no sea cómica (porque si es cómica se fastidia el test). Por ejemplo, la más "cañera" de Matrix. Y en la otra pantalla proyectamos "Luces de la Ciudad" de Chaplin. No le podemos quitar la voz, no por la excelente música, sino porque es necesaria en algunos momentos como la escena de cuando se traga el silbato, y la escena del principio.
Si se escucha alguna carcajada o se ve alguna sonrisa, es que no esta todo perdido.
Por el contrario, si nadie se rie y nadie intenta disimular una mirada empañada en la última escena de "Luces de la Ciudad", entonces es que de verdad los tiempos han cambiado. Lo cual no quiere decir que cuando esta panda crezca, o se encuentren fuera del ambiente del instituto, quizás puedan tener un poco más de interés.
"Me gusta la gente que se toma la vida no como una carga que soportar, sino como una aventura a afrontar con alegria y humor. Dios nos dió el don de la risa, ¿por qué no usarlo?" (Susan Hayward)
-
- Mensajes: 322
- Registrado: Lun 09 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Barcelona
Je, je, en mis tiempos la escuela no era así...
Estoy de acuerdo con Frank, entiendo que así de buenas a primeras los jóvenes de hoy en día sientan cierto rechazo hacia el cine clásico. Es normal, hoy en día no es que no quieran sino que prácticamente no pueden ver cine clásico. Cuando yo era pequeño, el cine clásico estaba en todas partes y constantemente daban ese tipo de películas en televisión. Hoy en día, el 90% de las películas que echan por la tele tienen menos de 10 años de antiguedad.
Es un poco como todo en esta vida, los gustos se van "educando" a base de experiencia. Es muy difícil que alguien se meta a escuchar ópera así de buenas a primeras y pretender que le guste y lo entienda a la primera escucha. Lo mismo pasa con las comidas, con la literatura y con tantas otras cosas. Mientras más lo comprendes más fácil es que te guste algo.
Hay que comenzar de forma suave, con las comedias (por supuesto "La Fiera de Mi Niña" es lo ideal) o películas policiacas y westerns para luego ir entrando en materia. Lo importante es tener la posibilidad de tener acceso a ese tipo de estímulos, si luego te gusta o no, cada uno es un mundo.
En mi caso el ambiente familiar era propicio, como decía mi madre, cuando comenzaba una película en blanco y negro: "esta es buena"...
Estoy de acuerdo con Frank, entiendo que así de buenas a primeras los jóvenes de hoy en día sientan cierto rechazo hacia el cine clásico. Es normal, hoy en día no es que no quieran sino que prácticamente no pueden ver cine clásico. Cuando yo era pequeño, el cine clásico estaba en todas partes y constantemente daban ese tipo de películas en televisión. Hoy en día, el 90% de las películas que echan por la tele tienen menos de 10 años de antiguedad.
Es un poco como todo en esta vida, los gustos se van "educando" a base de experiencia. Es muy difícil que alguien se meta a escuchar ópera así de buenas a primeras y pretender que le guste y lo entienda a la primera escucha. Lo mismo pasa con las comidas, con la literatura y con tantas otras cosas. Mientras más lo comprendes más fácil es que te guste algo.
Hay que comenzar de forma suave, con las comedias (por supuesto "La Fiera de Mi Niña" es lo ideal) o películas policiacas y westerns para luego ir entrando en materia. Lo importante es tener la posibilidad de tener acceso a ese tipo de estímulos, si luego te gusta o no, cada uno es un mundo.
En mi caso el ambiente familiar era propicio, como decía mi madre, cuando comenzaba una película en blanco y negro: "esta es buena"...
-
- Mensajes: 576
- Registrado: Dom 21 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: Donde tu vista alcance ... o más allá
Pues mi granito: 25 años, y empecé hace 1. Me explico.
Tengo un amigo al que le encantan estos clásicos de terror de los años 30, así que en cuanto se enteró que tenía internet, me dio una lista para que se los bajase (bueno, ya me ha dado tres listas ...)
Esa fue la chispa; mas sin embargo lo que realmente me ha enganchado al cine clásico es:
1. Las películas del cine que emiten hoy en día (no recuerdo la última vez que disfruté de una peli comercial en el cine).
2. Que exista esta página; tal vez fue mi segunda aproximación. Os vi a algunos como fuentes en esas películas y, con esa sincronicidad que comentaba Jung, me dije: "Eso es, divxclasico. Ahí está la solución".
3. Que exista la mula. Imposible para mí comprarme todo lo que me he bajado (ya sea por guita o por su imposibilidad de encontrarlo).
Conclusiones:
1. Se necesita que alguien te encienda la chispa, así que yo ya doy guerra entre los mios y, aunque los temas o sugerencias para ver películas duran 2 minutos, no decaigo en el empeño. (No os digo nada a los profesores ...)
2. Que el que quiera buscar (ya sea por ser un convertido a la secta o por tener alguna primera inquietud), encuentre (ya sea información o la película en sí). Es hipernecesario www.divxclasico.com y es hipernecesaria la red emule-edonkey-overnet.
Y sobre lo del "síndrome del bicho raro", deciros que mis amigos lo entienden. Me explico: ellos ya saben que yo soy un bicho raro desde hace muchos años. En el colegio siempre sacaba Sobresalientes; a cualquier pregunta que me hacen, les doy respuestas que no son capaces de entender (no fueron capaces de entender por qué leí, hace unos años, "El Capital", de Marx); mis ideas políticas y religiosas no son absolutamente nada ortodoxas (se podría decir lo mismo en cualquier campo: espiritualidad, filosofía, etc. que requiriese pensar), ya que no me gusta adaptarme a lo que hay, sino adaptar lo que hay a lo que creo justo.
En este sentido, mis amigos entienden que yo soy bicho raro. Y yo lo acepto y lo entiendo. Ya leí que una persona que es capaz de disfrutar con una peli en cine mudo seguramente ve las cosas de manera muy diferente (mucho más completa, a todos los niveles y con una conciencia mucho más elevada) que aquel que se deleita con una peli de pim-patapam-babooom porque, y es cosa demostrada, el que disfrutó con la peli muda seguro que disfrutará con (por ejemplo) Matrix (o podría llegar a hacerlo) pero, ¿es capaz de disfrutar uno que ama Matrix una película clásica?
Perdonad, que me pongo metafísico como Aristóteles. Repito: Información, Educación, Concienciación, Ayuda y Disponibilidad son (entre otras) las claves para que, el que quiera, pueda convertirse en miembro de la secta negra kulampa del cine clásico.
Salud.
Tengo un amigo al que le encantan estos clásicos de terror de los años 30, así que en cuanto se enteró que tenía internet, me dio una lista para que se los bajase (bueno, ya me ha dado tres listas ...)
Esa fue la chispa; mas sin embargo lo que realmente me ha enganchado al cine clásico es:
1. Las películas del cine que emiten hoy en día (no recuerdo la última vez que disfruté de una peli comercial en el cine).
2. Que exista esta página; tal vez fue mi segunda aproximación. Os vi a algunos como fuentes en esas películas y, con esa sincronicidad que comentaba Jung, me dije: "Eso es, divxclasico. Ahí está la solución".
3. Que exista la mula. Imposible para mí comprarme todo lo que me he bajado (ya sea por guita o por su imposibilidad de encontrarlo).
Conclusiones:
1. Se necesita que alguien te encienda la chispa, así que yo ya doy guerra entre los mios y, aunque los temas o sugerencias para ver películas duran 2 minutos, no decaigo en el empeño. (No os digo nada a los profesores ...)
2. Que el que quiera buscar (ya sea por ser un convertido a la secta o por tener alguna primera inquietud), encuentre (ya sea información o la película en sí). Es hipernecesario www.divxclasico.com y es hipernecesaria la red emule-edonkey-overnet.
Y sobre lo del "síndrome del bicho raro", deciros que mis amigos lo entienden. Me explico: ellos ya saben que yo soy un bicho raro desde hace muchos años. En el colegio siempre sacaba Sobresalientes; a cualquier pregunta que me hacen, les doy respuestas que no son capaces de entender (no fueron capaces de entender por qué leí, hace unos años, "El Capital", de Marx); mis ideas políticas y religiosas no son absolutamente nada ortodoxas (se podría decir lo mismo en cualquier campo: espiritualidad, filosofía, etc. que requiriese pensar), ya que no me gusta adaptarme a lo que hay, sino adaptar lo que hay a lo que creo justo.
En este sentido, mis amigos entienden que yo soy bicho raro. Y yo lo acepto y lo entiendo. Ya leí que una persona que es capaz de disfrutar con una peli en cine mudo seguramente ve las cosas de manera muy diferente (mucho más completa, a todos los niveles y con una conciencia mucho más elevada) que aquel que se deleita con una peli de pim-patapam-babooom porque, y es cosa demostrada, el que disfrutó con la peli muda seguro que disfrutará con (por ejemplo) Matrix (o podría llegar a hacerlo) pero, ¿es capaz de disfrutar uno que ama Matrix una película clásica?
Perdonad, que me pongo metafísico como Aristóteles. Repito: Información, Educación, Concienciación, Ayuda y Disponibilidad son (entre otras) las claves para que, el que quiera, pueda convertirse en miembro de la secta negra kulampa del cine clásico.
Salud.

“Yo no soy un político; creo en la libertad. Esa es toda mi política.”
Charles Chaplin
-
- Mensajes: 651
- Registrado: Vie 07 Feb, 2003 01:00
- Ubicación: Valencia
Tal como se ha dicho anteriormente, yo creo que la clave está en el ambiente que se respire en casa. Si en casa se pasan el día viendo marujadas (mirad la programación y veréis que es posbile tener a toda hora puesto un gran hermano/programa de testimonios/salsa rosa de turno), pues va a estar chungo que les guste otra cosa.
Ahora bien, si por otro lado, el chaval está leido, ha escuchado otras cosas aparte de OT, ha visto buen cine en casa (no necesariamente clásico) y cosas por el estilo, pues la predisposición y apertura de mente aumenta. Siempre tendrá mas criterio, al tener un acervo cultural mucho mayor.
Por otro lado, no es de sorprender que a la gente de menos edad no les guste el cine clásico, ya que es un cine que fue concebido en otra época y circunstancias distintas, por muy bien hecho que esté, y en el que es difícil identificarse (salvo honrosas excepciones). No hablemos ya de cine filosófico, que para acceder a obras como 2001, Solaris, Ordet etc hace falta cierta madurez intelectual, y anteponer las ideas a la estética.
En definitiva, yo creo que hoy día existe el mundo de las películas, que son el instrumento mediate el cual se expresa un arte, que es el cine. Pero no todas las películas son cine, como no todos los libros son literatura ni todos los cuadros son pintura. El secreto es ofrecer a la gente un poco de cine, porque nadie es indiferente al arte. El problema es que hoy día hay gente que no ha visto cine en su puñetera vida, pese a ir todos los fines de semana a una sala a ver una cosa llamada película
Y en contra de lo que mucha gente piensa, a los que nos gusta este tipo de cine (el arte), ni somos más listos, ni somos mejores, y desde luego, que a alguien no le guste Casablanca, no hace de él un ceporro. Vamos, yo no lo veo así, y si a todos nos tiene que gustar lo mismo, vivan las fotocopias
Un saludo
Ahora bien, si por otro lado, el chaval está leido, ha escuchado otras cosas aparte de OT, ha visto buen cine en casa (no necesariamente clásico) y cosas por el estilo, pues la predisposición y apertura de mente aumenta. Siempre tendrá mas criterio, al tener un acervo cultural mucho mayor.
Por otro lado, no es de sorprender que a la gente de menos edad no les guste el cine clásico, ya que es un cine que fue concebido en otra época y circunstancias distintas, por muy bien hecho que esté, y en el que es difícil identificarse (salvo honrosas excepciones). No hablemos ya de cine filosófico, que para acceder a obras como 2001, Solaris, Ordet etc hace falta cierta madurez intelectual, y anteponer las ideas a la estética.
En definitiva, yo creo que hoy día existe el mundo de las películas, que son el instrumento mediate el cual se expresa un arte, que es el cine. Pero no todas las películas son cine, como no todos los libros son literatura ni todos los cuadros son pintura. El secreto es ofrecer a la gente un poco de cine, porque nadie es indiferente al arte. El problema es que hoy día hay gente que no ha visto cine en su puñetera vida, pese a ir todos los fines de semana a una sala a ver una cosa llamada película

Y en contra de lo que mucha gente piensa, a los que nos gusta este tipo de cine (el arte), ni somos más listos, ni somos mejores, y desde luego, que a alguien no le guste Casablanca, no hace de él un ceporro. Vamos, yo no lo veo así, y si a todos nos tiene que gustar lo mismo, vivan las fotocopias

Un saludo
