.Ya que el restaurante estaba en la Cote d´azur..
Pero no pondría la mano en la plancha


Estoy de acuerdo con esta. No es muy gastronómica, pero la película consigue transmitir olores y hasta sabores, a mí se me hizo la boca agua.silentrunner escribió:no totalmente sobre comida, pero
El olor de la papaya verde (1993) DVDRip VOSI | VOSE/
Muy buenas, pero se os esta olvidando "como agua para chocolate", adaptacion de la novela de laura esquivel
MEX/FESTIVAL-HUATULCO
Conjugará el Festival de Huatulco gastronomía, cine y turismo
04/11/2006 - 16:12(EST) México, 4 Nov (Notimex)-
La primera actriz Silvia Pinal recibirá un homenaje en el "Huatulco Food and Film Festival" (HF&FF), evento que conjunta cultura gastronómica con la cinematografía, y en el que se proyectarán películas como "Viridiana", "El ángel exterminador" y "Bajo el volcán".
El HF&FF, que se realizará del 8 al 12 de noviembre, contará con proyecciones seguidas de degustaciones al aire libre, celebradas en bahías de la costa del pacífico de Oaxaca, y comprenderá también actividades académicas de cine y gastronomía.
Los asistentes disfrutarán de la preparación de platillos relacionados con las películas proyectadas y con los cineastas festejados. Las personalidades Guadalupe Rivera Marín, Silvia Pinal y Eduardo Verástegui, son algunas de las personalidades que se darán cita durante el festival. Por otra parte, Adela Fernández recreará los platillos favoritos de Orson Welles, Ettore Scola, Ismael Rodríguez, Martin Scorsese, y claro, de su padre, Emilio "El Indio" Fernández, mientras que Guadalupe Rivera preparará recetas publicadas en el libro "La cocina de Diego y Frida".
En esta fiesta los asistentes compartirán con destacados actores del gremio cinematográfico, y disfrutarán del "Homenaje a G.
Alatriste y Luis Buñuel", con la proyección de "Viridiana", "El ángel exterminador" y "Simón del desierto".
La idea de conjuntar la gastronomía y la cinematografía mexicana surgió, a decir de los organizadores mediante un comunicado de prensa, al recordar que personalidades como Orson Welles, que disfrutaba de la mesa tanto como del set, al igual que Luis Buñuel, quien dedicó un capítulo de sus memorias al bien comer y al bien beber.
También Francis Ford Coppola y Claude Chabrol, son conocidos gourmets. Y que decir de Ettore Scola, quien encuentra en la mesa una constante inspiración para su cine. Ya en territorio mexicano se puede citar a Alfonso Arau, quien en "Como agua para chocolate" muestra cómo el cine y la gastronomía tienen una estrecha relación.
Mención aparte merece Peter Greenaway, que en "El cocinero, el ladrón, la esposa y su amante", ofreció una espléndida orquestación de dos expresiones que preservan la identidad cultural. Aunque también la literatura logra conjugar a la gastronomía con la expresión artística, tal como se demuestra en uno de los últimos libros del escritor italiano, Italo Calvino, "Bajo el sol jaguar", donde dedica el capítulo titulado "El sabor y el saber" a la cocina de Oaxaca. De esta forma, cine y gastronomía convergen en la cultura, así como en el destino de Huatulco, espacio que se eligió en el estado de Oaxaca, pleno de historia, arqueología y arquitectura colonial, para ser el lugar del encuentro cultural cinematográfico y gastronómico.
Además, habrá secciones especiales como "Cine y Gastronomía en el cine", "Cine mexicano y la cocina: `Como Agua para Chocolate" y `Macario"".
La sección "Filmado en Oaxaca" recibirá a las películas "Animas trujano" y "Y tu mamá también".
"Santa", largometraje realizado en 1931, tendrá una presentación especial al ser la primera producción mexicana que incorporó la técnica del sonido directo.
El Municipio de Huatulco, la Asociación de Hoteleros, así como la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, con el apoyo de Fondo Nacional de Turismo y el Consejo de Promoción Turística, consolidan este proyecto con la intención de una oferta turística y un refuerzo para divulgar la cultura popular de Oaxaca y todo México.
Pone hija de Diego Rivera sabor al festival de cine de Huatulco.
November 11th, 2006 @ 2:10pm
Huatulco, México, 11 Nov (Notimex).- Guadalupe Rivera, hija del artista mexicano Diego Rivera, puso hoy sabor a la jornada de clausura del festival de cine y gastronomía de Huatulco, al cocinar varios de los platillos favoritos de su papá y de Frida Kahlo.
La hija del muralista, ex senadora, economista y veterana cocinera preparó un bacalao a la mexicana, mole negro y un postre que bautizó como "piña a la Frida Kahlo", que aseveró era uno de los que más placer le producía a la artista.
"He elegido este menú para mi participación en el festival porque se celebra en Oaxaca en donde hay un excelente pescado y la mejor piña", explicó Guadalupe Rivera en declaraciones a Notimex.
Los dos platos forman parte de las recetas originales de Frida y las comidas de Diego Rivera que se incluyen en una libro escrito por la política que cocinó el menú para los participantes en el certamen junto al chef mexicano Martín Béjar.
"En la familia tenemos mucha tradición culinaria. Mi abuela, Guadalupe Marín, le enseñó a cocinar a Frida", destacó por su parte el hijo de Guadalupe Rivera, el cineasta Diego López.
"Se trata de acompañar a la imagen y al sonido con olores, sabores y ricos bocados relacionados con la obra o la vida de los directores de cine más famosos y de sus películas", explicó el fundador y presidente del certamen, Leopoldo Soto, sobre la iniciativa.
A la comida de esta jornada asistió también el hijo del director mexicano de fotografía Gabriel Figueroa, Gabriel Figueroa Flores, quien presentará el filme de clausura de certamen, "Macario", del que dijo que es la obra cumbre de su papá.
"Este festival me parece una buena idea. Qué habría sido de Orson Welles sin una buena mesa", comentó Figueroa Flores.
Desde el miércoles pasado el festival combina diariamente la proyección de películas con platos cocinados por prestigiosos chef y bebidas preparadas por barman mexicanos.
La mayoría de estas están inspirados en las bebidas favoritas de directores de cine y en platos de largometrajes o inspirados en famosas películas.
Las degustaciones del primer certamen de América Latina se inauguraron con un plato de pescado "marlin a la wilder" inspirado en el famoso maestro de la comedia Billy Wilder.
Durante los últimos cuatro días se cocinó también el "salmón a la Huston" en honor al director de cine estadunidense John Huston y que fue compuesto de salmón, cerveza "lager" y papas, tres de los ingredientes básicos de la dieta de Irlanda, país al que Huston estuvo muy vinculado.
En honor del director de "la noche de la iguana", que pasaba largas temporadas en Puerto Vallarta, se preparó también "Mar y tierra", un plato más mexicano que incluye huitlacoche, tostadas de maíz, chuleta de cerdo y camarones.
"Ninguno de los dos platos apareció en películas de Huston. Es una interpretación libre y personal, una recreación de la comida con la que se relacionó", explicó el chef Martín Béjar.
Sin embargo, en el marco del festival también se reprodujeron algunos platos "de película" o célebres cócteles como el Martini Dry del director de cine español afincado en México durante muchos años Luis Buñuel que realizaron barman del hotel sede del evento.
La idea de conjuntar la gastronomía y la cinematografía mexicana surgió, a decir de los organizadores, al recordar que personalidades como Orson Welles y Luis Buñuel, entre muchos otros realizadores, "disfrutaban de la mesa tanto como del set de grabación".
El festival ha recibido el reconocimiento de la prestigiosa organización "Wine and Food Society" y del movimiento "Show food on film", nacido en contraposición a la comida denominada "rápida".
Este es el primer festival de este tipo que se organiza en América Latina y uno de los escasos de su género que se celebran en el mundo, de los cuales el más prestigioso es el de Turín (Italia), del que se proyectan varios documentales y cortometrajes dentro del programa.
Las películas que se proyectan al aire libre, en catamaranes y en hoteles del balneario oaxaqueño tienen en la mayoría de los casos escenas relacionadas con las comidas o el arte culinario.
El certamen, que concluirá este domingo, fue inaugurado el pasado miércoles por la actriz mexicana Silvia Pinal, quien rindió un homenaje a su ex marido Gustavo Alatriste, uno de los principales productores del cine mexicano.