Lo primero mi felicitación a
anagnostes, y a quien más corresponda, por la iniciativa, ánimos para que esta práctica perdure y perdón por el retraso, hasta hoy no había tenido tiempo de ver la película (y me va a pasar lo mismo con "La noche del cazador"). Me gustaría escudarme en los exámenes pero yo no tengo

.
Poco que añadir al sentido de la película, la estoy recién terminando y no me ha dejado aún suficiente poso. Aparte de que las críticas anteriores, muy buenas por cierto, dejan bastante zanjado el tema.
Sin embargo sí me gustaría hacer comentarios sobre escenas puntuales. Por ejemplo a la escena de la engañifa a la muerte por parte de Block le doy otra interpretación.
En mi opinión, cuando el caballero cree estar engañando a la muerte, sacrificándose para salvar a la familia, la muerte ya viene de vuelta. Me explico: por las imágenes, las miradas y el interés que pone cada uno, la escena se asemeja a una en la que un adulto se deja engañar por un crio, sin que el crio, que en ese momento se cree triunfador se percate del engaño del adulto. El adulto, la muerte, le deja el pequeño triunfo al crio-caballero de que crea estarla burlando, haciendo una buena obra al salvar a la familia. Sin embargo los diálogos permiten la interpretación que yo le doy:
M: Pareces preocupado. ¿Estás ocultando algo?
AB: No se te escapa nada.
M: Nada se me escapa, no. Nadie me burla.
La muerte sin embargo se está guardando un triunfo mayor, redimir al caballero:
M: ¿Te vino bien el aplazamiento?
AB: Sí.
M: Estoy contento.
Sin embargo esta no parece ser la conducta esperada de una muerte implacable, tenebrosa, cruel y sanguinaria como la que temen, y conjuran con sus actos, los habitantes de la aldea. Pero la muerte ha dado muestras de ser más cabal que sus contemporáneos: menos muerte y más Dios, Destino o Nada:
M: La próxima vez que nos encontremos habrá llegado la hora para ti y tus amigos.
AB: Entonces nos revelarás todos tus secretos.
M: No tengo secretos.
AB: Entonces... ¿no sabes nada?
M: Soy pura inconsciencia.
En algunas escenas parece que el caballero busca algo que tiene ante sus ojos, principalmente en la que sucede en la capilla: cuando habla la muerte, habla el Cristo crucificado. Antonius tiene ante sí a las respuestas que tanto desea encontrar y no se percata de ello.
Por supuesto no me jugaría nada a que lo que acabo de escribir tenga mayor sentido.
Otra cosita: la escena final de la muerte de las parejas en el castillo está calcada en
"The meaning of life" de los Monty Python. Me gustaría pensar que de dar a optar al escudero de esta película, el más resabiado, entre adoptar el enfoque de Bergman o la del grupo cómico inglés para exponer el tema de la muerte habría optado por la segunda opción. Creo que no hay que confundir la solemnidad del envoltorio con la profundidad del mensaje.
Por último una recomendación a los que hayan disfrutado de ésta película:
"Dies Irae" también de Bergman de temática similar y con una fotografía gloriosa, delicadísima.
Por cierto, mientras redactaba esta respuesta creo que se me ha adelantado
Buddy. Quizás lo que yo vi no sea un sinsentido.
