Teorías las que tienen algunos en la cabezaSpanish Jhonny escribió: Simpáticas las teorías que han ido apareciendo sobre ella, para mi no hay teorías


Teorías las que tienen algunos en la cabezaSpanish Jhonny escribió: Simpáticas las teorías que han ido apareciendo sobre ella, para mi no hay teorías
Aquí contesto porqué el diálogo es intenso y lo permite, anoche la vi sin ganas al principio, las escenas facilonas y los trucos para llamar al chino son para mi pura exquisitez, los flashes forward una maravilla por la campiña de la mente, una brutal interpretación que merece un premio por cada escena, los recursos con el chino maravillosos comparados con otras pelis oscareadas y no oscareadas, nada, ha sido un canadiense el que le ha dado una hostia a toda la ci-fi usa desde bladerunner. Una maravilla.Dardo escribió:Sí muy facilona esa escena Ostrata, de hechoostrata escribió:De cuantas comentas, solo he visto Arrival, que tiene una buena primera parte, a pesar de su comienzo-melaza, para terminar desastrosamente.Dardo escribió: Arrival (Denis Villeneuve, 2016)
http://www.filmaffinity.com/es/film420650.html
Me iba atrapando por momentos pero de repente había algo que me volvía a llevar a la planicie con una sensación al terminar de no haber visto nada nuevo, y siendo una película más de ciencia ficción que la olvidaré pronto.
- Spoiler: mostrar
- Spoiler: mostrar
Hay reliquias que ni en la basura te dan juego, una de ellas es Dune de LynchDardo escribió:El caso de Villeneuve tiene pinta de terminar en tragedia porque tras dejarse ya "palomitear" en Arrivals por la industria americana le tienen ya encargado y cerrado Blade Runner y Dune, asi que de no ocurrir algún milagro volveremos a ver pateadas dos reliquias en sendos remakes.
Karma en la escena del Chino falta nada más que Gila y su teléfono...
Yep, que me hago mayor y exquisito, me gustan las delicatessen como a Lecter, y esta peli lo es aunque intentéis hacerla caerDardo escribió:El caso de Villeneuve tiene pinta de terminar en tragedia porque tras dejarse ya "palomitear" en Arrivals por la industria americana le tienen ya encargado y cerrado Blade Runner y Dune, asi que de no ocurrir algún milagro volveremos a ver pateadas dos reliquias en sendos remakes.
Karma en la escena del Chino falta nada más que Gila y su teléfono...
¿como la escena de 10 minutos persiguiéndose a muerte, para al final, a punto de caer al vacío, salvarle la vida y contarle que ha visto naves en llamas mas allá de orion?Dardo escribió:´Gila grandioso!!! pero lo asemejaba a como reducía lo que se supone era puntero y moderno a lo más simple y absurdo, como la escena del chino que además de absurda es muy americanada.
Otra vuelta de tuerca, de Eloy de la Iglesia (1985), tiene sus momentos buenos, sobre todo el niño está muy bien perfilado el personaje y da realmente inquietud cuando la cámara lo enfoca y tal, y digamos que no está mal la película aunque claro se queda lejos de la de Clayton que puso el listón muy alto.El capítulo de Matinee Theatre con el título The Others (1957).
El capítulo de Startime con el título The Turn of the Screw (1959).
The Turn of the Screw, dirigida por John Frankenheimer (1959).
¡Suspense! (The Innocents), de Jack Clayton (1961).
Die Sündigen Engel, de Ludwig Cremer (1962).
Le Tour d'écrou, de Raymond Rouleau (1974).
The Turn of the Screw, de Dan Curtis (1974).
El capítulo de Nouvelles, con el título Le Tour d'écrou (1974).
Otra vuelta de tuerca, de Dimitrio Salas (1981).
Otra vuelta de tuerca, de Eloy de la Iglesia (1985).
El capítulo de Nigthmare Classics, con el título The Turn of the Screw (1990).
The Turn of the Screw, de Rusty Lemorande (1991).
The Haunting of Helen Walker, de Tom McLoughlin (1995).
El celo, de Antoni Aloy (1999).
The Turn of the Screw, de Ben Bolt (1999).
The Turn of the Screw, de Nick Millard (2003).
Giro di vite, de Marco Serafini (2008).
The Turn of the Screw, de Tim Fywell (2009), para la BBC.
Más info en: https://es.wikipedia.org/wiki/The_Turn_of_the_Screw
Dardo escribió:
http://www.filmaffinity.com/es/film932330.html
Se trata de la adaptación España Cañí de la novela homónima de Henry James "The Turn of the Screw" que se publicó en 1898.
Por favor no pluralices para referirte a javisambojomime escribió:Cada día tengo más claro que por aquí pulula un grupo de yayos encubiertosque van alternando su exceso de tiempo libre entre comentar obras y roncar mientras "ven"
películas
Ya me contareis sino como es posible que visualicéis tan ingente cantidad de novedades y manifestéis unos enjuiciamientos tan erróneos
Spanish Jhonny escribió:
http://www.filmaffinity.com/es/film932838.html
Una absoluta maravilla. Recomendable no, lo siguiente.