Aunque haga ya un año que este hilo murío y como me lo acabo de leer enterito de un tirón, me ha parecido oportuno dejar mi opinión.
Alguien ha dicho: "tenemos el cine que merecemos". No me parece correcta la expresión, y sí más acertada esta otra "tenemos el cine que nos quieren meter con cuchara por los ojos". No soy de los que opinan que el cine actual (no me ciño solo al español) venga vacío de contenido y calidad porque es lo que el público demanda y pruebas de ello son las recaudaciones en taquilla. Tengo en mayor estima la generalización del gusto de la mayoría. Simplemente me asombra lo manipulables que somos y lo que les gusta manipularnos. Como bien dijo Billy Fisher hace más de un año,
"Más que complejo de inferioridad se trata de apuntarse a la moda de lo politicamente correcto, hoy en día el no gustarte el cine de Almodobar no está bien visto. "
Resumiendo, es cierto que Almodóvar no gustaría tanto si omitieramos el mensaje que nos hacen llegar "Almodóvar genio, Almodóvar genio". Gracias a ese mensaje, Almodóvar gusta más de lo que debiera.
Por lo tanto debería decir que Almodóvar es un director sobrevalorado. Personalmente su cine en general me aburre y me deleita casi a partes iguales. Pero he de reconocer que actualmente está sobrevalorado. No sé con quién se habrá acostado Almodóvar en los últimamente tan bien-amados iuesei para que se le tenga allí en tan alta estima, hecho que ha provocado que en España hayan subido varios enteros sus cotizaciones en cuota de fans. Parece que lo que diga el espejo del mundo (léase USA), va a misa, y en este caso es así. Nunca Almodóvar tuvo tantos admiradores como a partir de que le encumbraran en los Estados Unidos.
De Amenábar diré que es admirable su labor como empresario en el mundo del cine, como ha sabido maximizar sus contactos y aprovechar sus conocimientos. Probáblemente si se hiciera una votación a nivel nacional, muy a nuestro pesar este sería el director de cine mejor valorado del panorama cinematográfico actual. Reconozco que sus películas me han entretenido, mi preferida es "Abre los ojos", y probáblemente en el panorama comercial sea el mejor director actual que haya en este país, lo cual no quita que al igual que Almodóvar esté sobrevalorado.
Del resto, ¿de verdad creeis que están sobrevalorados?
¿Médem sobrevalorado? ¿Cuándo ha estado ni tan siquiera valorado? Con eso no digo que sea bueno o malo, simplemente opino que nadie le ha puesto la etiqueta de genio. Además de ganarse la antipatía de media España con su documental sobre el conflicto vasco, si no fuera por el documental y por las tetas de Paz Vega, la mitad de españa no sabría relacionar el nombre del director con ninguna de sus películas. Por supuesto estoy hablando a nivel nacional, no en círculos cinéfilo. Personalmente me ha gustado lo que he visto de él, sin ser tampoco muy allá, eso sí, no he visto aún Vacas, la que intuyo mejor de sus películas.
¿Bigas Luna, Vicente Aranda, Garci, Trueba, Bajo Ulloa, Aranda, Mañas y tantos otros, sobrevalorados? ¿De verdad créeis que están valorados como genios o por encima de lo que son? En este país, salvo Amenábar, Almodóvar y tal vez León de Aranoa (en menor medida) nadie está considerado como un director que pasará a formar parte de los grandes del cine español. La mayoría son directores que hacen películas buenas, malas y odiosas a partes iguales...la gente salvo esos tres que he citado anteriormente no va a ver películas de directores. Va a ver lo que le dicen que tiene que ver, y en el caso de los tres "genios" también van a verlas en gran parte porque les ordenan que vayan.
De León de Aranoa he visto "Barrio" (no me gustó nada) y "Los lunes al sol" (me pareció muuuuy mala) y también le considero un director sobrevalorado, mejor ni hablo de él.
El problema a mi entender que tiene esta discursión es que hay dos enfoques el "enfoque general" y el "enfoque pureta". Por el primero me he guiado para escribir lo escrito hasta ahora, y por el segundo podría decir que casi nada o nada de lo que se hace ahora vale para ni tan siquiera echarse una siesta en el sofá de casa.
Pero claro, podemos decir que el panorama español no es demasiado halagüeño, pero ¿y el internacional? ¿acaso no lo es tampoco?
Solo hay que ir a un cine y ver las carteleras, dan pena, y no solo proyectan cine español. Aquí mucho hablar de cine asiático, pero ninguna llega a las salas comerciales, y si llega es en forma de remake recalcitrante estado unidense...
Se ve que por alguna extraña razón no les interesa que ese cine llegue a los circuitos comerciales (insito, me niego a pensar que no llegan por que la gente no las demanda, nunca Almodóvar ha llenado salas como ahora que nos dicen que es un genio del cine).
Mi conclusión es que si hablamos de cine comercial, el que llega a los multicines, en no pocas ocasiones el cine español llega a entretener tanto como el americano.
Si hablamos de cine de calidad, el cine español no le aguanta ni un round al del resto del mundo. Ya me gustaría que Kusturica tuviera un primo lejano en Cuenca, pero no es así, que se le va a hacer.
Otro tema que me gustaría comentar, ya que alguien lo ha tocado, es la comparación entre el cine de ahora y el de otras épocas, diciendo que ahora se hace mejor cine que antes...lo siento, pero no me puedo quedar callado ante esa afirmación. El cine de otras épocas no acaba en Paco Martinez Soria, Ozores, Pajares y Esteso.
Calle Mayor, Muerte de un ciclista, Los santos inocentes, Bienvenido Mr. Marshall, El Verdugo, Esa pareja feliz, Plácido, El anacoreta, El espíritu de la colmena, 7 días de enero, Atraco a las 3, El astronauta, El sur y muchas más que me dejo en el tintero....en los últimos 25 años se ha hecho mucha mierda, antes también, pero de cuando en cuando nos caía una joyita para poder recordar...ahora no veo joyas en el montón marrón.
Mis directores predilectos:
- El támdem Berlanga-Bardem (sobre todo juntos, y en menor medida separados) (no nos olvidemos, y hagamos acto de contrición si queremos pasar a Berlanga por un grande, obviando sus últimos 30 años)
- Buñuel (vamos a reivindicar su nacionalidad ya que reivindicamos la de Amenábar para ponerlo de vuelta y media hagamoslo con Buñuel para todo lo contrario)
- Victor Erice
En fin, que el cine español y mundial, está de capa caída, yo en cuanto a cine, vivo anclado en el pasado...y mientras me quede munición que visionar...allí seguiré.
Lo siento si me he pasado un poco con la extensión del post, pero no he podido evitarlo.