Películas malditas, que no soportas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
azeri
Mensajes: 704
Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
Ubicación: logroño

Mensaje por azeri » Mié 29 Jun, 2005 12:03

Easy Rider. Nunca he podido verla entera
Mujercitas. Coñazo total
Lo que el viento se llevó. Mejor no comentar nada.
8)
No merece la pena morir de todo esto, la mitad es convención, la otra mitad mentira. DYlan Thomas

Pajarico
Mensajes: 769
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: As de Espadas

Mensaje por Pajarico » Mié 29 Jun, 2005 13:05

1.- En general, no aguanto una película sudamericana; no se que tiene ese cine, que no me llama nada la atención. Eso sí, el q no me gusta ABSOLUTAMENTE nada, es el cine argentino (dioss, pq le gusta a todos los pseudos intelectuales!!).
Pues estaba pensando "¿cual es 'mi manchita negra'?" :lol: y no se me ocurria nada, se han mencionado muchas que no me gustan pero tampoco me parecen tan malas como para ponerla aqui.

Hasta que lei el post de Travis:

Sin duda Nueve Reinas ¡Basura de pelicula, por dios! Lleno de tantos "giros" estupidos que al final te importa una mierda lo que les pase, por que, total, puede pasar cualquier cosa.
Y lo peor es que a la gente que le gusta le gusta por eso mismo, como si fuese una obra maestra de guion por tener tantos cambios. Para mi si los giros no tienen sentido si no son naturales, ni son una evolucion natural de los personajes (si, incluso aunque sean en plan "el asesino es el mayordomo") no valen nada.

Mas que una pelicula policiaca parece del Coyote y Correcaminos.

Basura, basura, basura... :lol: Me estoy vengando, es que aguantarla durante 90 minutos.... 8O tela.

Y para mas inri con el sambenito de ser "el pulp fiction argentino". Bueno, esto probablemente no sea culpa del director, pero no deja de ser una gilipollez a la altura del guion.

¡Ya acabe! :P

feli
Mensajes: 56
Registrado: Jue 18 Mar, 2004 01:00

Mensaje por feli » Lun 04 Jul, 2005 18:12

Me he tropezado con este hilo y no he podido resistir la tentación de emitir algunas opiniones mojándome en torno a algunas películas que se citan:

Detesto todo el cine de Tarantino e imitadores.
No soporto "La naranja mecánica", pero "2001.." me parece una obra maestra (y me gustó "Eyes wide shut").
"Vértigo" es la obra maestra del sobrevalorado Alfred; "Psicosis", por ejemplo, me parece mediocre.
"Casablanca", "Qué bello es vivir" y "La reina de Africa" me parecen sólo películas correctas, pero "La fiera de mi niña" es una obra maestra.
"El mago de Oz" ni la he visto ni quiero verla.
"El gatopardo" y "Centauros del desierto" son obras maestras.
"Blade Runner" no me gusta.
De las películas de Almodóvar que he visto, ninguna me ha gustado (no he visto "Hable con ella" e intuyo que esa tal vez sí me guste).
No me entusiasma Woody Allen, pero espero ansioso que se estrene "Mach Point" con Scarlett Johansson, que sé que me va a encantar.
Todos Los Planetas de los Simios me parecen malos de solemnidad.
"Ciudadano Kane" demuestra a las claras la genialidad de su creador.
Última edición por feli el Lun 04 Jul, 2005 20:15, editado 1 vez en total.

azeri
Mensajes: 704
Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
Ubicación: logroño

Mensaje por azeri » Lun 04 Jul, 2005 20:04

Blade Runner" no me gusta
Bravo, alguien que se atreve a decirlo, a mí jamás me ha gustado, incluso me ha aburrido bastante, se me olvidó decirlo en mi post anterior. En cuanto a Tarantino también me resulta detestable excepto "Jackie Brown". En cuanto a Almodóvar, mira por donde, "Hable con ella" es la única película de él que te aconsejaría que vieses :|
No merece la pena morir de todo esto, la mitad es convención, la otra mitad mentira. DYlan Thomas

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 04 Jul, 2005 20:39

"Blade Runner" no me gusta
8O

Qué miedo me ha dado siempre este hilo.

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oldsen » Lun 04 Jul, 2005 21:01

Los santos inocentes no me interesa nada. No me parece mal hecha técnicamente (ni tampoco destacable), pero es que me parece una película con un punto de vista excesivamente particular: qué malos eran los señores allá por la época de Franco, que maltrataban al campesinado. Los retratos tanto de señores como de campesinos me parecen ridículamente exagerados y maniqueos, ni me los creo ni me conmueven, y francamente, ver a Paco Rabal meándose en las manos es una experiencia que espero y deseo no tener que repetir en lo sucesivo; ¡qué asco! Por cierto, ¿alguien me puede explicar por qué la hija de Alfredo Landa gritaba como si estuviese endemoniada?

En el polo opuesto creo que se encuentra Bienvenido Mr. Marshall, una película plagada de referentes particulares, de una España muy particular (paletos de pueblo spanish style, folklore andaluz, enmarcación histórica muy concreta), y que, gracias al genio de Berlanga, se hace universal. Por eso me gusta esta película: cuando la vi no conocía las circunstancias del plan Marshall y demás (yo era entonces muy pequeñito), y sin embargo la entendí perfectamente: todo es visto, a través de la dulce voz de Fernando Rey, que lo narra como si fuese un cuento, y de la insistencia en la figura de los reyes magos, como una fábula de valor universal sobre las ilusiones humanas, sobre sueños que todos tenemos y que nunca se cumplirán. Eso lo entiende cualquiera, y sin necesidad de mostrar a Pepe Isbert meándose las manos :mrgreen:.

Otra: no trago a Kubrick.

Y así que se me ocurra ahora... no mucho más. Ya caerán, ya... :P

Un saludo.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.

feli
Mensajes: 56
Registrado: Jue 18 Mar, 2004 01:00

Mensaje por feli » Lun 04 Jul, 2005 21:28

Morrissey21 escribió: 8O

Qué miedo me ha dado siempre este hilo.
Miedo, ¿a qué, Morrisey21?...
A mí me da miedo que a alguien le de miedo de que se opine libremente.

No me gusta "Blade Runner".
Me encanta "2001. Odisea del espacio".
Y "Solaris" de Tarkovski me parece sublime. Aunque comprendo perfectamente que a más de uno y de una, esta última le resulte soporífera.
Última edición por feli el Mar 05 Jul, 2005 02:10, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Mensaje por bluegardenia » Lun 04 Jul, 2005 21:43

La de veces que se puede llegar a leer en este hilo que Hitchcock es un director sobrevalorado; mi capacidad de sorpresa suel ser pequeña pero ante estas cosas la verdad es que se desata... :buscando: :nose:

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Mensaje por basilioro » Lun 04 Jul, 2005 21:48

que paso, q no me interesa este hilo.Que el profe de Hoy empieza todo era malo¡(que no entro en el juego).Si es que a lo mejor teneis razon todos, lo cierto es que Como me lo paso viendo EL HOMBRE TRANQUILO O PSICOSIS,Con lo que para MI son Obras maestras absolutas,ahora que el que se aburra pues nada que para el seran pateticas.

feli
Mensajes: 56
Registrado: Jue 18 Mar, 2004 01:00

Mensaje por feli » Mar 05 Jul, 2005 02:01

Tienes razón al sorprenderte Bluegardenia, mea culpa, que soy uno de los que le he aplicado al bueno del tío Alfred el adjetivo de "sobrevalorado".
Quizá porque ha alcanzado un merecido reconocimiento, mientras otros igualmente estimables han sido injustamente olvidados, y es en relación a esos otros (Siodmak, Clouzot...) que tal vez Hitchcock esté algo sobrevalorado.
Los méritos del autor de "Vértigo", "Los pájaros"... son indiscutibles, y evidentes incluso en películas de su época inglesa como "La posada de Jamaica".
Última edición por feli el Mar 05 Jul, 2005 20:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
dorn1
Mensajes: 320
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Mensaje por dorn1 » Mar 05 Jul, 2005 09:22

Me he repasado este interesante hilo y se me ha vuelto a confirmar una sospecha platónica: es más fácil -aparentemente- criticar que crear. Pero si es cierto que para disfrutar del cine no es preciso haber estudiado cinematografía, también lo es que ayuda a elaborar críticas que tengan en cuenta el lenguaje fílmico y no solo la emoción inmediata que provoca el cine en cada espectador. Decir "no me gusta Picasso" es no decir nada, pues no se entra en el terreno en el que podemos compartir cosas lingüísticamente.

¿Qué es lo que no gusta? ¿la composición, el uso del color, la deconstrucción del plano frontal bidimensional? En el cine pasa algo parecido. No es el mismo plano el que habla de gustos personales puramente subjetivos y emocionales (perfectamente legítimo) y el que intenta analizar la obra entrando en el lenguaje fílmico. Normalmente para este segundo nivel se necesitan dos condiciones: más de un visionado de la película en cuestión y una formación de la que carecemos las mayoría.

En el cine es especialmente complicado el análisis pues es, posiblemente, el arte que más variables de composición contiene (espacio, tiempo, discurso verbal explícito, imágenes, planos y secuencias y planos secuencia, luz, color, música -el intento de criticar la música de algunas películas de Chabrol que usan música contemporánea ya sería imposible para la mayoría de nosotros). Pero si aceptamos que solo son opiniones, todo vale (hasta decir que Hitchcock es un autor sobrevalorado :evil: ).

A mí de Lars Von Trier no me gustó Los Idiotas. Dogville en cambio me parece fabulosa. Me gusta la trilogía de Matrix, pero no me dice nada la hexalogía de Star Wars.

Saludos :roll:

feli
Mensajes: 56
Registrado: Jue 18 Mar, 2004 01:00

Mensaje por feli » Mar 05 Jul, 2005 17:29

Estamos más bien en el terreno de lo emocional, más que en el de una crítica elaborada razonadamente y con conocimiento de causa.
También en algunos casos es un ajuste de cuentas con la mercadotecnia y un desahogo. Decir por ejemplo que "El Señor de los Anillos" de Peter Jackson (la trilogía completa) me parece insufrible. (Cuando precisamente el mismo Jackson es el autor de esa maravillosa película llamada "Criaturas celestiales".)

No creo que decir "no me gusta Picasso" sea no decir nada, tal vez ciertamente estemos más en el terreno de lo emocional que de lo racional, pero creo que esa comunicación emocional sí es también importante. A mí, de hecho, no me gusta Picasso, pero las pinturas de Edward Hopper me parecen sublimes. Con ese enunciado tan simple me estoy dando más a conocer (y comunicando más cosas de mí susceptibles o no de ser compartidas) que con un elaborado análisis de la pintura de ambos autores.

Avatar de Usuario
dorn1
Mensajes: 320
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Mensaje por dorn1 » Mar 05 Jul, 2005 19:20

Ok feli. Totalmente de acuerdo, siempre que no se acompañe ese "no me gusta Picasso" con el "es una mierda de pintor" (que sé que no es tu caso). Cuando se dicen cosas como "Hitchcock es un director sobrevalorado" no se da a entender que se habla de gustos personales, sino desde una verdad estética. Con el matiz de que es algo emocional, biográfico, que le das, no tengo nada que objetar. A mí me pasa lo mismo con el ajo crudo (que a ti con Picasso).

Saludos

Avatar de Usuario
etayo
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 12 May, 2003 02:00
Ubicación: Por ahí

Mensaje por etayo » Jue 07 Jul, 2005 17:07

No pude soportar EL nacimiento de una nación, es la unica pelicula que no he podido aguantar, en varios intentos. La unica entre las clasicas o buenas, claro. Insoportable, lo he intentado pero no llego despierto al minuto 20.

Avatar de Usuario
Connelly
Mensajes: 145
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Un Lugar En Ninguna Parte

Mensaje por Connelly » Lun 18 Jul, 2005 16:43

"The French Connection" . Pero he de decir que es porque me esperaba mucho más de ella. Me puse a verla y no le encontré nada original, a Gene Hackman no le vi nada especial para que ganara el Oscar, la dirección era rutinaria, de peli de las 3 y media en A3...el guión flojillo, el de la típica peli de narcotraficantes, no encuentro personajes interesantes... la veo como una película plana...y ahí está: 5 Oscars, una secuela, cientos de imitadores...en fin, no lo entiendo ... :roll:

zeppogrouxo
cangurosuperduro
Mensajes: 3081
Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00

Mensaje por zeppogrouxo » Lun 18 Jul, 2005 16:56

Yo la verdad no se cómo la critica ha puesto a esos engendros que ha hecho George Lucas para pagarse el rancho. Yo simplemente creo que lo del director ese de la papada enorme no tiene nombre. Vaya 3 bodrios que nos ha hecho tragar envueltos en papel couche con un falso sabor a frikismo. Se ha aprovechado del exito de las tres "unicas" películas que conforman la trilogia y ha traido por los pelos una historia pensada sólamente para hacer dinero, con el merchandising y con la edición especial del dvd. Supongo que ha mucha gente le habra gustado, alla ellos con su conciencia y con su cartera. :evil: :evil: :evil:

Avatar de Usuario
Airgam_Boy
Mensajes: 232
Registrado: Mié 21 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Catacumbas del sistema

Mensaje por Airgam_Boy » Lun 18 Jul, 2005 17:34

Connelly escribió:"The French Connection" . Pero he de decir que es porque me esperaba mucho más de ella. Me puse a verla y no le encontré nada original, a Gene Hackman no le vi nada especial para que ganara el Oscar, la dirección era rutinaria, de peli de las 3 y media en A3...el guión flojillo, el de la típica peli de narcotraficantes, no encuentro personajes interesantes... la veo como una película plana...y ahí está: 5 Oscars, una secuela, cientos de imitadores...en fin, no lo entiendo ... :roll:
No comparto tu opinion (a mi el rollo este me tira bastante, los muscle cars, el wacka-wacka, los zooms con calzador...) pero igual te dio esa sensacion de "deja vu" pq hemos visto esos elementos un trillon de veces en teleseries, pelis, parodias, etc... y el aroma a refrito flota en el ambiente pero en su momento debian fliparlo bastante.


Yo como peli que la gente ponia por las nubes y a mi me parecio un mojon pondria "El club de la lucha". Sobrevalorada pq tiene algunas ideas buenas pero las gestiona con el ojete (ej, la violencia latente en el hombre medio, plasmada con el culo en las escenitas rollo "camara oculta", el ikea way of life, la "dualidad" del prota y como juega con el punto de vista... asi sin spoilear mucho por si alguien no la hubiera visto), generacional y tal pero que se queda en un bluff... Y el final es de verguenza ajena.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 18 Jul, 2005 18:01

Airgam_Boy escribió:Yo como peli que la gente ponia por las nubes y a mi me parecio un mojon pondria "El club de la lucha".
Eso me recuerda algo... ¿dónde para Tyler-Durden? 8O ¿Se ha ido de vacaciones sin avisar? :twisted:

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Lun 18 Jul, 2005 18:43

Yo la que no pude aguantar es El acorazado Potemkim, pero creo que no estaba maduro para tamaña película. En un par de años volveré a verla y esta vez espero llegar al final.

Por cierto, que además de confirmar que últimamente no leo nada de Tyler-Durden, me ha recordado este post que me baje El club de la lucha y la vea de una **** vez.

Avatar de Usuario
Connelly
Mensajes: 145
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Un Lugar En Ninguna Parte

Mensaje por Connelly » Lun 18 Jul, 2005 18:59

Airgam_Boy escribió:
igual te dio esa sensacion de "deja vu" pq hemos visto esos elementos un trillon de veces en teleseries, pelis, parodias, etc... y el aroma a refrito flota en el ambiente pero en su momento debian fliparlo bastante.

También quise decir eso, que ha sido tan imitada que no me podría sorprender por ningún lado, pero aún siendo consciente de ello...tampoco me parece un peliculón...
También estoy harto de ver las mil-millones de imitaciones de Taxi Driver con su particular montaje, su visión de una sociedad sórdida y personajes parecidos a diestro y siniestro en casi todo el cine y telefilmes de finales de los 70 y mediados de los 80 y "Taxi Driver" siempre que la veo me parece de lo mejorcito...
...Ahora sólo falta que venga alguien y me critique "Taxi Driver"