Te juro que creía que iba a salir el mismísimo John Locke a recibirla, por lo menos habría tenido algún sentidoprofessor keller escribió:La película es malísima, y el final es casi un insulto.


1/10 y por los ladridos de los perros

Te juro que creía que iba a salir el mismísimo John Locke a recibirla, por lo menos habría tenido algún sentidoprofessor keller escribió:La película es malísima, y el final es casi un insulto.
Yo pensé que iba a salir de los arbustos un velociraptor y se la iba a comer de un bocado. Si Cuarón tuviera más sentido del humor, ese era el final Monty Python que la película necesitaba para dejar conforme a todo el mundo.LuisNieto escribió:Te juro que creía que iba a salir el mismísimo John Locke a recibirla, por lo menos habría tenido algún sentidoprofessor keller escribió:La película es malísima, y el final es casi un insulto.
Mmmmm yo guardo buen recuerdo, pero tengo que volver a verla porque la neurona no me da para ofrecer una opinión.Palahniuk escribió:Hijos de los hombres sería super-clase si el desarrollo del guión (sobretodo la parte final) estuviese a la altura de la premisa.
Queda la representación de ése mundo, algunas actuaciones, dos escenas que quedan en la retina (la "marcha atrás" y el tiroteo interrumpido)
La ausencia de grano se debe únicamente al soporte digital, que obviamente no lo tiene. El pasaje de color a blanco y negro no altera del textura del soporte (que la tiene, pero sólo a nivel macro). Lo que puede suceder (aunque no creo que haya sido el caso de Nebraska) es que la película haya sido fotografiada para color. En ese caso, al desaturarla para llevarla a blanco y negro puede haber variaciones de contrastes, valores de grises y demás, que de haber sido fotografiada para blanco y negro no existirían. Aunque se lo puede compensar digitalmente, el resultado nunca es el mismo. Pero el soporte digital grano no tiene, a menos que se le agregue... digitalmente.Palahniuk escribió:El problema de las peliculas en B/N actuales es que se ruedan inicialmente en color
Un 20% de razón tenía.professor keller escribió:La ausencia de grano se debe únicamente al soporte digital, que obviamente no lo tiene. El pasaje de color a blanco y negro no altera del textura del soporte (que la tiene, pero sólo a nivel macro). Lo que puede suceder (aunque no creo que haya sido el caso de Nebraska) es que la película haya sido fotografiada para color. En ese caso, al desaturarla para llevarla a blanco y negro puede haber variaciones de contrastes, valores de grises y demás, que de haber sido fotografiada para blanco y negro no existirían. Aunque se lo puede compensar digitalmente, el resultado nunca es el mismo. Pero el soporte digital grano no tiene, a menos que se le agregue... digitalmente.Palahniuk escribió:El problema de las peliculas en B/N actuales es que se ruedan inicialmente en color
No la he visto, advierto, pero no le ha gustado a NADIE que conozca y que tenga un criterio del que me fíe. Quizá dentro de 3 o 4 años me piense en ver los primeros minutos...javisambo escribió:American Hustle **** Me ha encantado. No entiendo (ni comparto) las críticas de los amigos Palah y Boyero. Me parece un peliculón, de principio a fin. Eso sí, pese a ser fiel seguidor de la J-Law... ¿nominarla al Oscar por su interpretación? Me parece una exageración.
Cuantas veces ha salido esa frase en conversaciones colegueras. En eso estuvo grande Pec.Feeling, que diría Guardiola.
Ahhhh!!! Estaba convencido de que la habías visto... al final van a ser ciertos los estudios esos anuales que dicen que en España no sabemos leer...Palahniuk escribió:No la he visto, advierto, pero no le ha gustado a NADIE que conozca y que tenga un criterio del que me fíe. Quizá dentro de 3 o 4 años me piense en ver los primeros minutos...javisambo escribió:American Hustle **** Me ha encantado. No entiendo (ni comparto) las críticas de los amigos Palah y Boyero. Me parece un peliculón, de principio a fin. Eso sí, pese a ser fiel seguidor de la J-Law... ¿nominarla al Oscar por su interpretación? Me parece una exageración.
Coñe! No tenía ni idea... pero habiéndo visto la película... no es de extrañar su mosqueo. A ver, está bien y tal... pero quizás le sobra un pelín de azucarPalahniuk escribió:De "La ladrona de libros" no ha hablado bien el guionista...
http://blogs.indiewire.com/theplaylist/ ... m-20140306
Por supuesto... hablamos de V.O, ¿no? Le tengo muchas ganas, la verdad...Dardo escribió: te va a gustar, es una película super original.
La voz de ella puffff...y la película a mí me gustó mucho me parece un retrato real de lo que está ocurriendo hoy en día, entiendase real como "doble sentido" pero muy efectivo.
Me faltan Page Eight, The Book Thief y Out of teh Furnace de las que comenta javisambo y le tengo muchas ganas a Her. Añado una película de Raquel Weisz del 2010 que pasó sin pena ni gloria por los cines y no está mal, La verdad ocultajavisambo escribió:A la espera de HER... un par de pinceladas a las últimas que he visto:
12 Years a Slave ***** Soberbia
Dallas Buyers Club ***** Maconejiu I, El Máquina... ¡menuda racha lleva el tío! Quien me iba a decir que el tontín de Planes de Boda o Como locos... a por el oro era capaz de actuar de verdad. Si mantiene la línea en Interestellar... seré capaz hasta de perdonarle que participase en la mierda de Killer Joe.
August: Osage County **** Geniales todos: La Roberts, la vena en la frente de la Roberts,Meryl Streep, John Wells (The Company Men) en la dirección. Muy recomendable.
American Hustle **** Me ha encantado. No entiendo (ni comparto) las críticas de los amigos Palah y Boyero. Me parece un peliculón, de principio a fin. Eso sí, pese a ser fiel seguidor de la J-Law... ¿nominarla al Oscar por su interpretación? Me parece una exageración.
Page Eight **** Espléndida.
The Book Thief *** Simpática pero se lo podría haber sacado más jugo.
Out of the Furnace ** No es que sea mala... Bale, Affleck, Harrelson y compañia están bien y tal. Y la historia, dentro de lo que cabe, está bien llevada también, la ambientación es notable...pero no sé... no me acaba. Feeling que diría Guardiola.
Y mención especial a una película que no he visto, ni que veré... pero me ha hecho gracia el reparto: The Bag Man... ¿En serio Robert De Niro? Sabemos que estás acabado... no hace falta que hagas un película con John Cusack... para hacerlo público![]()