Traducciones curiosas de titulos de películas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Sab 12 Nov, 2005 10:23

Mesmerism,

Por mucha chorrada que creas que es, VERTIGO (así sin acento) se tuvo que llamar en España DE ENTRE LOS MUERTOS por las presiones que hizo Fernández Ardavín en la Dirección de Cine de la época, presentando un queja a la UNIVERSAL. Y si quieres que alguien te lo corrobore llama a Mr. Belvedere o a Elisenda Nadal en la redacción de FOTOGRAMAS.

Que muchas películas hoy se llamen igual es otro asunto, pero ¿crees que en el franquismo un gordito inglés asusta niños podía "robarle el nombre" a una preclara y recia película hispana de interés sindical?

La distribuidora entonces recurrió a titular la película con el mismo nombre de la novela en la que estaba inspirada D'ENTRE LES MORTS de Boileau y Narcejac (los autores de LAS DIABOLICAS) Eso sí, los franceses- que son muy sans façons, sans compliments et sans ceremonies- a la película de mi sobrenombre no la títularon ni VERTIGO ni D'ENTRE LES MORTS. Como éramos pocos, parió la abuela o sea la grand mère y la llamaron SUEURS FROIDES y la verdad es que da sudores fríos la estupidez ajena.

Avatar de Usuario
citovel
Mensajes: 1250
Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
Ubicación: cerca de tu yugular

Mensaje por citovel » Mar 06 Dic, 2005 15:20

"avalon" en argentina se tituló "war-trix: guerra virtual, muerte real".
- esta máquina hará la mitad de su trabajo.
- ¡otia! ¡me llevo dos!

Avatar de Usuario
Braistxu
Mensajes: 451
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Playa del Orzan

Mensaje por Braistxu » Mar 06 Dic, 2005 15:31

citovel escribió:"avalon" en argentina se tituló "war-trix: guerra virtual, muerte real".
:P :P :P :P :P :P :P :P :P

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Mar 06 Dic, 2005 15:51

Vertigo: el caso de la película de Hitchcock no lo conozco. Supongo que lo que cuentas es cierto, porque se ve que te encanta la película. Yo es que estaba hablando de otra cosa, que no es incompatible con lo que dices (de hecho creo que el caso que explicas confirma lo que yo digo). Simplemente quería dejar claro que no me creo la excusa de que se cambian los títulos porque ya existen otras películas que se titulan igual. Creo que son otras las razones, mucho menos objetivas, y más tendenciosas.

tadziox
Mensajes: 68
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
Ubicación: Pucela

Mensaje por tadziox » Lun 06 Feb, 2006 02:34

Bueno, no me apetece ponerme a leer todas la spáginas pero no sé si sabéis que The sound of music- Sonrisas y Lagrimas tuvo una traducción diferente en cada país y, entre las más graciosas recuerdo éstas
ARGENTINA (los argentinos son un crack para la straducciones y eos que ven las pelis siempre en versión original?: LA NOVICIA REBELDE. Parece el titulo de una porno
ITALIA: TUTTI INSIEME APASIONATAMENTE (no hace falta que os lo traduzca, no?)

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Mié 17 Ene, 2007 00:22

North by Northwest. Esta traducción curiosa a «Con la muerte en los talones» ya ha sido comentada por otros compañeros. Sin embargo, me he encontrado con esta otra explicación que, todo sea dicho, me ha convencido:
bocanegra escribió:
North by Northwest


Es ya un lugar común considerar que la incapacidad española para aprender idiomas es fruto del franquismo, con su cerrada defensa de la lengua castellana, la prohibición de usar las regionales (hoy autonómicas), y la autarquía (incluso material) que quiso imponer a la “reserva espiritual de Occidente”. Aparte de la pretensión de traducir football como “balompié”, o sandwich como “emparedado”, siempre se pone como ejemplo el doblaje de las películas extranjeras, y su empeño en traducir todos los títulos. Eso produjo muchas veces resultados ridículos, que aún continúan en los inefables “Aterriza como puedas” o en los siempre sugerentes títulos de las pelis porno. Pero al mismo tiempo creo que es innegable que a veces la traducción, por muy fantasiosa que fuera, ha ayudado a mantener en el recuerdo películas cuyo título original era absurdo o insípido. El cine es un juguete muy caro cuyos costes hay que cubrir como sea, y un buen título puede ser tan buen anzuelo como el argumento o los actores. ¿A usted le habría atraído la atención un filme llamado North by Northwest? Ahora podrá juzgar si los mandamases de la época hicieron lo correcto al retitularlo “Con la muerte en los talones”.

Sea por culpa del franquismo o de nuestros genes, que los españoles somos unos inútiles para los idiomas es harto evidente. Para suplir nuestra carencia, siempre florecen métodos que no hacen sino cobrarnos por lo que hacemos de manera espontánea: coger unas decenas o cientos de palabras inglesas, memorizar la española equivalente, y repetir el término inglés siempre que creamos que deberíamos usar el español, sin importar que el contexto gramatical o social lo hagan inconveniente, ininteligible o incluso ofensivo. Así, hemos aprendido que by es la preposición que equivale a nuestro “por”, y lo repetimos sin chistar en todo momento y lugar. En las novelas inglesas del siglo XIX aparece con mucha frecuencia la expresión By Jove!, que nosotros traducimos como “¡Por Júpiter!”; y vio el español que todo estaba bien. En las oraciones pasivas se utiliza continuamente, como vemos sin cesar en la pantalla: Directed by Alfred Hitchcock, y lo traducimos correctamente como “Dirigido por Alfred Hitchcock”; y vio el español que todo estaba bien. Entonces, ¿qué significa North by Northwest? Pues muy fácil: “Norte por Noroeste”. ¿Y qué coño quiere decir eso, me dirán? También lo digo yo, que no tengo ni la menor idea. No, no, nos replican, esa es una traducción literal, en realidad significa “Al norte por el noroeste”, o “Del norte al noroeste”, o “El norte pasa por el noroeste”, y teorías aun más ridículas. Al final, los sesudos críticos zanjan la cuestión con un “Es un giro lingüístico muy complicado e intraducible al castellano. Pero eso es secundario, lo fundamental es que habla del Norte y del Noroeste, y que lo de “muerte en los talones” es un absurdo del franquismo y blablabla”. De manera que seguimos tan ignorantes como al principio. Y la cuestión es que estamos tan encorsetados por nuestro “método” de aprender idiomas, que no se nos ocurre pensar que by puede tener otros significados aparte de “por”.

Para descubrir el misterio, no hace falta recurrir a ningún manual de lingüística, ni un sesudo libro de etimologías: basta con abrir cualquier diccionario inglés-español, que casi todo el mundo tiene guardando polvo en su casa. Veamos que dice uno de bolsillo que me vino de regalo años ha con los Choco-Krispis: “by [bai] prep. junto a, cerca de, al lado de”. El sempiterno “por” aparece como segunda acepción. En efecto, el significado original de by es “junto a”, el mismo que sigue teniendo su equivalente alemán bei. Ambos proceden de la misma raíz indoeuropea de la que también derivaron el griego amphi “alrededor, en torno a” y el latín ambi, que ya vimos al hablar de la ambición. Ese sentido original se mantiene en multitud de expresiones inglesas actuales: por ejemplo, step by step no es “paso por paso”, sino “un paso al lado de otro paso”, es decir, “paso tras paso, paso a paso”; cuando apagamos un televisor con el mando a distancia, decimos que la lucecita roja indica que está en stand by, es decir, “estar cerca, permanecer al lado”, que es lo mismo que decir “estar a la espera [de volverlo a encender]”; un bypass no es más que una ruta que pasa al lado (o mejor dicho, alrededor) de una ciudad o de un corazón; y también tenemos by the way, “junto al camino”, que luego cambió a “camino lateral”, y de ahí el sentido moderno de “a propósito” para cambiar el curso del discurso o conversación. Ya que hablamos de caminos, en latín se decía via, y por metáfora pasó a significar también “mediante, por medio de, a través de”: el inglés moderno ha recuperado este cultismo y lo ha exportado via periodistas y políticos a todo el mundo. Pero el inglés antiguo ya lo había incorporado a su vocabulario a través del francés medieval vie, también escrito vy y pronunciado [vi], y por una confusión añadió su significado a by (que al principio se pronunciaba [bi]): éste es el origen de que se use by en las oraciones pasivas, de manera que Directed by significa propiamente “Dirigido a través de, por medio de”; el mismo sentido original del castellano por, en latín per.

De modo que North by Northwest significa “Norte cerca del Noroeste”. ¿Y qué coño quiere decir eso, volverán a preguntarse? Quédense un momento en stand by, al pairo como dicen los marinos. Y ya que hablamos de terminología naútica, les presento a la Rosa de los Vientos, que consiste en una estrella semejante a un reloj de manecillas, cuyas puntas indican la dirección desde la que puede soplar el viento, y por extensión, el rumbo que puede tomar la embarcación. El nombre de Rosa obedece a que las puntas están situadas en distintas capas o niveles, como pétalos de rosa, según el número de divisiones y subdivisiones que se pretendan señalar. La forma de denominar cada punta es un tanto compleja, y depende del nivel en que esté situada. Bástenos saber que el punto intermedio entre el Norte y el Oeste se llama Noroeste; el equidistante entre el Norte y el Noroeste es el Nor-Noroeste; y el situado entre el Noroeste y el Nor-Noroeste se llama “Noroeste cuarta al Norte“, es decir, un cuarto de grado desde el Noroeste en dirección Norte. Sin embargo, los ingleses decidieron olvidarse de momento de los grados, y lo denominaron simplemente “Noroeste cerca del Norte”, o más bien “Noroeste acercándose al Norte”: es decir, Northwest by North.

Imagen


En suma, si el nombre correcto es Northwest by North, ¿qué coño quiere decir North by Northwest? Pues lisa y llanamente, nada. Es un rumbo fantasma, una dirección que no existe, como no existe el espía a quien busca Cary Grant en un viaje confuso y surrealista. Un viaje que ni siquiera va hacia el “Norte cuarta al Noroeste”, sino más bien ligeramente hacia el Oeste. En la última etapa, nuestro amigo parte de Chicago en un avión de la aerolínea “Northwest”, rumbo a resolver todos los enigmas en el Monte Rushmore; pero ese trayecto no se realiza hacia el Norte por la Northwest (North by “Northwest”), sino hacia el Noroeste. Un viaje errático a ninguna parte en el que lleva consigo al espectador.

Y ahora, díganme: ¿siguen prefiriendo el título original a Con la muerte en los talones?
- Fuente: bocanegra

Pasad por la página, porque en la explicación también ha insertado un gráfico con los puntos cardinales para facilitar la explicación.

Un saludo.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

cbernal
Mensajes: 62
Registrado: Mié 24 Dic, 2003 01:00

Re: 1,2,3...responda otra vez

Mensaje por cbernal » Mié 17 Ene, 2007 01:03

eny escribió:Some like it hot = Con faldas y a lo loco :D
En Costa Rica
Some like it hot = Una Eva y dos Adanes

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Re: 1,2,3...responda otra vez

Mensaje por Tragamuvis » Mié 17 Ene, 2007 04:00

cbernal escribió:
eny escribió:Some like it hot = Con faldas y a lo loco :D
En Costa Rica
Some like it hot = Una Eva y dos Adanes
También en Uruguay
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Mié 17 Ene, 2007 11:00

Alonso_Quijano escribió:North by Northwest. Esta traducción curiosa a «Con la muerte en los talones» ya ha sido comentada por otros compañeros. Sin embargo, me he encontrado con esta otra explicación que, todo sea dicho, me ha convencido.
Buen artículo, aunque me sobren afirmaciones como: "Sea por culpa del franquismo o de nuestros genes, que los españoles somos unos inútiles para los idiomas es harto evidente.", que me parece una gilipollez. Pero retoma el sempiterno debate, no por ello menos interesante: "El cine es un juguete muy caro cuyos costes hay que cubrir como sea, y un buen título puede ser tan buen anzuelo como el argumento o los actores." Estoy de acuerdo, un buen título llama la atención al espectador casual, aquel que no ve cine siguiendo la carrera de un determinado director de fotografía, y que es mayoría. Y esto es algo que saben tan bien en el país de origen de la película como en el que importa la cinta. El mismo bocanegra explica que el título North by Northwest resulta tan críptico en su original como en su traducción literal, y no por ello menos exacta, al castellano. Claro que nos estamos echando unas risas a costa de la estupidez de distribuidores que, amparados por el hecho diferencial idiomático, llegan a traducir Rosemary's Baby por La semilla del diablo (adiós suspense, Mr. Polanski). Y encima en España contamos con treinta años de Francisco y defensas del espíritu nacional como la de la traducción de Vertigo, señalada por su homónimo en este mismo hilo.

Avatar de Usuario
Palahniuk
What a day, what a lovely day!
Mensajes: 3907
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
Ubicación: Vuelo 2039

Re: 1,2,3...responda otra vez

Mensaje por Palahniuk » Mié 17 Ene, 2007 13:16

Tragamuvis escribió:
cbernal escribió:
eny escribió:Some like it hot = Con faldas y a lo loco :D
En Costa Rica
Some like it hot = Una Eva y dos Adanes
También en Uruguay
Y decía Boris Izaguirre que tambien en Venezuela.

Por otra parte, creo que North by Northwest era una expresión que tenia alguna relacion con los gays, creoNo recuerdo donde lo lei.
Imagen

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Sab 20 Ene, 2007 10:36

Y ¿qué os parece FREAKS=La Parada de los Monstruos?
He de confesar que me parece más evocadora la traducción al español.
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10372
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Sab 20 Ene, 2007 11:11

bocanegra escribió:Y ahora, díganme: ¿siguen prefiriendo el título original a Con la muerte en los talones?
Pues está claro que sí. :)

El esfuerzo que supone apreciar los matices existentes en un idioma diferente al tuyo y la imposibilidad de traducción total llevan a enriquecer y ampliar las miras de nuestra mente, que tan poco solemos ejercitar, pobrica. :P
Si yo tuviese que traducir "North by Northwest" lo haría como "Nor-Noroeste".

Pero vamos, que tampoco me parece un mal título "Con la muerte en los talones", sobre todo porque la película es una absoluta obra maestra y todo lo que le hace referencia adquiere ese tono positivo.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Sab 20 Ene, 2007 11:36

Jacob escribió:
bocanegra escribió:Y ahora, díganme: ¿siguen prefiriendo el título original a Con la muerte en los talones?
Pues está claro que sí. :)
Exacto. El título original siempre es mejor, aunque hay traducciones que se acercan bastante. A mí me encantaría no conocer las traducciones al español, más que nada porque algunas son spoilers como casas...
Jacob escribió:Si yo tuviese que traducir "North by Northwest" lo haría como "Nor-Noroeste".
Sí. O eso o "[Encontrar el/Llegar al/Ir al] Norte por el Noroeste". (Como si se tratase de dar un rodeo, de una forma indirecta de llegar a un destino...).

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Sab 20 Ene, 2007 16:51

De SOME LIKE IT HOT a NORTH BY NORTHWEST

Estos dos extrañísimos títulos corresponden a dos películas archifamosas y resultan de lo más enigmático. En contra de lo que se cree (siempre se piensa que el cine es una obra de autor y es de muchos) los dos títulos no se deben a Wilder y Hitchcock, sino a sus guionistas Diamond y Lehman, respectivamente. Ambos tienen en común que fueron magnífica y popularmente traducidos como CON FALDAS A LO LOCO y CON LA MUERTE EN LOS TALONES, por dos anónimos publicistas barceloneses de los estudios cinematográficos.

Diamond, que se hacía llamar- y así firmaba sus guiones y aparecía en las películas- Liga Interescolástica de Algebra (que eso era I.A.L.) se burló mucho del título de la obra de Axelrod (otro que tal, recuerden COMO MATAR A LA PROPIA ESPOSA) THE SEVEN YEAR ITCH (La comezón o picazón del séptimo año), que en España con muy poco ingenio se títuló LA TENTACION VIVE ARRIBA. Así que para la siguiente película de Wilder con Marilyn le pareció poco sugerente lo de ORQUESTA DE SEÑORITAS y acabó titulando el guión SOME LIKE IT HOT, que los críticos americanos fácimente identificarían con el HOT JAZZ, que es la clase de música que interpreta esa peculiar orquesta.

Pero el algebraico Diamond rizó el rizo y se acordó de los problemas que había tenido Tennesse Williams con su obra de teatro CAT ON A HOT TIN ROOF, que precisamente ese mismo año se llevó al cine. Que el adjetivo HOT no es nada insignificante, lo prueba el hecho de que en España y países católicos desapareciera del título, que era simplemente LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC. Los conocedores de la obra original de Williams o de la de Brooks sabrán que Maggie (Liz Taylor) es la caliente gata, que desea tener relaciones sexuales al menos con su marido. La censura hizo que Williams pusiera que lo que deseaba Maggie era tener hijos, pero Maggie era una mujer caliente sureña, nada amiga de convertirse en una coneja como su cuñada. Por eso el título de A ALGUNOS LES GUSTA CALIENTE es una burla más a la censura, que además de tragarse una película en la que el tercer protagonista era un homosexual confeso, su principal activo femenino es una "caliente" muchachita llamada M.M. que ya desde la primera escena en que aparece, va moviendo sus caderas como para hacer subir la temperatura a un pastor luterano nórdico de película de Dreyer.

Por lo que respecta a NORTH BY NORTHWEST, Lehman lo sacó de Shakespeare y concretamente de HAMLET. I am but mad North Northwest. When the wind is southerly, I know a hawk from a handsaw.(Pero yo estoy tocado por el viento del Norte- Noroeste. Cuando es del mediodía sé distinguir un halcón de una garza)

El tío Alfred quería titular a su película The Man in Lincoln's Nose o incluso The Man who Sneezed in Lincoln's Nose Los productores juzgaban los títulos inadecuados y al final la película se tituló como el guión, sirviendo la compañía aérea y las direcciones de busqueda del protagonista como verdaderos MacGuffins.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Groucho: ¿Qué quiere?
Enfermera: Tenemos que ver si tiene temperatura.
Groucho: No sea pillina. Todo el mundo tiene temperatura.


(Última broma de Groucho en su lecho de muerte - 1977)

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Lun 29 Ene, 2007 12:08

Vertigo escribió:Por lo que respecta a NORTH BY NORTHWEST, Lehman lo sacó de Shakespeare y concretamente de HAMLET. I am but mad North Northwest. When the wind is southerly, I know a hawk from a handsaw.(Pero yo estoy tocado por el viento del Norte- Noroeste. Cuando es del mediodía sé distinguir un halcón de una garza)

El tío Alfred quería titular a su película The Man in Lincoln's Nose o incluso The Man who Sneezed in Lincoln's Nose Los productores juzgaban los títulos inadecuados y al final la película se tituló como el guión, sirviendo la compañía aérea y las direcciones de busqueda del protagonista como verdaderos MacGuffins.
:D Gracias Vertigo, no conocía esa relación con Hamlet. En la obra de Shakespeare, con esa frase, el protagonista decía que solo estaba loco al nornoroeste... pero lo decía con ironía («...when the wind is southerly I know a hawk from a handsaw»). Sabía los rumores que corrían sobre su locura, y cuando habla con unos viejos amigos, de los que sospecha que han sido enviados por su «tío-padre» y su «madre-tía», les dice: «I am but mad North Northwest. When the wind is southerly, I know a hawk from a handsaw». En suma, dado que, al parecer, no puede existir dirección nornoroeste (¿cómo calibrar una dirección nornoroeste...? Habrá de ser noroeste si acaso), lo que en realidad dice Hamlet es que él no está loco, y que el rumor es una invención del Rey (su tío-padre; aunque en realidad lo sea de otro -el rumor-). De otra manera, la frase no tendría sentido en su contexto.

Un saludo :wink:
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10372
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Lun 29 Ene, 2007 14:53

Hola.
Alonso_Quijano escribió:En suma, dado que, al parecer, no puede existir dirección nornoroeste (¿cómo calibrar una dirección nornoroeste...? Habrá de ser noroeste si acaso),
Nor-Noroeste es una dirección que sí existe, estaría en los 337,5º tomando el Norte como 0 grados. En la rosa de los vientos de la web aquella aparece como NNW.

http://depalabra.wordpress.com/tag/etimologia/cine/

Me están entrando ganas de leer Hamlet otra vez, creo que la tengo por ahí en dual, pero vamos, que siempre la leo en VO. :mrgreen:

zeppogrouxo
cangurosuperduro
Mensajes: 3081
Registrado: Mar 02 Sep, 2003 02:00

Mensaje por zeppogrouxo » Lun 29 Ene, 2007 15:13

Yo creía que se refería a ir hacia el Norte por el Noroeste, es decir Norte (referencia global) y Noroeste (referencia mas local).

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Lun 29 Ene, 2007 15:27

Jacob escribió:Hola.
Alonso_Quijano escribió:En suma, dado que, al parecer, no puede existir dirección nornoroeste (¿cómo calibrar una dirección nornoroeste...? Habrá de ser noroeste si acaso),
Nor-Noroeste es una dirección que sí existe, estaría en los 337,5º tomando el Norte como 0 grados. En la rosa de los vientos de la web aquella aparece como NNW.

http://depalabra.wordpress.com/tag/etimologia/cine/

Me están entrando ganas de leer Hamlet otra vez, creo que la tengo por ahí en dual, pero vamos, que siempre la leo en VO. :mrgreen:
:mrgreen: Que exista la dirección es lo de menos. Si te digo que estoy bobo al norte y cuerdo al sur, cuanto menos pensarás que puedo ser cualquier cosa menos tonto. Al menos, así interpreto yo la escena de esa tragedia. Si tienes edición bilingüe compara la traducción, aunque en inglés se aprecia el sentido igualmente :P
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Lun 29 Ene, 2007 17:38

Muy buenas las referencias linguísticas del Hidalgo, el marxista y el jacobino.

Sobre mi mensaje anterior, hablando de NbN y SLIT debo decir que las he sacado de los prólogos de Lehman y de Diamond a la edición americana de sus guiones. La frase de Chicas Peare es de traducción propia, porque aquí en las islas, especialmente en Menorca, cuando sopla el viento, decimos que algunos están "tocados por la Tramontana o el Mistral", que son respectivamente los vientos del Norte y del Noroeste. Y sobre la locura o cordura de Hamlet, como la del viejo hidalgo castellano, dejo el tema a otros más avezados que yo. Aunque en este foro no es lo que más se estile, sino más bien lo contrario. Porque te dicen que coloques SCENER en La caja tonta, cuando la única película de Bergman que han visto ha sido CASABLANCA.

Me interesa mucho más el enigmático SOME LIKE IT HOT. Some what? Some people? Like it? Like what? Sólo entiendo lo del hot y no me suena precisamente a jazz. Como dirían en las modernas películas americanas, citando a HAMLET con esa corrección y altura de lenguaje que les caracteriza: That's is the motherfucked fucking question.

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Lun 29 Ene, 2007 18:09

Vertigo escribió:Muy buenas las referencias linguísticas del Hidalgo, el marxista y el jacobino.
Adhiero al comentario de Vertigo quien también me ha enriquecido bastante en este hilo. Gracias a todos ustedes. :)
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces