Un saludo y gracias por tomarte tu tiempo en explicarnos estas cosas

Esto no es exactamente asi. Lo que dice la ley es:Alonso_Quijano escribió:Pero lo controvertido está en el Código Penal (por las modificaciones que le introduce la citada ley). Las lesiones no descritas como delito que se cometan sobre la mujer tendrán la consideración de delito, mientras que si se realizan sobre un hombre serán una falta -
No solo a las mujeres por tanto.las amenazas y lesiones leves seran consideradas como delito cuando afecte a víctimas «especialmente vulnerables» -niños, ancianos y minusválidos- que convivan con el autor».
Ahora sabemos que las mujeres no son especialmente vulnerables, solo son especialmente maltratadas y asesinadas. Curiosa paradoja la de esta ley que considera a las principales victimas como no especialmente vulnerables. Pues si llegan a serlo...“No puede, pues, afirmarse genéricamente que cualquier ventaja legal otorgada a la mujer sea siempre discriminatoria para el varón por el mero hecho de no hacerle partícipe de la misma (como podría al contrario serlo para la mujer la que le impusiera una privación solamente por razón del sexo). Y al contrario, la justificación de tal diferencia podría hallarse en una situación de desventaja de la mujer que se trata de compensar; en este caso, porque ello tiene lugar frente a la relación de trabajo; y sin perjuicio de que el legislador pueda extender el beneficio al varón o incluso suprimirlo sin que ello se oponga tampoco a los preceptos constitucionales invocados. No puede olvidarse, como antes se indica y reiteradamente ha afirmado este Tribunal, que por pertenecer la mujer al grupo desfavorecido, la interdicción de la discriminación implica también la adopción de medidas que tratan de asegurar la igualdad efectiva de trato y oportunidades de la mujer y del hombre (SSTC 128/1987 y 19/1989) lo cual justifica constitucionalmente preceptos cómo el cuestionado, destinados a remover obstáculos que impiden aquella real igualdad en el trabajo "y en la medida en que esos obstáculos puedan ser removidos efectivamente a través de ventajas o medidas de apoyo que aseguren esa igualdad real de oportunidades y no puedan operar de hecho en perjuicio de la mujer" (STC 229/1992, f. j. 2)”.
Esto, dear Sarmale no es feminismo, es socialismo y es una idea que comparto plenamente.Sarmale escribió: Dices que no eres feminista.
Entonces debo entender que no estás de acuerdo en que a igual trabajo igual sueldo para hombre y mujer. Por ejemplo
alegre escribió:
PD El feminismo es una postura interclasista donde las haya, por cierto.
Sarmale, si viniese bscout por aquí te diría que acabas de cometer una falacia que se llama... esto... bueno, no me acuerdo...Sarmale escribió:Dices que no eres feminista.
Entonces debo entender que no estás de acuerdo en que a igual trabajo igual sueldo para hombre y mujer. Por ejemplo.
dooddle escribió:
Y una cosa más: yo no me considero feminista, entre otras cosas, porque no creo que deba cobrar lo mismo que un compañero hombre por el hecho de ser mujer, sino por el hecho de hacer mi trabajo igual de bien (o mal) que él. Eso no es feminismo, es justicia social y laboral![]()
yo no me considero feminista, entre otras cosas, porque no creo que deba cobrar lo mismo que un compañero hombre por el hecho de ser mujer, sino por el hecho de hacer mi trabajo igual de bien (o mal) que él.
Eso lo dices tú, y, como casi siempre, sin más argumentaciones (comprensibles, al menos). Hay muchos feminismos: de la igualdad, de la diferencia... y, por supuesto, también hay un feminismo burgués, un feminismo revolucionario... No sé qué feministas conoces tú. Las que yo he tratado, desde luego, tiene bastante más conciencia de clase y la llevan más a la práctica que el 99 % de los hombres autodenominados "de izquierda"; hombres de izquierda, o incluso "comunistas", que, sobre todo en la Europa meridional (y supongo que también en Latinoamérica), se han destacado por sus terribles contradicciones entre teoría y práctica, precisamente por su actitud ante la emancipación de la mujer. Pero claro, siempre es más cómodo deshacerse de las cuestiones problemáticas desdeñándolas como interclasistas, cuando no "pequeñoburguesas", aplazándolas hasta las calendas griegas de una etérea revolución, que hacer el esfuerzo de integrarlas en la práctica cotidiana y, también, en la lucha política.alegre escribió: PD El feminismo es una postura interclasista donde las haya, por cierto.
Es que no la clasifican de esa manera, eso es lo paradojico de una ley que tiene un objetivo concreto, defender a las victimas de la violencia de genero. No se me ocurre como definirlas entonces si son las que sufren esa violencia de manera abrumadoramente mayoritaria. Como invulnerables me parece que no. Y claro que es sexista, ¿como no iba a serlo?. Por eso mismo incluyo una sentencia del TC, para reforzar la necesidad de ser sexista en este caso.Gawyn escribió:Un par de apuntes sobre el post de Kropotkin:
·Personalmente, no creo que la mujer sea "especialmente vulnerable". No creo en absoluto que su situación sea comparable a la de ancianos, discapacitados y niños: de hecho, "clasificar" a la mujer de esta manera SÍ me parece sexista.
·Que un colectivo sea la principal víctima de un tipo de delito no quiere decir que la ley deba protegerle especialmente. Un ejemplo: hace poco leí que el 80% de los muertos en accidentes laborales eran hombres; ¿quiere decir esto que debemos hacer diferencias en cuanto a este tipo de legislación según el género de los trabajadores?
Respetuosos saludines
Una pelicula que seria genial analizar bajo el punto de vista original del hilo, seríaYo he venido aquí a aprender...ya vendran luego los que saben...