Hitchcock: ¿ángel o demonio?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Mar 08 Nov, 2005 00:05

Tragamuvis, por lo menos por mi parte, nada de disculpas por razonar las opiniones; la mayor o menos extensión solo debería tener como límite el perjuicio al funcionamiento de la página. Fuera de ahí, solo depende del tiempo y ganas.

Creo que paulfree dio un simple título (y no un título simple) al hilo, es decir, que no nos estaba cuestionando en realidad si era buena o mala persona, tal y como explica en su primer mensaje. Y lo hace así con toda razón: como bien dices, sus posturas políticas importan "bastante poco". No creo que haya manipulación ideológica en su cine; aparte de que a muchos (por no decir mayoría de espectadores) se les escapan esos detalles; y quien los ve, es aquel que tiene suficiente capacidad crítica para discernir si implica rechazarlos o no. Pero ese rechazo, para mi, es bien diferente de apreciar la calidad de una obra. En esta línea, que fuera un director "cruel" con sus actores, pues, al efecto final, importa poco; no se trata de juzgar al hombre, sino a su obra. Como tantas veces se ha dicho: la obra artística cobra vida propia independiente de su autor. Aquella famosa anécdota sobre el rodaje de "Los pájaros", en que somete a Tippi a casi una semana de "tortura" rodando la escena en que le atacan los pájaros, encerrada en una jaula, repitiendo una y otra vez la escena, día tras día, hasta que finalmente uno de los pájaros acaba atacándola de verdad a la cara -provocándole una crisis nerviosa por la que no volvería al rodaje hasta una semana después-, es muestra del poco cuidado que tenía por sus actores (en particular, las femeninas y, más en especial, Tippi; pese a todo), y, además, de que su finalidad era tener una escena lo más real y perfecta posible: tal y como la había imaginado en su cabeza.
Tragamuvis escribió:Y no se crean que luego de haber leído meticulosamente este hilo tengo una imagen mucho más clara del talentoso director británico.
Si te refieres al plano personal o al político, es claro que no se ha explicado nada -o casi nada-. Sobre sus virtudes cinematográficas, quizás algunas se puedan deducir de diversos mensajes; sin embargo, no ha habido una exposición meticulosa de lo que hace de Hitchcock un buen director. Ya dije que para mi está entre los grandes, aunque no es de mis directores preferidos; de hecho, ni he visto toda su filmografía ni tampoco tengo prisa por hacerlo. Sea como sea, sí hemos hablado de que sus películas son fáciles de seguir, y por eso llegan a todo el público, su temática también lo es, la utilización de los planos también se ha mencionado, y la música -en concreto, a través de Hermann-, la explicación de Tuppence sobre "los pájaros", etc. Creo que, aunque dispersos, sí hay elementos para extraer la conclusión de que fue un buen director. Lo que no he leído son los argumentos por los que es un mal director -solo referencias a su ideología, que, por otra parte, tampoco están de más, siempre que no nos lleven a insultos y luchas entre nosotros-.

Entiendo lo que expones, y el que no te conmueva. Ha sido un gusto leer tu mensaje; los párrafos 8º y 9º son impecables :D

Saludos.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Mar 08 Nov, 2005 00:59

Dos puntos:
i) Muy buenos estos dos últimos mensajes. De lo mejor hasta ahora; creo que estamos bien encaminados.
ii) No puedo estar más de acuerdo con lo que dice Alonso_Quijano. Además, no lo podría expresar mejor.

Alonso_Quijano: Me encanta tu firma. Esa es una de mis frases preferidas; no solo proviene de un libro que es un canto a la libertad sino que además es el mejor resumen de ese mismo libro. :D
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mar 08 Nov, 2005 06:26

bscout, debo aclarar que lo que yo expresé sobre la apreciación subjetiva de una película es en gran medida tributario de lo que vos expresaste previamente.

alonso_quijano: en lo que respecta a la propuesta de paulfree, por supuesto no la tomé al pie de la letra, aunque los primeros mensajes tendían a confirmar esa polarización de las opiniones y me sentí tentado a aportar la mía, que no encuadra en ese esquema de veneración<-> rechazo.
Claro que se han aportado interesantes análisis sobre la obra de AH (bscout, yo soy uno que puedo sentarme a escuchar a Manolo Martínez Carril por horas y horas sin aburrirme ni desconcentrarme un instante);
sobre el ser humano no he visto nada que me vuelque afectivamente hacia uno u otro lado; sigo en las mismas y lo que es peor, no han logrado acicatear mi curiosidad :mrgreen:

colorín colorado

PD: No se por qué, no puedo condenar de plano a alguien que haya torturado un poquito a Tippi Hedren :twisted: :mrgreen:
¡¡Marche un sicoanalista en dos paneesss!!
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Mar 08 Nov, 2005 12:27

Tragamuvis escribió:bscout, debo aclarar que lo que yo expresé sobre la apreciación subjetiva de una película es en gran medida tributario de lo que vos expresaste previamente.
Puede ser (igual la única razón para eso es que mi post fue anterior, sino la situación hubiera sido al revés ;) ), pero tu comentario fue más completo y esta mejor relacionado con el resto del post (al menos ahora que lo leo me parece así).

Ahora estoy tratando de buscar entre los libros de Popper que tengo una frase que se que se la he leído y que trata sobre el arte. Dice más o menos que pocas cosas le han hecho tanto daño al arte como la creencia de que todo puede ser arte o algo así. No me lo tomen al pie de la letra porque lo leí hace tiempo y por esa misma razón la quiero buscar para ponerla textual (y si puedo también con el contexto). Creo que podría ser interesante para seguir con la discusión.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
juanbrujo
Mensajes: 1188
Registrado: Lun 08 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Asturies en general

Mensaje por juanbrujo » Sab 12 Nov, 2005 22:27

Bueno, retomo el hilo después de un viaje de trabajo a un país que seguro que a alegre le encanta (y a mí también, algo en común que tenemos):
No sé si don juan y don morrysey a los que tanto afecta la intromision de la politica en el cine son conscientes de estos aspectos...del cine.
Soy consciente de esos aspectos del cine, pero me da la impresión de que te refieres a una corriente política en concreto. Si hablaras de la política en general te cargarías mucho más que a Hitchcock. Además, podríamos meter en el saco a cualquier tipo de ideología, política o no. Los productores judíos también han metido mano en el cine no sólo americano. Fuera entonces Elia Kazan, otro genio. Fellini y Pasolini, Kusturika fuera por machista, y todos los que hacen apología de la droga en sus pelis, y también me cargo a Waters porque es un desviado sexual que no coincide con mis costumbres maritales. Esto no es serio, es partidista e interesado. Significa hacer lo mismo que hace la Iglesia cuando confecciona una lista de películas no recomendadas para católicos.
alegre , don Juan es un personaje de Castaneda que me queda demasiado grande, pero gracias por el título. Espero que no estés molesto, pero es que la política no la puedo ni ver, lo siento.

Sigo pensando que es mejor la óptica que han tomado alonso y tragamuvis en los últimos mensajes, por cierto, muy buenos.

Pues nada, salud - itto, y gracias tragamuvis por el enlace del otro AH :wink:

EDITO:
Cuando los Hermanos Lumiere, dijeron su famosa frase de que el cine era una atraccion de feria, no andaban equivocados.
Leyendo eso me dan ganas de bajar mi dosis de cine a una peli por semana. Prefiero pensar que es un arte, o como decía Kurosawa, un compendio de artes (música, pintura, fotografía, poesía, ...). Akira era bueno en todos y por eso se interesó por el cine.

PD: Se me olvidaba nombrar a Charlie Chaplin, que a veces parece que en vez de actuar está dando un discurso político. Y eso que a mi me gusta, para que veas que soy objetivo... :P
"Os hablaré de las tribulaciones de un mono que ha aprendido a hablar, de un espíritu inmortal que aún no ha aprendido a prescindir de las palabras." ("Adonis y el alfabeto", Aldous Huxley)

¡Puxa Sporting!

Avatar de Usuario
sosonok
Mensajes: 910
Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00

Mensaje por sosonok » Dom 15 Oct, 2006 23:52

Pues nada, que hace 5 minutos acabo de perder a Kim Novak por enésima vez, y me hace ilusión dejar constancia de mi veneración por Hitchcock. Gracias, Alfred. Gracias, ojo.