Sobre la peli Alejandro Magno (Oliver Stone, 2004)
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Esto ya es desvirtuar pero no puedo callármelo . El género de los superhéroes lo trago con facilidad y muchas de las que han salido últimamente como las de X-Men me han gustado bastante pero me topé un día por la tarde ante el suplicio de DAREDEVIL con los protagonistas que aquí han salido Affleck & Farrell, la chica es también malísima y ya ha rodado un film sobre su papel pero bueno por mi parte la disculpo...
-
- Mensajes: 409
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Madrid
me ha encantado el hilo.
Es magnífico ver como sepuede pasar de Alejandro Magno a Lesbos pasando por Platón y terminar con Daredevil vía Ben Affleck y Yeilou (que por cierto me ha costado descifrar lo que era soy un ignorante de la leche
).
Eco decía que se podía pasar mediante los signos del Pato Donald a la Bomba H. Creo que esto lo supera con creces. Me ha encantado, en serio.
(Ale, ya he añadido yo a otro,a Eco
)


Eco decía que se podía pasar mediante los signos del Pato Donald a la Bomba H. Creo que esto lo supera con creces. Me ha encantado, en serio.

(Ale, ya he añadido yo a otro,a Eco

“Qué mala suerte, si esto le puede pasar a cualquiera”.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
-
- Mensajes: 108
- Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
- Ubicación: Pues... no se...
**** OJO SPOILERS ****
Ayer vi la película. Lo siguiente... buscar el hilo en DXC y.... 8O bueno, vosotros sabéis por donde a circulado el hilo...
Al final no me he leído todos los post y espero no repetir nada.
Primero (y aquí si repito) el tema de la sexualidad. No soy ni mucho menos un experto en el tema pero creo que la sociedad de aquel momento era muy clasista en todos los niveles. Obvio es que no existía ningún tipo de tabúes, aunque las familias vigilaban que las tendencias fueran equilibradas. Creo que la mujer era considerada de una clase inferior y por ello resultaba natural y hasta positivo que dos hombres se unieran. La mujer era necesaria para procrear, para llevar las tareas prácticas de la casa y poco mas. El nivel cultural alcanzado en esa época no hubiera sido posible sin el trabajo en la sombra de las mujeres y los esclavos.
Stone deja entrever este mundo clasista en el que unos hombre se creen superiores a otros. Lo vemos inicialmente en las diferencias entre Macedonios y Griegos. Lo vemos en el discurso de Aristóteles contra la poca mesura de los Persas. Lo vemos en la actitud de los generales Macedonios cuando se van incorporando tropas orientales a los ejércitos de Alejandro, etc.
La clase de Aristóteles y su discurso es un punto fundamental, creo, de esta película. Uno de los conflictos contra los que lucha a contracorriente Alejandro. Simplificando: los Macedonios-Griegos se creen una raza superior. Alejandro desde Babilonia se da cuenta que una cultura tan antigua y que ha construido lo que ven sus ojos no puede ser una raza inferior. Me pareció este un tema de una actualidad a subrayar. ¿No se cree occidente de alguna manera una civilización superior (tecnológico-económicamente)? Ya sabéis en que país actual esta Babilonia. Punto y aparte. (Acierto de Oliver)
Pero la escena clave de la película, a mi entender, es en la que el padre de Alejandro muestra en una cueva las pinturas de algunos de los diferentes mitos pintados en las paredes. Son mitos llenos de sufrimiento. De personajes que quieren ser grandes y acaban derrotados y machacados. Esos mitos no los ha puesto ahí Stone por casualidad (obviamente): cada uno de ellos los sufre a lo largo de la película Alejandro en carne viva. Punto y aparte (Otro acierto de Oliver)
Durante la primera media hora de visualización estaba inquieto, interesado y confuso. Venia preparado. Sabia que la vida de Alejandro, pese a ser corta, daba para mucho. Oliver Stone me lo ha demostrado. Ha mostrado su Alejandro Magno. ¿Qué Alejandro es? Mejor plantearse... ¿que Alejandro no es? No vemos el estratega, no vemos el mítico, no vemos el erudito, no vemos el líder nato. Vemos un Alejandro lleno de dobleces y recovecos. Pero quedan muchos Alejandros. Y espero que muchas películas sobre ello!!! ¿Qué me ha parecido el Oliver Stone’s Alejandro Magno? Me ha parecido mas reflexiva (perfil humano, mitológico y hasta histórico) que espectacular; mas interior que exterior, mas humana que mítica.
Bueno... voy a parar de escribir por que esto ya va siendo largo... (perdón por esto)
Ayer vi la película. Lo siguiente... buscar el hilo en DXC y.... 8O bueno, vosotros sabéis por donde a circulado el hilo...
Al final no me he leído todos los post y espero no repetir nada.

Primero (y aquí si repito) el tema de la sexualidad. No soy ni mucho menos un experto en el tema pero creo que la sociedad de aquel momento era muy clasista en todos los niveles. Obvio es que no existía ningún tipo de tabúes, aunque las familias vigilaban que las tendencias fueran equilibradas. Creo que la mujer era considerada de una clase inferior y por ello resultaba natural y hasta positivo que dos hombres se unieran. La mujer era necesaria para procrear, para llevar las tareas prácticas de la casa y poco mas. El nivel cultural alcanzado en esa época no hubiera sido posible sin el trabajo en la sombra de las mujeres y los esclavos.
Stone deja entrever este mundo clasista en el que unos hombre se creen superiores a otros. Lo vemos inicialmente en las diferencias entre Macedonios y Griegos. Lo vemos en el discurso de Aristóteles contra la poca mesura de los Persas. Lo vemos en la actitud de los generales Macedonios cuando se van incorporando tropas orientales a los ejércitos de Alejandro, etc.
La clase de Aristóteles y su discurso es un punto fundamental, creo, de esta película. Uno de los conflictos contra los que lucha a contracorriente Alejandro. Simplificando: los Macedonios-Griegos se creen una raza superior. Alejandro desde Babilonia se da cuenta que una cultura tan antigua y que ha construido lo que ven sus ojos no puede ser una raza inferior. Me pareció este un tema de una actualidad a subrayar. ¿No se cree occidente de alguna manera una civilización superior (tecnológico-económicamente)? Ya sabéis en que país actual esta Babilonia. Punto y aparte. (Acierto de Oliver)
Pero la escena clave de la película, a mi entender, es en la que el padre de Alejandro muestra en una cueva las pinturas de algunos de los diferentes mitos pintados en las paredes. Son mitos llenos de sufrimiento. De personajes que quieren ser grandes y acaban derrotados y machacados. Esos mitos no los ha puesto ahí Stone por casualidad (obviamente): cada uno de ellos los sufre a lo largo de la película Alejandro en carne viva. Punto y aparte (Otro acierto de Oliver)
Durante la primera media hora de visualización estaba inquieto, interesado y confuso. Venia preparado. Sabia que la vida de Alejandro, pese a ser corta, daba para mucho. Oliver Stone me lo ha demostrado. Ha mostrado su Alejandro Magno. ¿Qué Alejandro es? Mejor plantearse... ¿que Alejandro no es? No vemos el estratega, no vemos el mítico, no vemos el erudito, no vemos el líder nato. Vemos un Alejandro lleno de dobleces y recovecos. Pero quedan muchos Alejandros. Y espero que muchas películas sobre ello!!! ¿Qué me ha parecido el Oliver Stone’s Alejandro Magno? Me ha parecido mas reflexiva (perfil humano, mitológico y hasta histórico) que espectacular; mas interior que exterior, mas humana que mítica.
Bueno... voy a parar de escribir por que esto ya va siendo largo... (perdón por esto)

-
- Mensajes: 399
- Registrado: Jue 03 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Bastante desubicado
Yo al fin la he visto, y la impresion que me ha causado ha sido que se mueve constantemente en el genero del biopic, contando la subida y caida del personaje, en este caso el de Alejandro, sin innovar apenas en el genero -porque yo no veo que innove demasiado- Por lo que respecta a las interpretaciones no estan mal, ajustadas al 5 en una escala de 10 -aunque vamos el tinte de pelo del Farrell tiene delito y condena de carcel-
Ahora paso con Angelina; pues buenorra como siempre, pero al personaje de la madre le podia haber sacado mas partido. Visualmente la parte que mas me ha gustado ha sido la de los espacios abiertos tipo estepa. Tambien me ha gustado la descripcion de las interioridades y de la mecanica del poder, esto ya es una constante de todas formas en el cine de Stone.
SPOILER:Yo destacaria esta parte del guion especialmente, cuando una vez muerto, los generales macedonios se pelean por el cuerpo de Alejandro. Ese lo veo un buen detalle. A ver quien se llevaba la parte mas grande del pastel
Saludos

Ahora paso con Angelina; pues buenorra como siempre, pero al personaje de la madre le podia haber sacado mas partido. Visualmente la parte que mas me ha gustado ha sido la de los espacios abiertos tipo estepa. Tambien me ha gustado la descripcion de las interioridades y de la mecanica del poder, esto ya es una constante de todas formas en el cine de Stone.
SPOILER:Yo destacaria esta parte del guion especialmente, cuando una vez muerto, los generales macedonios se pelean por el cuerpo de Alejandro. Ese lo veo un buen detalle. A ver quien se llevaba la parte mas grande del pastel
Saludos
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
Crítica e historia
La película no es, para nada, tan mala como se decía por muchos sitios, es más tiene algunos momentos muy dignos y la interpretación de Val Kilmer está bastante bien (parece que sólo lo hace bien haciendo biopics: Morrison, Holmes,...). Además de las dos batallas, diferenciadas según el estado de Alejandro en cada una, tiene ritmo. El problema de la película está sobre todo en la segunda mitad de la película, en la que no se sabe si por el montaje (y los cortes) o porque otra razón flojea.
En cuanto a la ambientación histórica, resulta bastante digna incluso en los detalles (excepto algún error como la escritura en inglés), las reconstrucciones, las cerámicas, la panoplia,..., incluso algún detalle no desentona crnológicamente: cuando habla Aristóteles, lo hace en un templo griego semiderruido, lo cual es posible (no como en Troya: demos patadas a historia y mito) y además las esculturas que aparecen son arcaicas, son kuroi.
Nos vemos.
En cuanto a la ambientación histórica, resulta bastante digna incluso en los detalles (excepto algún error como la escritura en inglés), las reconstrucciones, las cerámicas, la panoplia,..., incluso algún detalle no desentona crnológicamente: cuando habla Aristóteles, lo hace en un templo griego semiderruido, lo cual es posible (no como en Troya: demos patadas a historia y mito) y además las esculturas que aparecen son arcaicas, son kuroi.
Nos vemos.
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
Addenda
No pensaba hacerlo, pero también voy a entrar en el tema de la homosexualidad.
En primer lugar señalar que en la película es reprochable la blandura de Alejandro y Hefestión, ya que, dejando aparte temas como la sexualidad, son generales y como tales son autoritarios, creo que se trata de un fallo significativo porque es un tema que recorre toda la película. El problema, insisto reside en la afectación.
En cuanto a la homosexualidad en la antigúedad ahí van unas pinceladas: no estaba mal vista, de hecho se consideraba, más puro el amor homosexual (entre hombres únicamente) que el heterosexual porque éste estaba mediatizado por la búsqueda de descendencia.
De hecho en Esparta, el mejor ejército de entre los griegos, casi estaba institucionalizada: el veterano y el novato recibían (cito de memoria) el nombre de erostes y eromanos (o algo similar) y convivían día y noche. La explicación de esta relación tan estrecha residía en el hecho de que por la panoplia que usaban el flanco descubierto era cubierto por el compañero que marchaba a tu derecha. Es decir, tu vida dependía de tu compañero y la buena relación era fundamental. La primera batalla era un acontecimiento para la que se acicalaba, pintaba y adornaba. Pero ello no quería decir que fueran afectados o que no tuvieran descendencía.
El problema, volviendo a la película, ha sido, al buscar hacer (demasiado) evidente la homosexualidad, mostrar unos patrones de comportamiento actuales que se dan en parte de la población gay.
Un saludo. No se si habrá quedado todo lo claro que debía, si hay alguna duda, ya sabéis. Ah, incluso si os interesa algo de bibliografía también podría buscaros algo.
P.D. Probablemente lo hayan apuntado en otra línea, pero por si acaso, en Troya, si finalmente Aquiles va a luchar tras (¿8 meses de enfado/pique infantil?) no lo hará porque hayan matado a su primo, sino porque han matado a su AMANTE, de ahí el dolor.
P.P.D. Cuando Hefestión murió, Alejandro le construyo una pira funeraria enorme (seg. las fuentes clásicas). La película insiste, quizás demasiado, pero parece que Aquiles fue un modelo a seguir para Alejandro.
En primer lugar señalar que en la película es reprochable la blandura de Alejandro y Hefestión, ya que, dejando aparte temas como la sexualidad, son generales y como tales son autoritarios, creo que se trata de un fallo significativo porque es un tema que recorre toda la película. El problema, insisto reside en la afectación.
En cuanto a la homosexualidad en la antigúedad ahí van unas pinceladas: no estaba mal vista, de hecho se consideraba, más puro el amor homosexual (entre hombres únicamente) que el heterosexual porque éste estaba mediatizado por la búsqueda de descendencia.
De hecho en Esparta, el mejor ejército de entre los griegos, casi estaba institucionalizada: el veterano y el novato recibían (cito de memoria) el nombre de erostes y eromanos (o algo similar) y convivían día y noche. La explicación de esta relación tan estrecha residía en el hecho de que por la panoplia que usaban el flanco descubierto era cubierto por el compañero que marchaba a tu derecha. Es decir, tu vida dependía de tu compañero y la buena relación era fundamental. La primera batalla era un acontecimiento para la que se acicalaba, pintaba y adornaba. Pero ello no quería decir que fueran afectados o que no tuvieran descendencía.
El problema, volviendo a la película, ha sido, al buscar hacer (demasiado) evidente la homosexualidad, mostrar unos patrones de comportamiento actuales que se dan en parte de la población gay.
Un saludo. No se si habrá quedado todo lo claro que debía, si hay alguna duda, ya sabéis. Ah, incluso si os interesa algo de bibliografía también podría buscaros algo.
P.D. Probablemente lo hayan apuntado en otra línea, pero por si acaso, en Troya, si finalmente Aquiles va a luchar tras (¿8 meses de enfado/pique infantil?) no lo hará porque hayan matado a su primo, sino porque han matado a su AMANTE, de ahí el dolor.
P.P.D. Cuando Hefestión murió, Alejandro le construyo una pira funeraria enorme (seg. las fuentes clásicas). La película insiste, quizás demasiado, pero parece que Aquiles fue un modelo a seguir para Alejandro.
-
- Mensajes: 108
- Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
- Ubicación: Pues... no se...
¿Blandura? ¿Que entiendes tu por blandura y afectación? ¿Crees que eran personajes de una pieza: sólidos, seguros de si mismos y que ocultaban en mayor medida sus sentimientos?es reprochable la blandura de Alejandro y Hefestión, ya que, dejando aparte temas como la sexualidad, son generales y como tales son autoritarios

Por otro lado: Hay veces en que no tengo muy claro si se juzga lo que nos gustaría que fuese la película y no es o si se juzga la película desde dentro de los límites que se ha impuesto. ¿No creeis que está pasando con esta película? ¿quiza pasa por que en el interior de ella no hay la fuerza suficiente para centrar la atención?
Este película me ha despertado el interés sobre la figura de Alejandro Magno y su época. ¿Conoces algún libro donde se hable de el y de los usos y costumbres de su época? Me gustaría saber cómo era la gente de entonces...Ah, incluso si os interesa algo de bibliografía también podría buscaros algo.

un saludo
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
Al hablar de blandura y afectación no quiero decir que fueran de una sola pieza, sino que en un contexto militar es necesaria la disciplina y hacer ostentación de coraje y ardor guerrero y que no tiene que ver la orientación sexual con el excesivo amaneramiento. No por eso estoy censurando la afectación o amaneramiento, sino que lo cuestiono en esos personajes. No por gusto, sino por las fuentes. Según éstas Hefestión era una "mala bestia", en cuanto a su carácter y brutalidad y los ejércitos al avanzar iban gritando a la vez que balanceaban sus lanzas y chocaban sus espadas con los escudos. Recordemos, aunque no haya salido en la película, que cuando Tiro cayó, tras varios meses de asedio, no hubo ninguna clase de piedad con los derrotados. Y hablamos del mismo Alejandro con sus generales.
En definitiva a lo que me refiero y cuestiono es a esa imagen entre metrosexual y new age que se da de Hefestión (y, en ocasiones de Alejandro), especialmente en contraste con el resto de personajes, a los que les gustan explícitamente los hombres (hay escenas que lo demuestran).
En cuanto algo de bibliografía:
sobre Alejandro, algo actual (actualmente se están publicando muchas biografías y novelizaciones aprovechando la peli)
- "Alejandro Magno" de A.B. Bosworth Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 1996. Existe ed. en español
sobre el Helenismo hay mucha bibliografía. Algo pequeño para empezar y tirar de ahí para ampliar puede ser
- "La civilización helenística" de Antonio Piñero Sáenz, Akal, D.L. 1989, que es de poquitas páginas.
Ambos son ensayos históricos.
En definitiva a lo que me refiero y cuestiono es a esa imagen entre metrosexual y new age que se da de Hefestión (y, en ocasiones de Alejandro), especialmente en contraste con el resto de personajes, a los que les gustan explícitamente los hombres (hay escenas que lo demuestran).
En cuanto algo de bibliografía:
sobre Alejandro, algo actual (actualmente se están publicando muchas biografías y novelizaciones aprovechando la peli)
- "Alejandro Magno" de A.B. Bosworth Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 1996. Existe ed. en español
sobre el Helenismo hay mucha bibliografía. Algo pequeño para empezar y tirar de ahí para ampliar puede ser
- "La civilización helenística" de Antonio Piñero Sáenz, Akal, D.L. 1989, que es de poquitas páginas.
Ambos son ensayos históricos.
-
- Mensajes: 108
- Registrado: Mar 20 Ago, 2002 02:00
- Ubicación: Pues... no se...
Hattusil ahora te he entendido mejor.
Creo que lo que notas que falta son escenas en que se vea su coraje, su caracter más belico y agerrido; incluso su crueldad. Te entiendo y veo muy dificil de conseguir mostrar ambos lados. ¿Quizás con otro actor? ¿Créeis que hay un error de casting en el personaje de Alejandro? ¿A quien pondrías?
Gracias, por la bibliografía.
Añado a mi lista de lecturas el primero de ellos. El segudo... quizas mas adelante.

Gracias, por la bibliografía.

-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Teniendo en cuenta que ya ha salido en DVD. ¿Existe alguna posibilidad de que un alma caritativa se monte un dual chachi-pilongui?
Lo digo porque de momento sólo aparecen ripeos doblados y alguno en VO que no me ha acabado de convencer.
Alejandro.Magno.(Spanish-DVDRip).(XviD-AC3).by.SDG.avi 
Alejandro.Magno.Spanish.DVDRip.XviD.AC3.CD1.avi 
Alejandro.Magno.Spanish.DVDRip.XviD.AC3.CD2.avi 
Alexander.DVDRip.XviD.CD1-DMT.avi 
Alexander.DVDRip.XviD.CD2-DMT.avi 
