Sin posibilidad de discusión:
Los Simpsons: Decir que estoy enganchado a los Simpsons es quedarse corto. Es, sencillamente, el colmo del humor, especialmente las temporadas medias, porque es cierto que ha ido empeorando ligeramente con el tiempo. Pero es que son más de 300 capítulos de animación! Además, no he visto una serie con más personajes secundarios, aunque, como la mayoría, me quedo con Homer. Insuperable.
Columbo: Guiones fantásticos, un Peter Falk que bordó el personaje y un montón de invitados famosos haciendo siempre el papel de malvados villanos, nunca vulgares malhechores, siempre tipos ricos y con clase. Y... "Oh! Una cosa más..." Es la única serie en la que el protagonista no aparece hasta la media hora del capítulo.
http://www.columbo-site.freeuk.com/
Series que me han hecho reir a carcajadas:
Seinfeld: Por ensalzar la paranoia, las manías y los prejuicios hasta extremos insospechados. También por cómo mezclan tres y hasta cuatro historias distintas en un capítulo y acaban en un desenlace conjunto y desternillante. Los cuatro personajes principales muy bien construídos; mis favoritos son George y Kramer. Capítulos míticos: el de los caramelos "Pez", el del parking para minusválidos y el del parking del centro comercial (por no hablar del bolígrafo para astronautas).
Frasier: Una serie elegante y con buen humor, cosa difícil de encontrar. Muy lograda la relación de Niles con el resto de los personajes, especialmente con Frasier y con Daphne.
Series que me traen muy buenos recuerdos:
El coche fantástico: Es que era realmente fantástico. Cuántas veces quise tener un coche como ése.
El gran héroe americano: Aunque recuerdo un capítulo que me daba mucho miedo, la verdad es que me lo pasaba muy bien. "Soy Bill Maxwell, del FBI" (qué diferencia con los nuevos agentes del FBI!).
Los diminutos: Eso eran aventuras! (aunque también tenían su capítulo terrorífico, en el que Dinky tenía una especie de pesadilla).
Series actuales que me parecen buenas:
24: Consigue crear una gran tensión, y me parece muy original lo de los episodios en tiempo real. Es cierto que tiene algunos fallos y que algunos capítulos pueden llegar a agobiar porque los rellenan con situaciones muy repetitivas, pero la sincronización está bien conseguida.
7 vidas: Probablemente la mejor comedia de situación española, aunque la verdad es que no ha habido demasiados intentos. Tal vez necesita madurar un poquillo para hacerla más coherente, pero es de los mejores productos españoles que se pueden ver en la tele.
Shin-Chan: Un humor totalmente distinto a cualquier cosa vista, basado en hechos cotidianos y en malentendidos mentales de un niño de cinco años, que se emociona por cualquier cosa ("Ooooooooooooooh!") y que siempre que lo insultan cree que lo halagan. Eso sin contar sus terribles travesuras y la no menos terrible respuesta materna.
Casos a parte:
Beavis & Butt-head: Aunque algo "underground", cuando se llegan a conocer los personajes es de lo más divertido. Lo mejor, las voces, que creo que en la versión original las hace casi todas el propio Mike Judge.