Películas malditas, que no soportas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Huginn
El retornado
Mensajes: 2971
Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo

Mensaje por Huginn » Mar 18 Nov, 2003 19:12

Davioso escribió:Las grandes respuestas o son pretenciosos ejercicios de vanidad o son obra de Dios.
¿Dios (el cristiano, pero aplicable a cualquier doctrina) ofrece alguna respuesta?... ummm eso es nuevo ¿no? :twisted:
Imagen

linter
Mensajes: 669
Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal

Mensaje por linter » Mar 18 Nov, 2003 20:58

.
Última edición por linter el Mar 22 Abr, 2014 12:00, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Mié 19 Nov, 2003 10:50

No es nada personal, lo siento si ofendo a alguien que no es mi intención, pero esta peli es una de las mejores de la historia del cine, y la defenderé como tal (y sigo diciendo que este hilo debía estar en cine-club, no es off-topic).
Morrissey21 escribió:Travis, estoy absolutamente de acuerdo contigo. "2001" es una de las grandes estafas de la Historia del Cine. Menudo bodrio y, encima, pedante a matar. ¿Pero cómo cojones puede rodarse una película que intente responder a los "Grandes misterios de la Humanidad" y quedarse tan panchos al dejar, sólo, interrogantes que, fráncamente, a cualquier persona sensata deberían importarle cuatro pimientos?
Pues dos puntulaizaciones, la primera es situar la peli en su sitio. Está diseñada para verla en pantalla PANORAMICA, si la ves en un cine de los de antes, con pantalla circular no plana (Cinerama), la peli te rodea y te desborda, estás en el espacio, te metes en la peli. También hay que pensar que fue LA PRIMERA peli con efectos especiales realmente magníficos. Los astronautas vuelan, las naves danzan, no hay hilos, marionetas ni muñecos de plastelina. Creo que esos efectos no se superaron hasta Alien o La Guerra de las Galaxias, muchos años después.

Si la vemos en su día, era la reostia, hoy en día, acostumbrados a eso, pierde mucho para los que no se plantean estos dos detalles.

Y sobre preguntas sin respuesta, ¿es que las pelis no son también para pensar?, si lo hace en una novela es de puta madre, pero en el cine no está bien visto por lo que parece, ¿como puedes ver a casi todos los cineastas "buenos" sin pensar?.

Te pongo ejemplos ¿puedes ver "La muerte en Venecia"?, no dice nada, no cuenta nada, no pasa nada, todo son interrogantes sin respuesta (y a mi no me gusta nada esta peli), o "El manantial de la doncella", pasan cosas, se busca algo, pero se deja todo sin respuesta.

Lo que os pasa a la mayoría, y por desgracia pasa lo mismo en cine que en literatura, es que no pensais que una peli de CF pueda ser una buena peli. S esta peli os la ponen en blanco y negro (en lugar de usar el color para resaltar el negro del espacio), trasladado a un viaje en barco en 1910 (en lugar de una nave perdida en el espacio), y lo llenan de dialogos absurdos pero profundos (en lugar de gozar del silencio del espacio), y es de Bisconti (en lugar de Kubric), diriais que es magnífica.

Jose Antonio.

Avatar de Usuario
Frank
Mensajes: 262
Registrado: Vie 03 Oct, 2003 02:00
Ubicación: USS Saratoga

Mensaje por Frank » Mié 19 Nov, 2003 11:37

Pues yo me pongo con los detractores de 2001. Me parece que es un poco barroca, casi pretenciosa. Hay muchas películas mejores. Simplemente está muy sobrevalorada, a mi parecer. Pero que conste que desde el punto de vista técnico es revolucionaria, como se ha comentado en este hilo, en eso estoy de acuerdo. Y la música es cojonuda (excepto la parte de los monos con Strauss, que es un poco "sobrada", y el valtz de la estación espacial giratoria, que se hace pesadísimo)
Por otra parte, me ha enriquecido mucho leer las críticas favorables a 2001 que se han escrito por aquí, me ha hecho replantearme el tema. Qué buenos son los debates.

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Mié 19 Nov, 2003 11:51

Pues yo me pongo con los detractores de 2001. Me parece que es un poco barroca, casi pretenciosa.Hay muchas películas mejores. Simplemente está muy sobrevalorada, a mi parecer.
Como te pille esta tarde por la escuela.... van a salir sapos y culebras por mi boca Imagen


(Tranquilo, q suelo ser pacífica... :mrgreen: )

Avatar de Usuario
citovel
Mensajes: 1250
Registrado: Sab 14 Dic, 2002 01:00
Ubicación: cerca de tu yugular

Mensaje por citovel » Mié 19 Nov, 2003 12:28

Bueno, yo siempre odié "BRAZIL" de Terry Guilliam
¡BLASFEMIA! ¡ANATEMA!
Te pongo ejemplos ¿puedes ver "La muerte en Venecia"?, no dice nada, no cuenta nada, no pasa nada, todo son interrogantes sin respuesta

Regla de oro: cuántas más cosas pasan, menos dice y viceversa.

Avatar de Usuario
AntSolo
Mensajes: 16
Registrado: Mar 21 Oct, 2003 02:00

Mensaje por AntSolo » Mié 19 Nov, 2003 13:01

Interesante batalla. Vamos a ver si me se explicar.

El hilo está llegando a un punto que creo que es de suma importancia en esto del cine (y el arte en general). El autor quiere expresar una idea, reflexión o experiencia. Para ello elige un arte (el cine, que es el que nos ocupa) y dentro de este tiene que elegir un género donde situar su historia (C.F. caso de 2001).

En el caso de historias que vienen de otro (novelas) el proceso sería similar pero con variantes.( Idea - Literatura - C.f. ). De todas maneras esto se comenta mejor en otro hilo.

No creo que sea criticable la realización de una película por la idea de origen (caso de 2.001) sino por el resultado final. Planteamientos profundos se presentan bajo el envoltorio de todos los géneros y eso no solo no es criticable sino que es motivo de halago, ya que es lo que convierte al cine en un arte a diferencia de la montaña rusa con la que liberamos mucha adrenalina (películas de acción) y es divertida (comedias fáciles).

Así de primeras se me ocurre pensar en:

Género/Tema/Película
Western/Racismo/Centauros del Desierto
C.F./Oriente Medio/Dune
Musical/Ascensión del Nacismo/Cabaret
Comedia/Critica a los medios/Primera plana (y versiones)
Bélica/Endiosamiento y locura/Apocalipsys Now

etc... (quizás se podría abrir un hilo sobre envoltorios para grandes temas y la película que mejor lo representa)

Particularmente 2.001 me parece una película difícil, pero no despreciable. No la odio, pero me cuesta volverla a ver. Sin embargo la sensación que queda cuando terminas de verla es satisfactoria. Una idea bien planteada y contada, abierta a futuras discusiones, como este hilo demuestra.

Y si como bien dice Javu61, creo que este hilo debería estar en cine-club

Un saludo.
Última edición por AntSolo el Mié 19 Nov, 2003 13:09, editado 1 vez en total.
I distrust a close-mouthed man. He generally picks the wrong time to talk and says the wrong things.

Avatar de Usuario
Oink
Mensajes: 47
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oink » Mié 19 Nov, 2003 13:04

Creo que he llegado un poco tarde, la pelea ya está bastante avanzada :D jejeje

A mí Ciudadano Kane me pareció un bodrio, aunque reconozco que la vi en una adolescencia plagada de Akiras, 3 Eyes, Tetsuos, Alitas, y demás.

La chaqueta metálica tiene una primera media hora bastante buena, pero cuando se van a Vietnam aburre a las ovejas.

Happiness y Pi me resultaron pasable una e infumable la otra y empiezo a estar harto de oir lo geniales que son (son las que se me vienen a la perola en este momento, pero seguro que en 10 minutos me acuerdo de más)

citovel, no creo que Notting Hill, Un domingo cualquiera o Bailando con lobos puedan calificarse como "películas que le gustan a todo el mundo menos a ti", porque son tres peñazos de tomo y lomo y creo que somos muchos de la misma opinión.

Ah! me acabo de acordar de otra: La pianista. No niego que Isabel Huppert lo haga muy bien, pero la peli es insoportable.

Avatar de Usuario
Oink
Mensajes: 47
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oink » Mié 19 Nov, 2003 13:11

¿para cuando un hilo sobre actores y directores sobrevalorados? alguien ha mencionado por ahí a De Niro (apoyo la moción, sólo me gustó en Taxi Driver) y yo añado a Spielberg, a Julia Roberts (¡puajjj!), a Nicolas Cage, a Coppola (el genio del Padrino y Apocalypse Now, que desde los 70 no ha hecho nada reseñable),... en fin, que ya que se ha calentao el ambiente, no estaría mal insultarnos en dos hilos en vez de uno :wink: :D jojojojojo

seguro que alguno se caga en Tarantino, otro en Amenabar y alguno más en Almodóvar :P

Avatar de Usuario
zorpiento
Mensajes: 805
Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00

Mensaje por zorpiento » Mié 19 Nov, 2003 13:13

Joer como está este hilo y yo sin pisparme... 8O

Bueno viendo las criticas de 2001, y tachandola de que deja muchas preguntas sin respuesta no aptas para gente "sensata" algo hay que decir, yo creo que eso de que intenta dar respuestas, a las "grandes preguntas de la humanidad", es muy aventurado, mas bien creo que intenta que nos hagamos aun mas preguntas y que lleguemos nosostros mismos a alguna conclusion si es que podemos, vamos que si diese las respuestas seria una de las "7 maravilla del mundo", esta peli me parece un buen ejercicio para hacer pensar a la gente.

Me parece una pelicula que no se puede ver como una historia corriente, si no mas bien nos traslada a un estado onirico, como si entrases en coma, y que el fin mas que la evolucion del hombre nos revela la idea del momento de la creacion de la mente y los pensamientos, y todo lo que conlleva ese momento, eso si todo llevado con una aureola de fantasia maravillosa...

Los efectos especiales, estan muy bien para la epoca, decir que kubrik hizo una maqueta de 18 metros para filmar la nave espacial,... y los silencios del espacio como dicen por arriba, son muy grandes...

En cuanto a brazil, yo creo que junto con BladeRunner y 2001 , son las pelis de sci-fi que mas he disfrutado...

Decia citovel:
Ej: Blade Runner (que me acuerde):
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais, atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos "C" brillar en la oscuridad cerca de la puerta de "Tanhauser". Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.... es hora de morir
Ten en cuenta que está hablando un Nexus 6 de ultima generacion, que es muy superior a cualquier humano, que se ha dado unos cuantos viajes a lo largo de su corta vida, y que entiende cosas que nosotros no, temas como rayos "C",la puerta de "Tanhauser",atacar naves en llamas más allá de Orión, está claro que no existen ahora o parecen imposibles, ¿¿pero sabrias como hacer ahora un Nexus 6??

Saludos y ved otra vez "Vertigo"... ;)
Imagen y ZoRpIeNtO dijo: "zorpientitos dorados del bosque" Imagen

JohnFord
Mensajes: 278
Registrado: Vie 28 Mar, 2003 01:00

Mensaje por JohnFord » Mié 19 Nov, 2003 14:52

La persecución de los replicantes es muy liosa (nuevamente mejora en la peli), y llega al la cumbre de la idiotez cuando el detective descubre una comisaría de policia paralela a la suya, en el que hay un detective igual a el mismo. Aquí comienza la desquiciar, da un salto en la novela, y al final no sabe cual es el auténtico y cual el replicante. Todo esto se refleja mucho mejor en la escena final de la peli, en la que el replicante perdona al humano, después de dejar claro que es "Mas que humano" (parafraseando el título de otra conocida novela de CF de T.Surgeon), o mejor que un humano, y que no tiene sentido la persecución.
Pues yo he leido ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y me pareció magnífica. Lo que no recuerdo para nada es eso de que encuentra a un replicante igual a sí mismo, de hecho al nexus 6 se lo carga sin más zarandajas, sin suspense ni reflexiones filosóficas. Pim pam.

Lo que si estaba muy bien en la novela es la máquina penfield (creo que se llamaba así, basada en el organo de penfield que se halla en cierta zona de la masa cerebral).

La novela y la película tienen poco o nada que ver, y lo mismo ocurre con Desafío Total y Minority Report (las dos basadas en relatos de Dick).

Lo más fiel que he visto a una novela de Philip K. Dick es Asesinos Cibernéticos (basado en su relato Segunda Variedad) cuyo guión que está casi calcado del original.

Luego están las copiadas bestiales de sus ideas originales como Abre los ojos (Idea de Ubik, Laberinto de muerte y Un Ojo en el cielo, todas basadas en la misma idea) o El Show de Truman (idea plagiada de Tiempo desarticulado).

Avatar de Usuario
Davioso
Mensajes: 99
Registrado: Lun 27 Oct, 2003 01:00
Ubicación: donde pasa en pisuerga

Mensaje por Davioso » Mié 19 Nov, 2003 15:17

Huginn, te aclaro que me referia a Buda :lol:
En realidad pretendia ser ironico, quiero decir que alguien que crea poseer ciertas respuestas se situa en un plano casi divino, se aleja de la humana naturaleza.

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Mié 19 Nov, 2003 17:16

JohnFord escribió:Pues yo he leido ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y me pareció magnífica. Lo que no recuerdo para nada es eso de que encuentra a un replicante igual a sí mismo, de hecho al nexus 6 se lo carga sin más zarandajas, sin suspense ni reflexiones filosóficas. Pim pam.
Pues yo la he leido 2 veces, y la última hace un año o así, y recuerdo el detalle de la comisaría, y el engaño de quien es el replicante, el o el. Esto se corta en la peli, ya que no es importante, y se cambia el final, del pum-pum al pum-hablamos-te mato-me matas-pum, pero el espíritu es el mismo en ambas.
JohnFord escribió:Lo que si estaba muy bien en la novela es la máquina penfield (creo que se llamaba así, basada en el organo de penfield que se halla en cierta zona de la masa cerebral).
Es lo mismo nuevamente, en la peli usa una máquina para detectar replicantes, y en el libro usa otra, mas "visual" y bonita.
JohnFord escribió:La novela y la película tienen poco o nada que ver, y lo mismo ocurre con Desafío Total y Minority Report (las dos basadas en relatos de Dick).
No estoy contigo, tienen ambas el mismo espíritu, el mismo regusto de fondo, la misma idea de ¿que es mejor Replicante o Humano?. Adaptar novelas o relatos de Dick es complicado, ya que normalmente escribia cosas sin mucho sentido, y para mi gusto el sobra la mitad de cada novela o cuento que ha escrito. Aunque reconozco que las ideas son muy buenas.
JohnFord escribió:...Luego están las copiadas bestiales de sus ideas originales como Abre los ojos (Idea de Ubik, Laberinto de muerte y Un Ojo en el cielo, todas basadas en la misma idea)...
Es que las tres novelas se reducen a una sola, si las refunde no se hubiesen hechado mucho de menos las otras dos (y eso que Ubik aun está bastante entretenida, pero Ojo en el cielo, además de mas de lo mismo, es bastante rollazo).

Y paro, que para un adicto a la CF, meterse con uno de los grandes es casi un sacrilegio.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mié 19 Nov, 2003 18:54

Veo que por aquí hay mucha gente (me refiero a los ciegos fanáticos de "2001") que confunde ciertos aspectos de un "buen" planteamiento cinematográfico. El proponer incógnitas a temas terrenales, que es lo que hacen, por poner tres ejemplos, "Una Historia Verdadera", "Umberto D" o la mísimísima "Blade Runner" (la dualidad hombre-máquina; no busquéis más), es muy sano, muy atrayente y nada nocivo. El intentar irse de madre (léase la Tierra) y discernir vagamente sobre el "quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos" me parece de una pretenciosidad más propia de una religión (cualquiera) que del arte, y a lo único a lo que lleva es al aburrimiento por paja mental. Lo más local lleva a lo universal: seamos más humildes y no pretendamos averiguar lo qué somos con una película que, de rodarse hoy en día, no pasaría de las salas Imax. Por Dios!

Aunque no sé muy bien porque me como el tarro a la hora de criticarla. Ni os voy a hacer cambiar de opinión ni vosotros me convertiréis en un acólito de la oda (ejem) galáctica ésa. Con las buenas películas que hizo Kubrick y que se le recuerde por ésta...

linter
Mensajes: 669
Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal

Mensaje por linter » Mié 19 Nov, 2003 19:22

.
Última edición por linter el Mar 22 Abr, 2014 11:59, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mié 19 Nov, 2003 20:42

Linter, campeón, lo de que "a lo universal se llega a través de lo más local" no es mío, es de Salvador Dalí... ¿Sabes quién era? (¿Filosofía de todo a cien? Retíralo, por dignidad, tío). Y por cierto, es una cita muy popular, siempre que tengas un mínimo de cultura, claro. Quizá si leyeses más no te comerías el coco con esa chufla de "2001".

Además, si la peliculita de marras no intenta aportar nada a los Grandes Interrogantes de la Vida... ¿para qué coño la defendéis tanto? ¿Por el gusto de hacerse la picha un lío? Hay gente que confunde la reflexión que puede provocar el arte con el simple aburrimiento que provoca un autor onanista. Apuesto a que Kubrick debe de estar en algún sitio del cosmos, que seguro que no aparece en su película, partiéndose de risa ante tanta interpretación sobre la Gran Obra Maestra de la Ciencia-Ficción.

Ah! Y no pienso volver a escribir nada más sobre "2001". Primero porque no se lo merece (hay cosas mejores qué hacer), y después porque, parece ser, mis argumentos en contra de ella son "pobrísimos y poco tolerantes", mientras los vuestros alabándola, aún siendo "argumentos de peso", se pierden, como la nave esa pilotada por el Hal-9000 de los cojones, en el limbo de lo abstracto. Continuad mirando colores en forma caleidoscópica, que yo me voy a ver el fútbol.

Doy por zanjado el tema.

linter
Mensajes: 669
Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal

Mensaje por linter » Mié 19 Nov, 2003 22:05

.
Última edición por linter el Mar 22 Abr, 2014 12:01, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
always
Mensajes: 1391
Registrado: Mié 30 Abr, 2003 02:00
Ubicación: estaré aquí mismooooo :)

Mensaje por always » Mié 19 Nov, 2003 23:55

Pues la película maldita para mí es REPULSION de POLANSKI
es odiosa.
La ví cuando tenía 21 años (ya ha llovido) en una sesión de cine-folum
Yo quería salir de la sala y no me dejaban hasta que no acabase la película.
Aunque debo reconocer que hace honor a su título porque eso exactamente es lo que a mí me causó ver a la protagonista sacar de su bolso el hígado sangrante de un conejo y varias lindezas más !!PUAJ QUE ACO!!
!AH! y que no se me olvide EL ROBO DE LA JOJOYA de MARTES TRECE
!Madre mía! qué bodrio .
Estas son las dos únicas veces que he querido huir de una sala de cine
La segunda lo conseguí :)

JohnFord
Mensajes: 278
Registrado: Vie 28 Mar, 2003 01:00

Mensaje por JohnFord » Jue 20 Nov, 2003 00:43

Pues yo la he leido 2 veces, y la última hace un año o así, y recuerdo el detalle de la comisaría, y el engaño de quien es el replicante, el o el. Esto se corta en la peli, ya que no es importante, y se cambia el final, del pum-pum al pum-hablamos-te mato-me matas-pum, pero el espíritu es el mismo en ambas.
Javu de verdad, estoy empezando a pensar que hemos leído novelas diferentes. De lo que yo se hay por ahí una novela titulada 'Blade Runner' que como ya hemos comentado no es título original, y se que hay una segunda y tercera parte que yo no he leido porque no son de Dick y además se basan en la película y no en la novela; tal vez tu has leído algo de eso (no se, sólo estoy elucubrando) y de ahí viene el lío. Pero yo he estado repasando la novela y no hay nada de encontrarse consigo mismo, de verdad. Dime en que capítulo está porque si tienes razón es posible que sufra algun tipo de perdida de memoria que me lleve a visitar a un médido, que dicen que el alzheimer comienza por ahí.


JohnFord escribió:
Lo que si estaba muy bien en la novela es la máquina penfield (creo que se llamaba así, basada en el organo de penfield que se halla en cierta zona de la masa cerebral).

Es lo mismo nuevamente, en la peli usa una máquina para detectar replicantes, y en el libro usa otra, mas "visual" y bonita.
De verdad que sí, hemos leído novelas diferentes, la máquina penfield de la que yo hablo no tiene nada que ver con detectar replicantes (esa es la de Voight-kempf que está tanto en la peli como en la novela) sino que es una especie de programador de tu estado de ánimo, algo así como una droga. Además este detalle aparece desde la primera página de la novela y se repite en sucesivas ocasiones. Por ejemplo al comienzo Deckard tiene su máquina preparada para 'una concienzuda actitud profesional' mientras que su mujer (sí, Deckard no es un lobo solitario como en la peli) tiene preparada 'una depresión culposa'.

JohnFord escribió:
La novela y la película tienen poco o nada que ver, y lo mismo ocurre con Desafío Total y Minority Report (las dos basadas en relatos de Dick).

No estoy contigo, tienen ambas el mismo espíritu, el mismo regusto de fondo, la misma idea de ¿que es mejor Replicante o Humano?. Adaptar novelas o relatos de Dick es complicado, ya que normalmente escribia cosas sin mucho sentido, y para mi gusto el sobra la mitad de cada novela o cuento que ha escrito. Aunque reconozco que las ideas son muy buenas.
Discrepo totalmente. Dick no reflexiona sobre ello, no repara en los replicantes ni en sus sentimientos como se hace en la película. No son humanos, punto. De hecho el personaje de Rachel en la novela es malvado, en vez de inocente y frágil como en la película. Y como he dicho al nexus 6 se lo carga 'echando ostias' así sin más, porque Deckard no es un tipo débil frente a los nexus, al contrario que el personaje que interpreta Harrison Ford. 'Rick lo ignoró. No lo miró, ni tampoco el cuerpo de Irmgard Baty. Era el último, pensó Dick. Seis en un día. Casi un record. Ahora todo ha terminado, puedo irme a casa, puedo regresar a Iran y a la cabra. Y por una vez tendremos un poco de dinero.'

Blade Runner es una película visceral, y 'Sueñan los androides...' es una novela que tiene muchos momentos de ironía y sentido del humor. Son muy diferentes, pero eso sí, no le quito ni la mitad ni el 25% ni una sola letra, ni a esta ni a ninguna de las novelas de Dick que he leído (exceptuando Sivainvi y La Invasion Divina). Yo le veo mucho sentido ha casi todo lo que ha escrito.

JohnFord escribió:
...Luego están las copiadas bestiales de sus ideas originales como Abre los ojos (Idea de Ubik, Laberinto de muerte y Un Ojo en el cielo, todas basadas en la misma idea)...

Es que las tres novelas se reducen a una sola, si las refunde no se hubiesen hechado mucho de menos las otras dos (y eso que Ubik aun está bastante entretenida, pero Ojo en el cielo, además de mas de lo mismo, es bastante rollazo).
Tampoco coincido. Primero 'Un ojo en el cielo' es de 1957 (y además creo que es su primera novela pero ahora no estoy seguro) y Ubik de 1969, así que en todo caso más de lo mismo sería Ubik y no Un ojo... Pero con todo no son más de la mismo ninguna de las tres. Utilizan una idea similar, pero su historia y lo que se pretende contar es totalmente diferente en las tres. Pero ahí ya no me enrollo que ya es demasiao...

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Jue 20 Nov, 2003 11:40

Hola:

Primero, propongo pasar este hilo al cine-club, por enesima vez, siguiendo dos hilos, por un lado continuar con el que ya existe sobre "2001", y luego habrir otro sobre "Blade Runner".
--------------------------------------------------------------
Para no extenderme mucho, sobre "2001". Los trailers y críticas solo sirven para joder la peli (y si no ¿porque los trailers de Dogma si usan banda sonora?). La película no intenta explciar elorigen de la vida ni gaitas en vinagre, lo que pasa es que buscais tres pies al gato, y solo tiene los 4 de rigor. Es muy simple:
  • Primero el monolito hace que los pre-hominidos evoluciones hacia los homínidos.

    Segundo el hombre descrubre un monolito en la Luna. Está puesto para ser descubierto cuando el hombre ha alcanzado un nivel evolutivo (solo es un temporizador, pero sin fecha cierta). Envía un mensaje a Júpiter, para que el hombre viaje hasta allá (nueva temporización).

    Tercero, el hombre llega al nuevo monolito, y continúa la evolución hacia un nuevo ser (por eso el feto final).

    Entre 2 y 3, un viaje espacial, aderezado con la historia de Hal.
No pretende decir nada de Dios, ET o la tia abuela por parte de madre de Buda. Es una historia simple, unos extraterrestres son los que hacen avanzar al hombre evolutivamente, guiandolo en dos puntos muy concretos hacia un nuevo super-hombre (por eso la música de "así habló Zaratustra). No dice que sea verdad, no dice que existan super-hombres, no dice que los extraterrestres sean verdes o azules, solo es una historia de Ciencia Ficción, muy bien contada.

Para filosofía y preguntas sobre el sentido de la vida, os recomiendo que veais "El manantial de la docella" (de Bergman), que va sobre eso precisamente, pero no he leido críticas sobre si explica, deja interrogantes o si el viaje del protagonista es un tostón.
-------------------------------------------------------------
Sobre "Blade Runner", o mas bien sobre su seguimiento de la novela "¿Sueñan los androides con ovejas electicas?", no me queda mas remedio que volver a leer la novela para seguir el debate a ese nivel de detalle, pues hablar de lo que recuerdas puede llevarte a errores (y mas si tienes una biblioteca personal de unos 200 libros de CF y calculo que he leido unos 800 libros de CF en mi vida, a mis años ya se mezclan un poco todas). Tienes razón evidentemente sobre las máquinas Penfield, y lo de la comisaría está en los capitulos 10 y 11 de mi libro, editado en el 86 por Orbis, y no es la novelización de la película, sino que se basa en la traducción de 1981 de Edhasa.

Philip K. Dick ingresó en psiquiatricos varias veces, esquizofrénico y paranoico, a partir de 1970 afirmaba que recibia mensajes de seres superiores.

Publicó su primera novela "Loteria solar" en el 55, la cuerta fue "Ojo en el cielo" en el 57, su 24ª "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" en el 68, su 25ª fue "Ubik" en el 69, y su 45ª y última en el 94 (murió en el 82, es la decima novela publicada tras su muerte, y la primera que escribió realmente en 1950), además de 11 recopilaciones de relatos. Su mejor obras es "El hombre en el castillo", de 1961.

Sus obras han inspirado varias películas, aparte de las ya comentadas, en 1959 publicó "Tiempo desarticulado", seguramente en esta novela se basó una parte de "Matrix" (además de en "bola de dragón" y otras muchas chorradas).
---------------------------------------------------------------
Seguimos leyéndonos, Jose Antonio