Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
-
zampabollos2002
- Mensajes: 22
- Registrado: Dom 13 Jun, 2004 02:00
Mensaje
por zampabollos2002 » Mar 12 Sep, 2006 19:04
Parece ser que han hackeado la página web del programa Edonkey2000 (originario de la red edonkey, del que ahora es más popular Emule y sus mods). Cuando se ejecuta el programa aparece una advertencia de que la red edonkey ya no estará disponible más y nos sugiere que visitemos una página web. En esta página web queda registrada nuestra dirección IP y aparece el siguiente texto:
The eDonkey2000 Network is no longer available.
If you steal music or movies, you are breaking the law.
Courts around the world -- including the United States Supreme Court --
have ruled that businesses and individuals can be prosecuted for illegal
downloading.
You are not anonymous when you illegally download copyrighted material.
Your IP address is xx.xxx.xxx.xx and has been logged.
Respect the music, download legally.
Aparte de intentar acojonar al personal, tiene toda pinta de un hacking en toda regla.
Para solucionar el mal funcionamiento del cliente, basta con apagar el módem, ejecutar el programa, esperar a que aparezca en la pestaña HOME el mensaje que indica que no se encuentra la página y a continuación encender de nuevo el módem y conectarnos a nuestro servidor favorito.
Eso es todo
fuente/
-
rvla
- Mensajes: 11
- Registrado: Vie 29 Ago, 2003 02:00
Mensaje
por rvla » Mar 12 Sep, 2006 19:12
Anda, acabo de poner un post sobre lo mismo justo ahora, pensaba que ya no quedaban usuarios de edonkey en España...
-
pepe0008
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por pepe0008 » Dom 17 Sep, 2006 15:55
Buenas.
No es un problema de hacking, sino un cambio del enfoque de negocio de la compañía (Metamachine) que desarrolló el protocolo Edonkey2000, y el cliente original Edondey2000/Overnet, muy usado en USA para conectarse a la red Edonkey. Ha ocurrido algo parecido a la conversión de Napster en un servicio de pago. Por suerte, hay clientes alternativos como el eMule, y el protocolo Edonkey2000 está documentado, de modo que la red sigue funcionando con dicho software alternativo (eserver para servidores, eMule y otros para clientes), aunque un tanto disminuida por la pérdidad de operatividad de miles de clientes originales Edonkey2000.
Más info en la wikipedia
aquí.
-
xugnip
- Mensajes: 57
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Mensaje
por xugnip » Vie 13 Oct, 2006 17:16
Hola DXComunidad,
para aportar algo mas a la discusion... he leido en las FAQs del proyecto aMule (eMule para Linux) en conjunto a mis deducciones y a las
noticias de la prensa... los desarrolladores de ese protocolo/servicio tuvieron una gran perdida de confianza (como Kazaa) cuando trataron
de mantener cierto control sobre los contenidos intercambiados y de pasada mantener el desarrollo secretamente... en comparacion al
proyecto eMule/aMule habian perdido una gran cuota de mercado, sumado a una baja en la calidad y a una clara guerra declarada por
parte de los de siempre (las industrias de musica y multimedios).
En definitiva, cualquier proyecto/producto dirigido a las masas en el campo de la informatica... pasa necesariamente por mantener el
respaldo de la comunidad o estaras perdido.
S2
Nuestro norte es el SUR
[spoiler]iMule (i2p) sin espias
Cuida tu privacidad. Unete a I2P/FreeNet
G+ | Y! | MSN | Skype | Win2 | OSX >> Watch You!
Usa SOLO Software Libre[/spoiler]
-
pepe0008
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por pepe0008 » Vie 13 Oct, 2006 18:44
xugnip escribió:En definitiva, cualquier proyecto/producto dirigido a las masas en el campo de la informatica... pasa necesariamente por mantener el respaldo de la comunidad o estaras perdido.
Pero también podría postularse "cualquier proyecto/producto dirigido a las masas en el campo de la informatica... pasa necesariamente por mantener el respaldo de
las corporaciones o estaras perdido".
Al menos en el caso que nos ocupa, MetaMachine perdió el apoyo de las corporaciones de mass-media de los USA (y de su lobby la RIAA), se vio amenazada con litigios de coste inasumible, y se ha visto obligada a cerrar el negocio (su cliente eDonkey2000 incluía publicidad en la versión gratis, y no la incluía en la versión de pago).
Si cabe extraer alguna conclusión (temprana), sería que la explotación comercial de un
producto de software es inviable sin el apoyo de las corporaciones y sus lobbies...