VBR o ABR para los mp3?
-
- Mensajes: 232
- Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
VBR o ABR para los mp3?
La duda que tengo es por qué algunos defienden el ABR y otros el VBR para codificar los mp3 de las películas.
¿Qué método usáis vosotros y por qué?
Saludos
¿Qué método usáis vosotros y por qué?
Saludos
-
- Mensajes: 2632
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: En la máquina de las palomitas
-
- Mensajes: 3248
- Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Microespasmos
ABR?
..eso no sé lo que es....pero estoy con cerni...los discos en VO
, mp3 CBR.....porque hace más burrummm que las Honda VBR.
Sin ningún género de dudas
Edito: Creía que hablábamos de discos..
...es muy pronto para mí


Sin ningún género de dudas

Edito: Creía que hablábamos de discos..


Última edición por SUBLIMOTRUST el Mar 14 Mar, 2006 13:17, editado 1 vez en total.
Mi última aventura musical
: https://thebackwards.bandcamp.com/
Mi proyecto personal
: https://electricsparkle.bandcamp.com/

Mi proyecto personal

-
- Mensajes: 2632
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: En la máquina de las palomitas
-
- Mensajes: 1342
- Registrado: Lun 12 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: Trantor
Yo en principio seria partidario de usar VBR, permite ahorrar mucho "espacio" en muchas peliculas, ya que los momentos de silencio los codifica empleando la minima cantidad de kb. Por otro lado tambien creo que hay que ajustar el ripeo del sonido(ese gran olvidado
) a las caracteristicas de la pelicula. Si la pelicula es antigua, probablemente el audio sea en mono ¿para que codificar en stereo?. Caso aparte son los codecs de audio empleados.
Creo que este sistema es mucho mejor que otras opciones para ahorrar dicho espacio (sobre todo en ripeos duales a 700 Mb) en los que al final el ahorro se hace codificando a CBR con bitrates bajisimos (pero en estereo) o reduciendo la frecuencia de muestreo, etc.
Por otro lado tambien entiendo que algunos reproductores de Divx tenian (no se si aun lo tienen) problemas con los audios con VBR
Un saludo
PD: si no recuerdo mal el ABR (Average Bit Rate) era un sistema de codificacion con Bit Rate Variable, pero en el que tu establecias previamente un valor medio del bitrate global

Creo que este sistema es mucho mejor que otras opciones para ahorrar dicho espacio (sobre todo en ripeos duales a 700 Mb) en los que al final el ahorro se hace codificando a CBR con bitrates bajisimos (pero en estereo) o reduciendo la frecuencia de muestreo, etc.
Por otro lado tambien entiendo que algunos reproductores de Divx tenian (no se si aun lo tienen) problemas con los audios con VBR
Un saludo
PD: si no recuerdo mal el ABR (Average Bit Rate) era un sistema de codificacion con Bit Rate Variable, pero en el que tu establecias previamente un valor medio del bitrate global
-
- Mensajes: 2632
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: En la máquina de las palomitas
El ahorro de espacio no es demasiado significativo, sobre todo si tienes en cuenta que el overhead del AVI será varios mb mayor que si se usara CBR. La idea del mp3 VBR surgió no tanto como ahorro de espacio sino como mejora de calidad, cuando hace algunos años se recomendaba codificar a 96 kbps los ripeos de 1 cd, y a 128 kbps los de 2 cd (hablamos de estereo). Los audios a 96 kbps, sobre todo con muestreos de 32 KHz, a veces hacían cosas raras en los volúmenes altos, y el mp3 VBR compensaba ésto añadiendo bitrate que ahorraba en otras escenas con volúmenes más bajos.HariSeldon escribió:Yo en principio seria partidario de usar VBR, permite ahorrar mucho "espacio" en muchas peliculas,
Personalmente, creo que todo lo que sea bajar de 48 kbps por canal es una miseria. Entre 56 y 80 kbps por canal (o hasta 96 en mono) está muy bien, siempre hablando de CBR. El VBR tiene el hándicap de que crea muchos problemas a la hora de intentar modificar los ficheros, ya sea invirtiendo audios, sincronizándolos o uniéndolos. A mí, desde luego, no me compensa su uso.
El uso de mp3 stereo en películas que se grabaron con audio mono, y que incluso a veces vienen con audio mono en el DVD se debe más a desconocimiento que a las preferencias de algunos rippers. Buena parte de la culpa la tienen algunas suites de ripeo, como el Gordian Knot, cuyo interfaz está pensado para codificar el audio en stéreo, y hay que introducir manualmente el script para que lo saque en mp3 mono.
Saludos.
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Respondiendo a la pregunta del hilo:
Edito:
en besweet el ABR lo hace marcando un bitrate, y en dbpoweramp con el VBR marcas un mínimo y un máximo.
Un saludo
Yo uso el VBR para los audios en mono, y el ABR para los stereo y p'alante. La razón: pues que el mono lo saco con el dbpoweramp y el stereo con el besweet (creo que este no permite seleccionar VBR, almenos en mi version). Según las normas de la scene, el ABR se puede considerar como VBR.La duda que tengo es por qué algunos defienden el ABR y otros el VBR para codificar los mp3 de las películas
¿Qué método usáis vosotros y por qué?
Edito:
en besweet el ABR lo hace marcando un bitrate, y en dbpoweramp con el VBR marcas un mínimo y un máximo.
Un saludo
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 409
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Madrid
Tiene mucho que ver con la predictibilidad de los resultado. El ABR digamos que te da un resultado más ajustado a lo que podría ser el caso de comprimirlo con CBR. El VBR (con las nuevas compilaciones menos ya que van con valores similares al ogg -V1, V2...) tenía el problema de que no podías saber cuánto te iba a ocupar, por eso a la hora de hacer el rip se puede usar, pero va a ser más incómodo para hacer batch encoding (codificación en cola) pues no saber el tamaño del audio es un engorro. La diferencia entre VBR y ABR es la adaptabilidad. El primero va a tener muchísimos más picos en las zonas que necesiten mucha calidad y grandes caídad de bitrate en las que menos lo necesite. El CBR, pues eso, codifica todo por igual. Para una película, pues entre ABR y VBR no vas a notar diferencia apreciable (me atrevo a decir que tampoco con CBR). Para música es otra historia. Yo para música prefiero VBR (-V2 es el parámetro que uso), con un bitrate en torno a 180-210. Pero incluso a 160 hay gente que dice que no es transparente (no hay diferencia con el CD), cosa que no me creo. Hay temas con zonas que necesitan, digamos, 224 kbs por segundo y codificar todo a esto, pues me parece exagerado para mi paladar. Finalmente el ABR es más rápido trabajando que el VBR pero menos adaptativo, va a examinar con menos profundidad cada frame de audio así como va a tener puesta la atención en que el tamaño sea lo más aproximado a lo que has decidido. Para películas, pues está bien, pero para música, pues no es ni una cosa ni otra, y por eso no lo uso. Así que, el ABR, en teoría aúna la calidad del VBR con la predictibilidad de tamaño del CBR, pero alejándose un poco de las ventajas y los inconvenientes de cada uno. Aunque tiene, como señala Cernickalo, el inconveniente a la hora de ir unido con el video de tener problemas para toquetear el mismo y esto es porque en el fondo, el sistema, como dice KeyserSoze es el del VBR modificado hacia la rigidez.
He dicho más arriba que cada vez es menos impredecible el tamaño del archivo VBR. Esto es cierto, pero a medias. Quiero decir. Cuando usas VBR (pongamos por caso alt preset standar o su equivalente -V2) puedes tener una orquilla en el archivo final de entre 180 y 210 kbs de media. En una película de 90 minutos da un arco de entre 121 y 141 megas. Esto quiere decir 20 megas de diferencia... lo cual, para ripear una película en un CD de 700 megas supone un montón (además de un bitrate exagerado para el audio, pero era un ejemplo). Este problema con el ABR se subsana al mismo tiempo que como hemos dicho, optimiza (parcialmente) el uso de datos en zonas que lo necesitan.
Bueno, espero haber aclarado algo, aunque releyendo... no sé si lo habré liado
.
Saludos!
He dicho más arriba que cada vez es menos impredecible el tamaño del archivo VBR. Esto es cierto, pero a medias. Quiero decir. Cuando usas VBR (pongamos por caso alt preset standar o su equivalente -V2) puedes tener una orquilla en el archivo final de entre 180 y 210 kbs de media. En una película de 90 minutos da un arco de entre 121 y 141 megas. Esto quiere decir 20 megas de diferencia... lo cual, para ripear una película en un CD de 700 megas supone un montón (además de un bitrate exagerado para el audio, pero era un ejemplo). Este problema con el ABR se subsana al mismo tiempo que como hemos dicho, optimiza (parcialmente) el uso de datos en zonas que lo necesitan.
Bueno, espero haber aclarado algo, aunque releyendo... no sé si lo habré liado

Saludos!
“Qué mala suerte, si esto le puede pasar a cualquiera”.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
-
- Mensajes: 232
- Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
Bien, veo muchas y diversas opiniones, y eso es lo que buscaba.
Yo personalmente creo que hay que usar sin duda VBR o ABR, pues tendremos más calidad en el mismo espacio, y eso pesa más que la dificultad a modificar los ficheros de audio, como decía cernikalo.
Queda pues elegir entre ABR y VBR. Los defensores de ABR esgrimen que pueden predecir el tamaño con exactitud, pues se marca un bitrate medio, y no como en los VBR que lo que se determina es la calidad (0= máx, 9=mín) y según el audio puede salir con más o menos bitrate (y tamaño).
Pero que pasa si usamos VBR limitando el bitrate máximo por ejemplo a 128kbps. Si lo comparamos con un ABR a 128kbps el tamaño de resultante será muy similar (ya que se alcanzará el máximo a 128).
Entonces, como se ha comentado que el VBR es más minucioso que el ABR se obtendría más calidad en el mismo espacio, no?
Yo personalmente creo que hay que usar sin duda VBR o ABR, pues tendremos más calidad en el mismo espacio, y eso pesa más que la dificultad a modificar los ficheros de audio, como decía cernikalo.
Queda pues elegir entre ABR y VBR. Los defensores de ABR esgrimen que pueden predecir el tamaño con exactitud, pues se marca un bitrate medio, y no como en los VBR que lo que se determina es la calidad (0= máx, 9=mín) y según el audio puede salir con más o menos bitrate (y tamaño).
Pero que pasa si usamos VBR limitando el bitrate máximo por ejemplo a 128kbps. Si lo comparamos con un ABR a 128kbps el tamaño de resultante será muy similar (ya que se alcanzará el máximo a 128).
Entonces, como se ha comentado que el VBR es más minucioso que el ABR se obtendría más calidad en el mismo espacio, no?
-
- Mensajes: 6128
- Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: El Páramo del Espanto
-
- Mensajes: 232
- Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
-
- Mensajes: 1342
- Registrado: Lun 12 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: Trantor
Quizas este metiendo la pata (hace mucho que no codifico audio usando este tipo de parametros), pero si tu quieres un ABR a 128 quiere decir que el tamaño del archivo sera como el de un CBR a 128, pero ahorrando bits en las zonas "sencillas" (por ejemplo a 32 kbs en los silencios) y usandolos en las "complicadas" (por ejemplo codificandolas a 192 kbs).Pero que pasa si usamos VBR limitando el bitrate máximo por ejemplo a 128kbps. Si lo comparamos con un ABR a 128kbps el tamaño de resultante será muy similar (ya que se alcanzará el máximo a 128).
Sin embargo si tu usas en VBR el limite de 128 quiere decir que como maximo empleara 128 kbs y que no lo superara, con lo cual la media (y el tamaño de archivo) sera siempre menor que 128 kbs (puede que no mucho menor, pero eso no se sabe de antemano).
Sobre las ventajas del ABR (me refiero principalmente a la codificacion de musica, aunque se puede estender a las pelis) nunca las he visto excesivamente claras:
-No es mucho mas rapido que el VBR, antiguamente (con los PC a 233) puede que si pero ahora no.
-La ventaja del VBR es aprovecharse de la diferencia de compresibilidad del audio a lo largo del tiempo, el ABR (que no es mas que un VBR "diferente") me parece que "capa" esta potencia.
-Respecto a la gran ventaja del ABR (frente al VBR "puro"), que esta en lo facil que es calcular el tamaño final del archivo, creo que en los ripeos de pelis no es tan buena. El valor obtenido al final de bitrate es aproximadamente igual al pedido, pero raramente exactamente igual. Al codificar canciones (de 3-5 minutos) que el bitrate final sea 124 o 130 (si se ha pedido un 128) supone una variacion de pocos Kb, pero un archivo de una peli (que dure 1,5 h, y si es un dual con mas razon) es facil que te varie en 3-5 Mb con lo esperado, si se ha ajustado el ripeo a 700 Mb puede que te lo fastidie todo.
Yo estoy acostumbrado a codificar el audio con programas que se usan para musica (en especial el CDEX) que te permiten mas flexibilidad que los normales y en los (pocos) ripeos que he hecho lo unico que hago es codificar previamente el audio, con lo que ya tengo calculado de antemano el tamaño.
Uff, que rollo
Un slaudo
-
- Mensajes: 232
- Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00