Importante fallo judicial en USA contra las redes P2P

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Importante fallo judicial en USA contra las redes P2P

Mensaje por guantemano » Lun 27 Jun, 2005 21:14

Leído en El País:
La corte suprema de Estados Unidos ha dictaminado hoy que las redes que permiten el intercambio de archivos en Internet pueden ser responsables de la copia sin permiso de música, películas y otros productos.

La justicia norteamericana ha desestimado un fallo de un tribunal de apelaciones y considera que las redes P2P como Emule, Grokster o BitTorrent, pueden ser procesadas por violar los derechos de autor, independientemente de que estas mismas redes se puedan utilizar además para intercambiar todo tipo de archivos, legales o ilegales.

"Consideramos que alguien que distribuye un producto con el objetivo de promover su uso para infringir el copyright puede ser responsabilizado de lo que hagan terceras partes con su productto", ha dicho el juez David Souter.

El dictamen es un claro triunfo para la industria musical así como para Hollywood. Este caso comenzó en octubre de 2001, cuando 28 compañías denunciaron a Streamcast Networks , responsable del software para las redes Grokster y Morpheus, por considerar que se estaba beneficiando a costa de las copias piratas que se distribuían a través de las redes de intercambio de archivos.

La decisión de hoy pone punto final a un caso que ha realizado un periplo por varios tribunales con resoluciones que, basándose en un proceso de 1984 por el caso del Betamax de Sony, no han favorecido a los demandantes. Entonces, el supremo dictaminó que, si bien había gente que utilizaba el video para fines ilegales, eran más los que lo hacían de forma legal.

A diferencia de lo ocurrido en 1984, la justicia de Estados Unidos considera esta vez que, más allá del uso que cada individuo haga de un determinado producto, los fabricantes de tecnología son los que tienen que responder cuando se viole la ley.
Es decir, no afecta directamente a los usuarios (creo entender), pero sí a los programadores y empresas que lanzan y actualizan estos programas. Supongo que también a los servidores, y quizá a las páginas que los ofrezcan en descarga directa.

Por ahora es sólo una sentencia, imagino que habrá apelaciones, pero en el caso de que se establezca definitivamente, y conociendo el seguidismo de nuestros políticos hacia todo lo que venga de los USA, es como para preocuparse, ¿no?

Saluds
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Lun 27 Jun, 2005 21:22

No, no lo creo.

En primer lugar, dice que:
denunciaron a Streamcast Networks , responsable del software para las redes Grokster y Morpheus, por considerar que se estaba beneficiando a costa de las copias piratas que se distribuían a través de las redes de intercambio de archivos.
Por lo que imagino que esos programas p2p tendrían publicidad o algo, además de ser propiedad de alguien. ¿A quién responsabilizarían del eMule?
conociendo el seguidismo de nuestros políticos hacia todo lo que venga de los USA
Tampoco creo que sea exactamente eso. Más bien pienso que sería un sometimiento a las presiones de las gigantes multinacionales del entretenimiento.

Aun así, recordemos que aquí la copia privada es legal, al contrario que en EE.UU.

Ghost
Mensajes: 611
Registrado: Mar 28 Oct, 2003 01:00

Mensaje por Ghost » Mar 28 Jun, 2005 15:04

Pido perdón por haber abierto un hilo con la misma noticia :oops:. Se me había pasado éste. Reproduzco lo que había puesto en él para ampliar la noticia dada por guantemano.
www.elpais.es escribió:El Supremo de EE UU prevé condenas para los sitios de intercambio gratuito en Internet

BÁRBARA CELIS - Nueva York
EL PAÍS - Espectáculos - 28-06-2005

El Tribunal Supremo de Estados Unidos puso ayer una nueva barrera legal al intercambio de música y películas a través de Internet. Según la sentencia de la máxima autoridad judicial estadounidense, las empresas dedicadas a las redes de creación de intercambio entre iguales (P2P) pueden ser llevadas a juicio por infringir las leyes de copyright. Si millones de usuarios utilizan sus programas para intercambiar música y cine de forma gratuita y sin pagar derechos de autor, las P2P cargarán con la responsabilidad legal de la infracción cometida, lo que abre una nueva vía a la industria musical y cinematográfica para luchar contra la piratería.

La decisión, tomada por unanimidad, responde a la demanda presentada por los estudios Metro-Goldwyn-Mayer contra las P2P Grokster y StreamCast Networks Inc, que en 2001 y 2002 habían recibido el espaldarazo de dos tribunales menores, que consideraron que dichas empresas no podían responsabilizarse del uso ilícito que pudieran hacer millones de usuarios de sus programas. "Consideramos que si alguien distribuye una herramienta con el objetivo de promover su uso para infringir las leyes de copyright es responsable del consiguiente resultado del delito por parte de terceros", ha declarado el juez David H. Souter. No obstante, la sentencia sólo afectará a los programas fabricados por empresas estadounidenses, aunque los reguladores europeos podrían tomar nota y seguir el mismo ejemplo.

Sentencia de 1984

Los tribunales que con anterioridad habían eximido a las P2P de cualquier responsabilidad de violación de copyright basaron su decisión en una sentencia de 1984 de la Corte Suprema. En aquella época copiar películas a través de los aparatos de vídeo abrió una polémica similar a la que se creó con la llegada de Internet y las redes P2P pero en aquel caso el tribunal decidió que Sony Corp, fabricante de aparatos de vídeo, no podía ser denunciada por el uso ilegal que los consumidores hicieran de sus equipos.

Amparándose en aquella sentencia, los tribunales menores envueltos en esta demanda declararon que las P2P tampoco podían ser acusadas puesto que no tienen servidores centrales que controlen lo que hacen sus usuarios con sus programas. Sin embargo, la decisión de ayer del Tribunal Supremo vuelve a reenviar el caso a los juzgados, que ahora podrían condenar a Grokster y StreamCast Networks Inc a pagar multas multimillonarias por pérdidas a artistas y propietarios de copyright si se considera que no han hecho lo suficiente para luchar contra la piratería o si se decide que sus fórmulas publicitarias se apoyan en la promoción de ésta.

Ante la demanda, artistas como Sheryl Crow o Dixie Chicks, además de los fiscales generales de 40 Estados, se habían situado en el lado de la industria mientras que músicos como Brian Eno o Chuck D habían declarado su apoyo a las P2P. Se calcula que el 90% de la música y el cine que circula por Internet lo hace de forma ilegal.
www.elmundo.es escribió:DECISIÓN DEL SUPREMO
Las redes P2P pueden ser declaradas responsables de piratería en EEUU

ELMUNDO.ES | REUTERS

MADRID | WASHINGTON.- Una decisión unánime del Tribunal Supremo de EEUU indica que las empresas dedicadas a la creación de redes de intercambio entre iguales (P2P), como Grokster, pueden ser consideradas responsables de violación de 'copyright' cuando sus usuarios copian y distribuyen música, películas u otros materiales sin permiso de los propietarios de los derechos.

Esta decisión del Supremo de EEUU zanja un recurso interpuesto basado en que las redes P2P no pueden ser consideradas culpables de infringir el 'copyrigt' ya que también pueden ser utilizadas para propósitos legítimos.

Los jueces determinaron que las compañías que han hecho negocio mediante intentos activos de animar a infringir el 'copyright' deberían ser consideradas responsables de las acciones ilegales de sus clientes.

"Creemos que quien distribuye un producto con el objeto de promocionar su uso para infringir el 'copyright'... es responsable del consiguiente resultado de la infracción por parte de terceros", afirmó el juez del Tribunal David Shouter.

La batalla legal se remonta a 2001, informa la BBC, cuando la industria de la música y el cine interpusieron las primeras demandas contra Streamcast Networks y Grokster.

Ya en 2002, un juez feredal de Los Ángeles (EEUU) sentenció que los creadores de estos programas para el intercambio P2P no vulneraban por sí mismos los derechos de autor, ni eran responsables de los usos fraudulentos por parte de terceros.

Entonces, el juez argumentó que "Grokster y Streamcast no eran significativamente diferentes de las compañías que venden aparatos de vídeo domésticos o fotocopiadoras, que pueden ser y son utilizados para infringir los derechos de autor", lo que comparaba el caso al de las grabadoras de vídeo de Sony, que data de 1984.

No obstante, el caso pasó a manos del Supremo. A pesar de que ahora se esperaba una resolución favorable a las empresas de P2P, tal y como ocurrió en su momento con el caso de Sony, ya el pasado año el Senado estadounidense apuntaba a responsabilizar a las compañías propietarias de redes de intercambio de archivos en Internet.

Las redes 'on line' como Grokster o Morpheus permiten la copia y distribución de música y películas gratis entre millones de internautas.
José Cervera escribió:El P2P, arrojado a la clandestinidad
Pleitos tengas, y los ganes


Ya es demasiado tarde para que la ley salve a la industria del disco. La decisión del Tribunal Supremo EEUU, que ha declarado a los fabricantes de programas P2P posibles responsables de incitación a la 'piratería', es un duro golpe para el desarrollo de futura tecnología y una desilusión para los partidarios de un nuevo y más lógico marco legal para el comercio de las ideas. También sella la tumba de la industria fonográfica, pues supone el fin del callejón que empezó con el Caso Napster. Un callejón sin salida en el que la industria perseguirá de la mano de leyes cada vez más draconianas a una tecnología que se hará cada vez más incontrolable. La última oportunidad de tregua se ha evaporado. Las fonográficas verán este triunfo judicial como una reivindicación de su política de 'mano dura'. Y seguirán esa política, hasta su propia extinción.

Hubiese estado bien que el Tribunal Supremo de los EEUU legalizase en la práctica las aplicaciones P2P dejando fuera de problemas legales a las empresas que intentan lucrarse con el intercambio de ficheros. Eso hubiese obligado por fin a la industria fonográfica, y subsecuentemente a todas las demás industrias editoriales, a confrontar la realidad. A encontrar un modo de usar a su favor esta nueva tecnología. A desarrollar nuevos modelos de negocio con ella. A trabajar con sus clientes, y no contra ellos. Una derrota ante el Supremo en este caso hubiese forzado a los editores a abandonar el camino de hacer la guerra a sus clientes; el camino que empezaron cuando demandaron a Napster y que vienen siguiendo desde entonces.

Es una pena, pero no va a poder ser. Esta pírrica victoria va a envalentonar a la industria, convenciendo a los escépticos de que la vía de la represión legal puede salvarles. Animando a los departamentos legales a acabar con el P2P arrasando las empresas que fabrican los programas en que se basan las redes de intercambio. Presionando a los políticos para que endurezcan, todavía más, la legislación, y la represión. Encarcelando o multando a quienes desea consumir su producto.

Pero sus presupuestos está equivocados. Lo único que la industria fonográfica ha conseguido con su persecución legal es ejercitar una fuerte presión darwiniana sobre las aplicaciones P2P. Ahora las más usadas no son producto de empresas, no tienen servidores centrales, no utilizan protocolos comunes e incluso algunas trabajan en modo encriptado. La técnica no importa; lo que importa es que ahora ya no queda casi nadie a quien demandar o encarcelar, ni siquiera con grandes dificultades tecnológicas y legales. Sólo quedan los usuarios del P2P.

Que son los clientes de las fonográficas. Que lo único que quieren es música a través de la Red. Eso sí, con facilidad de uso, portabilidad de lo ya pagado, precios reducidos, gran oferta, posibilidad de hacer uso creativo del material... Lo único que quieren es ser clientes de una industria que les ofrezca un producto razonable a un precio reducido.

Lo único que no quieren es sentirse marionetas controladas por alguien que decide qué, cómo, dónde y cuándo pueden escuchar música, y qué pueden hacer con ella.

Despues de esta decisión legal la industria proseguirá su camino de devastación. Seguirá demandando a sus clientes y a quien salga de alguna manera beneficiado del P2P (¿Las telefónicas? Sería bonito verles intentarlo). Seguirá presionando para endurecer las leyes, y anunciando grandes redadas de infractores (P2P, 'piratería', pedofilia, terrorismo y mafias siempre de la mano). Seguirá dedicando más atención a intentar eliminar esta tecnología que a su propio negocio.

Pero algunos artistas se cansarán de la idea de considerar ladrones a quienes quieren escuchar su música, y de que sus patronos intenten encarcelarlos. Algunos artistas buscarán alternativas creativas usando Internet a su favor, en lugar de enfrentándose a ella. Algunos artistas permitirán que sus creaciones puedan ser utilizadas para crear, al igual que ellos usaron la música de antaño para sentir y escribir la suya.

Quienes opten por enfrentarse a la Red a largo plazo perecerán, porque no podrán batirla. El P2P es mucho más que Grokster y no va a desaparecer si esa empresa es demandada hasta la quiebra. Cuanto más intenten acabar con el P2P, más impermeables serán los programas. Sin duda causarán mucho dolor y no pocas tragedias personales; se llevarán por delante alguna que otra carrera musicaly extraerán dinero de la música, cada vez menos, cada vez con mayores dificultades y costes, cada vez con peor fama. Y al final desaparecerán como industria.

Quienes opten por alternativas como las licencias Creative Commons, el dominio público y otras que sean capaces de inventar terminarán por encontrar una fórmula tal que la Red y los sistemas P2P trabajarán para ellos. Promocionarán su música para generar conciertos; venderán grabaciones especiales de coleccionista a sus fans, y serán patrocinados por marcas comerciales. Venderán acceso a su música en formatos y sistemas sencillos de utilizar y flexibles. Crearán sin más restricciones que su voluntad. Ganarán dinero y vivirán bien, autores, artistas y ejecutantes, guionistas, novelistas e incluso productores. Tal vez no cobren un tanto por cada copia que escuche un fan. Tal vez no se hagan multimillonarios. Pero acabarán por dominar el panorama y triunfar. Probablemente sin una industria que para entonces será obsoleta y tendrá peor fama que la Mafia Calabresa.

La música no tiene, y no tendrá, ningún problema. Los autores y ejecutantes tampoco. La industria discográfica, embarcada en una cruzada legal sin esperanza, sí. Dándole la razón el Tribunal Supremo de los EEUU les ha condenado. Con razón en los pueblos aún se dice aquello de 'Pleitos tengas, y los ganes'.

Y no se equivoquen: se trata de una maldición.

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Mar 28 Jun, 2005 17:16

Me gusta este último artículo :mrgreen:

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Mar 28 Jun, 2005 18:57

A mi me parece increible esa sentencia.

Es como si condenan a los fabricantes de cuchillos porque estos pueden ser usados para matar.

O como si condenan a los fabricantes de coches, porque estos pueden ser usados para trasportar drogas.

¿Donde está el límite de lo absurdo? 8O

bobalote
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 22 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Ahora estoy aqui...

Mensaje por bobalote » Mar 28 Jun, 2005 19:13

Tirapalla:

No creo que sea valida la analogia fijate que Kazza y similares estaban dirigidos especialmente a que los usuarios bajaran cosas ilegalmente y ganar dinero con ello.
Es como si tu fabricante de cuchillos los ofreciera con "filo anti-costilla", "con veneno incorporado" y los vendiera a la salida de la carcel.
O el vendedor de autos ofreciera su modelo "Yonkimovil" con esclusivo doble fondo incorporado.

En epocas de la ley seca fue condenada una empresa alimentecia y obligada a retirar del mercado un jugo de frutas. En el envase decia algo como esto: "Poner en una vasija de barro, tapar y esperar 3 meses produce una bebida alcoholica de alta graduacion, hacer esto va contra la ley" :mrgreen:

Por cierto, yo celebro la noticia porque lo unico que aporto el kazza y similares fueron fakes y copias de baja calidad.

Lipgloss
Mensajes: 190
Registrado: Dom 07 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Lipgloss » Mar 28 Jun, 2005 19:48

"Yo celebro la noticia"??? No sabía que la corte de ee uu estaba tan interesada en mejorar el kazaa :)
A la larga los mismos usuarios terminan "limpiando" ese tipo de programas. Fijate el ejemplo de Napster y en que termino. Todo lo contrario de un seño programa, sin spywares como Soulseek.

De todas formas seguramente la medida será apelada y el fallo cambiará. Pero hay que estar atentos. Y llegado el caso, esto no son mas que manotazos de aguado, ante una realidad a la cual no saben como afrontar, mientras pierden los millones de dolares que antes ganaban estafando y explotando en nombre del "arte".

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Mar 28 Jun, 2005 20:00

Acabaremos utilizando todos servidores chinos!
:juas:

icsm14
Mensajes: 4
Registrado: Mar 10 Feb, 2004 01:00

Mensaje por icsm14 » Mar 28 Jun, 2005 20:15

La cosa es un poco más peliaguda.

Hay que partir de la base que la música, los libros, las películas, los tebeos y todo aquello que me deje en el tintero, son propiedad de su autor y que la decisión de compartirlo sin beneficios o no le corresponde, única y exclusivamente, a él. Luego viene el tinglado de cesión de derechos y demás zarandajas en las que se basa la industria montada alrededor, pero el principio básico es ese. De esta manera, el uso actual de las redes P2P es claramente delictivo (algo que no pasaba, ni pasa, en el caso de los reproductores de vídeo).

Si se acepta la existencia de un delito, lo normal es que se trate de atajar. Y dada la evolución que están siguiendo este tipo de programas (cada vez más descentralizados diluyendo las responsabilidades) la Justicia ha dado un giro en su metodología.

Atended a lo que dice el juez Souter:
"Consideramos que alguien que distribuye un producto con el objetivo de promover su uso para infringir el copyright puede ser responsabilizado de lo que hagan terceras partes con su producto"
Si la sentencia dice lo mismo (en los artículos no se aclara si son declaraciones aparte del magistrado o forma parte de la propia sentencia) es el primer paso para la ilegalización de facto de las redes P2P, pues cualquiera que programase una aplicación podrá ser demandado. Más aun, puede llegarse al punto de que no tengan que hacerlo las propias compañías, sino que se encargue el estado por ellas.

Atajan el problema (su problema) de raíz. Si no hay aplicaciones P2P, el problema está prácticamente resuelto.

Y pueden conseguirlo.

Lipgloss
Mensajes: 190
Registrado: Dom 07 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Lipgloss » Mar 28 Jun, 2005 20:26

Algo que es totalmente ridiculo, un programa de software libre puede no tener UN autor, con lo cual no hay UN responsable. Y llegado el caso que harian, nos llevarian a juicio a los millones de usuarios?
Es ridiculo, por cada programa que se cae, aparecen otros cinco.
De todas formas el argumento que plantea la corte es insostenible e impracticable. La verdad que todo me causa mucha gracia

bobalote
Mensajes: 1119
Registrado: Lun 22 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Ahora estoy aqui...

Mensaje por bobalote » Mar 28 Jun, 2005 20:31

mientras pierden los millones de dolares que antes ganaban
Veo que el mensaje llega despues de todo....
Es MENTIRA que pierdan dinero, por lo menos aqui en Argentina todas las compañias "de medios" tienen su division internet y ganan muy bien por la banda ancha....

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Mar 28 Jun, 2005 20:40

Y aquí en España también.

¡Si las ventas de discos en España se han incrementado desde que existe el P2P! (no digo que la causa sea el propio P2P, pero desde luego éste no está haciendo que disminuyan las ventas).
icsm14 escribió:Hay que partir de la base que la música, los libros, las películas, los tebeos y todo aquello que me deje en el tintero, son propiedad de su autor y que la decisión de compartirlo sin beneficios o no le corresponde, única y exclusivamente, a él. Luego viene el tinglado de cesión de derechos y demás zarandajas en las que se basa la industria montada alrededor, pero el principio básico es ese. De esta manera, el uso actual de las redes P2P es claramente delictivo (algo que no pasaba, ni pasa, en el caso de los reproductores de vídeo).
Te equivocas. Deberías visitar No soy un pirata :roll:

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Mar 28 Jun, 2005 21:07

icsm14 escribió:De esta manera, el uso actual de las redes P2P es claramente delictivo (algo que no pasaba, ni pasa, en el caso de los reproductores de vídeo).

No te cueles. Si no hay animo de lucro no es delito. Se ha explicado mil veces. Y no te dejes engañar por las campañas tan ambiguas del gobierno, que son un engañabobos.

Y puestos a hablar de delitos, a mi me parece un delito lo que hacen ellos.

El día que la "industria" discográfica desaparezca por completo, los primeros que van a ganar con ello seran los músicos, que no seran explotados por una infima parte del dinero que generan. Los siguientes beneficiados seremos los usuarios, que no estaremos obligados a tragarnos a grupos ficticios solo basados en el marketing.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Mar 28 Jun, 2005 21:35

tirapalla: Como siempre, en estos temas, estoy totalmente de acuerdo con lo que has escrito.

A ver si nos quitamos de la cabeza de una vez eso de que bajarse cosas de internet es ilegal en sí mismo. Esa idea insidiosa es la que están intentando calar en la opinión pública, pero no es así. El otro día en un informativo de Canal + hablaban de las descargas de internet como si todas fueran ilegales, así a lo bestia. Siempre tratando de meter miedo a la gente, llamándonos criminales cuando los verdaderos ladrones son precisamente los que aparecen como víctimas.

Voy a recomendar otra vez el blog de David Bravo, que siempre viene bien en estos casos.

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Mar 28 Jun, 2005 21:49

bobalote escribió:No creo que sea valida la analogia fijate que Kazza y similares estaban dirigidos especialmente a que los usuarios bajaran cosas ilegalmente y ganar dinero con ello.
Es como si tu fabricante de cuchillos los ofreciera con "filo anti-costilla", "con veneno incorporado" y los vendiera a la salida de la carcel.
O el vendedor de autos ofreciera su modelo "Yonkimovil" con esclusivo doble fondo incorporado.
Supongo que esto lo dices en base a esta parte de la sentencia:
"Consideramos que si alguien distribuye una herramienta con el objetivo de promover su uso para infringir las leyes de copyright es responsable del consiguiente resultado del delito por parte de terceros"
Pero ahora habría que preguntarse ¿en que se basan para decir esto?
Hay muchos supuestos en los que bajarse archivos de música y videos no es ilegal, incluso en estados unidos, donde las leyes son más restrictivas que aquí.

¿que pasa que se han anunciado diciendo que con sus programas se pueden bajar mp3? es cierto, y no hay nada ilegal en ello en un principio.

Me parece mucho mas precocupante, los miles de programas espias que se te instalan con esos programas (y otros), que el hecho de que se pueda bajar mp3 con ellos. ¿Porque no se preocupan de eso? Ahora estoy haciendo un pelin de demagogia :roll: :mrgreen:

Avatar de Usuario
PeP
Mensajes: 202
Registrado: Mié 04 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Tiananmen

Mensaje por PeP » Mar 28 Jun, 2005 22:39

Me parece mucho mas precocupante, los miles de programas espias que se te instalan con esos programas (y otros), que el hecho de que se pueda bajar mp3 con ellos. ¿Porque no se preocupan de eso? Ahora estoy haciendo un pelin de demagogia
Esos programas sirven para que algunas empresas ganen dinero (supongo que de forma descaradamente ilegal) en perjuicio de los consumidores; los P2P sirven para que los consumidores disfrutemos de ciertas cosas en perjuicio de los intereses (económicos) de unas empresas. ¿Por quien se preocupan más los políticos?

Avatar de Usuario
diegogue
Mensajes: 137
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Colombia

Mensaje por diegogue » Mar 28 Jun, 2005 22:48

Ghost, el artículo de José Cervera me parece excelente, creo que analiza en profundidad la situación y las consecuencias inevitables de ese torpe fallo judicial, podrías decir dónde apareció publicado originalmente?

Gracias :wink:
Imagen

guantemano
Mensajes: 942
Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En las entrañas del Adenoides

Mensaje por guantemano » Mar 28 Jun, 2005 22:55

José Cervera tiene un blog titulado Retiario en el Mundo:

http://navegante2.elmundo.es/navegante/weblog.html
¿Por quien se preocupan más los políticos?
Por quien les pague, pero la culpa no es sólo suya. Si los usuarios de programas p2p se manifestaran de verdad, en la calle y poniendo su voto en juego, en lugar de gimotear en foros por los que Zapatero nunca rondará, otra y magnífica podría ser la situación.
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo

Eugenio Montale

Avatar de Usuario
dorn1
Mensajes: 320
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Mensaje por dorn1 » Mar 28 Jun, 2005 23:06

Compartir información codificada en código binario sólo puede ser ilegal porque hay un interés bastardo en explotar la copia como si fuese un original. La realidad va por delante de las leyes y decide lo que es legítimo. Lo mismito que en el tema -absurda la legislación internacional- de las drogas. El tema, como casi siempre, es una cuestión de poder o, para ser más exactos, de voluntad de poder. Nada tienen que hacer, porque sólo en razorback2 en horas punta hay más de 1 millón de "delincuentes".

No pueden asumir, jamás lo harán, que es posible otra globalización. Me encanta ver las banderitas de todos los sitios en el morph, judíos, árabes, coreanos, yanquis, españoles... Es una guerra, pero tienen muchos enemigos organizados de una forma no tradicional: viene muy bien Deleuze aquí, rizomática.

El rizoma del emule. Qué nos importará el Kazaa y el Grokster.

Koprotkin
Mensajes: 709
Registrado: Sab 13 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Koprotkin » Mar 28 Jun, 2005 23:50

Pues yo creo que se ha malinterpretado la sentencia que no es una condena ni a los programas de P2P ni mucho menos a las redes, que son explicitamente valoradas como positivas en la misma. Recomiendo que os leais la sentencia para que lo comprobeis:

http://wid.ap.org/scotus/pdf/04-480P.ZO.pdf

Esta en ingles. Como se dice en todas las infromaciones la sentencia habla de PROMOVER el uso del software para intercambiar material protegido por el copyright. Es decir que lo que condenan son las practicas de estas empresas que hacian cosas como esta:
StreamCast.s executives monitored the number of songs
by certain commercial artists available on their networks,
and an internal communication indicates they aimed to
have a larger number of copyrighted songs available on
their networks than other file-sharing networks. Id., at
868. The point, of course, would be to attract users of a
mind to infringe, just as it would be with their promo-
tional materials developed showing copyrighted songs as
examples of the kinds of files available through Morpheus.
Id., at 848. Morpheus in fact allowed users to search
specifically for .Top 40. songs, id., at 735, which were
inevitably copyrighted. Similarly, Grokster sent users a
newsletter promoting its ability to provide particular,
popular copyrighted materials.
Es decir que tenian unos tops de los temas mas populares, enviaban emails incitando a bajarse esos temas, en sus comunicaciones internas decian que deseaban ser el P2P con un mayor numero de temas, incitaban y promovian las descarga dematerial protegiod con copyright. En la sentencia se habla de que condiciones deben darse para que el uso ilegal por un tercero de este software, que permite un uso legal pero tambien el ilegal, sea responsabilidad de la empresa que lo creo. Y todo este esfuerzo de promocion de incitacion a descarga cierto material es una de esas condiciones legales.

Tambien habla de la famosa sentencia sony y explica que sony no hacia una promocion de ese uso ilegal de sus videos incluso adimitendo que Sony sabia que ese uso podia darse. En el caso de Grokster o Streamcast no actuaron asi, sino que activamente promovian ese uso ilegal. Lo dice aqui:
On those facts, with no evidence of stated or indicated
intent to promote infringing uses,
Ademas de que estas empresas ganaban dinero gracias a la publicidad asi que tenian un interes en promover el uso:
Third, there is a further complement to the direct evi-
dence of unlawful objective. It is useful to recall that
StreamCast and Grokster make money by selling advertis-
ing space, by directing ads to the screens of computers
employing their software. As the record shows, the more
the software is used, the more ads are sent out and the
greater the advertising revenue becomes. Since the extent
of the software.s use determines the gain to the distribu-
tors, the commercial sense of their enterprise turns on
high-volume use,
Cuanto mas se usaba mas ingresaban por la publicidad. O sea se lucraban con el intercambio de material protegido, intercambio promovido por ellos mismos.

La sentencia dice que demostraron con hechos y palabras que tenian interes en sacar provecho de los actos ilegales de los usuarios (third-party), que su intencion era infringir las leyes de propiedad intelectual para lucrarse:
Here, evidence of the distributors.
words and deeds going beyond distribution as such shows
a purpose to cause and profit from third-party acts of
copyright infringement. If liability for inducing infringe-
ment is ultimately found, it will not be on the basis of
presuming or imputing fault, but from inferring a patently
illegal objective from statements and actions showing
what that objective was.
Tal vez me equivoque mucho en la interpretacion, pero de ningun modo se condena el uso de un programa tipo P2P y mucho menoes de las redes, sino el hecho de que estas empresas promovieran ACTIVAMENTE el uso ilegal de ese software.

Espero que en los proximos dias se hagan analisis mas en profundidad de la sentencia y veremos si se parecen en algo a los muy catastrofistas que hemos leido hoy.