Poner banda negra para tapar subs incrustados
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Dom 28 Sep, 2003 02:00
Poner banda negra para tapar subs incrustados
Perdonadme si me repito y esto ya estaba escrito en alguna parte, pero no lo he encontrado.
Estoy haciendo los subs para una peli que los tiene ya incrustados en inglés, y me gustaría recodificarla poniendo una banda negra y tapándolos, creo recordar que lo había leído alguna vez en algún sitio. ¿Es posible esto que digo? ¿Cómo se haría?
un saludo, y gracias
Estoy haciendo los subs para una peli que los tiene ya incrustados en inglés, y me gustaría recodificarla poniendo una banda negra y tapándolos, creo recordar que lo había leído alguna vez en algún sitio. ¿Es posible esto que digo? ¿Cómo se haría?
un saludo, y gracias
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
-
- Mensajes: 501
- Registrado: Dom 02 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Ahora cerca , luego depende , bueno , a 10372.09 Km ( o 6444.93 millas ) de Osaka
En el VirtualDubMod ( yo uso el 1.5.1.1a que vale para duales ) en video das a filters y poner el blur . Al pincharlo luego en cropping te aparece la película y unas coordenadas que puedes ir cambiando . Busca un fotograma con subs y sube y2 offset hasta taparlos . Et voilà
El camino más corto entre dos puntos depende de quién dé las instrucciones .
-
- Mensajes: 501
- Registrado: Dom 02 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Ahora cerca , luego depende , bueno , a 10372.09 Km ( o 6444.93 millas ) de Osaka
Es mejor con el blur que con el fill , perdona vhs , pero el otro día me volví pixa con el fill porque me daba imágen invertida y vista espejo en la salida ( ya sabes , además de cabeza a abajo , al ponerla cabeza arriba la derecha estaba a la izquierda y la izquierda a la derecha )
El camino más corto entre dos puntos depende de quién dé las instrucciones .
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
-
- Mensajes: 501
- Registrado: Dom 02 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Ahora cerca , luego depende , bueno , a 10372.09 Km ( o 6444.93 millas ) de Osaka
Pero el fill también recorta la imágen , porque no dejas de poner una banda negra en todos los bajos . El codificarla luego como 4:3 o 14:9 o 16:9 o , como se hace normalmente , a lo que salga , no tiene demadiada importancia .
Yo juraría por mis muertos más tiernos que he utilizado un par de veces el fill y que no me pasó nada extraño , razón por la que seguramente el otro día me volví pixa loca , porque no entendía el por qué de lo que me estaba pasando 8O . Lo resolví con el blur
Yo juraría por mis muertos más tiernos que he utilizado un par de veces el fill y que no me pasó nada extraño , razón por la que seguramente el otro día me volví pixa loca , porque no entendía el por qué de lo que me estaba pasando 8O . Lo resolví con el blur

El camino más corto entre dos puntos depende de quién dé las instrucciones .
-
- Mensajes: 129
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
Ya, tienes razón tb, el problema es luego si los subtítulos salen en medio de la imagen o no. Cosa que realmente no sé, porque creo que no se me ha dado el caso de tener una peli recortada sin bandas, ver dónde salen los dichosos subs
De todas formas, con el cropping alteras la relacion de aspecto del video, con el fill no 
Edición: salen por fuera de la imagen, luego ambas maneras sirven. Más fácil, el cropping, sin duda. El fill es más lioso


Edición: salen por fuera de la imagen, luego ambas maneras sirven. Más fácil, el cropping, sin duda. El fill es más lioso

-
- Mensajes: 129
- Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00
-
- Mensajes: 501
- Registrado: Dom 02 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Ahora cerca , luego depende , bueno , a 10372.09 Km ( o 6444.93 millas ) de Osaka
Wenas vhs , ayer no pude seguir el coloquio . Supongo que a JM lo tendremos ya más despistado que un pulpo en un garaje
, pero ya sabe por dónde van los tiros .
Respecto a tus comentarios , a pesar de que no es muy habitual hacer este tipo de manibras con las películas , pues voy a hacer una serie de pruebas ( con un trocito de película ) con tus indicaciones y las mías y comparar , que siempre es bueno aprender .

Respecto a tus comentarios , a pesar de que no es muy habitual hacer este tipo de manibras con las películas , pues voy a hacer una serie de pruebas ( con un trocito de película ) con tus indicaciones y las mías y comparar , que siempre es bueno aprender .

El camino más corto entre dos puntos depende de quién dé las instrucciones .
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Dom 28 Sep, 2003 02:00
-
- Mensajes: 1661
- Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Ubi sunt...?
Mira tú por dónde, ahora me encuentro yo con ese mismo problema: poner banda negra para tapar unos subs alemanes incrustados, de manera que en ese espacio puedan verse los nuevos subs en español sin que los anteriores estorben.
Pero la lectura del hilo, más que ayudarme, me deja bastante confuso. Sí, vale, hay que usar algún filtro del VirtualDub (¿cuál, finalmente?), pero la explicación parece bastante farragosa.
En los tres años transcurridos ¿alguien conoce una solución clara y eficaz?
Gracias por adelantado.
Pero la lectura del hilo, más que ayudarme, me deja bastante confuso. Sí, vale, hay que usar algún filtro del VirtualDub (¿cuál, finalmente?), pero la explicación parece bastante farragosa.
En los tres años transcurridos ¿alguien conoce una solución clara y eficaz?
Gracias por adelantado.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)
-
- Mensajes: 232
- Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
algo muy sencillo pero cutre: le incrustas los subtítulos en castellano y que tapen los que había.
Los metes en .ssa y cambias el BorderStyle a 3 (Opaque box)
ejemplo
http://i27.tinypic.com/14lub6a.png
Los metes en .ssa y cambias el BorderStyle a 3 (Opaque box)
ejemplo
http://i27.tinypic.com/14lub6a.png
-
- Mensajes: 1661
- Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Ubi sunt...?
Gracias, Jordi.
En cuanto tenga un rato me pongo a experimentar con lo que indicas.
Pero me gustaría saber un par de cosas:
- ¿Qué filtro conviene usar: Subtitler, Textsub u otro?
- ¿La banda opaca es necesariamente negra, o se puede suavizar un poco (un gris oscurito, por ejemplo)?
Gracias de nuevo.
En cuanto tenga un rato me pongo a experimentar con lo que indicas.
Pero me gustaría saber un par de cosas:
- ¿Qué filtro conviene usar: Subtitler, Textsub u otro?
- ¿La banda opaca es necesariamente negra, o se puede suavizar un poco (un gris oscurito, por ejemplo)?
Gracias de nuevo.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)
-
- Mensajes: 110
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 00:23
- Ubicación: Córdoba-Argentina
Tapar subtítulos incrustados
Hola a todos : Nada más facil utilizando el ConvertX to DVD, es decir hay que convertirla a DVD ( tarda alrededor de 60 minutos ), y configurar los subtítulos en castellano .srt con un fondo del color que más te agrade, este fondo tapará los subtítulos en el otro idioma... yo lo he realizado en numerosas ocasiones quedando realmente perfectas .... saludos ... rayorojo
-
- Mensajes: 1661
- Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Ubi sunt...?
Pues es verdad, Rayorojo, también es una opción válida, desde luego. Aunque yo preferiría mantenerla en XviD por cuestión de espacio, pero habrá que sopesar si la (supongo que imprescindible) recodificación significa una pérdida apreciable de calidad, y en ese caso tal vez sea mejor la solución que apuntas: pasarla a DVD.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)
-
- Mensajes: 232
- Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
Yo lo haría usando en el script de avisynth el VSfilter, con el comando Textsub y el subtitulo en ssa, que es un formato que permite jugar con tamaños, colores, sombras, bordes, etc. Toda la info la tienes en la documentación del avisynth o también en este hilo de wikipedia
Y de paso, ya que vas a recodificar puedes intentar mejorar un poco la imagen con filtros de limpieza y tal, si la fuente no es buena.
Dicen también que el programa XSUBMUXER es capaz de pegar los subtítulos en pocos minutos sin necesidad de recodificar. No lo he probado.
Y de paso, ya que vas a recodificar puedes intentar mejorar un poco la imagen con filtros de limpieza y tal, si la fuente no es buena.
Dicen también que el programa XSUBMUXER es capaz de pegar los subtítulos en pocos minutos sin necesidad de recodificar. No lo he probado.
-
- Mensajes: 1661
- Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Ubi sunt...?
-
- Mensajes: 110
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 00:23
- Ubicación: Córdoba-Argentina
Hola Mantua : Yo jamás veo películas en la PC, solamente veo partes para trabajarlas y arreglarlas en caso de que sea necesario.... así que las edito y las veo en mi TV, .... luego por supuesto la elimino de mi PC y guardo "siempre" el archivo original .avi en disco externos ... saludos ... rayorojo