Quitar sonido de fondo en VHSRip

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
Avatar de Usuario
vinacha
Mensajes: 1207
Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
Ubicación: => Palencia <=

Quitar sonido de fondo en VHSRip

Mensaje por vinacha » Vie 28 Ene, 2005 04:38

Alguien sabe como eliminar ese zumbido :x de algunas pelis con sonido VHS sin editar el vídeo? Con algún filtro, ffshow o algo por el estilo?

Gracias

Avatar de Usuario
Mantua
Mensajes: 1661
Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Ubi sunt...?

Mensaje por Mantua » Vie 28 Ene, 2005 12:38

Para obtener resultados permanentes (si es eso lo que deseas, más allá del ajuste del reproductor para una visualización puntual) necdesitas un programa de edición de audio con posibilidades del filtrado o limpieza.

Entre los más específicos para esa tarea están 'Clean' de Steinberg, o 'Music Cleaning Lab' de Magix, que podrás encontrar en la mula sin dificultad.

Hay una aplicación freeware, o shareware, que cumple también con eficiencia ese propósito: 'Audacity'.

El proceso es realmente sencillo, aunque lleva su tiempo y requiere atención: se extrae el audio con VirtualDubMod, se filtra con el programa de audio, se vuelve a comprimir (mp3 habitualmente) y se reintegra de nuevo con VBM sustituyendo al audio antiguo. Así, según lo que exponesen tu post, el video no se toca para nada y solo se corrige el audio.

Venga, atrévete.

Saludos.
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)

Avatar de Usuario
Foratul
Mister Spears
Mensajes: 1921
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Fade to black.

Mensaje por Foratul » Vie 28 Ene, 2005 12:46

Añado a la completa exposición de Mantua que para VHS con eliminar los sonidos por encima de una frecuencia 6000-7000Hz suele bastar , pues eso es básicamente el zumbido.

Otros programas válidos para quitar el ruido son Sony Sound Forge o Nero Wave Edit . Yo el plugin que utilizo es Sonic Foundry Noise Reduction , que sirve para casi cualquier editor de audio
With malice toward none, with charity for all

cdlvcdlv
Mensajes: 935
Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00

Mensaje por cdlvcdlv » Vie 28 Ene, 2005 12:59

Yo uso el CoolEdit 2000 1.1 con los plug-ins de restauración de audio. Tiene para quitar los "clicks" de grabación de vinilo, el siseo de las cintas (lo cual incluye al VHS) y un filtro general para eliminar ruido de cualquier clase. Aun así, hay que probar hasta que atinas con la combinación que te dé mejor resultado. Si te interesa, te digo qué parametros uso yo.
Mantua escribió:Entre los más específicos para esa tarea están 'Clean' de Steinberg, o 'Music Cleaning Lab' de Magix, que podrás encontrar en la mula sin dificultad.
Estos que nombras ¿son programas específicos de restauración de sonido?

Saludos.

Avatar de Usuario
Mantua
Mensajes: 1661
Registrado: Lun 06 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Ubi sunt...?

Mensaje por Mantua » Vie 28 Ene, 2005 13:35

Sí, exactamente. Yo he usado el de Magix y puedo dar fe de que es fácil de manejar, y con un sinfín de posibilidades para la restauración, efectos y filtrado de sonidos. También captura de fuentes analógicas (vinilos, cassettes, etc.) y convierte a mp3, posibilitando las tareas de restauración a que antes me refería.

Programas más generales de edición de sonido, como 'Sound Forge' o 'Cool Edit / Audition' también permiten hacer algunos arreglos en ese sentido, pero los quehemencionado en el post anterior son específicos para ello y, a mi juicio, te ofrecen más posiblidades y libertad de actuación en esas tareas concretas.

En todo caso, para un filtrado básico y sin complicaciones, basta con lo que indica Foratul un par de posts más arriba. Puedes tomar un camino u otro, según las ganas que tengas de meterte en faena, o según te pongas de exquisito.

Pero vale la pena experimentar un poco.
¡Suerte!
"No se trata de quién tiene razón; lo que importa es saber quién manda" (L.Carroll)

Avatar de Usuario
cricri
Mensajes: 194
Registrado: Jue 16 Oct, 2003 02:00

Mensaje por cricri » Vie 28 Ene, 2005 14:13

Hola.

Yo uso un editor de audio que se llama Goldwave, en su versión 4.26. En concreto para estos casos uso un filtro específico para reducción de ruido. Lo que suelo hacer es elegir una zona del audio donde sólo se oiga el siseo, y el filtro usa este fragmento como muestra para quitar el ruido de fondo de todo el audio. En principio es la función más potente que tiene este programa para quitar ruidos, pero es habitual que el sonido una vez filtrado se oiga como metalizado y los resultados son casi siempre insatisfactorios. No creo que sea problema del programa sino de que yo no tengo mucha idea, y puede que el fallo sea mío por pedirle al programa que quite demasiado % de ruido. (Tendría que haber experimentado más en las pocas veces que lo he usado para esto, pero me da rabia porque mi ordenador es muy antiguo, tarda mucho, y suelo tirar la toalla al primer intento). También tiene filtros de corte para separar o eliminar bandas de frecuencia. ¿Podéis indicarme como podría hacer para quitar de forma satisfactoria el ruido sin que me aparezcan estos "artifacts"?
Foratul escribió:Añado a la completa exposición de Mantua que para VHS con eliminar los sonidos por encima de una frecuencia 6000-7000Hz suele bastar , pues eso es básicamente el zumbido.
Por ejemplo, para ser más concreto, esto que he quotado me interesa. El programa como ya he dicho me permite filtrar por bandas de frecuencias, por tanto ¿qué tendría que hacer, decirle al programa que simplemente me elimine las frecuencias > a 6000 o 7000 Hz? En definitiva, me interesan otros sistemas alternativos al que he usado yo hasta ahora, y que vosotros usáis con otros programa o editores de audio para estos menesteres.
Recomiendo tener, por propia experiencia, las tres últimas versiones de VirtualDubMod. Lo que no hace una bien lo hace la otra.8)

Avatar de Usuario
vinacha
Mensajes: 1207
Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
Ubicación: => Palencia <=

Mensaje por vinacha » Vie 28 Ene, 2005 15:37

Menudo aluvión de ideas, muchas gracias por todas ellas.

:arrow: ¿Existe algún método en tiempo real que modifique el audio para quitarle esas frecuencias?

Imaginaos algo como un ecualizador que yo cambio con mi Winamp para que ciertas frecuencias se oigan más o menos. Existe algo parecido en algún reproductor o filtro acoplado al programa?

Avatar de Usuario
Foratul
Mister Spears
Mensajes: 1921
Registrado: Sab 19 Abr, 2003 02:00
Ubicación: Fade to black.

Mensaje por Foratul » Vie 28 Ene, 2005 18:23

Plugin DirectX- Sonic Foundry Noise Reduction - Usable por distintos tipos de editores

Imagen

En la imagen del ejemplo las frecuencias mayores a 7.000 Hz se reducen en 20db , lo cual virtualmente elimina los sonidos a ultrafrecuencia, como silbidos o zumbidos de TV-Video.

El resto de opciones son para quitar otro tipo de ruido como artefactos etc, que yo creo que en este caso no son necesarios

Tambien pudes capturar el "noiseprint" o marca de ruido para aplicarla "restarla" en todo el audio. Esto es útil si sabes que en un momento dado no debe haber sonido , si hay alguno implica que ese sonido es ruido , pues ese sonido es quitado del audio

Para quitar ultrasonidos-zumbidos via los ecualizadores en tiempo real yo no conozco ningun filtro , pero seguro debe haber alguno ¿tal vez Matrix Mixer? (con los decoders MP3 y OGG por defecto no se puede)

Yo lo que hago es bajarle los agudos al sonido Windows o a la Television/Altavoces si tienen esa opción o poner el megabass etc etc
With malice toward none, with charity for all

ESB
Mensajes: 94
Registrado: Dom 15 Jun, 2003 02:00
Ubicación: LEOIA

Quitar sonido de fondo en un VHSrip

Mensaje por ESB » Vie 28 Ene, 2005 19:09

Hola a todos:
Deseo añadir una nota adicional a todo lo dicho, que en algún caso puede ser origen de ruido contínuo a la hora de copiar el audio de un reproductor de cintas al PC. A mí me pasó... :wink:
Es lo siguiente: debe estar bien hecha la conexión de masas entre el PC y el reproductor de cintas ya que no siempre la conexión de jacks proporciona esa buena conexión necesaria.
Una conexión defectuosa puede dar lugar a un ruido contínuo, en la región media-grave que puede alcanzar unos decibelios, que lo hacen audible en los momentos de silencio. La eliminación de este ruido mediante filtros no suele ser una buena solución ya que se empobrece el audio en la región que abarque el filtro.
La solución (vale más prever que curar) es unir con un cable ambas carcasas. En principio, sin ser exigentes, podría valer un cable multi-hilo, corriente, de una sección de 1 mm o poco más . Para ello basta con atornillar un extremo del cable a un tornillo exterior del PC y el otro extremo a un tornillo de la carcasa del reproductor de VHS. Y ojo, porque hay reproductores de VHS que tiene la carcasa de plástico. En tal caso hay que buscar un tornillo que haga buen contacto en la masa de la circuitería del aparato. En tal caso tendríais que abrir el aparato y ver algún tornillo de fijación del chasis con la carcasa.
Un saludo :D

Avatar de Usuario
cricri
Mensajes: 194
Registrado: Jue 16 Oct, 2003 02:00

Mensaje por cricri » Vie 28 Ene, 2005 19:22

Hola.

Foratul, ahora me ha quedado más claro.

Yo uso el equivalente del "noiseprint", pero con el editor que yo uso. Me parece que los problemas que yo he tenido cuando he intentado filtrar algún audio que tenía ruido y ha quedado metalizado el resultado, son debidos a querer quitar demasiado ruido. Es algo que ya comenté en el post anterior, volveré a intentarlo ya que la última vez que lo probé perdí pronto la paciencia por lentitud de mi pc (debido a la ignorancia también).
Recomiendo tener, por propia experiencia, las tres últimas versiones de VirtualDubMod. Lo que no hace una bien lo hace la otra.8)

cdlvcdlv
Mensajes: 935
Registrado: Lun 20 Dic, 2004 01:00

Mensaje por cdlvcdlv » Sab 29 Ene, 2005 18:25

quber me ha mandado un mensaje privado preguntándome por los parámetros que uso. Como lo mismo cuesta, lo pongo aquí y así lo puede leer cualquiera que esté interesado y probarlo.

Uso CoolEdit 2000 v1.1 (porque tiene un botón preview que te permite trastear con los parámetros y escuchar el resultado mientras tanto). Algún día supongo que debería probar otro.

ed2k linkCooEdit.1.1.Serial.Registration.Noise.Reduction.Studio.EQ.Pro.rar ed2k link stats

Instalado el plug-in "Noise Reduction", te aparecerá en el menú "Transform" un submenú "Noise Reduction". Luego escoges "Hiss Reduction" y le pinchas a la preselección "Light Hiss Reduction" pero cambiando "Spectral Decay Rate de 50% a 100%.

Yo parto de capturas con el volumen más bien bajito. Le aplico esta transformación y amplifico lo máximo que se pueda sin distorsión. Te quedará un audio que se oye bien con un siseo normal. El siseo se suele oír con auriculares. Por los altavoces no se oye.

Esto si la cinta tiene un siseo normal. Si es muy fuerte, hago esto: la amplificación final (ponlo en dB) la divido en dos pasos. Supongamos que sin distorsión se puede amplificar 9 dB. Entonces: aplico reducción de siseo, amplifico 4.5 dB, vuelvo a aplicar la red. de siseo y amplifico otros 4.5 dB. El sonido queda un poco más oscuro (estás reduciendo ciertas frecuencias), pero no metálico o "artificial".

Si haces pruebas con sólo un trozo, los resultados no serán los mismos que si lo aplicas a todo el audio.

Sólo un consejo más si lo que vas a hacer es capturar sólo el audio de una película. Si dispones de una capturadora, utiliza el VirtualDub_sync y captura la imagen también (aunque sea con mucha pérdida). Te va remuestreando en cada momento el sonido de manera que no se produzcan asincronías.

Me explico. Cuando la captura es larga, se van desincronizando audio y vídeo porque los relojes de las tarjetas de sonido no son muy precisos. El resultado es un audio que encajaría en, digamos, una película a 25,001 fps. El VirtualDub_sync usa el reloj del ordenador (que es mucho más preciso) para asegurarse de que el audio sigue correspondiendo con el fotograma. Puede quedar adelantado o atrasado pero, una vez sincronizado al principio del vídeo, la sincronía no se pierde ni tras varias horas. Ten en cuenta que, aunque la diferencia sea sólo de 0,001 fps, tras 1 hora la asincronía puede ser de varios segundos. Por eso es preferible capturar el audio para una peli así. Si no tienes capturadora, qué le vamos a hacer. El VirtualDub_sync lo tienes en este enlace:

http://www-user.rhrk.uni-kl.de/~dittrich/sync/

Saludos.

Avatar de Usuario
vinacha
Mensajes: 1207
Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
Ubicación: => Palencia <=

Mensaje por vinacha » Sab 29 Ene, 2005 18:47

Foratul escribió: Para quitar ultrasonidos-zumbidos via los ecualizadores en tiempo real yo no conozco ningun filtro , pero seguro debe haber alguno ¿tal vez Matrix Mixer? (con los decoders MP3 y OGG por defecto no se puede)

Yo lo que hago es bajarle los agudos al sonido Windows o a la Television/Altavoces si tienen esa opción o poner el megabass etc etc
Lo que pido me parecía una cosa tan simple que no entiendo como con algún decoder/filtro no se pueda hacer. Bueno, habrá que conformarse con lo que tenemos.

quber
Mensajes: 11
Registrado: Mié 21 Abr, 2004 02:00

Mensaje por quber » Dom 30 Ene, 2005 14:45

Muchisimas gracias, me ha sido muy útil.

Saludos!

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Mar 08 Mar, 2005 22:01

cricri escribió:En principio es la función más potente que tiene este programa para quitar ruidos, pero es habitual que el sonido una vez filtrado se oiga como metalizado y los resultados son casi siempre insatisfactorios.
Sí, y es una pena ver que muy buenos trabajos de ripeo de imagen están arruinados por esta deficiencia. Acabo de bajarme la versión en 2CDs de El Pasajero, de Antonioni. El ripeo es de VHS y más allá de algún problemita de contraste, se ve de maravillas. Pero el audio... es insoportable. Se ve que han querido filtrar el siseo de cinta y lo que han dejado es un noise metálico con cierto efecto doppler, como si toda la acción ocurriera dentro de un cilindro de metal. Hubiera sido preferible el sisieo de la cinta, realmente, ya que eso se puede mejorar un poco en la reproducción. Esto en cambio no tiene cura. Una verdadera pena.

Avatar de Usuario
vinacha
Mensajes: 1207
Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
Ubicación: => Palencia <=

Mensaje por vinacha » Lun 04 Abr, 2005 08:54

Hace un tiempo decubrí lo que en un principio quería y la razón por al que inicié este hilo. En el reproductor Crytal Player 1.9 (creo que también en el BSPlayer) hay un ecualizador de sonido con el que puedes hacer maravillas. Con ripeos con mucho ruido de fondo lo que me da mejores resultados es poner a 0 las frecuencias de 3k y 6k Y TAN SOLO EN 5 SEGUNDOS!. Para los que comoyo no quieran editar el vídeo les doy esta, a mi parecer, estpenda solución.

Avatar de Usuario
droid
Mensajes: 989
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: ¿En tu casa o en la mia?

Mensaje por droid » Mar 09 May, 2006 09:30

Voy a probar todo lo que comentaís aquí,me va a ser muy util.Si tengo alguna duda volveré a postear.

Gracias a todos por las aportaciones