1- Qué es el eMule ??
El eMule es un proyecto para poder hacer un cliente que se pueda conectar a la red eDonkey y mejore las prestaciones del cliente eDonkey antiguo. Por esa razón, con él te puedes bajar TODO lo que encontrabas en el eDonkey. El proyecto es de código abierto, lo que significa que todo el mundo puede ver el código de programación y, si tiene conocimientos suficientes, hacer cambios. La razón por la que se empezó con este proyecto es porque se consideró que el actual eDonkey se había abandonado bastante por parte de su creador.
2- Código abierto, bueno o malo ??
A mi entender es un aspecto positivo, pues permite que mucha gente pueda aportar sus conocimientos. Lo que también es verdad es que también permite que se puedan hacer modificaciones que beneficien sólo a unos pocos, pero creo que esto está controlado. Existen unas medidas de las que hablaré más adelante para evitar estos problemas, los llamados "Créditos" y "Baneos". Así que creo que es algo positivo.
3- Qué es un "MOD" ??
El hecho de tratarse de un programa de código abierto hace posible que otras personas ajenas al grupo oficial incorporen modificaciones en el programa. De esta forma, nos podemos encontrar con versiones que incorporan funciones nuevas o que corrigen errores en la versión oficial. Por la red corren "MODS" de diferentes programadores, entre ellos Tarod y Seewen (dos de los más conocidos actualmente). Más adelante se comentan algunas de las que se creen que pueden ir mejor.
4- Qué diferencias tiene respecto al eDonkey ??
Pues incorpora bastantes diferencias que creo que son interesantes. Intentaremos irlas enumerando sin dejarnos ninguna:
4.1 - El sistema de Créditos. Este sistema pretende conseguir que tengas más posibilidades de bajarte de alguien al que tu le has enviado algo que alguien que no le haya enviado nada. La idea es que cada uno, en su ordenador, tiene un archivo en el que guarda lo que le ha enviado cada persona. Entonces, cada vez que llega una petición para bajar de ti, se mira en ese archivo si esa persona te ha enviado mucho o no y se permite que esa persona tenga más o menos probabilidades de bajar de ti que otras. Básicamente se establece lo que se llama un "multiplicador", que no es más que un número en función de lo que has bajado y subido a cada persona que dice lo rápido que subirá cada persona por tu cola. Si el "multiplicador" es de 3, eso significa que subirá por la cola 3 veces más rápido que alguien que no te haya enviado nada. Sin embargo, el tiempo también juega un papel importante a la hora de ocupar ua posición en la cola. Contra más tiempo pases en la cola de alguien, más posibilidades hay de bajar de alguien.
4.2 - Gestión de las colas. Uno de los mayores cambios es la gestión de las colas. En primer lugar se quita el límite de 50 personas en cola y pasa a ser de 2000 (en algunas mods es configurable). Además no todo el mundo sube igual de rápido por las colas, sino que es en función de una serie de parámetros. Así, puede que entres en la cola en la posición 450 y, rápidamente, subas hasta arriba y empieces a descargar. Hay básicamente dos criterios para gestionar la velocidad con la que uno se mueve por las colas. El primero es el sistema de créditos, que afecta al usuario, y el segundo es el archivo que ha pedido el usuario: el eMule permite establecer prioridades en los upload.
4.3 - Permite establecer prioridades en los upload. En la pestaña de archivos compartidos, se puede establecer que prioridades se quiere dar a cada archivo. Existen las siguientes: Muy baja, baja, normal, alta, lanzamiento. Si, por ejemplo, se pone un archivo con prioridad lanzamiento, cada segundo de espera de alguien que pida ese archivo cuenta por diez segundos de alguien que hubiera pedido un archivo con prioridad normal. De esta forma, empiezan a bajar mucho más rápido de ti ese archivo.
4.4 - Alta velocidad de Hashing Cada vez que se enciende el eMule o el eDonkey, éste tiene que analizar los ficheros que compartes y te estás bajando para poder establecer una especie de "número de identidad" (Hash ID) de cada uno de ellos. De esta forma, se puede conseguir pedir a otra persona el mismo archivo exactamente (aunque el nombre sea diferente) y comprobar que cada trozo que aguien nos envía es el que realmente queríamos. Pues bien, este proceso, con los ficheros que te estás bajando o nuevos, tarda bastante en el eDonkey y te paraliza algo el ordenador. Sin embargo, en el eMule, el proceso es mucho más rápido y menos engorroso.
4.5 - Conexión más rápida a los servidores. Tiene un sistema que permite conectarte de forma automática más rápidamente a lo servidores. Eso sí, sin cargar más a los servidores. En general todas las funciones que tiene son respetuosas para los servidores, ya que hay intercambio de información con el creador de las servidores Lugdunum, lo que posibilita gestionar de mejor forma los recursos.
4.6- Posibilidad de configurar una lista de servidores que nunca se borren. Es una función parecida a la del bot con su "servlist.ini", pero que lleva incorporada. Actualmente se puede consultar en la pestaña de servidores cuáles son los que tenemos de forma estática y cuáles no.
4.7- Posibilidad de darle una dirección para actualizar la lista de servidores cada vez que se ejecute el eMule.
4.8- Búsqueda global y múltiple Se trata de una forma de búsqueda global que no impacta de forma negativa sobre los servidores. La idea básica es que sólo continua haciéndola si no hay suficientes resultados. Así, búsquedas del tipo "Spanish", no se harían de forma global, sino hasta encontrar 100 elementos sin posibilidad de extenderlas a otros servidores. Además permite hacer búsquedas múltiples, presentándote cada búsqueda diferente en una nueva pestaña.
4.9 - Mantenimiento de estadísticas. Hay una pestaña donde se pueden ver una serie de estadísticas sobre el funcionamiento del eMule. Lo que se ha bajado, lo que se ha subido, medias... Para los que estén extendiendo un archivo, por ejemplo, se puede ver la cantidad de Mb enviadas. Entre otras estadísticas ahora hay una bastante interesante, que se refiere a los servidores. Podemos ver cuántos servidores tenemos, cuántos están "vivos" y cuanta gente hay en ellos en total.
4.10 - Sistema de compresión para enviar archivos entre clientes eMule. Antes de enviar un trozo de archivo, éste se comprime para que se aproveche mejor el ancho de banda. Para mp3 o avi's esta función no proporciona cambios, pero sí para archivos tipo iso o bin. En otras palabras, es como si antes de enviarlo zipeáramos el archivo.
4.11 - Sistema de recuperar trozos corruptos más avanzado. Esta función representa que permite en un mayor número de casos aquello de encontrar algo del tipo "part 4 is corrupted" y, si pasa, no tener que bajar de nuevo todo el trozo en la medida de lo posible. En las preferencias existe una casilla para activar la opción, es la "Intelligent Corruption Handling".
4.12 - INTERCAMBIO DE FUENTES ENTRE CLIENTES !!!! Esta es una de las opciones que creo que, a la larga, hará del eMule mucho mejor que el eDonkey. Se trata de un sitema que permitirá encontrar muchas más fuentes útiles en poco tiempo. Funciona de la siguiente forma: Estoy bajando el archivo "X" y encunetro una fuente. Si esa fuente usa el eMule y está bajando el mismo archivo (es decir, no lo tiene completo) me enviará las fuentes que conozca y yo le enviaré las que yo tenga que le falten. De esta forma, si los servidores te dan una pocas fuentes, puedes encontrar muchas más en poco tiempo. Esto significa que los recursos de la red se aprovechan de forma mucho más eficaz. En principio, en archivos raros, está función debería ayudar mucho a encontrar fuentes. NOTA - El intercambio de fuentes funciona sólo entre clientes eMule de la versión 0.22a o superior.
4.13 - Gravación de fuentes (sólo en las mods). Esta función lo que hace es, de vez en cuando (o manualmente), gravar en un archivo la gente que tiene el archivo que quieres descargar. De esta forma, cuando reinicias el eMule, intenta de forma progresiva irse conectando a la gente que ya tenías antes en tu cola. Esta función, para archivos poco distribuídos, es muy interesante.
NOTA - Según la "mod" funciona algo diferente. Algunas lo hacen de forma automática y otras de forma manual.
4.14 - Sistema de baneo de clientes agresivos. Si alguien configura una versión del eDonkey o EMule o MlDonkey de forma agresiva, nuestro eMule lo baneará por un periodo de 5 horas. Eso significa que por ese espacio de tiempo no podremos bajar de él ni subirle nada. Sin embargo, a partir de la versión 0.21b, puedes "desbanear" a alguien manualmente si te interesa.
4.15 - Posibilidad de previsualizar archivos avi Si te estás bajando un archivo avi o mpg (de video), apretando en la pestaña de transferencias el botón derecho, puede que te salga una opción para previsualizar el archivo. Esta función sólo te saldrá si, previamente, tienes bajados el primer y el último trozo del archivo (en el caso de los mpg creo que sólo hace falta el primer trozo). Con esta función te hará una copia del archivo y te lanzará tu visualizador por defecto. Para poder usar esta función de forma más habitual, el emule tiene un sistema por el que da preferencia a bajar primero cuando sea posible el primer y último trozo.
NOTA- Esta función no funciona lo bien que debería y a veces puede causar problemas, así que se recomienda no usarla si no es necesario.
4.16 - Se está intentando aplicar, en algunas mods, algo llamado AMUC. AMUC significa (Archive Maximal Upload Capacity), y lo que pretende es poder aprovechar al máximo la capacidad de upload de nuestras líneas cuando sea posible. Lo que quiere hacer es poner dos límites de upload (el máximo y el mínimo) y, en función de la velocidad de tus descargas y de lo que hagas con otros programas, ajustar el valor de tu upload entre estos dos límites. Está en fase de desarrollo y no a todo el mundo le funciona bien, pero es una idea muy interesante. Si termina funcionando, puede permitir subir nuestros uploads unos preciosios Kb/s !!!!!! Para más en información (en inglés, pasaros por aquí: http://emule.dyndns.org/ ) DE MOMENTO NO ESTÁ ACTUALIZADA A LA ÚLTIMA VERSIÓN
4.17 - Configuración del número de fuentes por archivo a partir de la cuál no se hacen más peticiones UDP a los servidores . La red eDonkey se basa en una serie de servidores que ponen en contacto la multitud de clientes que quieren bajar o subir archivos. Cuando hacemos una búsqueda por algún archivo o buscamos gente para bajar, buscamos en esos servidores. El problema hasta ahora es que, al existir gran número de clientes en la red, era fácil que los servidores se vieran desbordados por el número de peticiones recibidas. Por esta razón, a partir de la versión 0.22b, se puede configurar a partir de cuántas fuentes se deja de pedir fuentes a otros servidores diferentes del que estemos conectados. Eso, junto con la posibilidad de intercambio de fuentes entre clientes eMule, hace que podamos conseguir más fuentes sin sobrecargar los servidores. NOVEDAD
Bueno, espero no haberme dejado ningún punto importante, aunque seguro que lo he hecho.
5- Cómo lo instalo ??
Para instalarlo sólo hace falta que te lo bajes y copies los archivos que vienen en el zip a una carpeta. Para empezar a usar el eMule sólo hay que ejecutar el .exe. Si antes usabas el eDonkey, es recomendable que te copies los archivos known.met y server.met a la nueva carpeta del eMule. Hay gente que ha dicho que al hacer el cambio ha tenido algún problema y ha perdido algunas descargas. Por mi parte yo no tuve ningún problema pero, por si acaso, no estaría de más hacer alguna copia de seguridad de los .part .part.met correspondientes a los archivos que más nos interesen, como mínimo hasta comprobar que el eMule nos ha cogido bien los archivos temporales.
5.1 - Cómo actualizo una versión ?? Si no se hace correctamente, puede llevar problemas. Así que mi consejo es el siguiente: Haceros una nueva carpeta y poned ahí el nuevo emule.exe. Después váis a la carpeta donde antes teníais el eMule y os copiáis a la nueva los siguientes archivos: known.met (contiene el conjunto de "Hash ID" de tus ficheros), server.met (contiene la última lista de servidores), clients.met (contiene la lista de créditos que el resto de gente tiene contigo, es decir, lo rápido que el resto de gente subirá por TU cola), adresses.dat (donde hay la dirección para actualizar la lista de servidores cada vez que empiezas, siempre y cuando hayas puesto alguna) y staticservers.dat (dónde hay la lista de servidores que siempre quieres tener). Ahora ya sólo queda volver a configurar las opciones. Otra opción es copiar el .exe en la carpeta dónde lo teníais y BORRAR LOS FICHEROS PREFERENCES.DAT Y PREFERENCES.INI. Esto hará que tengáis que volver a configurar las opciones.
6- Cómo configurarlo ??
La configuración es muy parecida a la del eDonkey. Hay una pestaña llamada "Preferences" y se hace desde ahí.
7- Tiene alguna pega el eMule ??
Pues sí, algunas tiene. La primera es que está en fase de deasarrollo, lo que se llama en fase "alpha". Esto provoca que, sobre todo, con las nuevas versiones que salen, podamos tener problemas de estabilidad. Además también provoca que falten algunas funciones muy interesantes, cómo es el caso de poder añadir "amigos". Sin embargo, esta posibilidad se añadirá en breve. Otra posible pega es si las colas más largas pueden ser perjudiciales o no, esto está aún por ver exactamente el efecto, aunque personalmente creo que es bueno. Y finalmente hay la polémica de saber cómo afecta el hecho de bajar el primer y último trozo de una película en primera instancia (Para ello remito a un post en eShock, en el foro del eMule).
8- Qué versión me bajo ??
Como ya he dicho, hay las llamadas versiones oficiales y las "mods". Actualemte, a 14 de noviembre, se va por la versión oficial 0.22c (No tiene la función de salvar fuentes, pero si de intercambio de fuentes). Mi recomendación es que uséis algunas de las siguientes "mods", que a mi me han dado buenos resultados:
http://indigo.retemail.es/eMule0.22c-Ta ... naries.zip
http://tarod.sytes.net/eMule0.22c-Tarod.3a-binaries.zip
(Versión recomendada para aquellos que tengan problemas de cuelgue de conexión)
http://prdownloads.sourceforge.net/emule/emule0.22c.zip(Versión oficial del eMule)
http://prdownloads.sourceforge.net/emul ... taller.exe
http://www.acid-warp.net/~umod/eMule0.2 ... Binary.zip
http://www.argenmast.com.ar/edk/eMule0. ... Binary.zip
Éstas y otras mods las podéis encontrar aquí: http://www.emulemirror.tk/
Para cualquier información sobre las "mods" que van saliendo, hay que ir al foro del eMule: http://www.emule-project.net/en/viewforum.php?f=15
Es MUY importante que, si podéis, uséis la versión 0.22b como mínimo, ya que han solucionado algunos errores y permite compartir fuentes.
9- Dónde puedo encontrar más información ??
Aquí os dejo algunos enlaces a sitios donde hay más información:
Página oficial del emule: http://www.emule-project.net/en/portal.php
Aquí encontraréis un foro (en inglés) en el que podéis participar también en el desarrollo del emule. Además hay una sección en el foro llamada "mods" donde se postean las mods que van saliendo e información sobre ellas.
Página que intenta agrupar todas las versiones, tanto oficiales como no: http://www.emulemirror.tk/
Foro del eMule en Eshock: http://www.eshock.net/modules.php?name= ... lay&fid=58
FAQ's en Eshock: http://www.eshock.net/modules.php?op=mo ... cuentes%29
Página de Emulespana: http://www.emulespana.com/news.php
(Con foro incluído y noticias del eMule)
Espero que esto os haya aclarado vuestras dudas. Ahora ya podéis decidir si queréis probarlo o no. Un saludo a todos !!!!
[Editado el 16/11/2002 por curna]