Configuraciones de filtros y codecs

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Mar 25 Feb, 2014 18:54

Pues algo de lo que comentas habrá sido porque hoy se ha completado sin problemas. Por cierto que mi "chintófano" terminó el "choio" en unas cinco horas y el mpeg pesa 7 Gb, ¿se ha portado bien? Bueno aquí van unas capturas comparativas:
Spoiler: mostrar
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Sobre las capturas tengo una duda porque cuando analizé el SAR para 16:15 me indicaba 751 x 572 como "Playback resolution" mientras que las capturas tienen 750 x 572.

Estas son las estadísticas de ripeo y el mediainfo:
Spoiler: mostrar
C:\Users\usuario>"I:\x264.exe" --preset veryslow --tune film --crf 19.0 --no-chr
oma-me --level 4.1 --output "I:\Peli\Peli.mkv" "I:\Peli\Peli.avs" --sar 16:15
avs [info]: 704x572p 16:15 @ 25/1 fps (cfr)
x264 [info]: using SAR=16/15
x264 [info]: using cpu capabilities: MMX2 SSE2Fast SSSE3 SSE4.2 AVX
x264 [info]: profile High, level 4.1
x264 [info]: frame I:1153 Avg QP:16.78 size: 68131
x264 [info]: frame P:42992 Avg QP:19.64 size: 29970
x264 [info]: frame B:186298 Avg QP:23.47 size: 6228
x264 [info]: consecutive B-frames: 0.8% 0.6% 4.3% 9.4% 7.9% 73.9% 2.0% 0.
4% 0.8%
x264 [info]: mb I I16..4: 7.0% 67.9% 25.1%
x264 [info]: mb P I16..4: 0.7% 11.0% 2.6% P16..4: 39.0% 22.1% 19.1% 1.5% 0
.6% skip: 3.4%
x264 [info]: mb B I16..4: 0.0% 0.9% 0.3% B16..8: 36.8% 10.3% 3.1% direct:
8.4% skip:40.2% L0:31.5% L1:45.2% BI:23.3%
x264 [info]: 8x8 transform intra:75.6% inter:50.1%
x264 [info]: direct mvs spatial:99.9% temporal:0.1%
x264 [info]: coded y,uvDC,uvAC intra: 94.0% 0.0% 0.0% inter: 28.1% 0.0% 0.0%
x264 [info]: i16 v,h,dc,p: 21% 14% 30% 36%
x264 [info]: i8 v,h,dc,ddl,ddr,vr,hd,vl,hu: 11% 10% 12% 9% 11% 11% 11% 12% 13%
x264 [info]: i4 v,h,dc,ddl,ddr,vr,hd,vl,hu: 12% 8% 6% 9% 13% 13% 12% 12% 15%
x264 [info]: i8c dc,h,v,p: 100% 0% 0% 0%
x264 [info]: Weighted P-Frames: Y:38.9% UV:0.0%
x264 [info]: ref P L0: 31.2% 11.9% 14.3% 8.0% 6.2% 5.0% 4.4% 2.8% 2.6% 2.
3% 2.2% 2.0% 1.9% 1.8% 1.8% 1.4%
x264 [info]: ref B L0: 77.4% 10.1% 3.3% 2.1% 1.3% 1.3% 0.9% 0.7% 0.5% 0.
6% 0.4% 0.5% 0.4% 0.3% 0.2%
x264 [info]: ref B L1: 96.9% 3.1%
x264 [info]: kb/s:2193.33

encoded 230443 frames, 13.28 fps, 2193.33 kb/s
Spoiler: mostrar
General
Complete name : I:\Peli\Peli.mkv
Format : Matroska
Format version : Version 2
File size : 2.36 GiB
Duration : 2h 33mn
Overall bit rate : 2 195 Kbps
Writing application : x264 r2389 956c8d8
Writing library : Haali Matroska Writer b0

Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 16 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 2h 33mn
Bit rate : 2 151 Kbps
Width : 704 pixels
Height : 572 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Original display aspect ratio : 4:3
Frame rate : 25.000 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.214
Stream size : 2.31 GiB (98%)
Writing library : x264 core 142 r2389 956c8d8
Encoding settings : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=0 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=19.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language : English
Default : Yes
Forced : No
Ahora ya sólo me queda montar el mkv con audio y subtítulos y ver la película para comprobar que no haya problemas durante la reproducción. Quisiera agradeceros a todos vuestro apoyo y consejos para empezar a desenvolverme un poco en estos temas. :sonrisa:

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por professor keller » Mar 25 Feb, 2014 20:14

Felicitaciones, Antígono, para mis estándares el ripeo está muy bien. Es un gusto saber que hay un nuevo ripeador en la red :plas:

Respecto a lo que hablábamos unos posts más atrás, sobre los compromisos a tomar de acuerdo a la compresibilidad de la fuente, paso un ejemplo sobre tus capturas, haciendo zoom 4X:
Spoiler: mostrar
Original:
Imagen

Ripeo:
Imagen
Como verás, en el rostro, y especialmente en el cuello (puedes abrir cada imagen en una pestaña y moverte entre ellas haciendo click), el ripeo se ha llevado parte del grano y la textura originales. Probablemente esto no hubiera ocurrido (o se hubiera notado mucho menos) utilizando --tune grain y no sobrepasando un --crf de 19. Pero... el tamaño del archivo hubiera sido mucho mayor. Cuando la compresibilidad de la fuente no lo permite, una transparencia al 100% es imposible de lograr.

De todas maneras, nada de eso se verá al ser reproducido, y no habrá virtualmente diferencias entre ripeo y fuente a ojo desnudo :wink:

Saludos.

Avatar de Usuario
fronky
[FrOnkY]
Mensajes: 1962
Registrado: Jue 10 Dic, 2009 16:47
Ubicación: EntreCorchetes

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por fronky » Mar 25 Feb, 2014 20:34

Hala, halap... Zoooom x4...

malote

8)
Imagen

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Mar 25 Feb, 2014 20:56

Con ese zoom si que se nota la diferencia que comentas, pero la fuente no me pareció tan granulosa como para necesitar --tune grain. Sería cosa de probar aunque me imagino que aparte de obtener un archivo más grande también el tiempo de codificación va a aumentar lo suyo. Para ti aún no siendo 100% transparente con la fuente cumple con tus estándares, a ver si los otros expertos del foro opinan lo mismo o voy pensando en probar con otras posibilidades de codificación. Y gracias por las felicitaciones pero creo que tuve algo de suerte con la fuente porque no tuve que aplicar filtros muy complicados.

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por professor keller » Mar 25 Feb, 2014 21:59

Antígono escribió:Con ese zoom si que se nota la diferencia que comentas, pero la fuente no me pareció tan granulosa como para necesitar --tune grain.
En mi opinión --tune grain logra codificar mejor no sólo el "grano", sino las texturas de la imagen en general, que en definitiva son las que contribuyen a dar mayor definición. El problema es que, la mayoría de las veces, son precisamente las texturas y el grano las que hacen que la imagen tenga menos compresibilidad, de ahí que no se lo pueda utilizar siempre en este tipo de fuentes.

Aunque Fronky me acuse de malo :evil: :wink: no he puesto imágenes en zoom para mostrar que el ripeo esta "mal", muy por el contrario, mi opinión es que el ripeo está muy bien. El zoom sobre la imagen no es más que otra herramienta de análisis. Las puse solamente para ilustrar cómo funciona el codificado en las texturas.

Saludos

Avatar de Usuario
fronky
[FrOnkY]
Mensajes: 1962
Registrado: Jue 10 Dic, 2009 16:47
Ubicación: EntreCorchetes

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por fronky » Mar 25 Feb, 2014 23:34

Mis bendiciones.
Excelente 1ª incursión (y con el añadido de la exigencia de un original de alta calidad)
Imagen

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Mié 26 Feb, 2014 07:25

Me uno a las felicitaciones. Solo comentar (más que nada para sentirme más en mi "papel" :mrgreen:), que, en este caso puntual, viendo los números (quantizers de los B-frames de 23.5, más o menos) y las capturas (diría que la fuente no es demasiado "sharp"), tal vez me hubiese decantado por un crf un pelín más bajo (entre 18.5 y 18.8, more or less)... pero más que nada es por no estar de acuerdo en todo :mrgreen:.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Dardo » Mié 26 Feb, 2014 07:41

El ripio está mucho mejor que el 95% de lo que podamos encontrar por la red, asi que mis felicitaciones Antígono. Respecto a lo que te han dicho mis compañeros son buenos consejos, pero para afinar e ir "toqueteando" el codec y ser fiel a la fuente e incluso a veces darle hasta mejor aspecto cuando es pachanguera poco a poco que esto es como todo hay que ir haciendo mucho para pillarle el punto.

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Mié 26 Feb, 2014 16:34

Ayer por la noche estuve viendo el ripio en la tele y se ha reproducido sin problemas. Como decís igual podría afinarse un poco más pero para ser mi primer intento me ha gustado como ha quedado. Respecto a lo que ha comentado Keller del --tune grain, ¿cómo se puede saber según los casos cuando es más conveniente utilizar este o emplear el --tune film? Según lo que tengo leído el --tune grain sería para casos de grano muy evidente, ¿es siempre así?

Me gustaría compartir el ripio pero posiblemente espere unos días porque seguramente esté fuera durante el carnaval. ¿Para las capturas de la presentación me vale también el VirtualDub?

Y de nuevo muchas gracias por los comentarios y opiniones que siempre resultan enriquecedores. :P

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por professor keller » Mié 26 Feb, 2014 17:13

Antígono escribió:Respecto a lo que ha comentado Keller del --tune grain, ¿cómo se puede saber según los casos cuando es más conveniente utilizar este o emplear el --tune film?
Haciendo pruebas, sobre todo al principio, cuando todavía no has ripeado muchas fuentes distintas. En general, --tune grain codifica más fielmente las fuentes que tienen grano y textura. Si el DVD a ripear tiene esas características, y su compresibilidad lo permite, habría que ir por él. Si la fuente tiene baja compresibilidad, no hay más remedio que optar por otro camino.
Antígono escribió:Según lo que tengo leído el --tune grain sería para casos de grano muy evidente, ¿es siempre así?
Depende. Como idea general está bien, pero hay que ver de qué se habla cuando se habla de "grano". Hay muchos tipos de texturas distintas en los DVDs, que tienen distintos orígenes (estado del film, grano del film, tipo de escaneado, etc.) y no se las puede tratar a todas iguales.

Avatar de Usuario
Palahniuk
What a day, what a lovely day!
Mensajes: 3907
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:07
Ubicación: Vuelo 2039

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Palahniuk » Mié 26 Feb, 2014 20:33

Simple curiosidad: ¿Es posible ripear en linea de comandos con Ubuntu/Linux?
Es "pá" un amigo que se está quitando.
Imagen

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por professor keller » Jue 27 Feb, 2014 20:53

Antígono escribió:Según lo que tengo leído el --tune grain sería para casos de grano muy evidente, ¿es siempre así?
Traigo un par de capturas para ilustrar un poco lo que comentaba antes acerca del comportamiento de --tune grain sobre un DVD que no es particularmente granuliento (están con zoom 4x):
Spoiler: mostrar
DVD
Imagen

Ripeo
Imagen
Como verás, a pesar de algunas ligeras modificaciones que siempre hay entre el ripeo y la fuente, --tune grain codifica el grano y la textura con mayor fidelidad, tanto en áreas claras como oscuras. Utilizando el mismo --crf, un resultado de este tipo no puede lograrse con --tune film, que siempre tiende a aplanar un poco más el grano y la textura (traeré una comparativa después). Como ya dijimos, el problema con --tune grain es que no siempre se lo puede usar. En este caso, el DVD tenía una compresibilidad tal que permitió utilizar --tune grain con un --crf de 18.5, para un archivo final de 1,4 GB. Podría haber tolerado incluso un --crf menor.
Palahniuk escribió:Simple curiosidad: ¿Es posible ripear en linea de comandos con Ubuntu/Linux?
Yo soy usuario de W7, así que nunca lo he hecho, ni sé cómo se hace. Pero seguro puede hacerse. Hay muchísima información en la red, especialmente en inglés, pero no solamente. Es sólo cuestión de ponerse.

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Lun 03 Mar, 2014 03:46

professor keller en CFC escribió:Por último, hay casas editoras que tienen siempre los mismos fallos. Los Criterion, por ejemplo, hay que extraerlos siempre con forced film al 100%. Si lo haces al 95% vas a abrir el AVS en VDM y no vas a ver entrelazado... hasta que llegues a un cabio de escena. Ahí hay siempre al menos un cuadro entrelazado. Eso, al indexar al 100% de forced film y aplicar tfm().tdecimate(), se soluciona. Con Criterion hay que estandarizar directamente este procedimiento.
Estoy haciendo pruebas con un dvd NTSC de la Warner y me preguntaba si esta editora tiene también "fallos" de este tipo. Así a ojo diría que el dvd en cuestión es progresivo porque no veo frames entrelazados durante las escenas ni en los cambios de escena y el d2v me dice que tiene un framerate de 23,976 y es 100% film. Aunque si leí bien creo que elguaxo comentaba en este hilo que de esto no hay que fiarse mucho.

También quería preguntaros si en los dvd Warner, Criterion y similares utilizáis el filtro greyscale.

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Dardo » Lun 03 Mar, 2014 08:02

La Warner es bastante fiable y pocos dvds me he encontrado con cosas raras, están a un nivel muy superior en líneas generales a los PAL que sacan las editoras en España.

El greyscale se utiliza si la fuente tiene una colorimetría dudosa en cuanto que puedan aparecer efectos croma a lo largo del DVD, pero si es un Warner de los buenos no te hará falta. Siempre tienes la opción de probar en el script con él y sin él y si no notas diferencias pues lo metes y ya está sin mayor problema.

Mira por ejemplo este ripeo se nota "el efecto croma", esos colorines que ves sobre todo por la zona superior. No es la mejor captura puesto que hay muchos artefactos además de ese, pero bueno para que te hagas una idea.
Imagen
No obstante como te digo en un Warner será complicado que te encuentres con cosas raras. :wink:

Avatar de Usuario
Teeninlove
Mensajes: 1655
Registrado: Dom 25 Jul, 2004 02:00

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Teeninlove » Lun 03 Mar, 2014 15:36

Hombre, los Warner depende si son ediciones normales o si son de Warner Archives, en estos últimos las calidades ya son más bajas (sobre todo a efectos de Chroma por ejemplo).

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Lun 03 Mar, 2014 17:21

Teeninlove escribió:Hombre, los Warner depende si son ediciones normales o si son de Warner Archives, en estos últimos las calidades ya son más bajas (sobre todo a efectos de Chroma por ejemplo).
Supongo que te refieres a los primeros, las ediciones normales. Tenía entendido que los Archive Collection son buenas ediciones. El dvd que estoy manejando es un warner normal, eso sí bastante difícil de comprimir porque con tune film a crf 19.0 calculo un resultado final de 2,5 gb con audios ya incluidos para una fuente de 4 gb de partida. También probé con crf 19.50 con el que ahorraría unos 200 megas pero los QP de los frames B pasarían un poco de 24.

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Lun 03 Mar, 2014 17:31

Antígono escribió:
Teeninlove escribió:Hombre, los Warner depende si son ediciones normales o si son de Warner Archives, en estos últimos las calidades ya son más bajas (sobre todo a efectos de Chroma por ejemplo).
Supongo que te refieres a los primeros, las ediciones normales. Tenía entendido que los Archive Collection son buenas ediciones. El dvd que estoy manejando es un warner normal, eso sí bastante difícil de comprimir porque con tune film a crf 19.0 calculo un resultado final de 2,5 gb con audios ya incluidos para una fuente de 4 gb de partida. También probé con crf 19.50 con el que ahorraría unos 200 megas pero los QP de los frames B pasarían un poco de 24.
El 24 tampoco es la verdad absoluta; es una referencia.
Si algo es muy difícilmente compresible:
a) O filtras.
b) O los números no van a salir del todo bien.
c) O, lo que se dice comprimir, poco.

NTSC 100% video suelen funcionar bien con:
LoadPlugin("ruta\TIVTC.dll")
tfm(pp=0).tdecimate()

En particular, todos los WAC van bien así.

De todas formas, si utilizas MeGui para generar el script, la "autodetección" del propio MeGui funciona bien para bastantes casos, en mi experiencia.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Lun 03 Mar, 2014 17:48

Ahí están mis dudas porque Megui lo detecta como progresivo y a simple vista no veo entrelazado por lo que no estoy seguro si tengo que aplicar un filtro como el que tu indicas. Es un tema que no termino de entender del todo, tal vez si me encontrase con un entrelazado bien visible..., pero no ha sido el caso con los dvds que he probado hasta ahora.
roisiano escribió:NTSC 100% video suelen funcionar bien con:
LoadPlugin("ruta\TIVTC.dll")
tfm(pp=0).tdecimate()
El d2v me indica 100% Film.

Avatar de Usuario
Teeninlove
Mensajes: 1655
Registrado: Dom 25 Jul, 2004 02:00

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Teeninlove » Lun 03 Mar, 2014 20:19

Es que una cosa es el entrelazado y otra el telecinado inverso. Un DVD decente NTSC será progresivo (luego no entrelazado) pero habrá que aplicarle un telecinado inverso siempre (29.97 fps -> 23.97 fps). (Bueno, a no ser que en origen sea realmente 29.97 fps, esto pasa en pelis grabadas en video en vez de cine, si no me equivoco). En los DVD PAL no se aplica el telecinado inverso (25 fps -> 25 fps).

Por eso digo que son dos cosas distintas el entrelazado y el telecinado inverso.

Los expertos en ripeo si quieres aclarar un poco más el tema...

Antígono
Mensajes: 617
Registrado: Vie 01 Mar, 2013 18:59

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por Antígono » Lun 03 Mar, 2014 21:15

Creo que estaba confundiendo las dos cosas, entonces el telecinado inverso es lo que me ha dicho roisiano de aplicar el plugin TIVTC poniendo en el script tfm(pp=0).tdecimate() y sería para pasar los 29.97 fps del NTSC a 23.97 fps. Pero también leí que si el dvd es Soft Telecined el paso de 23.97 fps a 29.97 fps se realiza durante la reproducción por lo que recuperar el formato progresivo se puede hacer simplemente con Force Film, opción que Megui tiene activada por defecto al 95%, y el d2v resultante indicará 100% Film. Entonces según vosotros, ¿sigue siendo necesario utilizar TIVTC en este caso, que creo que es el del dvd Warner que estoy probando?

Al hilo del comentario de Keller sobre los Criterion que puse más arriba, estuve haciendo pruebas con un dvd de esta editora y me ocurrió lo siguiente. Con el Force Film al 95% el análisis de Megui me dice que la fuente es progresiva y el d2v que el frame rate es 23.97, pero si utilizo Force Film al 100% el análisis me dice que hay que usar TIVTC para desentrelazar y el d2v da un frame rate de 29.97; en ambos casos el d2v pone 99.71% Film. Para mí aquí se confirma lo sugerido por Keller.

Como dice Teeninlove a ver si los expertos en ripeo pueden aclararme un poco más el tema.