Palahniuk escribió:Segundo problema: Tiene el entrelazado mas horroroso que he visto en mi vida, durante casi toda la peli. Parece un gato 'acostao' delante de la pantalla.
No hace falta parar la pelicula para verlo, se ve con el play.
Y aún así, quiero intentarlo.
¿Sugerencias?

Bueno... MeGui puede hacerte sugerencias al respecto:
http://avisynth.org/mediawiki/Interlace ... mmendation
También hay sesudos análisis sobre el particular:
http://www.torrent-invites.com/audio-vi ... guide.html
Por recomendación de
elguaxo (que hace tiempo que no pasa por aquí, creo), yo lo más complicado que he utilizado ha sido:
* Utilizo AviSynth MT (para aprovechar múltiples núcleos, porque si un solo núcleo se encarga del desentrelazado la cosa se eterniza):
http://forum.doom9.org/showthread.php?t=148782
En el script:
------------------------------------------------------
#Cargar filtros:
LoadPlugin("C:\PROGRA~2\GORDIA~1\AviSynthPlugins\yadifmod.dll")
LoadPlugin("C:\PROGRA~2\GORDIA~1\AviSynthPlugins\nnedi2.dll")
# Meter después de IVTC, no antes, si es un vídeo NTSC; MT es para que todos los núcleos que tengas en tu procesador se ocupen de desentrelazar con los filtros aplicados; para eso has de tener instalado el AviSynth MT; la "línea de desentrelazado" es únicamente "yadifmod(edeint=nnedi2())"
MT("""
yadifmod(edeint=nnedi2())
""",threads=0,overlap=8)
# Esto va antes del crop.
# Si con lo que hay arriba quedan pequeños restos de entrelazado (he dicho pequeños), le agrego una línea adicional de desentrelazado; puedes meterla justo después de la de "yadifmod...":
Vinverse()
------------------------------------------------------
Pero yo lo más complicado que he ripeeado entrelazado han sido vídeos con ligero entrelazado en algunas escenas. Si es algo tan notorio como comentas, puede que esto no te sirva.
En todo caso, por probar lo que te sugiera el análisis del vídeo de MeGui no pierdes nada. Puedes probarlo con un trozo del vídeo:
------------------------------------------------------
SelectRangeEvery(5000, 239) # Cada 5000 frames pillamos 239, por ejemplo, y ves cómo queda la cosa en el ~ 5% del vídeo
------------------------------------------------------
Me extraña lo que comentas del Aspect Ratio. Si la fuente es DVD, o es Fullscreen o WideScreen; y o es ITU o No-ITU (vaya usted a saber cómo decidir esto). Si es ITU o No-ITU no es tan importante (un 2% de desviación, aproximadamente, en caso de que te equivoques). Y si el DVD es 4:3 o 16:9 debería ser obvio viendo la imagen... por muy entrelazada que esté

.
Y todo lo demás es aplicar (para un ripeo anamórfico) el --sar correspondiente, etc. Y la resolución será la que te salga del cropeado (si el ripeo es anamórfico) o la que reescales, si el ripeo es no anamórfico.
Y si la fuente es un BD, ahí tienes menos problema todavía, porque los BDs no son anamórficos.