En el tema ITU / Non-ITU:
* Si el DVD es PAL o NTSC está bastante claro; básicamente, con tener en cuenta si la resolución es 720x576 (PAL) o 720x480 (NTSC) ya lo sabes.
* Si el DVD es 4:3 o 16:9 te lo indica el DGIndex, por ejemplo (herramienta que viene en el paquete GKNot; supongo que MeGui o similares también la tendrán incorporada, pues sirve para crear el proyecto .d2v). En todo caso, yo hago todos los pasos del ripeo de forma "manual" (esto es, creo siempre el proyecto "a mano" con el DGIndex, con lo que veo en los datos de creación del proyecto .d2v si el DVD es 4:3 o 16:9). Si vosotros creáis el .d2v de manera "automática" (es decir, si el MeGui o similares lo hacen "automáticamente" cuando tú das la instrucción de ripear), siempre puedes abrir manualmente el .d2v creado (con bloc de notas, donde quiera que esté el archivo .d2v) y veréis al abrir el .d2v con bloc de notas una línea tal como:
o
que os dice si el DVD de partida es en uno u otro formato.
* Así pues, de las tablas de conversión de
elguaxo sólo queda decidir entre ITU / Non-ITU. Y aquí, sufridos compañer0s, he de decir que yo siempre he escogido Non-ITU por la simple razón que en la guía/guías de ripeo por las que (valga la redundancia

) me he guiado, así lo recomendaban. En mi caso, este ITU/Non-ITU es una configuración que GKNot te permite marcar o desmarcar en la pestaña "Opciones" (Seguir el Estándar ITU-R BT.601). Hasta donde yo sé, esta es una elección "personal" del usuario, si seguir o no el estándar ITU para ajustar la resolución a la que se muestra el archivo.
De seguir el estándar ITU o elegir "Non ITU" hay una diferencia de Aspect Ratio mostrado del archivo del 2.27%, en todos los casos. El ITU es siempre un 2.27% "más ancho" que el Non-ITU. No es una diferencia exagerada pero es una diferencia. Es la diferencia (por ejemplo), entre ver un ripeo (.avi, con filtros "resize") "4:3" a 1.3333/1 (640x480; siguiendo Non-ITU) o 1.37/1 (640x464, por ejemplo; siguiendo ITU). Creo que la mayoría de la gente ripea (en este caso particular) a 640x480; sólo unos cuantos a 640x464.
Aunque tal vez sean los que ripean a 640x464 los que tengan razón, pues IMDB dice que la mayoría de AR "reales" de las películas 4:3 es 1.37:1.
He comprobado que
elguaxo utiliza en ocasiones ITU y en otras Non-ITU para hacer las conversiones; tal vez haya un modo "científico" de decidir por una opción u otra. Esperamos ansiosos sus directrices

.
---------------------
Cambiando un poco de tema, en esta secuencia:

aunque en la imagen estática no se aprecia, al hacer la conversión 29.97 --> 23.976 con:
LoadPlugin("H:\PROGRA~1\GORDIA~1\AviSynthPlugins\TIVTC.dll")
aparecían unos "curiosos efectos" en la imagen (en la captura no se aprecian; en el vídeo sí, y bastante) en el centro de la imagen, concretamente donde están las "rayas horizontales" de la pared. Parece ser que TIVTC.dll confundió las rayas horizontales de la pared con efectos de entrelazado y esto hizo que en el ripeo (sólo en esta secuencia) se generasen una especie de "efectos de entrelazado" que no estaban presentes en el DVD de partida, con la imagen "parpadeando" (o algo así) en la zona de las "rayas horizontales" de la pared.
Así pues, probé a ripear con
en el script (pese a que el % de vídeo era inferior al 100%) y, aparentemente, todo correcto; no se han generado esos "efectos de entrelazado" consecuencia (según creo) de que TIVTC.dll intentó desentrelazar algo (las "rayas de la pared") que no estaba entrelazado.
---------------------
Por cierto,
elguaxo, no olvides mis anteriores dudas y cuestiones
