Configuraciones de filtros y codecs

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
Avatar de Usuario
elguaxo
Mensajes: 1047
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 06:51

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por elguaxo » Lun 17 Ene, 2011 01:29

yogiyamada escribió:Cuando hablas de filtrar, ¿hablas de Tweak o de reescalado?
No, hablamos de filtros que sacan ruido para mejorar la compresibilidad. Este hilo tiene varios ejemplos! Puedes darle una mirada a un combo basado en MVDegrain2 (ver segundo ejemplo del mensaje) o MCTemporalDenoise y si tienes un i7 puedes ir mirando MT para aprovechar todos tus cores durante el filtrado.

Y después contesto tus consultas roisiano! :wink:

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Lun 17 Ene, 2011 01:30

Sí tengo un i7 con 8gigas de ram con una Nvidia Gtx 275 así que no problem, ripeo tranquilamente, con Megui logré dar con 21.5 de Crf en 50 minutos logré un rip de 1.3Gb, voya a hacer mañana uno con veryslow en CRF 20, vamos a ver que pasa...

PS: el .avs venía con lancszos 4 y un filtro para ruido...

Avatar de Usuario
elguaxo
Mensajes: 1047
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 06:51

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por elguaxo » Lun 17 Ene, 2011 01:35

yogiyamada escribió:PS: el .avs venía con lancszos 4 y un filtro para ruido...
Olvida los vetustos filtros que pueda proponerte MeGUI. Si necesitas un milagro tu única oportunidad son filtros "Motion Compensated" como MVDegrain2 o MCTemporalDenoise que te propongo arriba. Y MeGUI tampoco sabe de como aprovechar tus cores durante un filtrado lento, así que te aconsajo darle una mirada al MT.

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Lun 17 Ene, 2011 01:41

No me trates mal a Megui que le tengo cariño y los filtros que uso ahí los llamo desde Avisynth y los que me dices tú no los conozco... Voy a revisar...

Avatar de Usuario
elguaxo
Mensajes: 1047
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 06:51

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por elguaxo » Lun 17 Ene, 2011 01:53

Son todos filtros para Avisynth.

MVDegrain2 es parte de MVTools: http://avisynth.org.ru/mvtools/mvtools2.html
MCTemporalDenoise: http://avisynth.org/mediawiki/MCTemporalDenoise
MT: http://avisynth.org/mediawiki/MT

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Lun 17 Ene, 2011 02:00

Ya , los bajé, los pongo todos en tools me imagino (donde está Yadif, avisynth_plugin, mencoder, eac3to, etc) y desde ahí los cargo al scrip para configurar el avisynth...

Avatar de Usuario
elguaxo
Mensajes: 1047
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 06:51

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por elguaxo » Lun 17 Ene, 2011 02:03

Ahí o directamente bajo la carpeta \Plugins\ dentro de AviSynth. Si te llegara a faltar algo, yo publico regularmente mi carpeta de filtros en SBiG que seguramente tendrá lo que necesites.

edito: atentos que SBiG puede contener imágenes bastante indecentes! :juas: ahora en serio, no visiten ese foro en horas de trabajo. :mrgreen:
Última edición por elguaxo el Lun 17 Ene, 2011 02:17, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Lun 17 Ene, 2011 02:17

Ok, me bajé el plugin .7z revisaré, pero ya puedo meterle mano para ir con un preset veryslow...

Plus tard: Si ya me di cuenta, pero bue, a donde hay que ir para conseguir los filtros de el Guaxo :juas:

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Lun 17 Ene, 2011 21:21

Bueno, bueno que decir, lo logré, soy más porfiado que mono de goma... Me salí con las mías, de las dos maneras logré unos rips a mi gusto en tamaño y calidad, uno mejor que otro claro está.
Parto diciendo, estimado El guaxo, que jamás me pescaron los denoise que me recoemndaste, deberé estudiarlos más....

Hice un primer rip en una hora aproximadamente de 1.53 GB con plataforma GUI en CRF 20.5, no está mal , juzguen ustedes:

Análisis:
Spoiler: mostrar
Name: The Killers.mkv
Date: 16/01/2011 22:23:05
Size: 1,650,480,332 bytes (1574.021 MB)

[ Generic infos ]

Play duration: 01:30:46 (5445.648 s)
Container type: matroska
Creation time: 17/01/2011 01:21:56 UTC
Number of streams: 2
Type of stream nr. 1: video (V_MPEG4/ISO/AVC)
Type of stream nr. 2: audio (A_MPEG/L3)
Audio streams: 1
Muxing Application: libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0
Writing Application: mkvmerge v4.4.0 ('Die Wiederkehr') built on Oct 31 2010 21:52:48

[ Relevant data ]

Resolution: 720 x 528
Width: multiple of 16
Height: multiple of 16
Average DRF: 26.974988
Standard deviation: 0.275190
Std. dev. weighted mean: 0.014427

[ Video track ]

Codec ID: V_MPEG4/ISO/AVC
Resolution: 720 x 528
Frame aspect ratio: 15:11 = 1.363636
Pixel aspect ratio: 1:1 = 1
Display aspect ratio: 15:11 = 1.363636
Framerate: 25 fps
Stream size: 1,585,472,570 bytes
Play duration: 01:30:46 (5445.6 s)
Bitrate: 2329.179623 kbps
Qf: 0.245073

[ Audio track ]

Codec ID: A_MPEG/L3
Channels (container): 2
Sample rate: 48000 Hz
Stream size: 63,512,760 bytes
Bitrate (container): 93.304245 kbps
Type: MPEG-1 Layer III
Encoder: LAME3.98r
MPEG frames: 226902
Play duration: 01:30:46 (5445.648 s)
Bitrate (bitstream): 93.304245 kbps VBR
Emphasis: none
Mode: joint stereo
P-slices: 36840 ( 27.060 %) #######
B-slices: 98153 ( 72.097 %) ##################
I-slices: 1147 ( 0.843 %)
SP-slices: 0 ( 0.000 %)
SI-slices: 0 ( 0.000 %)

[ DRF analysis ]

Average DRF: 26.974988
Standard deviation: 0.275190
Max DRF: 30
Capturas
Spoiler: mostrar
Imagen
Imagen
El segundo rip en línea de comandos me llevó más de 5 horas con un preset veryslow, cuyo tamaño es bastante similar al anterior, la verdad que no se aprecia mucha diferencia en las capturas, pero al hacer correr el video sí, de todos modos para un ojo común no va anotar las diferencias y entonces, ¿valdrá la pena tantas horas de compresión?

Encodificación
Spoiler: mostrar
"C:\ripeos\x264.exe" --preset veryslow --tune film --crf 20 --level 4.1 --output "C:\ripeos\Killers.mkv" "C:\ripeos\VTS_01_1.avs"
Análisis
Spoiler: mostrar
Name: Killers-muxed.mkv
Date: 17/01/2011 15:53:33
Size: 1,651,332,533 bytes (1574.833 MB)

[ Generic infos ]

Play duration: 01:30:46 (5445.648 s)
Container type: matroska
Creation time: 17/01/2011 18:50:18 UTC
Number of streams: 2
Type of stream nr. 1: video (V_MPEG4/ISO/AVC)
Type of stream nr. 2: audio (A_MPEG/L3)
Audio streams: 1
Muxing Application: libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0
Writing Application: mkvmerge v4.4.0 ('Die Wiederkehr') built on Oct 31 2010 21:52:48

[ Relevant data ]

Resolution: 720 x 528
Width: multiple of 16
Height: multiple of 16
Average DRF: 24.976994
Standard deviation: 0.264215
Std. dev. weighted mean: 0.012453

[ Video track ]

Codec ID: V_MPEG4/ISO/AVC
Resolution: 720 x 528
Frame aspect ratio: 15:11 = 1.363636
Pixel aspect ratio: 1:1 = 1
Display aspect ratio: 15:11 = 1.363636
Framerate: 25 fps
Stream size: 1,586,327,272 bytes
Play duration: 01:30:46 (5445.6 s)
Bitrate: 2330.435246 kbps
Qf: 0.245205

[ Audio track ]

Codec ID: A_MPEG/L3
Channels (container): 2
Sample rate: 48000 Hz
Stream size: 63,512,760 bytes
Bitrate (container): 93.304245 kbps
Type: MPEG-1 Layer III
Encoder: LAME3.98r
MPEG frames: 226902
Play duration: 01:30:46 (5445.648 s)
Bitrate (bitstream): 93.304245 kbps VBR
Emphasis: none
Mode: joint stereo
Profile: High@L4.1
Num ref frames: 16
Chroma format idc: YUV 4:2:0
PPS id: 0 (SPS: 0)
Entropy coding type: CABAC
Weighted prediction: P slices - explicit weighted prediction
Weighted bipred idc: B slices - implicit weighted prediction
8x8dct: Yes
Number of frames: 136140
Drop/delay frames: 0
Corrupted frames: 0

P-slices: 28383 ( 20.848 %) #####
B-slices: 106702 ( 78.377 %) ####################
I-slices: 1055 ( 0.775 %)
SP-slices: 0 ( 0.000 %)
SI-slices: 0 ( 0.000 %)

[ DRF analysis ]

Average DRF: 24.976994
Standard deviation: 0.264215
Max DRF: 28
Capturas
Spoiler: mostrar
Imagen
Imagen
Me gustan, creo que di con una adecuada compresión...

Bien ahora a tratar de darme cuenta como se descubre un Dvd ITU
Última edición por yogiyamada el Mié 19 Ene, 2011 02:12, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
elguaxo
Mensajes: 1047
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 06:51

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por elguaxo » Mar 18 Ene, 2011 19:02

yogiyamada escribió:Parto diciendo, estimado El guaxo, que jamás me pescaron los denoise que me recoemndaste, deberé estudiarlos más....
Estos como todos los filtros realmente poderosos para AviSynth requieren de varias DLLs. Lee por ejemplo los Required Filters para MCTemporalDenoise:

http://avisynth.org/mediawiki/MCTempora ... ed_Filters
  • * MVTools (v2.5.10),
    * MaskTools (v2.0a43),
    * LSFmod (v1.9),
    * FFT3Dgpu (v0.8.2.7) or FFT3Dfilter (v2.1.1),
    * TTempsmooth (v0.9.4),
    * RemoveGrain + Repair (v1.0PR),
    * Deblock (v1.2),
    * Deblock_QED (25.may.2010),
    * DctFilter (v0.0.1.4),
    * EEDI2 (v0.9.2),
    * SangNom (v1.0beta),
    * GradFun2DBmod (v1.5),
    * GradFun2db (v1.0),
    * AddGrainC (v1.5).
Verás que otros filtros poderosos tienen requerimientos similarmente complejos. Entre los INDISPENSABLES se me ocurre TempGaussMC o Srestore. Repito, son filtros indispensables y hay que tomarse el tiempo para aprender a instalarlos y manejarlos a mano, porque ningún GUI se acerca a ellos pero valen la pena el esfuerzo!
yogiyamada escribió:juzguen ustedes
Ante todo confianza. Más allá de que recién estés comenzando con x264 y a escuchar sobre algunos filtros, tus ojos siempre van a ser capaces de decidir si lo que ves te gusta o no.

Desde el vamos las comparativas con imágenes estáticas suelen ser bastante estériles. Es mucho más valioso ver y comparar los videos en acción. Claro, esto es poco práctico para nuestros fines foriles, pero si vas a comparar tomando de referencia imágenes estáticas, te conviene hacer la comparativa DVD vs Ripeo y con B-Frames! Los B-Frames hacen a la mayor parte del video y son los primeros que pueden evidenciar artefactos de compresión.

Verás que yo desde hace rato incluyo estas comparativas en las fichas de mis ripeos. Ejemplos: 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7.
yogiyamada escribió:¿valdrá la pena tantas horas de compresión?
Cada uno tiene que llegar a su propia respuesta. Yo en lo personal tomo 2 opciones. La calidad no la sacrifico nunca y elijo por lo general CRFs (o Ratefactors equivalentes en el caso de 2 pasadas) bajos (= buena calidad). Pero sí hago una distinción entre un ripeo personal y otro que vaya a publicar por P2P. Para los personales no lo pienso 2 veces y elijo presets rápidos. En mi tierna juventud archivaba todo y finalmente nunca tenía tiempo de ver ese inmenso archivo de películas, hoy archivo muy poco y espacio en disco no me falta, así que para los ripeos personales elijo un preset rápido y punto (poca eficiencia). Si es para compartir tengo en claro que será consumida y compartida al menos por cientos de personas. En este caso la calidad y eficiencia son lo más importante y trabajo con presets como el veryslow o con configuraciones cercanas a él (eficiente pero lento).

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Mar 18 Ene, 2011 21:17

Primero, gracias elguaxo por tu extraordinaria paciencia... voy a estudiar el tema de esos filtros, el único que he usado es el Rstore.. Respecto a las comparativas mi duda existencial tenía que ver con usar Gui o línea de comandos más que con el Dvd que en este caso era buenísimo, por tanto, lo lamentable había sido echarlo a perder... En ambos casos con GUI y sin la susodicha plataforma me funcionó para mis gustos y exigencias solo que en uno me demoré una hora y en el otro cinco...
Ahora mismo en línea de comando hice un rip de una peli de Wilder cuya fuente era bastante deficiente y el resultado fue bueno, pero sólo en 90 minutos con slower y CRF 19... Creo que ocuparé ambos en lo sucesivo dependiendo del tiempo de mi máquina y su uso... A diferencia tuya en mi temprana juventud no guardaba nada, ahora en mi mediana juventud lo guardo todo y la cantidad de rips y devedés que tengo es enorme, pero quedarán para mis hijos y nietos, etc... O cuando me muera serán donados a una biblioteca pública y alguien los disfrutará, de eso se trata....
Bueno , cuando puedas a ver si me ayudas a entender como detectar los dvd Itus que he buscado incesamente y no hay ninguna explicación, excepto un post en este mismo hilo donde se menciona muy a grandes rasgos en fijarse en el cuadro a cuadro, pero I'm sorry but no doy con la tecla...
Revisaré uno a uno los link que asociaste para los filtros y muchas gracias again.

Avatar de Usuario
jordisound
Mensajes: 232
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por jordisound » Mié 19 Ene, 2011 17:19

yo también me apunto a entender los valores correctos que poner en el --sar x:y para hacer un montaje anamórfico.

de primeras usaría la fórmula DAR = SAR x width/height --->SAR=DAR/(w/h). pero tampoco sé averiguar el DAR, ya que aquí se ha dicho que no te puedes fiar de lo que pone la caja, ni de lo que viene en IMDb. conque me quedo igual.

para los que se vayan introduciendo en el tema del avisynth, y no dominen el inglés, en los foros de mundodivx hay un manual en castellano
http://www.mundodivx.org/foro/index.php?topic=37925.0

aparte de otros muchos manuales y discusiones sobre audio, video y demás

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Mié 19 Ene, 2011 19:45

Bueo , descubrí que con megui te dice si el Dvd es Itu o no e hice un rip de una peli de Minneli Dvd Itu, aquí están la configuraciones:
Spoiler: mostrar
"C:\ripeos\x264.exe" --preset veryslow --tune film --crf 19 --no-chroma-me --level 4.1 --output "C:\ripeos\undercurrent.mkv" "C:\ripeos\VTS_01_1.avs" --sar 10:11
Siguiendo la tabla le puse Sar 10/11 pero las captura quedaron alargadas a pesar de que el 1.37:1 está indicado en el análisis...

Observen
Spoiler: mostrar
Imagen
Voy a hacer el rip de nuevo pero sin el SAR...

Otra cosa, ayer me di cuenta que me respondía una de mis primeras interrogantes posteada dos páginas atrás... Con las actualizaciones de Megui se completó la posibilidad de manejar todas las variables sugeridas en este foro (se agregó ahora Level...). Luego por tanto me surge una duda, ¿qué diferencia existe entre MS-dos y MeGUI como plataforma para ripear? La única que logro ver es que MS-dos se abre más rápido....

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Jue 20 Ene, 2011 10:05

En el tema ITU / Non-ITU:
* Si el DVD es PAL o NTSC está bastante claro; básicamente, con tener en cuenta si la resolución es 720x576 (PAL) o 720x480 (NTSC) ya lo sabes.
* Si el DVD es 4:3 o 16:9 te lo indica el DGIndex, por ejemplo (herramienta que viene en el paquete GKNot; supongo que MeGui o similares también la tendrán incorporada, pues sirve para crear el proyecto .d2v). En todo caso, yo hago todos los pasos del ripeo de forma "manual" (esto es, creo siempre el proyecto "a mano" con el DGIndex, con lo que veo en los datos de creación del proyecto .d2v si el DVD es 4:3 o 16:9). Si vosotros creáis el .d2v de manera "automática" (es decir, si el MeGui o similares lo hacen "automáticamente" cuando tú das la instrucción de ripear), siempre puedes abrir manualmente el .d2v creado (con bloc de notas, donde quiera que esté el archivo .d2v) y veréis al abrir el .d2v con bloc de notas una línea tal como:

Código: Seleccionar todo

Aspect_Ratio=4:3
o

Código: Seleccionar todo

Aspect_Ratio=16:9
que os dice si el DVD de partida es en uno u otro formato.

* Así pues, de las tablas de conversión de elguaxo sólo queda decidir entre ITU / Non-ITU. Y aquí, sufridos compañer0s, he de decir que yo siempre he escogido Non-ITU por la simple razón que en la guía/guías de ripeo por las que (valga la redundancia :mrgreen:) me he guiado, así lo recomendaban. En mi caso, este ITU/Non-ITU es una configuración que GKNot te permite marcar o desmarcar en la pestaña "Opciones" (Seguir el Estándar ITU-R BT.601). Hasta donde yo sé, esta es una elección "personal" del usuario, si seguir o no el estándar ITU para ajustar la resolución a la que se muestra el archivo.
De seguir el estándar ITU o elegir "Non ITU" hay una diferencia de Aspect Ratio mostrado del archivo del 2.27%, en todos los casos. El ITU es siempre un 2.27% "más ancho" que el Non-ITU. No es una diferencia exagerada pero es una diferencia. Es la diferencia (por ejemplo), entre ver un ripeo (.avi, con filtros "resize") "4:3" a 1.3333/1 (640x480; siguiendo Non-ITU) o 1.37/1 (640x464, por ejemplo; siguiendo ITU). Creo que la mayoría de la gente ripea (en este caso particular) a 640x480; sólo unos cuantos a 640x464.
Aunque tal vez sean los que ripean a 640x464 los que tengan razón, pues IMDB dice que la mayoría de AR "reales" de las películas 4:3 es 1.37:1.

He comprobado que elguaxo utiliza en ocasiones ITU y en otras Non-ITU para hacer las conversiones; tal vez haya un modo "científico" de decidir por una opción u otra. Esperamos ansiosos sus directrices :mrgreen:.

---------------------

Cambiando un poco de tema, en esta secuencia:
Imagen
aunque en la imagen estática no se aprecia, al hacer la conversión 29.97 --> 23.976 con:
LoadPlugin("H:\PROGRA~1\GORDIA~1\AviSynthPlugins\TIVTC.dll")

Código: Seleccionar todo

tfm().tdecimate() 
aparecían unos "curiosos efectos" en la imagen (en la captura no se aprecian; en el vídeo sí, y bastante) en el centro de la imagen, concretamente donde están las "rayas horizontales" de la pared. Parece ser que TIVTC.dll confundió las rayas horizontales de la pared con efectos de entrelazado y esto hizo que en el ripeo (sólo en esta secuencia) se generasen una especie de "efectos de entrelazado" que no estaban presentes en el DVD de partida, con la imagen "parpadeando" (o algo así) en la zona de las "rayas horizontales" de la pared.

Así pues, probé a ripear con

Código: Seleccionar todo

tfm(pp=0).tdecimate()
en el script (pese a que el % de vídeo era inferior al 100%) y, aparentemente, todo correcto; no se han generado esos "efectos de entrelazado" consecuencia (según creo) de que TIVTC.dll intentó desentrelazar algo (las "rayas de la pared") que no estaba entrelazado.

---------------------

Por cierto, elguaxo, no olvides mis anteriores dudas y cuestiones :mrgreen:
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Jue 20 Ene, 2011 19:27

pero Roisiano todo lo que explicas ya lo sé y nunca he tenido problemas excepto ahora que le puse a la línea de comando el SAR. Hice el ripeo sin el SAR y quedó perfecto. Sin saber bien del tema, concluyo que el Dvd ITU tenía la siguiente resolución 720:576, lo reescalé a 720:528 que correspondería a Pal 1:37:1, al colocar en MS-dos al final --sar 10:11 ripeó sin el reescalado osea quedó tal cual 720:576 y así se veía, sólo que al hacer las capturas me daba 720:528. Lo que necesito que ALGUIEN me explique (HELP), es ¿por qué al colocar --sar 10:11 pasó lo que pasó?
me estoy angustiando....

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Jue 20 Ene, 2011 20:27

yogiyamada escribió:pero Roisiano todo lo que explicas ya lo sé y nunca he tenido problemas excepto ahora que le puse a la línea de comando el SAR. Hice el ripeo sin el SAR y quedó perfecto. Sin saber bien del tema, concluyo que el Dvd ITU tenía la siguiente resolución 720:576, lo reescalé a 720:528 que correspondería a Pal 1:37:1, al colocar en MS-dos al final --sar 10:11 ripeó sin el reescalado osea quedó tal cual 720:576 y así se veía, sólo que al hacer las capturas me daba 720:528. Lo que necesito que ALGUIEN me explique (HELP), es ¿por qué al colocar --sar 10:11 pasó lo que pasó?
me estoy angustiando....
No. Tú lo que hiciste es convertir un 720x480 (NTSC), que no es lo mismo:
720x(480x11/10) = 720x528
Explicado por partes: (720*10)x(11*480)=7200x5280; dividiendo por 10 --> 720x528
No hay misterio alguno.

Si pones las características técnicas completas (con Avinaptic o Mediainfo, por ejemplo) verás que la resolución "real" del ripeo es 720x480, al que le aplicas un SAR 10:11 para hacer un "display" a 720x528.

Por cierto: ver si un DVD es NTSC o PAL y 16:9 o 4:3 es tan fácil como hacer el análisis de uno de los .vob con Mediainfo, por ejemplo.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Jue 20 Ene, 2011 20:50

No me entiendes... Si el Dvd era Pal 720:576
Lo reescalé a 720:528
En Ms-dos le puse el -sar 10:11 y el resultado fue 720:576 queriendo que sea 720:528
Sospeché que el error me lo arrojó -sar 10:11 que coloqué al final del script.
Hago de nuevo el ripeo sin el -sar 10:11 y santo remedio el resultado fue 720:528
Entonces quiero entender ¿para que diantres sirve agregarle el Sar al script?

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Jue 20 Ene, 2011 22:58

yogiyamada escribió:No me entiendes... Si el Dvd era Pal 720:576
Lo reescalé a 720:528
En Ms-dos le puse el -sar 10:11 y el resultado fue 720:576 queriendo que sea 720:528
Sospeché que el error me lo arrojó -sar 10:11 que coloqué al final del script.
Hago de nuevo el ripeo sin el -sar 10:11 y santo remedio el resultado fue 720:528
Entonces quiero entender ¿para que diantres sirve agregarle el Sar al script?
Vale, vamos por partes:
1) Los DVD's son anamórficos. Que un archivo de vídeo sea "anamórfico" significa que "los píxeles no son cuadrados". Por lo tanto, los píxeles de un DVD no son cuadrados.
2) Así pues, un DVD PAL (720*576) si es 4:3 no se reproduce (display aspect ratio) como 720*576 (1.25:1) sino que, como los píxeles son rectangulares, se reproduce 4:3 (1.33:1).
3) Cuando haces un ripeo "no anamórfico" significa que los píxeles del ripeo son cuadrados (si no son anamórficos es que son cuadrados). ¿Cómo haces para convertir los píxeles anamórficos (del DVD) en píxeles cuadrados (en el ripeo no anamórfico) y que el display aspect ratio (DAR) sea el correcto? Pues utilizas un filtro de reescalado. Puede que no lo sepas, pero lo estás utilizando (Splineresize, Spline36resize, Lanczos... hay multitud de ellos). Lo que haces con un filtro de reescalado es "añadir" (no frecuentemente) o "quitar" (casi siempre) píxeles respecto al DVD de partida (no confundir con el "crop", quitar bandas negras, que esto no viene a cuento en este caso). Por ejemplo, un DVD PAL 720*576, al hacer un ripeo, lo conviertes en 720x528 (por ejemplo); o 704*512; o 640*464, etc. etc. Estás, pues, reescalando, convirtiendo píxeles anamórficos en cuadrados (aparte de reducir resolución en muchos casos).
4) Cuando haces un ripeo anamórfico, lo que haces es conservar los píxeles del DVD tal como están en el DVD; es decir, en el ripeo anamórfico los píxeles son rectangulares, no cuadrados. Según el ejemplo empleado, partes de un DVD 720x576 y llegas a un ripeo 720x576, con los píxeles rectangulares (la "rectangularidad" la defines por el valor del --sar; -- sar 10:11 en tu ejemplo; lo que pasa es que has pillado el SAR incorrecto, pues deberías haber cogido el SAR para DVD's PAL 4:3 -ITU (12:11) o No-ITU (16:15)).

MPEG-4 / ~ITU PAR Table
PAL NTSC
FullScreen 12/11 10/11
WideScreen 16/11 40/33

Non-ITU PAR Table
PAL NTSC
FullScreen 16/15 8/9
WideScreen 64/45 32/27

Básicamente, lo que estás "diciéndole" al vídeo que estás creando es que tiene que tener un "píxel aspect ratio" igual al DVD de partida (esos son los datos de las tablas de marras).
5) Lo que tú parece que hiciste es juntar churras con merinas :mrgreen:. Empleaste un filtro resize (consciente o inconscientemente) para convertir un 720*576 (DVD de partida) en 750*528 (ese 528 es por el "resize") y, después, le dices al vídeo que esa resolución a la que has llegado es anamórfica; en concreto, --sar 10:11. En el proceso, partes de un DVD PAL 720*576 que se reproduce a 4:3 y llegas a un ripeo 720*528 que se reproduce a 720*576 (1.25:1).
¿Dónde está el error?
Cuando haces un ripeo anamórfico no se pueden utilizar filtros resize. El "anamorfismo" es lo único que debes configurar (--sar lo que sea; y debe coincidir con el "anamorfismo" del DVD de partida; de ahí las tablas).
En la práctica, has de quitar la línea de resize en el script.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
yogiyamada
Mensajes: 101
Registrado: Mié 09 Dic, 2009 03:19

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por yogiyamada » Jue 20 Ene, 2011 23:48

Quiero en primer lugar estimado Roisiano agradecerte de corazón , pues te has tomado el tiempo para darme una explicación exhaustiva y por tanto mi deber ahora es contestarte con la certeza del entendimiento y si todavía algo capté mal te pido disculpas de antemano, pero debo responderte con la honestidad que requiere el caso.
roisiano escribió: Vale, vamos por partes:
1) Los DVD's son anamórficos. Que un archivo de vídeo sea "anamórfico" significa que "los píxeles no son cuadrados". Por lo tanto, los píxeles de un DVD no son cuadrados.
Ok, lo sabía, pero ahora con más claridad que nunca.
roisiano escribió: 2) Así pues, un DVD PAL (720*576) si es 4:3 no se reproduce (display aspect ratio) como 720*576 (1.25:1) sino que, como los píxeles son rectangulares, se reproduce 4:3 (1.33:1).
Ok, en otras palabras un Dvd PAL anamórfico (rectangular) no reproduce a 720:576 sino a 720:544.
roisiano escribió: 3) Cuando haces un ripeo "no anamórfico" significa que los píxeles del ripeo son cuadrados (si no son anamórficos es que son cuadrados). ¿Cómo haces para convertir los píxeles anamórficos (del DVD) en píxeles cuadrados (en el ripeo no anamórfico) y que el display aspect ratio (DAR) sea el correcto? Pues utilizas un filtro de reescalado. Puede que no lo sepas, pero lo estás utilizando (Splineresize, Spline36resize, Lanczos... hay multitud de ellos). Lo que haces con un filtro de reescalado es "añadir" (no frecuentemente) o "quitar" (casi siempre) píxeles respecto al DVD de partida (no confundir con el "crop", quitar bandas negras, que esto no viene a cuento en este caso). Por ejemplo, un DVD PAL 720*576, al hacer un ripeo, lo conviertes en 720x528 (por ejemplo); o 704*512; o 640*464, etc. etc. Estás, pues, reescalando, convirtiendo píxeles anamórficos en cuadrados (aparte de reducir resolución en muchos casos).
Claro en este caso utilicé Lanczos 4, pues siempre he hecho reescalado para ajustar a la resolución que creo fue filmada la peli, por eso en te caso había hecho el reescalado a 720:528, mi interés absoluto era que la peli de Minnelli se viera a 1:37:1. Estaba consciente, lo que no tenía claro era que estaba haciendo al poner SAR 10/11 en el script.
roisiano escribió: 4) Cuando haces un ripeo anamórfico, lo que haces es conservar los píxeles del DVD tal como están en el DVD; es decir, en el ripeo anamórfico los píxeles son rectangulares, no cuadrados. Según el ejemplo empleado, partes de un DVD 720x576 y llegas a un ripeo 720x576, con los píxeles rectangulares (la "rectangularidad" la defines por el valor del --sar; -- sar 10:11 en tu ejemplo; lo que pasa es que has pillado el SAR incorrecto, pues deberías haber cogido el SAR para DVD's PAL 4:3 -ITU (12:11) o No-ITU (16:15)).

MPEG-4 / ~ITU PAR Table
PAL NTSC
FullScreen 12/11 10/11
WideScreen 16/11 40/33

Non-ITU PAR Table
PAL NTSC
FullScreen 16/15 8/9
WideScreen 64/45 32/27

Básicamente, lo que estás "diciéndole" al vídeo que estás creando es que tiene que tener un "píxel aspect ratio" igual al DVD de partida (esos son los datos de las tablas de marras).
Perfecto no entendí la tabla de Marra. por dos razones:
La primera es porque no sabía que 12/11 era distinto de 10/11 y pensé que se debía elegir para un Dvd Pal cualquiera de las dos. La segunda razón fue porque interprete la tabla disyuntivamente.

Por tanto ¿Cuándo debo elegir 10/11?
roisiano escribió: 5) Lo que tú parece que hiciste es juntar churras con merinas :mrgreen:. Empleaste un filtro resize (consciente o inconscientemente) para convertir un 720*576 (DVD de partida) en 750*528 (ese 528 es por el "resize") y, después, le dices al vídeo que esa resolución a la que has llegado es anamórfica; en concreto, --sar 10:11. En el proceso, partes de un DVD PAL 720*576 que se reproduce a 4:3 y llegas a un ripeo 720*528 que se reproduce a 720*576 (1.25:1).
¿Dónde está el error?
Cuando haces un ripeo anamórfico no se pueden utilizar filtros resize. El "anamorfismo" es lo único que debes configurar (--sar lo que sea; y debe coincidir con el "anamorfismo" del DVD de partida; de ahí las tablas).
En la práctica, has de quitar la línea de resize en el script.


Claro lo que pasa es que no tenía como saber ese principio y lo otro es que el reescalado iba junto con el script .avs, no tenía como sacarlo. Simplemente no debo incluirlo en el .avs.
Me queda muy claro, sólo una pregunta, en los rips que he hecho hasta ahora desde línea de comando siendo todos ellos anamórficos , ¿por qué al no poner el dato "SAR" no me creo un conflicto con el AR? ¿Será porque como reescalé y esa información estaba incluida en el .avs se conservó? Si la respuesta es afirmativa creo que ya se me iluminó la ampolleta...

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Configuraciones de filtros y codecs

Mensaje por roisiano » Vie 21 Ene, 2011 00:18

Te pongo la tabla con unas líneas para que veas exactamente a qué se corresponde cada cosa:

ITU PAR Table:
---------------PAL -------- NTSC
FullScreen: 12/11 ---- --10/11
WideScreen: 16/11 ----- 40/33

Non-ITU PAR Table:
----------------PAL ------- NTSC
FullScreen: 16/15 ------- 8/9
WideScreen: 64/45------ 32/27

Fullscreeen son los DVD's 4:3; Widescreen son los DVD's 16:9
Perfecto no entendí la tabla de Marra. por dos razones:
La primera es porque no sabía que 12/11 era distinto de 10/11 y pensé que se debía elegir para un Dvd Pal cualquiera de las dos. La segunda razón fue porque interprete la tabla disyuntivamente.

Por tanto ¿Cuándo debo elegir 10/11?
10:11 sería el --sar elegido en DVD's NTSC 4:3 con standar ITU.
Claro lo que pasa es que no tenía como saber ese principio y lo otro es que el reescalado iba junto con el script .avs, no tenía como sacarlo. Simplemente no debo incluirlo en el .avs.
Puedes borrar la línea completa:

Código: Seleccionar todo

Splineresize (blablabla)
o poner un # antes de la línea (con lo cual la anulas)

Código: Seleccionar todo

# Splineresize (blablabla) # queda anulada la línea que va después del #
Me queda muy claro, sólo una pregunta, en los rips que he hecho hasta ahora desde línea de comando siendo todos ellos anamórficos , ¿por qué al no poner el dato "SAR" no me creo un conflicto con el AR? ¿Será porque como reescalé y esa información estaba incluida en el .avs se conservó? Si la respuesta es afirmativa creo que ya se me iluminó la ampolleta...
Correcto. Estabas haciendo ripeos no anamórficos (píxeles cuadrados) reescalando (el reescalado estaba en el script .avs). Desde un punto de vista "técnico" el ripeo es "mejor" si no tocas los píxeles respecto al DVD (ripeo anamórfico) sino que sólo indicas su "anamorfismo" que si redimensionas (filtro de reescalado). Cuando indico "no tocar" esto no significa que no debas hacer el crop. El crop (quitar las barras negras) sí debes hacerlo.
Después, puedes optar entre ripeos no anamórficos (reescalando en el script) o ripeos anamórficos (quitando -editando con bloc de notas, por ejemplo- el reescalado del script .avs e indicando el --sar correspondiente en la línea de comandos según tabla).
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.