Acciones legales contra el P2P

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Jue 12 Abr, 2007 02:55

Sí, sí que me he enterado elhombresinatributos. La noticia es terrorífica, y, de confirmarse y ponerse en práctica, va a marcar un antes y un después en esto de internet.

Pues nada, más "ilustrados" para guiarnos por el buen sendero, en este caso los de la SGAE. Increíble.

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Jue 12 Abr, 2007 09:52

¿Cómo hemos llegado a ésto? Pues...
08-02-2002 Se aprueba en Consejo de Ministros la LSSI

27-02-2002 Rubalcaba anuncia que el PSOE pedirá la retirada de la ley de comercio electrónico (LSSI) porque introduce el "ambigüo" concepto de "autoridad competente", que es quien, según la LSSI, puede decretar el cierre cautelar de una página web.

10-03-2004 Se hace publicó un informe emitido por la Secretaría de Educación y Cultura del PSOE (cuyo responsable era Carmen Chacón, futurible en esos momentos Ministra de Cultura) donde se argumenta un apoyo incondicional al canon de la SGAE y con acusaciones y expresiones ofensivas hacia quienes se oponen a el-

14-03-2004 EL PSOE Gana las elecciones y gobernará España

07-04-2004 La SGAE denuncia a la Asociacion de Internautas. El objeto de la demanda es hacer responsable a los intermediarios de la sociedad de la información por los contenidos que alojan o transportan. Los hechos en los que se fundamente datan de mas de dos años antes,pero hasta esta fecha no presentan la denuncia. La defensa de la Asociación de Internautas se fundamenta en la LSSI.

24-04-04 Carmen Chacon (PSOE) es galardona por la SGAE

20-01-2005 Pedro Farré (director de relaciones institucionales de la SGAE), anticipandose a Carmen Calvo (Ministra de Cultura PSOE), anuncia la reforma de la LSSI que, según Farré, "hasta ahora exonera de responsabilidad a los intermediarios de la sociedad de la información cuando se distribuyen contenidos ilícitos". Por ello, el sector observa la necesidad urgente de hacer responsables a esos intermediarios de los contenidos que fluyen a través de sus servidores".

01-02-2005 Joan Clos (alcalde de Barcelona, PSOE) es galardonado por la SGAE.

16-03-2005 Músicos entregan carta al Ministerio apoyando canon ADSL y reforma LSSI

03-04-2005 Carmen Calvo insiste en un nuevo impuesto sobre el ADSL

06-04-2005 El Ministro de Industria Jose Montilla dice no al canon del ADSL y de los discos duros

14-04-2005 Pedro Farré (SGAE) dice que la SGAE no ha pedido un canon al ADSL

10-06-2005 La SGAE reclama un canon por descarga a los proveedores de Internet

15-06-2005 El Juzgado de 1ª instancia num. 42 de Madrid condena a la Asociacion de Internautas a pagar 36.000 euros a SGAE "por publicar" los contenidos de la Plataforma de coordinación de movilizaciones contra la SGAE que se encontraban alojados en el servidor de la Asociación. Para la Asociación de Internautas todo parece apuntar a que se quiere llegar al punto en que de nada sirvan los esfuerzos de los legisladores europeos y nacionales por delimitar las responsabilidades de los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información, enfrentadas a las tesis mantenidas por las sociedades de gestión de los derechos de autor, como es la responsabilizar al prestador de servicios por los contenidos de terceros. La Sentencia es recurrida ante la Audiencia.

15-02-2006 La Audiencia de Madrid confirma la condena a la AI pasando por alto, una vez mas, el argumento de que la AI es solamente el lugar en donde estaba alojada la página 'putasgae.org'. La asociación recurre al Tribunal Supremo porque la sentencia 'afecta a toda la Red' en su conjunto, ya que los jueces cargan la responsabilidad a los proveedores de servicios, y no a los autores directos de los contenidos.

29-08-2006 Joan Clos sustituira la semana proxima a Montilla (que está en contra del canon ADSL) como Ministro de Industria

17-09-2006 El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio abre a consulta pública el borrador de anteproyecto de la futura Ley de Impulso de la Sociedad de la Información: El nuevo texto da carta blanca a los "órganos administrativos competentes"

02-10-2006 El Consejo Asesor de Telecomunicaciones considera el canon digital 'un freno a la Sociedad de la Información'

04-12-2006 Un fiscal del Supremo sostiene que los servidores de la Red no son responsables del contenido de las webs.

25-12-2006 Propuestas de AI al anteproyecto de Ley de medidas de impulso de la Sociedad de la Información.

28-12-2006 CLI ve claros indicios de inconstitucionalidad en determinados artículos del anteproyecto elaborado por el Gobierno.

03-01-2007 El sector musical y audiovisual, a favor de la LISI.

09-01-2007 La última moda de censura en Internet: exigir la imposible retirada de un artículo de toda la WEB

10-01-2007 Las Sociedades Gestoras de Derechos de Autor exigen ser instituidas como 'censores' de la Sociedad de la Información

20-01-2007 La SGAE quiere quitar trabajo a los jueces

11-02-2007 El Teniente Fiscal de Madrid advierte del peligro de la LISI

16-02-2007 La SGAE quiere ahora que sean los proveedores de Internet los que paguen los derechos de autor por el uso de redes P2P
Fuente y enlaces

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1922
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Vie 13 Abr, 2007 10:00

Ayer escuché en la radio...Onda Cero creo que era.. que el polémico artículo incluido en la Ley, que otorgaba el papel de juez garante de los valores supremos dimanantes del Imperio Carolingio en el ámbito internetero a nuestra querida $$$$, ha sido rápida y misteriosamente baneado en el trámite parlamentario.

No hay nada como unas buenas elecciones locales a la vuelta de la esquina. Ahora bien, el día 28 de mayo a las 9:00 AM nos enteraremos de cuánto cuesta el canon fijado por el gobierno sobre los dispositivos de almacenamiento, y si se mantiene la retirada del polémico apartado de la Ley de ¿Impulso? de la Sociedad de la Información.
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
Topaz68
Looking for Clown Girls
Mensajes: 998
Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Soria o U-96 indistintamente

Mensaje por Topaz68 » Sab 14 Abr, 2007 00:13

Pues si ponen el canon a todo lo ponible, creo que la estrategia está clara. Por fin se habrán legalizado todas las copias de todos los originales, con lo que, por ejemplo, si yo me compro un DVD de John Wayne, lo que tenéis que hacer los demás es compraros el DVD virgen con su canon pagado, para que yo os haga copias en mi grabador de DVD's con el canon pagado. Con una copia original que se compre por provincia valdrá para todo el que lo quiera, y como va a ser legal ya que se ha pagado el canon de derechos de autor por adelantado......¡esto va a ser un chollo!. Nos tenemos que poner de acuerdo en quién compra cada vez los originales y los graba, pero esto no creo que sea mucho problema.

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Sab 14 Abr, 2007 01:03

Si el tema es más grave: que las sociedades de derechos de autor se conviertan en "asesores" y tengan poder real para dar el visto bueno o no de la existencia de una determinada página. Y que por ley estén autorizadas para ello. En lo del Canon ya tienen la batalla ganada, pero esto es mucho peor, porque si la SGAE entra en una especie de "Comite de sabios" para vigilar por los contenidos, supuestamente dañinos, de una determinada página... si esto se hace literalmente como lo estoy diciendo... ¿Qué pensamos que dirán de páginas... incluso como ésta, a tenor de lo que sus miembros y directivos manifiestan día sí y día también sobre la simple existencia del P2P?

Aún no lo veo, pero todo alarmismo en este sentido me parece justificable.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Mensaje por Gastón » Jue 19 Abr, 2007 11:50

De aquí.

Pequeña novedad sobre el asunto. Podéis pasar directamente al último parrafo:
Industria plantea que las gestoras de derechos puedan cerrar webs
La medida había sido retirada por críticas del Consejo de Estado
PATRICIA FERNÁNDEZ DE LIS - Madrid - 19/04/2007

El Gobierno vuelve a la carga. Hace una semana decidió retirar un polémico artículo de la nueva ley de Internet que permitía a las entidades que gestionan derechos de autor cerrar sin orden judicial las webs que, presuntamente, vulneraran estos derechos. Ayer, envió al Consejo Asesor de Telecomunicaciones un anteproyecto de ley con este artículo, y, además, amplía la capacidad de cierre a las redes de intercambio entre particulares (P2P). El Ministerio asegura que es un documento para el "debate".

La polémica sobre el artículo 17 bis de la LISI (Ley de Impulso de la Sociedad de la Información) estalló la semana pasada, cuando la Asociación de Internautas (AI) denunció que ese punto se había incorporado tardíamente a la LISI y sin que ninguno de los miembros del CATSI (Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información), que agrupa a los expertos del sector y asesora al Ministerio de Industria, pudiera revisarlo.

La organización hacía público también un dictamen del Consejo de Estado, que criticaba el artículo "tanto por su tramitación como por su contenido". En el 17 bis se legitima a las entidades gestoras de derechos de autor (como SGAE o CEDRO) a obligar a los proveedores de acceso a Internet a bloquear las páginas web que contengan información presuntamente ilícita, tras una notificación a su dueño. Si el acusado no responde en diez días, la web sería cerrada, sin decisión judicial previa. El órgano asesor criticaba que el Gobierno utilizara este sistema de notificación "casi indiscriminado", en lugar de fomentar un código de conducta, y que no hubiera consultado antes a las asociaciones afectadas.

Fuentes del Ministerio aseguraron ayer que se ha enviado este texto al CATSI no porque se quiera aprobar como tal, sino para realizar una reflexión a partir de él. Ayer, precisamente, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, "garantizó" en el Senado que el texto de la LISI no incluirá el artículo 17 bis y que quedará "como estaba previsto inicialmente", informa Europa Press.

El artículo levantó tal polémica en Internet -la AI ha calificado el proceso de "parajudicial"- que el Gobierno se avino a retirarlo, y la LISI fue finalmente aprobada el viernes sin él. Sin embargo, y ante la crítica, a su vez, de las entidades gestoras de derechos, el ministerio aseguró que abriría un proceso de consulta a todos los afectados sobre cómo mejorar el respeto a los derechos de autor en la Red.

No ha tardado una semana en hacerlo. Ayer, los miembros del CATSI recibían la documentación para preparar la reunión que mantendrán el próximo 26 de abril. En el tercer punto del orden del día, aparece un documento titulado "Anteproyecto de ley sobre procedimiento de notificación de presuntas infracciones de derechos de propiedad intelectual a través de los prestadores de acceso a Internet".

El anteproyecto es, en esencia, el artículo 17 bis. Y va más allá. Además de permitir que las entidades insten al cierre de web, les da licencia para que hagan lo propio con los "infractores" que usen sistemas P2P de intercambio de archivos, como Emule o Bittorrent. En la notificación se incluirá la dirección IP [el identificador único de un ordenador conectado a Internet], que es un dato de carácter personal protegido por la ley española. El cliente tiene cinco días para responder, y no se aclara si con este sistema se podría denunciar no sólo a las web que contienen enlaces a material protegido sino a los usuarios particulares que hacen uso de esas redes.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Jue 19 Abr, 2007 15:30

oyes escribió:¿Qué pensamos que dirán de páginas... incluso como ésta, a tenor de lo que sus miembros y directivos manifiestan día sí y día también sobre la simple existencia del P2P?
De esta página pueden decir lo que quieran, pero considerando que está hospedada físicamente en un proveedor de USA, la ley española y la mera existencia de la SGAE es irrelevante. Otra cosa será si deciden atacar contra los usuarios particulares que usen el P2P en España, valiéndose de esa novísima redacción [*][/b] de la futura ley (escrita al dictado de los sindicatos verticales mafiosos tipo SGAE). A este respecto, hay que recordar que si bien el "copiante" particular sin ánimo de lucro está protegido por la figura jurídica de la "copia privada", no lo está por esa misma figura el que "distribuye" la copia (sea con o sin ánimo de lucro), que estaría de acuerdo con la legislación española cometiendo un ilícito civil (no un delito, ojo; sería sólo sancionable con multas, embargos, etc.).

En cualquier caso, esa nueva redacción propuesta de la ley, lo que hará es hundir (aún más) el sector de las nuevas tecnologías en España. Muy propio de un Ministro de Industria...
[*] escribió:7. En el supuesto de que las actividades presuntamente vulneradoras de derechos de
propiedad intelectual tengan lugar mediante un programa de intercambio de ficheros, las
entidades y asociaciones darán traslado de manera fehaciente, pudiendo emplear a tal efecto
medios electrónicos adecuados, al prestador de servicios de intermediación que facilite el
servicio de acceso a Internet al presunto infractor de una notificación en la que se harán
constar necesariamente los siguientes apartados:
  1. Denominación de la asociación o entidad de gestión de los derechos de propiedad
    intelectual, haciendo constar, si se trata de una asociación, la referencia de la fecha de
    inscripción en el correspondiente Registro y, en el caso de las entidades de gestión,
    referencia de la fecha de publicación de autorización administrativa en el BOE. En uno y
    otro caso figurará en el escrito el domicilio, correo electrónico y teléfono de contacto, la
    identificación del firmante del escrito, con especificación de su puesto en la asociación o
    entidad de gestión y el título de su representación.
  2. Identificación de la dirección IP desde la que se hayan realizado las actividades
    presuntamente vulneradoras de derechos de propiedad intelectual, incluyendo la fecha
    y hora de su comisión.
  3. Identificación de la obra u obras o prestaciones cuyos derechos de propiedad intelectual
    se han vulnerado, indicando los motivos y normativa de aplicación. En el caso de que
    se trate de múltiples en una misma dirección IP, bastará con indicar una muestra
    representativa de diez obras o prestaciones.
  4. Copia de la solicitud presentada ante el órgano judicial competente de diligencias
    preliminares conforme al artículo 256.1.7ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  5. Declaración del representante de la asociación o de la entidad de gestión de que es
    exacta la información facilitada.
La notificación deberá dirigirse al punto de contacto designado por el mencionado prestador de
servicios de acceso a Internet e identificado en su página principal de Internet.
Fuente: http://www.internautas.org/archivos/pdf ... _CATSI.pdf

Avatar de Usuario
m0ntaraz
Mensajes: 4355
Registrado: Vie 07 Nov, 2003 01:00
Ubicación: recogiendo.

Mensaje por m0ntaraz » Jue 26 Abr, 2007 17:40

Leído en BandaAncha: El CATSI retira el artículo 17 bis de la LISI
La Comisión Permanente del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CATSI) se ha reunido hoy. Las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual (que aparecieron de manera sorpresiva) se han marchado de la reunión, sin ésta terminar, sin acuerdo porque han visto como en el nuevo texto de la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) será eliminado el artículo 17 de bis del anteproyecto. A partir de ahora, habrá que renegociar de nuevo todo el texto y salvar muchas partes -que algunas son buenas, todo hay que decirlo- para que sirva de impulso a la penetración de las nuevas tecnologías en nuestro país.

El secretario de estado de las Telecomunicaciones, Francisco Ros, dirigió la reunión y aguantó el tipo atendiendo por una vez a las demandas de la Asociación de Internautas que merece nuestro más sincero aplauso por ser el interlocutor de todas nuestras peticiones que al final son las de TODOS: Las del sector, las empresas, los que navegamos y las de alguien que parece estar ausente últimamente y que es el sentido común. La AUI, también estuvo presente, y pudo comprobar como hay quienes, si no se les da lo que pretenden, prefieren no hablar.

Aprovechemos este momento y esperemos que no se pierda. Hagamos una norma jurídica que recoja todas la voces.
Y, de postre, El Parlamento Europeo confirma que compartir no es delito.

Parece que llueve algo menos.
We're on a mission from God.

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Jue 26 Abr, 2007 19:18

Una buena noticia, me alegro, pero tengo en cuenta que la guerra no ha terminado.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Mensaje por Gastón » Vie 27 Abr, 2007 10:40

El cine español se rebela contra las descargas en Internet
La industria audiovisual pide leyes más eficaces para frenar la piratería en la red, que en 2007 representará 200 millones de copias ilegales de películas
LUZ FERNÁNDEZ - Madrid - 26/04/2007

La industria española del cine se siente herida de muerte por la piratería, y en especial por las descargas en Internet, que ya representan el 70% de las copias ilegales, según se ha dado a conocer en la Primera Mesa del Cine contra la piratería que se celebró coincidiendo con el día mundial de la propiedad intelectual.

Las cifras del estudio de la consultora GFK, que ha entrevistado a 4.000 personas, son escalofriantes: en 2006 se descargaron ilegalmente 132 millones de películas, cifra que se prevé que alcance los 200 millones en 2007. Además, se vendieron unos 41,5 millones de películas pirata a través de los top manta, a pesar de que este año lo policía ha intervenido 1 millón de CDs ilegales con contenido cinematográfico.

Los peores parados son los videoclubs que ven cómo su negocio se apaga poco a poco. Tanto es así, que en los últimos 18 meses se han cerrado 750 establecimientos, lo que ha representado la desaparición de 1.800 puestos de trabajo.

Estas cifras dan a España el innoble liderazgo de la piratería en Europa con un índice de un 32%, siete puntos por encima de Italia que registra un 25%. Francia ocupa un tercer lugar con un 20%, seguido de Suiza (15%), Reino Unido (13%), Alemania (12%) y Holanda (11%), según datos de LEK.

La situación que retratan estas cifras no es muy alentadora para los distintos actores que participan en la compleja industria del cine, que se ha propuesto levantar la voz para reclamar a la justicia, a los gobernantes y a la sociedad que se tenga en cuenta que las obras audiovisuales son también bienes de consumo, y que su copia es un delito, lo mismo que cualquier robo.

"Nuestro patrimonio está empequeñeciéndose hasta el raquitismo", asegura Ángeles González-Sinde, presidenta de la Asociación Española de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. "La cultura debe ser protegida y debe ser valorada. La industria del cine ha vivido muchos cambios: la llegada del sonido, el color, la aparición del vídeo y el DVD. Siempre ha superado los problemas, hasta ahora", señalaba González-Sinde, en un discurso muy tremendista, pero que refleja muy bien el ambiente que se respira en el sector al hablar especialmente de Internet.

González-Sinde reclamaba la cooperación de las operadoras, "los beneficiarios del ADSL" para que luchasen contra la piratería, entre otras importantes medidas como la concienciación de la sociedad, y el impulso y desarrollo de servicios legales como los que Filmotech de Egeda, MediaXpress de Techfoundries o Pixbox de Telefónica.

"Necesitamos leyes útiles, y que se apliquen por igual en todos los juzgados. No puede haber sentencias tan dispares como las que se dan hoy", reflexionaba Ignacio Puebla, presidente de UVE, que representa al sector del vídeo, en alusión a los mensajes equívocos que se mandan a los usuarios que se descargan música en Internet.

Impunidad y aceptación social

Pero en este reunión nadie guardaba ni la más mínima duda y durante toda la mañana se reiteró que quien se descarga una película de una red P2P es un pirata y está cometiendo un delito. Nadie parecía recordar un matiz legal, que dice que no existe delito si no hay ánimo de lucro, y en España hay varias sentencias en este sentido.

La queja generalizada del sector es la total impunidad con la que la gente de a pie se descarga películas, series de televisión o musicales, sin que a nadie le parezca una practica moralmente reprobable.

"El público no da valor a las obras porque son gratis, y contra el gratis no hay nada que hacer", opinaba el director general de Federación de Cines de España (FECE), Rafael Alvero, quien siguió criticando la falta de efectividad de las leyes con un ejemplo muy desalentador al contar cómo cuando se pilla a alguien grabando un estreno en un sala de cine, la policía sólo le pide la identificación, como mucho le retienen, pero nada más. "No hay sensación de delito", insistía Arévalo.

"Los usuarios no son tan inocentes como nos los quieren pintar. Siempre se dice que no hay una alternativa legal, y sí que existe y con calidad y buenos precios", apuntaba Edgar Adelmund, presidente de la FAP, Federación para la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual (FAP), quien reclamó que se reforzasen los recursos policiales en la lucha contra la piratería en Internet, que a sus ojos eran más bien escasos.

La visión menos amarga sobre el futuro del cine llegó de las manos precisamente de quienes están planteando una alternativa legal, que pese a reconocer que las descargas de pago son aún insignificantes, defendieron la necesidad de crear propuestas de valor que fuesen capaces de competir con el P2P en Internet.

Alternativas de valor

"Vivimos en un impás marcado por la distribución instantánea. No podemos hacer que no nos enteramos. 200 millones de descargas significa que la gente quiere ese modelo, donde hay un infinidad de películas para elegir y las quieren ver en su casa", reflexionó Eudald Doménech, consejero delegado de Techfoundries. "No podemos defender el modelo de la SGAE, que quiere cobrarnos por la canción, por el soporte donde los escuchamos, por la red en la que la recibimos, por el ordenador donde lo guardamos...Esto legitima a la gente para que copie sin ningún cargo de conciencia. Hay que buscar una transacción razonable, un precio que contente a todas las partes", añadió Domenecq.

Para el director general de Proyectos Multimedia de Telefónica de España, Luis Velo, encargado de la tienda de descargas de cine Pixbox, la única opción es ser mejor que el P2P. "Tiene que ser un servicio más fácil, se debe poder descargar una película en 15 minutos en vez de toda la tarde, y sin virus, y sabiendo que lo que me estoy descargando es lo que quiero, que además sea en alta definición, y tenga un precio asequible", reflexionaba Luis Velo, quien insistió en contar las dificultades que se encontraba entre los productores y los propietarios de los contenidos, que se resisten a probar con los sitios legales de descargas audiovisuales.

En un símil muy acertado, Luis Hernández de Carlos, presidente de Fedecine (salas de exhibición), comparó las descargas de películas con el cambio climático: "Hay quien duda de su gravedad, pero todos vemos que nieva menos en la Sierra. Pues en el cine pasa lo mismo. Antes para calcular la facturación estimada de una película, se multiplicaba por 4 o 4,5 la recaudación del primer fin de semana; hoy, se multiplica por 2 o como mucho 3".
Desde luego, Ángelez González-Sinde -cuya carrera cinematográfica admiro muchísimo. Ahí está "La suerte dormida"- ha soltado unas "perlas" memorables: el color , el sonido, el video fueron también "problemas" que tuvieron que sortear; y como las cosas gratis no se valoran hay que solucionar eso que pasa con los museos los domingos.
Cultura forma a los jueces ante el problema de la piratería

La Ministra de Cultura, Carmen Calvo, llegó tarde a la Primera Mesa del Cine: Todos contra la piratería y deseó que descargarse una copia ilegal en Internet fuese tan difícil como atravesar Madrid en un día lluvioso. Calvo ha hecho un especial hincapié en resaltar el esfuerzo que han realizado desde su ministerio para cuantificar el valor que aporta la cultura a la economía española como argumento frente a quienes la menosprecian: un 3,2% del PIB, el equivalente del sector agrario. Cultura sabe que sin medidas concretas es muy difícil de combatir la piratería, por lo que en estos años se ha esforzado por reforzar las acciones policiales, y por ofrecer formación en esta materia a las fuerzas del estado, incluido al Consejo General del Poder Judicial, ?para despertar la conciencia en los jueces? frente a la piratería. Esta medida se puede entender como una reacción ante las distintas sentencias que han dicho que las descargas de Internet no son un delito si no hay ánimo de lucro o las sentencias favorables a que se devolviese el canon digital al utilizar los CDs para otros fines diferentes al de almacenar películas o canciones.?Los países que tienen canon, como Alemania, son todo un ejemplo en cuanto a desarrollo de la sociedad de la información?, ha resaltado Calvo para contradecir a quienes plantean que el encarecimiento de los soportes por medio de una tasa para compensar a los autores puede entorpecer la adopción de nuevas tecnologías. Igualmente, la Ministra aseguró que apoyaba plenamente el polémico artículo 17 bis, que se ha retirado finalmente de la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información.En cualquier caso, Calvo aseguró que existen los planes y las medidas para combatir la piratería y que su intención es que se aprueben con total consenso en las Cortes, como ya sucedió con la ley de Propiedad Intelectual el pasado mes de julio. "La cultura no puede ser gratis", concluía Calvo.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internet ... unet_5/Tes

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Vie 27 Abr, 2007 11:09

Habría que ver de dónde sacan esas cifras millonarias de copias "ilegales". A lo mejor si se tiene en cuenta ese pequeño detalle del ánimo de lucro la cosa se reduce bastante.
Ángeles González-Sinde escribió:Nuestro patrimonio está empequeñeciéndose hasta el raquitismo
:juas: Eso es porque tenéis patrimonio. Si tuvierais lo justo, como el resto de la gente, no notaríais tanto el raquitismo (viviríais en él). Además, me da a mí que no es para tanto. Ni mucho menos.
Ignacio Puebla escribió:Necesitamos leyes útiles, y que se apliquen por igual en todos los juzgados. No puede haber sentencias tan dispares como las que se dan hoy
O sea: "Necesitamos leyes que nos protejan a nosotros sin tener en cuenta a nadie más, qué es eso de andar mareando la perdiz. Que nos den la razón ya". Eso es algo que podríamos decir también los usuarios, pero a nosotros no nos publican declaraciones en los periódicos y nunca viene el gobierno a preguntarnos qué queremos.
No hay sensación de delito
Estos prefieren que la gente esté en la cárcel que en la sala de cine habiendo pagado la entrada (aunque luego graben la película con la cámara).
Carmen Calvo escribió:Los países que tienen canon, como Alemania, son todo un ejemplo en cuanto a desarrollo de la sociedad de la información
A mí las comparaciones de España con Alemania siempre me han parecido... ¿cómo decirlo...? ¿chistes de mal gusto?
Última edición por mesmerism el Vie 27 Abr, 2007 12:15, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
menelao
Mensajes: 1048
Registrado: Lun 25 Nov, 2002 01:00

Mensaje por menelao » Vie 27 Abr, 2007 11:43

"La cultura no puede ser gratis", concluía Calvo.
:? ¿Me ha engullido un agujero de gusano?, ¿no se supone que la izquierda sería la que tiene que defender el acceso a la cultura y educación a todos los ciudadanos sin menospreciar su poder adquisitivo?.

Saludos.

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1922
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Vie 27 Abr, 2007 12:53

Esto quizás sea un primer paso lógico dentro de la maraña de insensateces cometidas hasta la fecha:

http://www.elmundo.es/navegante/2007/04 ... 19787.html.

Esto sea otro paso, esperaemos que sensato, y que no sirva para colarla a los españoles tras las elecciones municipales

http://www.elmundo.es/navegante/2007/04 ... 95696.html

Espero que la ministra de cultura, adalid de la lucha contra la piratería, Doña Calvo, esa que se compra bolsos falsos de D&C y de Dior, desaparezca pronto de la escena política española
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
locutus
AKA Jean-Luc Picard
Mensajes: 2044
Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Cuadrante Delta

Mensaje por locutus » Sab 28 Abr, 2007 19:33

Imagen
Pumares escribió:Lo que ha replanteado el problema del pirateo es el abusivo coste de ciertos productos culturales como los discos o los DVD. De hecho, los precios de los legales han bajado desde que llegó el fenómeno manta.

Han bajado, sí. ¡Pero si copiar un disco vale menos de 20 duros! Bienvenida sea la piratería. Y si hay un negro que me vende películas de la Warner sin cortar no sólo las compro, sino que las anuncio.
El resto, aquí. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Topaz68
Looking for Clown Girls
Mensajes: 998
Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Soria o U-96 indistintamente

Mensaje por Topaz68 » Sab 28 Abr, 2007 20:05

locutus escribió:
Imagen
Pumares escribió:Lo que ha replanteado el problema del pirateo es el abusivo coste de ciertos productos culturales como los discos o los DVD. De hecho, los precios de los legales han bajado desde que llegó el fenómeno manta.

Han bajado, sí. ¡Pero si copiar un disco vale menos de 20 duros! Bienvenida sea la piratería. Y si hay un negro que me vende películas de la Warner sin cortar no sólo las compro, sino que las anuncio.
El resto, aquí. :mrgreen:
Está bien, pero coger a este tío como adalid de la lucha contra los precios abusivos y los subproductos de las multinacionales es como coger a Ramoncín para que defienda los derechos de los músicos (ahí están los resultados). :wink:

Avatar de Usuario
locutus
AKA Jean-Luc Picard
Mensajes: 2044
Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Cuadrante Delta

Mensaje por locutus » Sab 28 Abr, 2007 21:26

:shock:

En realidad, lo ponía como nota curiosa. Ni mucho menos pretendía ponerlo como adalid ni nada. Si a estas alturas todos sabemos como se las gasta el Pumares... :twisted:

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Sab 28 Abr, 2007 22:07

Pues fue uno de los pioneros en ponerlos verdes, que le recuerdo desgañitándose en su programa contra la SGAE, y esto tiene mucho mérito tratándose de un locutor.

Tengo su blog en favoritos :mrgreen:
http://blogs.hoycinema.com/pumares/
(más que nada porque era uno de mis héroes cuando empecé a iniciarme en el cine)
Pumares en su blog escribió:Claridad?que es dinero público. Queremos a los responsables!!!!!! (Eso es porque en este medio no puedo gritar)
jeje, me encanta el personaje que él mismo se ha pergeñao.

Avatar de Usuario
Topaz68
Looking for Clown Girls
Mensajes: 998
Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Soria o U-96 indistintamente

Mensaje por Topaz68 » Dom 29 Abr, 2007 00:13

oyes escribió:Tengo su blog en favoritos :mrgreen:
http://blogs.hoycinema.com/pumares/
(más que nada porque era uno de mis héroes cuando empecé a iniciarme en el cine)
¿Tú también eres de los de las noches de A3 Radio, (Supergarcía, Pumares y Gomaespuma)? Ah, y Garci los fines de semana.

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Mensaje por roisiano » Dom 29 Abr, 2007 00:52

oyes escribió:Tengo su blog en favoritos :mrgreen:
http://blogs.hoycinema.com/pumares/
(más que nada porque era uno de mis héroes cuando empecé a iniciarme en el cine)
Anótame en el club. Aún recuerdo sus especiales sobre "2001" y "Apocalypse now" en la radio.

Saludos
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
oyes
Mensajes: 917
Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00

Mensaje por oyes » Dom 29 Abr, 2007 01:20

Por supuesto, aunque sólo "Polvo de Estrellas". Luego fue a parar a Onda Cero, donde tampoco me lo perdía (aún tengo cassettes suyas por ahí, a saber...), detrás del "Ya te digo", otra buena época.

De Garci no sabía que tenía programa entonces, ahora sigue hablando de cine los viernes por la noche en La Cope, pero es un programa manifiestamente mejorable (para el aficionado al cine resulta "escaso", le sobra morralla y es muy corto, aunqueeeee siempre es interesante oír al Garci flip... digooo, hablando de cine).