Tarde o temprano tenía que salir una "discusión" como esta. Aquí va mi humilde opinión al respecto...
En el momento de escribir estas líneas tengo un Ubuntu 7.10 recién instalado (desde cero) Me ha funcionado TODO, repito TODO, de la primera sin haber entrado en la consola para NADA.
Estoy un pelín harto (pues lo sufro en mis carnes) de oír que Windows es muy fácil y te lo instala todo de la primera. FALSO. Está claro que para una persona con una cierta experiencia esto es verdadero, pero si hablamos del grueso de los usuarios, a quienes con todo su derecho esto de la informática se la suda y lo único que quieren es que les funcionen los cuatro programas de siempre, necesitan ayuda con casi todo. Sencillamente, el hecho de instalar un Windows pirata (lo que tiene la mayoría de la gente) es complicado porque hay que saber de dónde cojones sacar un número de serie y saber cómo cambiarlo cuando de repente salga una advertencia de
WGA. Instalar un Office (eso sí que lo tiene la inmensa mayoría de la peña pirata) también tiene sus complicaciones. Resulta que a parte del número de serie hay que saber más o menos qué instalar, a no ser que le hagas caso a la instalación típica y te meta un par de gigas de mierda en el disco duro.
¿Creéis que resulta sencillo para un novato instalar un crack? Pero si cuando pinchas en el directorio "Archivos de programa" te sale una mensaje diciendo que no deberías tocar eso la gente se acojona... como os podéis imaginar me han llamado por teléfono (sí, soy el
amigo informático) preguntándome si podían ver lo que había en esa carpeta, pues les salía un mensaje de advertencia y no se atrevían. Eso es una cosa que en Linux no existe, sencillamente si quieres tocar algo de sistema no te deja a no ser que seas root, lo cual ya da que pensar (te dices a ti mismo "esto mejor no lo toco"), pero en todos los Windows (hasta el Vista, menos mal que se han dado cuenta), entras en \windows\system32 borras ficheros y aquí paz y después gloria... hasta el siguiente (frustrado) reinicio. Y claro, la llamadita de rigor a quien esto escribe.
Por ejemplo se comenta el caso de Java (lo cual me toca muy de cerca porque programo en ese lenguaje). Desde que los señores de Sun lo han liberado con licencia GPL te puedes instalar la JRE (o si se quiere la JDK completa) desde Synaptic o desde el mismo Firefox la primera vez que ejecutas un Applet. Exactamente igual ocurre con Flash. Me pregunto... ¿Qué diferencias hay con Windows? Ninguna, por supuesto.
¿Cuánta gente es capaz de instalar Windows desde cero? ¿Quién se pone a particionar el disco desde su mierda de instalación? ¿Acaso es más sencilla que la de Ubuntu, que mientras esta mañana lo instalaba en modo 100% visual y en español estaba posteando en este mismo foro para no aburrirme?
Un prueba, cuánta gente sin conocimientos es capaz de configurar una red correctamente en su casa ¿Acaso la gestión de la red en Windows es sencilla? Que si botón derecho en mis sitios de red, propiedades, no sé qué de TCP/IP... Vamos, tirado para un usuario sin ni puta idea. Vale, el equipo donde introducen el CD que le da la operadora de ADSL más o menos es capaz de configurarlo, hasta que llega alguien que tiene un portátil adicional... Cómo cojones se hará para que le funcione la red... A cuántas casas habré ido a configurar ADSLs, Cables y demás. Eso por no hablar de "abrir los puertos" para que funcione el eMule. Qué cojones será eso de los puertos. Cuántas veces habré tenido que formatear equipos por culpa de spyware, virus (os acordáis de lo que decía unas líneas más atrás sobre las complicaciones de instalar un crack) y demás mierdas. Otra cosa que me tiene hasta las pelotas son los antivirus y sus preguntas a "nivel de usuario". De repente alguien ve que su antivirus le lanza una advertencia y claro, eso debe ser muy chungo, llamada de rigor, aunque luego la pregunta sea una gilipollez ¿Existe ese problema en Linux?
A un usuario normal le importa una mierda Linux como kernel, las X, Gnome o KDE (más allá de la pura estética), un terminal bash, el fichero fstab, Iptables, reiniciar un servicio... Al igual que se la pela una DLL, un ActiveX, el misterioso rundll32, el administrador de dispositivos... Lo que quiere es un equipo que funcione, tenga lo básico e imprescindible y se pueda despreocupar del mismo. A día de hoy, si un usuario normal quiere usar su equipo para navegar por Internet, usar alguna aplicación ofimática, descargase ficheros vía p2p, ver vídeos y poco más, bajo mi punto de vista es MUCHO mejor instalarle Ubuntu (o Fedora, o algún otro Linux de fácil manejo) que no Windows. Motivos:
1 - En Linux casi todo es gratis (el termino libre al usuario normal se la suda, lo único que saben es que no hay que pagar y no hay que hacer cosas raras, estilo cracks)
2 - Su seguridad es mucho mejor que la de Windows Vista e infinitamente mejor que XP (recordad que hablo de un usuario normal, no me vale antivirus y firewalls crackeados)
3 - La estabilidad de un Linux está más que demostrada. Windows XP o Vista también resultan bastante estables, siempre y cuando no se instalen drivers chungos, claro (nueva llamada al nene)
Quitando algún programa muy específico que no exista en Linux, la única pega que le veo con respecto a Windows es el tema de los juegos. Ahí sí que Linux ni se acerca... Aunque con la proliferación de las consolas eso tampoco es ya mucho problema.
Joder, vaya parrafada acabo de soltar...
Un cordial saludo a todo el mundo