Quería comentarte... Yo tengo el catalán como idioma predeterminado... ¿Qué debería cambiar en tu proceso?
muchas gracias!!

Instalar de 0 es lo ideal, pero si tienes separado el home y el sistema en dos particiones diferentes, respetando el home una vez instalada, toda tu configuración se mantendrá, eso sí, tendrías que instalar todos los programas que tuvieras en la anterior versión, cuestión de una hora como mucho toda la instalación.shimoda escribió:Supongo que lo ideal es instalar de 0, pero como me da pereza configurar o perder cosas, esta misma tarde voy a hacer la actualización directa, a ver qué pasa... De todos modos, no parece que los cambios sean tan importantes... A mi lo que me hace más gracia es probar el Compiz Fusion (por el momento en el 7.04 tengo deshabilitado el 3D) y ver qué tal funciona lo de los dos monitores, porque la verdad la configuración manual me ha resultado bastante sangrante...
Esta página me ha parecido muy didáctica.TheKiller escribió:Pregunta:
Como convenceriais a alguien que no tiene ni pajolera idea de Linux y que usa Windows por inercia, a cambiarse de bando? una lista de vetajas, desventajas aclaratorias..
En un palabra: Don't!TheKiller escribió:Pregunta:
Como convenceriais a alguien que no tiene ni pajolera idea de Linux y que usa Windows por inercia, a cambiarse de bando? una lista de vetajas, desventajas aclaratorias..
Chorradas. Sin ir más lejos, Ubuntu, una distribución orientada al escritorio, no solo es un sustituto de Windows que pone a tu disposición un sin fín de aplicaciones alternativas libres y gratuitas, además es mucho más sencillo e intuitivo que Windows. Los desarrolladores de Ubuntu han escrito una interfaz gráfica para casi todas las tareas de configuración y lo más probable es que, en breve, el usuario final no tenga que usar para nada la intefaz de línea de comandos, que es lo único que, ahora mismo, supone alguna dificultad para el usuario novato.pepe0008 escribió:Si alguien usa Windows por inercia y no tiene ni pajolera idea de Linux, no debería usar Linux. Linux no es un sustituto de Windows, básicamente porque Windows es un sistema operativo completo para el escritorio (i.e., para los usuarios), mientras que Linux es sólo un kernel, que generalmente (pero no siempre) corre junto con el entorno de usuario GNU, y a veces (probablemente menos de en la mitad de los casos de Linux instalados en el mundo) con una interfaz gráfica basada en el protocolo X11, que además en algunas ocasiones se completa con un entorno de escritorio KDE ó GNOME.
Si no se entiende el significado de las tres últimas líneas, no conviene usar Linux, salvo que se quiera voluntariamente "aprender Linux".
Je, je, je, ya somos dos. Estoy instalando Ubuntu 7.10 en mi portátil del kurro y mientras tanto y para no aburrirme con las interminables barras de progreso aprovecho para leer el foro.jjgomera escribió:Yo añadiría otra ventaja, se puede navegar, ... usar el ordenador mientras están instalándolo, este mensaje lo escribo mientras instalo ubuntu 7.10