Hilo de ayuda de Linux
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Interesante. Seguiremos de cerca el desarrollo.
El otro día me topé con Jubler y no está mal. Ya se sabe que en materia de subtítulos de momento tenemos que ir complementando unos programas con otros, pero creo que es el más completo que he encontrado hasta el momento. Tb permite ver el vídeo mientras se editan los subtítulos, y muchas más cosas... lo mejor es que le echéis un vistazo.
http://www.jubler.org/
El otro día me topé con Jubler y no está mal. Ya se sabe que en materia de subtítulos de momento tenemos que ir complementando unos programas con otros, pero creo que es el más completo que he encontrado hasta el momento. Tb permite ver el vídeo mientras se editan los subtítulos, y muchas más cosas... lo mejor es que le echéis un vistazo.
http://www.jubler.org/
-
- Mensajes: 2096
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Hace unas semanas probé Konqueror en ubuntu y como navegador me quedo con firefox pero como explorador de archivos me gustó mucho, más que el nautilus, pero hay una cosa que me resulta muy incomoda y es que los archivos se abren con un solo click de ratón y no sé como hacer para que sea con dos. He buscado en google y la única solución que he encontrado es cambiarlo desde el menú KDE me parece recordar y yo no tengo ese menú.
¿Esto no se puede hacer desde las opciones del propio konqueror? si se puede yo no lo encuentro.
¿Esto no se puede hacer desde las opciones del propio konqueror? si se puede yo no lo encuentro.
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Tengo que reconocer que el explorador de ficheros de Gnome es una broma de mal gusto, y el "file picker" (¡imposible mostrar tamaños!) de GTK me pone de verdadera mala hostia. Usé KDE hace años, cuando no eran aún GPL las Qt, y me decanté por la alternativa GTK por mera "afinidad de ideas". Hoy en día, no me instalo el KDE por pura tradición personal, y uso Gentoo file manager, programado en GTK1, que imita al Opus de AmigaOS y es veloz como el rayo (aunque sigue sin ser una buena solución).
PD: como explorador de ficheros, creo que la cumbre se alcanzó con el explorer.exe de Windows 2000. ¿Para cuando "gexplorer", que lo clone al milímetro?
PD: como explorador de ficheros, creo que la cumbre se alcanzó con el explorer.exe de Windows 2000. ¿Para cuando "gexplorer", que lo clone al milímetro?
-
- Mensajes: 2096
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Muchas gracias sosonok, ya está solucionado.
El kcontrol ya lo tenía instalado, se debió instalar con alguna de las aplicaciones kde que tengo porque yo no recuerdo haberlo hecho.
Ah, y el paint. Tengo el gpaint que se le parece bastante pero no puedes hacer algunas cosas como recortar un trozo de imagen, o yo no he sabido como.
El kcontrol ya lo tenía instalado, se debió instalar con alguna de las aplicaciones kde que tengo porque yo no recuerdo haberlo hecho.
Estoy de acuerdo. Una de las cosas que me gustan más de windows respecto a linux es el explorer para ver archivos.pepe0008 escribió:PD: como explorador de ficheros, creo que la cumbre se alcanzó con el explorer.exe de Windows 2000. ¿Para cuando "gexplorer", que lo clone al milímetro?
Ah, y el paint. Tengo el gpaint que se le parece bastante pero no puedes hacer algunas cosas como recortar un trozo de imagen, o yo no he sabido como.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
-
- Mensajes: 563
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
- Ubicación: Poblados Maritimos
Porque administro varios servidores y el 90% de los problemas que tengo que el software que instalo casualmente es con software programado en java.Compartir_es_amar escribió:¡Pero bueno! ¿Por qué tanta gente odia Java?catwoman escribió:...aunque a mí el java me da urticaria...
P.d. Sí, yo programo en Java, por si había alguna duda
- Este software no funciona con la versión de la máquina virtual que tengo instalada, tendré que ver como instalar dos VM.
- Necesito una librería, pero como no tiene licencia libre tengo que descargármela después de aceptar los términos de uso y buscar como instalarla y actualizarla sin utilizar el gestor de paquetes de la distribución.
- java es multiplataforma, pero este programa no se ha probado en linux así que no funciona.
- sino tienes javaweb start no puedes ejecutar el progama a no ser que te bajes el jnlp y veas que tiene dentro. (Activar el java en el navegador es más complicado que eso para mí.)
- ¿Por qué se queda medio frito el programa?
Todo esto me ha pasado hoy, sin ir más lejos. Lo siento pero hay días más y menos tranquilos y justamente hoy el java y yo no hemos tenido una buena relación.
Sé que se pueden hacer programas buenos en java, pero desgraciadamente suelo tener problemas como los que he descrito demasiado a menudo.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Chapuceros los hay en Java, C++, .NET, Cobol... Las aplicaciones en las que yo he participado, una vez instaladas (sean War, Ear...) no han dado mayor problema. Y no, no soy ningún genio, sencillamente nos molestamos yo y la gente con la que trabajo en hacer bien el kurro. Ahora sí, es verdad que hay peña que lo mete todo en memoria, no cierra conexiones a BBDD, etc. Pero es que eso falla en Java y en cualquier otro lenguaje de programación.catwoman escribió:Porque administro varios servidores y el 90% de los problemas que tengo que el software que instalo casualmente es con software programado en java.
En la página web de Jubler se puede leer:catwoman escribió:- Este software no funciona con la versión de la máquina virtual que tengo instalada, tendré que ver como instalar dos VM.
- Necesito una librería, pero como no tiene licencia libre tengo que descargármela después de aceptar los términos de uso y buscar como instalarla y actualizarla sin utilizar el gestor de paquetes de la distribución.
- java es multiplataforma, pero este programa no se ha probado en linux así que no funciona.
- sino tienes javaweb start no puedes ejecutar el progama a no ser que te bajes el jnlp y veas que tiene dentro. (Activar el java en el navegador es más complicado que eso para mí.)
- ¿Por qué se queda medio frito el programa?
Si usas GCJ no te funcionará, efectivamente, pues en su web dicenIt is open source under a liberal (GNU) public licence. It is written in Java 5.0 (a.k.a. Java 1.5.0) in order to be really multi-platform. It has been tested under Linux, Windows XP and Mac OS X.
Como los señores de Sun han anunciado que Java será GPL no veo ningún problema en bajarse el JDK o el JRE (depende de si vas a programar o no) de su web e instalarla. De hecho, Ubuntu 7.04 trae la versión 1.5.0.11 como paquete DEB.It has been merged with GNU Classpath and supports most of the 1.4 libraries plus some 1.5 additions.
Por lo demás, en mi Linux tengo instalado la JDK de Sun y Jubler me funciona perfectamente, otra cosa es que me guste más o menos, pero funciona al 100% con previsualización de la película (vía MPlayer) y demás opciones.
Sobre javaws no sé dónde habrás tenido que usarlo con este programa. Yo me he bajado la versión "Download generic Linux package", he ejecutado el sh y ha funcionado perfectamente. El instalador que usa es el IzPack, programa libre con licencia Apache 2.0, que yo he usado en algún proyecto y funciona de maravilla.
Malos días los tenemos todos, no lo dudes, pero es que me "jode" tanta prensa negativa sobre Java escrita mucha de ella desde el desconocimiento (ojo, catwoman, no lo digo por ti) o desde ideas preconcebidas de hace 10 años, como si el lenguaje y sobre todo la JVM no hubieran evolucionado desde entonces. Es este apartado de la Wikipedia se habla un poco sobre una mejora fundamental, el JIT.catwoman escribió:Todo esto me ha pasado hoy, sin ir más lejos. Lo siento pero hay días más y menos tranquilos y justamente hoy el java y yo no hemos tenido una buena relación.
Sé que se pueden hacer programas buenos en java, pero desgraciadamente suelo tener problemas como los que he descrito demasiado a menudo.
No tengo ganas de iniciar un flame estilo barrapunto sobre Java / C++, pero por favor, no seáis tan "malos" con Java, si en el fondo es nuestro amigo y a mí me da de comer

Un cordial saludo
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
A mí personalmente las aplicaciones de escritorio hechas en JAVA me dan urticaria, porque tardan media hora en arrancar y cuando por fin lo hacen consumen 500 MB de RAM. Eso por no mencionar que los widgets que usan son feos y dan una funcionalidad peor que Win3.1. Y no digamos ya que es un lenguaje propietario ejecutado sobre una máquina virtual que no cumple con sus promesas: write once, run anywhere.
Vale, es cierto que gran parte de los peros que enumero en el párrafo anterior han sido corregidos en las últimas versiones. Pero es demasiado tarde: Java ha perdido el desktop. Otra cosa es hacer programas de lógica de negocio en Java para ejecutarlos en servidores, ahí Java sí es una solución interesante, pero eso me da igual. Antes se hacían en Fortran, luego en COBOL, y ahora en Java. Al fin y al cabo, los servlets son trasparentes para el usuario, y por eso no me dan urticaria.
Pero me gustaría saber: ¿se usa Java para programar el software de gestión de, por ejemplo, una central nuclear? Quiero decir, ¿está a la altura de un proyecto de software donde se requiera de verdad "industrial strength"? Sospecho que no, pero es sólo una sospecha personal.
Vale, es cierto que gran parte de los peros que enumero en el párrafo anterior han sido corregidos en las últimas versiones. Pero es demasiado tarde: Java ha perdido el desktop. Otra cosa es hacer programas de lógica de negocio en Java para ejecutarlos en servidores, ahí Java sí es una solución interesante, pero eso me da igual. Antes se hacían en Fortran, luego en COBOL, y ahora en Java. Al fin y al cabo, los servlets son trasparentes para el usuario, y por eso no me dan urticaria.
Pero me gustaría saber: ¿se usa Java para programar el software de gestión de, por ejemplo, una central nuclear? Quiero decir, ¿está a la altura de un proyecto de software donde se requiera de verdad "industrial strength"? Sospecho que no, pero es sólo una sospecha personal.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Yo solo contra el mundo 
Si la banca, que es quien mueve el cotarro en esta mierda de sociedad, confía en Java para su capa de negocio (bueno, y también de presentación vía aplicación Web), no sé que más se le puede pedir.
Todo esto no va por Banksphere, claro está
Un cordial saludo

Pues sí, te doy la razón, no creo que Java sea apropiado para aplicaciones de escritorio, al menos no lo más óptimo. Pero es que el mercado de Java no va por ahí, en todos los años que llevo programando he hecho muy pocas aplicaciones Swing.pepe0008 escribió:A mí personalmente las aplicaciones de escritorio hechas en JAVA me dan urticaria, porque tardan media hora en arrancar y cuando por fin lo hacen consumen 500 MB de RAM. Eso por no mencionar que los widgets que usan son feos y dan una funcionalidad peor que Win3.1. Y no digamos ya que es un lenguaje propietario ejecutado sobre una máquina virtual que no cumple con sus promesas: write once, run anywhere.
Es que el tema no es nada trivial. Verás, por primera en vez muchos años he coincidido en una empresa con programadores y analistas de más de 50 años, gente de la llamada "vieja usanza". Esta buena peña son, por supuesto, gente del mundo de COBOL, Host, ensamblador, etc. Alguno participó hace muuuuuuuuuchos años en desarrollos para bancos que aún están en activo, pero no porque COBOL sea la maravilla de las maravillas, que ojo, es un MUY BUEN lenguaje, sino porque la banca es de lo más conservador que uno se pueda imaginar. Si una aplicación funciona pues no se toca, aunque tenga 20 años. En la Wikipedia explican esto con precisión. Pues bien, los nuevos desarrollos de la banca, incluidos procesos muy críticos que gestionan miles de millones de euros, están hechos en Java. Eso sí que es un voto de confianza. Y no lo hacen por que sea multiplataforma, lo cual se la pela porque todos sus servidores son Unix / Linux (incluso grandes máquinas de IBM) y por supuesto no van a usar Windows (JA JA JA) para un proceso crítico, sino porque como lenguaje es una maravilla, de lo cual resulta que si las cosas se hacen bien el código es fácilmente legible y modificable (la gente de COBOL y ensamblador me han contado historias tremendas sobre lo mal que lo pasaron antes del año 2000 para leer código escrito incluso en los años 70) y como entorno de ejecución es de lo más seguro y flexible que existe (modular, clusterizable, etc)pepe0008 escribió:Vale, es cierto que gran parte de los peros que enumero en el párrafo anterior han sido corregidos en las últimas versiones. Pero es demasiado tarde: Java ha perdido el desktop. Otra cosa es hacer programas de lógica de negocio en Java para ejecutarlos en servidores, ahí Java sí es una solución interesante, pero eso me da igual. Antes se hacían en Fortran, luego en COBOL, y ahora en Java. Al fin y al cabo, los servlets son trasparentes para el usuario, y por eso no me dan urticaria.
No me gustan las centrales nucleares ni creo que haya que llegar a idolatrar su seguridad. El terremoto de hace unos días en Japón lo ha vuelto a demostrar una vez más.pepe0008 escribió:Pero me gustaría saber: ¿se usa Java para programar el software de gestión de, por ejemplo, una central nuclear? Quiero decir, ¿está a la altura de un proyecto de software donde se requiera de verdad "industrial strength"? Sospecho que no, pero es sólo una sospecha personal.
Si la banca, que es quien mueve el cotarro en esta mierda de sociedad, confía en Java para su capa de negocio (bueno, y también de presentación vía aplicación Web), no sé que más se le puede pedir.
Todo esto no va por Banksphere, claro está

Un cordial saludo
-
- Mensajes: 838
- Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00
Hola,
Aquí FordPrefect, Mancontro en Ubuntu.
unodós, unodós.
Probando, Probando
¿Me se oye? Cambio.
Probé antes Debian, pero no me reconocía ninguna de las dos tarjetas wireless que tengo, así que ante la amenza de tener que reiniciar 37 veces para buscar drivers desde windows, volver a debian, probar, volver a windows, etc; decidi tirar por la calle de en medio y empezar con Ubuntu. Lo intentaré de nuevo en el otro disco en caunto esté todo funcionando.
así que Kubuntu, Firefox, VLC, aMule, y todo el hard funcionando a la primera (bueno, la tarjeta de sonido a la segunda).
Mañana más.
Un saludo,
Aquí FordPrefect, Mancontro en Ubuntu.
unodós, unodós.
Probando, Probando
¿Me se oye? Cambio.
Probé antes Debian, pero no me reconocía ninguna de las dos tarjetas wireless que tengo, así que ante la amenza de tener que reiniciar 37 veces para buscar drivers desde windows, volver a debian, probar, volver a windows, etc; decidi tirar por la calle de en medio y empezar con Ubuntu. Lo intentaré de nuevo en el otro disco en caunto esté todo funcionando.
así que Kubuntu, Firefox, VLC, aMule, y todo el hard funcionando a la primera (bueno, la tarjeta de sonido a la segunda).
Mañana más.
Un saludo,
Un saludo
http://twitter.com/arcFordPrefect
http://twitter.com/arcFordPrefect
-
- Mensajes: 838
- Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00
Hola,
Gracias, catwoman. En realidad ya hace mas de un año que tengo varias distribuciones de linux corriendo en VMWare, así que muchas cosas ya las había probado (y otras, como FireFox, Thunderbird y Video Lan ya los usaba en windows).
Ahora se me presenta un problemilla inesperado: no consigo asociar los archivos de video con el VideoLan. Se empeña en reproducirlos con Kaffeine.
Abro la carpeta con el Konqueror, botçón derecho sobre el archivo, ejecutar con..., selecciono "VLC media player" y marco la casilla "recordar asociación de programa para este tipo de archivo". En cuanto pulso Aceptar lo reproduce con el VLC, pero solo esa vez. Luego insiste con el Kaffeine.
Supongo que será una tontería, pero aun no he caído de la burra.
Un saludo,
Gracias, catwoman. En realidad ya hace mas de un año que tengo varias distribuciones de linux corriendo en VMWare, así que muchas cosas ya las había probado (y otras, como FireFox, Thunderbird y Video Lan ya los usaba en windows).
Ahora se me presenta un problemilla inesperado: no consigo asociar los archivos de video con el VideoLan. Se empeña en reproducirlos con Kaffeine.
Abro la carpeta con el Konqueror, botçón derecho sobre el archivo, ejecutar con..., selecciono "VLC media player" y marco la casilla "recordar asociación de programa para este tipo de archivo". En cuanto pulso Aceptar lo reproduce con el VLC, pero solo esa vez. Luego insiste con el Kaffeine.
Supongo que será una tontería, pero aun no he caído de la burra.
Un saludo,
Última edición por FordPrefect el Vie 27 Jul, 2007 17:59, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 838
- Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00
Hola,
Konqueror no es idéntico, pero he conseguido que se parezca bastante con algunos truquillos que paso a describir.
Lo primero es abrir "Konqueror (navegador web)", que westá en el grupo "Internet" del menú K; y enla pantalla de incio escoger la primera opción "carpeta de inicio".
Lo primero es observar qu en el manú "Preferencias" hay un grupo de 3 opciones relacionadas con perfiles. Las usaremos dentro de un ratito para mostrar el Konqueror a nuestro gusto, de momento en la opción"Cargar perfil de vista", cargad "Administración de archivos".
A continuación, en el menú "Ver", escogemos "Mostrar panel de navegación", que nos mostrará el arbol del carpetas en el panel izquierdo, al tiempo que vemos los archivos en el derecho, tal como en el explorador de windows.
A mi la vista en iconos grandes no me gusta nadita, así que en "Ver - Modo de vista" escojo la más clásica y ordenada "lista detallada".
Hasta aquí todo bien, pero lo desesperante es que si cerramos el Konqueror se olvidará de los cambios de configuración y tendremos que hacer de nuevo todos los ajustes. Enrealidad no es que se olvide, es que Konqueror funciona con un sistema de perfiles de configuración, y al iniciarlo con el iniciador que indicamos arriba, carga el perfil "navegador de internet", sobreescribiendo la configuración de la sesión anterior.
Konqueror tiene dos perfiles predeterminados "navegador de internet" y "administración de archivos". Nosotros vamos a modificar el segundo y crear un iniciador que arranque Konqueror directamente con éste perfil.
Los perfiles se guardan en la carpeta de usuario en:
/home/arc/.kde/share/apps/konqueror/profiles
para ver esa carpeta tendréis que ir al menú "Ver" y marcar la opción "Mostrar archivos ocultos". (Todas las opciones que escojais en el menú "Ver" se guardan también con el perfil, así que es buen momento para que las reviséis y escojáis las que os interesen antes de guardar el perfil).
Veréis que en esa carpeta, de momento, no hay ningún archivo de perfil guardado, ya que Konqueror está usando los perfiles por defecto; pero ahora guardaremos el nuestro con la opción "Preferencias - Guardar perfil de vista "administraci..:".
Observaréis que ahora, en la carpeta de perfiles, aparece un archivo "filemanagement".
Si ahora cerráis el Konqueror, al volverlo a abrir y cargar el perfil, se cargan todas las opciones de configuración de vista de carpetas y archivos que hemos ido modificando.
Ahora vamos a crear el iniciador para cargar ese perfil automáticamente. Lo más sencillo será usar el editor de menú de KDE. Click con el botón derecho sobre el menú K, y escoger "Editor de menú".
En el panel izquierdo, deplegar "Internet", hacer click con el botón derecho sobre el iniciador "Navegador web (Konqueror)" y escoger "Copiar". Ahora click con el botón derecho sobre "Utilidades" y escoger "Pegar".
Ahora desplegamos "Utilidades" y seleccionamos el iniciador de Koqueror que acabamos de pegar. En la opción "Descripción" ponemos "Administrador de archivos"; y en la linea de comando sustituimos "webbrowsing" por "filemanagement" para que incie automáticamente con el perfil que hemos creado.
Para sivaritas: podéis hacer una copia de este iniciador y pegarla en el grupo "sistema", marcando allí la opción "ejecutar como otro usuario" y poniendo "root" en el nombre de usuario. No es recomendable usarlo asiduamente, pero a veces es necesario para ajustes de permisos.
Un saludo,
Pues debemos ser los únicos, porque Microsoft lo relegó de "Inicio - Programas" (dónde estaba en NT y Win98) a "Inicio - Programas - Utilidades" en Win2000, y ahí sigue en XP (y supongo que también en Vista). Yo siempre lo he movido directamente a "Inicio".samillankis escribió:Estoy de acuerdo. Una de las cosas que me gustan más de windows respecto a linux es el explorer para ver archivos.pepe0008 escribió:PD: como explorador de ficheros, creo que la cumbre se alcanzó con el explorer.exe de Windows 2000. ¿Para cuando "gexplorer", que lo clone al milímetro?
Konqueror no es idéntico, pero he conseguido que se parezca bastante con algunos truquillos que paso a describir.
Lo primero es abrir "Konqueror (navegador web)", que westá en el grupo "Internet" del menú K; y enla pantalla de incio escoger la primera opción "carpeta de inicio".
Lo primero es observar qu en el manú "Preferencias" hay un grupo de 3 opciones relacionadas con perfiles. Las usaremos dentro de un ratito para mostrar el Konqueror a nuestro gusto, de momento en la opción"Cargar perfil de vista", cargad "Administración de archivos".
A continuación, en el menú "Ver", escogemos "Mostrar panel de navegación", que nos mostrará el arbol del carpetas en el panel izquierdo, al tiempo que vemos los archivos en el derecho, tal como en el explorador de windows.
A mi la vista en iconos grandes no me gusta nadita, así que en "Ver - Modo de vista" escojo la más clásica y ordenada "lista detallada".
Hasta aquí todo bien, pero lo desesperante es que si cerramos el Konqueror se olvidará de los cambios de configuración y tendremos que hacer de nuevo todos los ajustes. Enrealidad no es que se olvide, es que Konqueror funciona con un sistema de perfiles de configuración, y al iniciarlo con el iniciador que indicamos arriba, carga el perfil "navegador de internet", sobreescribiendo la configuración de la sesión anterior.
Konqueror tiene dos perfiles predeterminados "navegador de internet" y "administración de archivos". Nosotros vamos a modificar el segundo y crear un iniciador que arranque Konqueror directamente con éste perfil.
Los perfiles se guardan en la carpeta de usuario en:
/home/arc/.kde/share/apps/konqueror/profiles
para ver esa carpeta tendréis que ir al menú "Ver" y marcar la opción "Mostrar archivos ocultos". (Todas las opciones que escojais en el menú "Ver" se guardan también con el perfil, así que es buen momento para que las reviséis y escojáis las que os interesen antes de guardar el perfil).
Veréis que en esa carpeta, de momento, no hay ningún archivo de perfil guardado, ya que Konqueror está usando los perfiles por defecto; pero ahora guardaremos el nuestro con la opción "Preferencias - Guardar perfil de vista "administraci..:".
Observaréis que ahora, en la carpeta de perfiles, aparece un archivo "filemanagement".
Si ahora cerráis el Konqueror, al volverlo a abrir y cargar el perfil, se cargan todas las opciones de configuración de vista de carpetas y archivos que hemos ido modificando.
Ahora vamos a crear el iniciador para cargar ese perfil automáticamente. Lo más sencillo será usar el editor de menú de KDE. Click con el botón derecho sobre el menú K, y escoger "Editor de menú".
En el panel izquierdo, deplegar "Internet", hacer click con el botón derecho sobre el iniciador "Navegador web (Konqueror)" y escoger "Copiar". Ahora click con el botón derecho sobre "Utilidades" y escoger "Pegar".
Ahora desplegamos "Utilidades" y seleccionamos el iniciador de Koqueror que acabamos de pegar. En la opción "Descripción" ponemos "Administrador de archivos"; y en la linea de comando sustituimos "webbrowsing" por "filemanagement" para que incie automáticamente con el perfil que hemos creado.
Para sivaritas: podéis hacer una copia de este iniciador y pegarla en el grupo "sistema", marcando allí la opción "ejecutar como otro usuario" y poniendo "root" en el nombre de usuario. No es recomendable usarlo asiduamente, pero a veces es necesario para ajustes de permisos.
Un saludo,
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
FordPrefect: Si bien yo uso Gnome, me suena que dentro del centro de control de KDE puedes cambiar las asociaciones de los archivos. He encontrado este enlace explicativo al respecto. Siento no poder ser de más utilidad...
Un saludo y bienvenido a este mundillo.
Un saludo y bienvenido a este mundillo.
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Si haces clic derecho --> propiedades sobre cualquier archivo, verás un pequeño botón arriba, a la derecha de "Tipo". Pulsándolo puedes configurar las aplicaciones que quieres utilizar para ese tipo de archivo. Para gestionar las asociaciones de archivo en KDE, utiliza el Centro de Control (kcontrol) --> Componentes de KDE --> Asociaciones de Archivo.FordPerfect escribió:Ahora se me presenta un problemilla inesperado: no consigo asociar los archivos de video con el VideoLan. Se empeña en reproducirlos con Kaffeine.
Ah, y otra cosa, te recomiendo SMPlayer. Al menos échale un vistazo

-
- Mensajes: 838
- Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00
Hola,
No contaba con que un tipo de archivo pudiera estar asociado a varias aplicaciones a la vez. De hecho ya estaba asociado con Caffeine y VLC, pero se habrían con Kaffeine porque estaba de primera en la lista.
Gracias a ambos.
Un saludo,
No contaba con que un tipo de archivo pudiera estar asociado a varias aplicaciones a la vez. De hecho ya estaba asociado con Caffeine y VLC, pero se habrían con Kaffeine porque estaba de primera en la lista.
Gracias a ambos.
Un saludo,
Un saludo
http://twitter.com/arcFordPrefect
http://twitter.com/arcFordPrefect
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Cojonudo. Muchas gracias por la receta, ya tengo el konqueror emulando al explorer.exe. ¡Va bien el condenado! Y es bonito...FordPrefect escribió:Observaréis que ahora, en la carpeta de perfiles, aparece un archivo "filemanagement".
Si ahora cerráis el Konqueror, al volverlo a abrir y cargar el perfil, se cargan todas las opciones de configuración de vista de carpetas y archivos que hemos ido modificando.
Ha merecido la pena, a pesar de toda la "morralla" que mete:
Código: Seleccionar todo
# apt-get install konqueror
Necesito descargar 42,8MB de archivos.
Se utilizarán 119MB de espacio de disco adicional después de desempaquetar.