Hilo de ayuda de Linux
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Interesante el gopchop. Ya contarás, jjgomera. Por cierto, en el post anterior no he llegado a decir que el Grab&Burn entre otras cosas permite hacer eso, partir dvds. Yo en Debian no he conseguido hacerlo funcionar (en Ubuntu parece que tiene el mismo problema). A ver si Pajarico lo puede probar en Gentoo y nos dicen qué tal.
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: La dificil, la que usa el salmón
Cómo gozaria aquel profesor mío, que se refería a windows como "ese otro sistema operativo..." mientras ponia cara de asco y movia la cabeza como con repelús, leyendo este hilo 
Grande Manuel Agustí!!

Grande Manuel Agustí!!
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie 18 May, 2007 12:07
- Ubicación: Pucela
Hola, aquí otro novato en el foro y en linux. Me decidí hace unas semanas a probar esto del linux en un portátil un poco vejete. Después de ver un par de opciones probé el liveCD e instalé ubuntu 7.04.
Estoy bastante contento, todo funciona bien, la verdad es que ya viene con casi todo lo que se necesita en casa instalado. Sólo he tenido problemillas a la hora de configurar la red inalámbrica, ya que no puedo dejar que ubuntu lo haga, he tenido que configurar a mano la red modificando un archivo y otro tema que es lo que quiero preguntar aquí, a ver si alguno podeis echar una mano.
Resulta que el portátil a veces lo utilizamos para dar cursos, presentaciones y demás. He buscado algo por google y foros de ubuntu, pero no consigo averiguar como hacer para sacar la señal de video a través de la salida S-video del portátil.
Esta tarde cuando llegue a casa posteo el modelo de tarjeta gráfica.
gracias y saludos a todos
Estoy bastante contento, todo funciona bien, la verdad es que ya viene con casi todo lo que se necesita en casa instalado. Sólo he tenido problemillas a la hora de configurar la red inalámbrica, ya que no puedo dejar que ubuntu lo haga, he tenido que configurar a mano la red modificando un archivo y otro tema que es lo que quiero preguntar aquí, a ver si alguno podeis echar una mano.
Resulta que el portátil a veces lo utilizamos para dar cursos, presentaciones y demás. He buscado algo por google y foros de ubuntu, pero no consigo averiguar como hacer para sacar la señal de video a través de la salida S-video del portátil.
Esta tarde cuando llegue a casa posteo el modelo de tarjeta gráfica.
gracias y saludos a todos
-
- Mensajes: 563
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
- Ubicación: Poblados Maritimos
Me suena que con los drivers libres las salidas de S-video no funcionaban, o al menos no lo hacían hace tiempo. Tal vez instalando los drivers propietarios puedas hacerla funcionar, pero no creo que te puedas librar de editar el fichero de configuración de las xorg manualmente.
Este es un asunto en el que siempre han fallado los drivers libres porque los desarrolladores se han centrado en que funcione todo lo demás, lo que no es sencillo ya que tienen que adivinar el funcionamiento de las tarjetas por ingeniería inversa.
Este es un asunto en el que siempre han fallado los drivers libres porque los desarrolladores se han centrado en que funcione todo lo demás, lo que no es sencillo ya que tienen que adivinar el funcionamiento de las tarjetas por ingeniería inversa.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Pues vale de poco, sirve para partir un archivo vob, y lo hace bien, pero de ahí a tener partido el dvd todavía queda mucho con la edición de los menús, y eso habría que hacerlo a mano.sosonok escribió:Interesante el gopchop. Ya contarás, jjgomera.
Al final lo he conseguido simulando dvdfab en wine, no se que hice mal la primera vez, funciona perfectamente

Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 409
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Madrid
Es posible que os parezca un lerdo. Utilizo debian Etch porque k/ubuntu me parece un poco monolítica (me instala muchos paquetes y yo prefiero instalar el kernel y el apt y seguir instalando bajando sólo unos pocos megas de una vez). Por otro lado tengo un hardware un poco jodidillo (la famosa hda de intel para el sonido y Radeon x1600 pal video) y tengo que andar tocando el kernel (de manera temblorosa) y tal y prefiero hacerlo sin tener muchas cosas instaladas.
Y ahora viene el canto desesperado:
No sé desinstalar programas.
Matizo, si van en apt o en deb con dpkg o incluso en rpm y tal.... pues sí. Sé hacerlo. Pero cada vez instalo más desde el código fuente (utilizar la arquitectura 64 hace que falten muchos paquetes precompilados) y ahí vienen los quebraderos. No sé dónde "se meten" los datos. Vamos, todos los datos. Algunos sí (bin, y tal).
En windows ya más o menos lo dominaba para que no me dejara mucha basura un programa que desinstalaba pero en linux no atino.
Esto es lo que me falta para definitivamente abrazar a Linux y patear a Microsoft.
Por lo tanto... si podéis echarme un cable... os lo agradecería en el alma.
Por otro lado, y esto es un mal menor... cuando encuentre digamos... la estabilidad emocional con el SO... puedo ponerme a eliminar los paquetes -dev (supongo que son las fuentes)... sin que se fastidie nada?
Creo que parece un poco de palurdos haber hecho sonar el home cinema y no poder desinstalar un juego, pero es asín...
Y ahora viene el canto desesperado:
No sé desinstalar programas.
Matizo, si van en apt o en deb con dpkg o incluso en rpm y tal.... pues sí. Sé hacerlo. Pero cada vez instalo más desde el código fuente (utilizar la arquitectura 64 hace que falten muchos paquetes precompilados) y ahí vienen los quebraderos. No sé dónde "se meten" los datos. Vamos, todos los datos. Algunos sí (bin, y tal).
En windows ya más o menos lo dominaba para que no me dejara mucha basura un programa que desinstalaba pero en linux no atino.
Esto es lo que me falta para definitivamente abrazar a Linux y patear a Microsoft.
Por lo tanto... si podéis echarme un cable... os lo agradecería en el alma.
Por otro lado, y esto es un mal menor... cuando encuentre digamos... la estabilidad emocional con el SO... puedo ponerme a eliminar los paquetes -dev (supongo que son las fuentes)... sin que se fastidie nada?
Creo que parece un poco de palurdos haber hecho sonar el home cinema y no poder desinstalar un juego, pero es asín...
“Qué mala suerte, si esto le puede pasar a cualquiera”.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Persona,
Te recomiendo que utilices la versión de 32 bits, la de 64 te va a dar muchos quebraderos de cabeza. Es algo que le he oído decir a gente con mucha más experiencia que yo. Entre otras cosas no hay versión de flash para 64 bits.
Sobre la desinstalación de aplicaciones compiladas, igual que has hecho "make install" desde el directorio de las fuentes, puedes hacer "make uninstall". No todos los programas vienen con esa opción. Si es el caso, la cosa está un poco chunga, pero intenta buscar en el archivo "Makefile" todo lo que se ha instalado y dónde. En Linux no suele quedar basura al desinstalar software y si queda algo no interfiere en el buen funcionamiento del sistema.
Por cierto, ¿ese juego al que te refieres lo has compilado realmente o venía con un script de instalación (nombre.sh)? Si lo has instalado a través de un script, busca en la carpeta del juego el desinstalador (debe ser algo como "uninstal.sh") y ejecútalo.
Bueno, ya nos contarás.
PD: tb puedes instalar el server (sistema base) de K/Ubuntu con el cd alternate e ir añadiendo cosas, pero vamos si te has atrevido con Debian y te va bien, yo no cambiaría... de hecho es lo que utilizo ahora
Te recomiendo que utilices la versión de 32 bits, la de 64 te va a dar muchos quebraderos de cabeza. Es algo que le he oído decir a gente con mucha más experiencia que yo. Entre otras cosas no hay versión de flash para 64 bits.
Sobre la desinstalación de aplicaciones compiladas, igual que has hecho "make install" desde el directorio de las fuentes, puedes hacer "make uninstall". No todos los programas vienen con esa opción. Si es el caso, la cosa está un poco chunga, pero intenta buscar en el archivo "Makefile" todo lo que se ha instalado y dónde. En Linux no suele quedar basura al desinstalar software y si queda algo no interfiere en el buen funcionamiento del sistema.
Por cierto, ¿ese juego al que te refieres lo has compilado realmente o venía con un script de instalación (nombre.sh)? Si lo has instalado a través de un script, busca en la carpeta del juego el desinstalador (debe ser algo como "uninstal.sh") y ejecútalo.
Bueno, ya nos contarás.
PD: tb puedes instalar el server (sistema base) de K/Ubuntu con el cd alternate e ir añadiendo cosas, pero vamos si te has atrevido con Debian y te va bien, yo no cambiaría... de hecho es lo que utilizo ahora

-
- Mensajes: 27
- Registrado: Dom 20 May, 2007 20:17
- Ubicación: Seas of Cheese
@Persona
Yo tb uso debian etch y no te recomiendo que cambies a ubuntu
Sobre lo que preguntas de los paquetes -dev decirte que no son las fuestes. Las fuentes suelen ser -src o source.
Los -dev son development, para desarroladores (relacionados con lnjs de programacion) y son dependencias de algunos programas. .
Lo que si que puedes borrar sin ningun tipo de problema son los paquetes .deb que te has bajado al instalar programas de apt y se encuentran en /var/cache/apt/archives/ haces un apt-get clean o los borras a mano.
Yo tb uso debian etch y no te recomiendo que cambies a ubuntu

Sobre lo que preguntas de los paquetes -dev decirte que no son las fuestes. Las fuentes suelen ser -src o source.
Los -dev son development, para desarroladores (relacionados con lnjs de programacion) y son dependencias de algunos programas. .
Lo que si que puedes borrar sin ningun tipo de problema son los paquetes .deb que te has bajado al instalar programas de apt y se encuentran en /var/cache/apt/archives/ haces un apt-get clean o los borras a mano.
Hu!
-
- Mensajes: 563
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
- Ubicación: Poblados Maritimos
Los dev tienen las cabeceras y permiten compilar otros programas que dependen de esas librerías.
Es cierto que si instalas un programa manualmente, con configure, make y make install, desinstalarlo completamente puede convertirse en un quebradero de cabeza. Tal vez si te gusta compilar el kernel e instalar las cosas manualmente puedas probar Gentoo que está pensada específicamente para hacer ese tipo de cosas.
Es cierto que si instalas un programa manualmente, con configure, make y make install, desinstalarlo completamente puede convertirse en un quebradero de cabeza. Tal vez si te gusta compilar el kernel e instalar las cosas manualmente puedas probar Gentoo que está pensada específicamente para hacer ese tipo de cosas.
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
No creo que sea para tanto. Lo primero es comprobar que puedes hacer "make uninstall"; si es así, desinstalar es tan sencillo como eso, "make uninstall".catwoman escribió:Es cierto que si instalas un programa manualmente, con configure, make y make install, desinstalarlo completamente puede convertirse en un quebradero de cabeza
Tampoco está de más mirar si hay paquetes .deb (o .rpm o lo que sea) en la página del software en cuestión o en sitios como:
http://www.apt-get.org/ (Debian)
http://www.ubuntulinux.nl/source-o-matic (K/Ubuntu)
http://rpm.pbone.net/
A veces uno se lleva sorpresas

-
- Mensajes: 409
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Madrid
Muchas gracias. Va más por lo que dice sosonok. Que hay veces que no quiero compilar y eso, pero el programa en concreto no está precompilado y me meto en líos. Gentoo se me hace muy cuesta arriba (aunque no descarto ponerme a trastearlo). Una pregunta más, ahora que ha salido .rpm. ¿El alien es 100 % fiable? ¿y usar repositorios k/ubuntu?
btw, después de acabar harto y no terminar de ver una ventaja muy reseñable de 64 sobre 386 en lo que la proporción rendimiento-quebraderos de cabeza, he vuelto a 386, etch, eso sí. Me va muy muy bien esta última debian.
Un saludo y muchas gracias!
pd. El juego era un ejemplo (casi siempre vienen con script). Me refería más a las primeras versiones de avidemux2.
btw, después de acabar harto y no terminar de ver una ventaja muy reseñable de 64 sobre 386 en lo que la proporción rendimiento-quebraderos de cabeza, he vuelto a 386, etch, eso sí. Me va muy muy bien esta última debian.
Un saludo y muchas gracias!
pd. El juego era un ejemplo (casi siempre vienen con script). Me refería más a las primeras versiones de avidemux2.
“Qué mala suerte, si esto le puede pasar a cualquiera”.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
Alfonso XIII a Douglas Fairbanks sobre el caso Arbuckle-Rappese.
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
@ Persona
¿Tienes el repo Debian multimedia en el sources.list?
deb http://www.debian-multimedia.org/ testing main # sustituye testing por lo que sea o pásate por www.debian-multimedia.org
Con eso ya puedes instalar avidemux2.
Los paquetes de K/Ubuntu podrían funcionar, es cuestión de probarlo. Ten en cuenta que las versiones estables de K/Ubuntu están basadas en Debian testing. Instalas el .deb a mano con dpkg -i y si te faltan dependencias haces apt-get install -f (más información en el manual).
¿Tienes el repo Debian multimedia en el sources.list?
deb http://www.debian-multimedia.org/ testing main # sustituye testing por lo que sea o pásate por www.debian-multimedia.org
Con eso ya puedes instalar avidemux2.
Los paquetes de K/Ubuntu podrían funcionar, es cuestión de probarlo. Ten en cuenta que las versiones estables de K/Ubuntu están basadas en Debian testing. Instalas el .deb a mano con dpkg -i y si te faltan dependencias haces apt-get install -f (más información en el manual).
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Si se ha instalado algo compilando localmente y luego con "make install", en el supuesto de que el makefile del software en cuestión no traiga una opción de "uninstall", la única solución 100% efectiva es:sosonok escribió:No creo que sea para tanto. Lo primero es comprobar que puedes hacer "make uninstall"; si es así, desinstalar es tan sencillo como eso, "make uninstall".catwoman escribió:Es cierto que si instalas un programa manualmente, con configure, make y make install, desinstalarlo completamente puede convertirse en un quebradero de cabeza
- Recuperar y descomprimir el .tgz o equivalente original
- Volver a compilar con las mismas opciones y a hacer "make install"
- Tomar muy buena nota en la consola o xtem de todo lo que pasa: los archivos que pone en qué directorios, los enlace simbólicos que crea, etc.
- Deshacer manualmente los cambios realizados por el "make install" en el paso anterior.
CheckInstall keeps track of all the files created or
modified by your installation script ("make install"
"make install_modules", "setup", etc), builds a
standard binary package and installs it in your
system giving you the ability to uninstall it with your
distribution's standard package management utilities.
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
¡Espera insensato! ¿Has pensando en la posibilidad de instalar Kubuntu, con K de KDE
? Piensa que te vas a convertir en un gnomero de por vida 
http://kubuntu.org/announcements/7.04-release.php
Na, en serio, es simplemente para que sepas que existe Kubuntu, que es lo mismo que Ubuntu pero con KDE en vez de Gnome. Normalmente la gente instala Ubuntu sin conocer las alternativas (tb está Xubuntu, con el entorno de escritorio XFCE, más ligero, pero igualmente funcional).
Dicho queda


http://kubuntu.org/announcements/7.04-release.php
Na, en serio, es simplemente para que sepas que existe Kubuntu, que es lo mismo que Ubuntu pero con KDE en vez de Gnome. Normalmente la gente instala Ubuntu sin conocer las alternativas (tb está Xubuntu, con el entorno de escritorio XFCE, más ligero, pero igualmente funcional).
Dicho queda

-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
pues la verdad es que no he pensado mucho lo del kubuntu... Al verlo como un derivado del ubuntu, pues pensaba quedarme con el original... He visto que hay muchos piques entre los usuarios de KDE y Gnome, ¿verdad?

Pues supongo que también el kubuntu tendrá la funcionalidad de Live-CD, ¿no? Voy a bajármelo, probaré los dos y así me quedo con el que más me guste...
Total, eso de poder probar antes de usar es fantástico
Por cierto, parece que antes había más problemas con el NTFS... ¿Puedo usar ahora sin problemas una partición NTFS, sin temer pérdidas de datos ni nada por el estilo? ¿Son ya aceptadas al 100%?
¡gracias por los consejillos!
saludos!!


Pues supongo que también el kubuntu tendrá la funcionalidad de Live-CD, ¿no? Voy a bajármelo, probaré los dos y así me quedo con el que más me guste...
Total, eso de poder probar antes de usar es fantástico

Por cierto, parece que antes había más problemas con el NTFS... ¿Puedo usar ahora sin problemas una partición NTFS, sin temer pérdidas de datos ni nada por el estilo? ¿Son ya aceptadas al 100%?
¡gracias por los consejillos!
saludos!!
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Tras una instalación estándar de Ubuntu (o cualquier otra distribución, supongo) puedes leer las particiones NTFS sin problemas; si además necesitas escribir, puedes usar ntfs-3g, que según dicen va muy bien.
Respecto a los piques KDE/Gnome, es un tema clásico de flame wars
, pero yo sólo decía lo de KDE a título informativo y sin ninguna intención de entrar en absurdas polémicas (aunque el cachondeo siempre es bienvenido xD). Como bien dice Compartir_es_amar, puedes instalar cualquier escritorio, puedes incluso tenerlos instalados todos y arrancar con el que te dé la gana en cada momento, pero eso sólo tiene sentido si quieres probarlos antes de elegir: es una buena opción si tras probar los Live-CD no acabas de decidirte.
Kubuntu no es exactamente un derivado de Ubuntu, el sistema base es el mismo, sólo cambia el entorno de escritorio (que no es parte de Ubuntu) y las mejoras, adaptaciones y/o aplicaciones (sobre todo herramientas de configuración gráficas) que Ubuntu pueda haber creado sobre el mismo. Pero puedes utilizar cualquier aplicación en cualquier escritorio.
Saludos.
Respecto a los piques KDE/Gnome, es un tema clásico de flame wars

Kubuntu no es exactamente un derivado de Ubuntu, el sistema base es el mismo, sólo cambia el entorno de escritorio (que no es parte de Ubuntu) y las mejoras, adaptaciones y/o aplicaciones (sobre todo herramientas de configuración gráficas) que Ubuntu pueda haber creado sobre el mismo. Pero puedes utilizar cualquier aplicación en cualquier escritorio.
Saludos.