Hilo de ayuda de Linux
-
- Mensajes: 1471
- Registrado: Mié 29 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Por aquí en estos momentos...
Bueno, actualicé el domingo y cuando reinició... se había jodido el entorno gráfico. Como no era la primera vez (ya he metido la pata más veces) intenté arreglarlo, pero las soluciones que me habían servido anteriormente no me valían ahora. Asi que lo dejé y he instalado desde cero hoy. Ahora estoy escribiendo desde ubunto, y la verdad es que las pocas cosas nuevas que he ido viendo me gustan mucho. A ver si saco tiempo y profundizo un poco más.
Un saludo.
Un saludo.
"Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde" (Jean Jacques Rousseau)
-
- Algo guanchinflei
- Mensajes: 1611
- Registrado: Jue 11 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: En una isla pequeña pero suficiente para caber.
Este es el primer mensaje que mando con sistema operativo = Ubuntu 7.04, el cual he acabado de instalar hace unos días pero no había podido conectar a Internet hasta hace un momento en que se me ocurrió cambiar la p$#& tarjeta de red que estaba defectuosa.
Tengo otro ordenador con XP con el que me va bien pero la idea de instalar dentro de poco un odenador con Linux que me haga de firewall mediante iptables para una red me ha hecho acercarme de nuevo a Linux (hace años instalé Red Hat pero no le dediqué lo suficiente).
Decir a quien se quiera acercar a este sistema operativo que la instalación ha sido muy sencilla, tanto como con Win XP o más.
Saludos.
Tengo otro ordenador con XP con el que me va bien pero la idea de instalar dentro de poco un odenador con Linux que me haga de firewall mediante iptables para una red me ha hecho acercarme de nuevo a Linux (hace años instalé Red Hat pero no le dediqué lo suficiente).
Decir a quien se quiera acercar a este sistema operativo que la instalación ha sido muy sencilla, tanto como con Win XP o más.
Saludos.
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Hola
Alguien sabe como copiar enlaces ed2k con el amule, he probado de todas las maneras posibles, con el botón derecho desde el buscador, desde la lista de archivos compartidos, desde la lista de archivos descargando, copiar enlace ed2k añadiendo fuente, ... y no hay manera, nunca hace nada. No se si será problema de mi versión de amule (2.1.3), o es que es así.
He probado también con el alinkcreator pero solo sirve para archivos que tengas en el disco duro, no sirve para archivos que encuentres en la búsqueda o que estés a medio descargar.
Alguien sabe como solucionarlo, gracias
Alguien sabe como copiar enlaces ed2k con el amule, he probado de todas las maneras posibles, con el botón derecho desde el buscador, desde la lista de archivos compartidos, desde la lista de archivos descargando, copiar enlace ed2k añadiendo fuente, ... y no hay manera, nunca hace nada. No se si será problema de mi versión de amule (2.1.3), o es que es así.
He probado también con el alinkcreator pero solo sirve para archivos que tengas en el disco duro, no sirve para archivos que encuentres en la búsqueda o que estés a medio descargar.
Alguien sabe como solucionarlo, gracias
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 1854
- Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: Madrid
Prueba a pegar el enlace pulsando con el botón central del ratón (la rueda). A mi también me costó dar con ellojjgomera escribió:Hola
Alguien sabe como copiar enlaces ed2k con el amule, he probado de todas las maneras posibles, con el botón derecho desde el buscador, desde la lista de archivos compartidos, desde la lista de archivos descargando, copiar enlace ed2k añadiendo fuente, ... y no hay manera, nunca hace nada. No se si será problema de mi versión de amule (2.1.3), o es que es así.
He probado también con el alinkcreator pero solo sirve para archivos que tengas en el disco duro, no sirve para archivos que encuentres en la búsqueda o que estés a medio descargar.
Alguien sabe como solucionarlo, gracias

saludos
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
¿Has probado la solución que explican en el wiki de aMule?
http://www.amule.org/wiki/index.php/Ed2k_links_handling
A mí dejó de funcionarme a partir de cierta versión, pero bueno, ahora ya no utilizo aMule
http://www.amule.org/wiki/index.php/Ed2k_links_handling
A mí dejó de funcionarme a partir de cierta versión, pero bueno, ahora ya no utilizo aMule

-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
gracias, era eso, una especia de portapapelies interno del amuleevol escribió: Prueba a pegar el enlace pulsando con el botón central del ratón (la rueda). A mi también me costó dar con ellosaludos

y yo que me iba directamente al navegador y me encontraba con que no habia nada que pegar.
¿Qué otras opciones hay?sosonok escribió:A mí dejó de funcionarme a partir de cierta versión, pero bueno, ahora ya no utilizo aMule Mr. Green
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
xmule: es el proyecto del que surgió aMule como fork. Según dicen en su web, priman la estabilidad sobre el añadido de nuevas características. No se actualiza con mucha frecuencia. Aunque no parece muy atractivo, me gustaría echarle un vistazo, a ver si reduce un poco el consumo de recursos con respecto a amule.jjgomera escribió:¿Qué otras opciones hay?
mldonkey: es el que utilizo ahora. Un poco lioso al principio por el tema de la configuración, pero una vez resuelto ese escollo funciona bastante bien. La pena es que no cuenta con algunas de las características del amule como la prioridad de subida (que lo hace totalmente inútil para los lanzamientos), etc. Es un programa de consola y se puede manejar a través de telnet, navegador o GUI (mldonkey_gui, kmldonkey, sancho...).
-
- Mensajes: 769
- Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: As de Espadas
Se me ha ocurrido postear este truco para aquellos que necesiten grabar imágenes tipo .BIN+.CUE, .CDR, .NGR y un larguísimo etcétera, soportado por programas tipo Nero, Alcohol y otros, en Linux.
Eso sí, es necesarío tener instalado VMware y una imágen de un sistema operativo (yo uso Windows 2000 Professional y una LG de doble capa, pero supongo que cualquier otro SO o grabadora sirve).
Doy por supuesto que la grabadora de CD ó DVD funciona perfectamente en Linux, tanto escritura como lectura.
Este método no impide que uses tu grabadora como siempre, sólo consiste en cambiar el driver que está controlando a la grabadora para que VMware pueda usarla.
En principio VMware no puede usar una grabadora que esté controlada por el sistema actualmente recomendado, ya que se ha desechado la emulación SCSI para dispositivos de grabación IDE. Antes el kernel llegaba a la grabadora a través de una emulación SCSI-IDE que hacía pasar a las unidades IDE como SCSI... Entonces había un driver básico de SCSI y un enlace IDE-SCSI para la grabadora encima de él... No me voy a extender... Probablemente haya algo incorrecto.
Ahora el acceso a las unidades es directo y no requiere emulación, el inconveniente es que esto no le gusta a VMware. Por suerte se puede recuperar el sistema anterior. Veamos cómo:
1. Configuración del kernel (versión 2.6.20):
Además de la configuración actual que tengas para la grabadora, se debe añadir:
Y:
Es importante que estén como módulos porque así se puede cambiar el driver según se vaya a usar el lector en Linux o en VMware con un par de comandos.
2. Cargar los módulos
Como root:
Lo que hace esto es seleccionar el método antiguo de acceso al grabador (es decir, el usado por VMware).
3. Configurar VMware
Abrid VMware y en la pestaña de sumario de la máquina, id a "Edit virtual machine settings", elegid la unidad grabadora (en el caso de que ya estuviese configurada como lector) o si no está creadla. Su configuración es la siguiente:
En mi caso fue SCSI 0:2... No se de que depende esto, probad desde el 0:0, si un nodo no está disponible porque ya está en uso (por ejemplo: que haya un disco duro SCSI o SATA) nos dará un error.
Y eso es todo. Grabad un disco y comprobad que ha funcionado.
4. Volver a la configuración anterior
Como root:
Cabe decir que en Linux se puede grabar, que yo sepa, con cualquiera de las dos configuraciones. No obstante, la que requiere VMware es más inestable y está marcada como DEPRECATED en el kernel, lo que significa que en un futuro desaparecerá. Entonces no se como se podrán grabar CDs o DVDs...
Eso sí, es necesarío tener instalado VMware y una imágen de un sistema operativo (yo uso Windows 2000 Professional y una LG de doble capa, pero supongo que cualquier otro SO o grabadora sirve).
Doy por supuesto que la grabadora de CD ó DVD funciona perfectamente en Linux, tanto escritura como lectura.
Este método no impide que uses tu grabadora como siempre, sólo consiste en cambiar el driver que está controlando a la grabadora para que VMware pueda usarla.
En principio VMware no puede usar una grabadora que esté controlada por el sistema actualmente recomendado, ya que se ha desechado la emulación SCSI para dispositivos de grabación IDE. Antes el kernel llegaba a la grabadora a través de una emulación SCSI-IDE que hacía pasar a las unidades IDE como SCSI... Entonces había un driver básico de SCSI y un enlace IDE-SCSI para la grabadora encima de él... No me voy a extender... Probablemente haya algo incorrecto.
Ahora el acceso a las unidades es directo y no requiere emulación, el inconveniente es que esto no le gusta a VMware. Por suerte se puede recuperar el sistema anterior. Veamos cómo:
1. Configuración del kernel (versión 2.6.20):
Además de la configuración actual que tengas para la grabadora, se debe añadir:
Código: Seleccionar todo
Device Drivers --> ATA/ATAPI/MFM/RLL support -->
<M> SCSI emulation support
Y:
Código: Seleccionar todo
Device Drivers --> SCSI device support --->
<M> SCSI generic support
2. Cargar los módulos
Como root:
Código: Seleccionar todo
modprobe sg
modprobe ide-scsi
3. Configurar VMware
Abrid VMware y en la pestaña de sumario de la máquina, id a "Edit virtual machine settings", elegid la unidad grabadora (en el caso de que ya estuviese configurada como lector) o si no está creadla. Su configuración es la siguiente:
Código: Seleccionar todo
Use a physical drive: /dev/cdrw
Legacy emulation quitado (MUY IMPORTANTE)
Virtual device node: SCSI, y en el menú... SCSI 0:2
Y eso es todo. Grabad un disco y comprobad que ha funcionado.
4. Volver a la configuración anterior
Como root:
Código: Seleccionar todo
rmmod ide-scsi
rmmod sg
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Antes de nada felicitar a Pajarico por su excelente guía.
A modo de complemento y en parte como alternativa decir que esas imágenes "raras" también se pueden montar y grabar desde Linux directamente usando programas como bchunk, nrg2iso, mdf2iso y ccd2iso, todos ellos disponibles en los repositorios de Ubuntu 7.04.
Eso sí, son un poco más complicados de manejar que el grabar discos a través de VMWare. En esta página se explica el uso de los programas anteriormente citados.
Un saludo y muchas gracias.
A modo de complemento y en parte como alternativa decir que esas imágenes "raras" también se pueden montar y grabar desde Linux directamente usando programas como bchunk, nrg2iso, mdf2iso y ccd2iso, todos ellos disponibles en los repositorios de Ubuntu 7.04.
Eso sí, son un poco más complicados de manejar que el grabar discos a través de VMWare. En esta página se explica el uso de los programas anteriormente citados.
Un saludo y muchas gracias.
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Y para completar vuestras magníficas aportaciones, comentar que existe un programa gráfico llamado AcetoneISO, que permite hacer todas estas cosas (de las cuales y para este propósito nos interesan sobre todo las 3 primeras):
Los que utilicéis Gnome leed esta página:
http://www.acetoneteam.org/acetoneiso-gnome.html
Hay paquetes para K/Ubuntu/Debian.
- Montar y desmontar ISO y MDF (si es iso9660 estándar)
- Convertir BIN/CUE, MDF, NRG, CCD/IMG, CDI, XBOX, B5I/BWI, PDI a ISO
- Grabar imágenes ISO, CUE, TOC directamente en K3b
- Borrar CD/DVD regrabable
- Verificar md5sum de archivos de imágenes y generar un archivo md5sum a aprtir de ISO
- Capacidad para crear una ISO a partir de carpeta y CD/DVD
- Montar, desmontar, crear ISo a partir de carpeta o CD/DVD desde un menú de servicio
- Reproducir una película desde una ISO de DVD con Kaffeine , Mplayer, VLC, Kmplayer desde la interfaz gráfica o desde un meú de servicio de Kaffeine)
- Dividir ISOs en archivos más pequeños dejando que el usuario elija la dimensión y los combine
- Forzar el montado /ejeccióbn de un CD/DVD
- Montado rápido de un archivo ISO desde el escritorio en la carpeta ~/Desktop/acetoniso

http://www.acetoneteam.org/acetoneiso-gnome.html
Hay paquetes para K/Ubuntu/Debian.
-
- Mensajes: 769
- Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: As de Espadas
Gracias.Compartir_es_amar escribió:Antes de nada felicitar a Pajarico por su excelente guía.
Esos programas sólo maquillan el verdadero problema que es la grabación. Está bien si sólo lo quieres montar para ver el contenido, porque una imagen ISO lo conserva... El problema es que una ISO no almacena información especial como sectores defectuosos, TOCs alterados a propósito, piunto del cambio de capa en DVDs de doble capa, etc.Compartir_es_amar escribió: A modo de complemento y en parte como alternativa decir que esas imágenes "raras" también se pueden montar y grabar desde Linux directamente usando programas como bchunk, nrg2iso, mdf2iso y ccd2iso, todos ellos disponibles en los repositorios de Ubuntu 7.04.
¿Qué clase de CDs necesitan esto? Pues principalmente los de los juegos o programas con algún tipo de protección.
¿Qué solución hay? Pues usar los formatos exóticos de imágenes porque esos no sólo guardan el contenido (como una ISO) sino que también guardan cómo el contenido está posicionado en el disco.
Si lo transformas a ISO pierdes la información "física" del CD y te quedas sólo con el contenido, lo que es válido para montarla en Linux, pero no es apto para grabar los juegos de la play o la xbox u otra... Si grabas un NRG, BIN, MDS... reconvertido a ISO lo más probable es que te quedes con un posavasos que puede montarse pero que no funciona en la video consola.
El problema aparece también en el programa que ha dicho sosonok porque la grabación es desde una ISO... No conozco ningún programa que pueda grabar directamente (excepto nero, que tiene versión para Linux).
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
-
- Mensajes: 769
- Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: As de Espadas
Pues si quieres meter un DVD9 en un DVD5 sólo puedes hacer dos cosas: a) meter todos los contenidos comprimidos, esto se hace con programas como los que has usado, o b) quitar contenidos como pistas de audio, extras, etc. que no sean imprescindibles hasta que se pueda meter en un DVD5, en esto no sé como se hace, supongo que volcando el contenido del DVD9 al disco duro y con mencoder quitar lo que no te interese y luego hacer una imágen ISO (con k3b, por ejemplo) marcando UDF como formato del sistema de archivos (los reproductores, por exigencias propias del estándar DVD Video esperan un sistema UDF; si se habilitan otros al mismo tiempo no pasa nada).jjgomera escribió:¿Alguien conoce alguna utilidad para partir un dvd9 en dos dvd5? Tanto el k9copy como el dvd95 lo que hacen es comprimir, pero no tienen esa opción
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
no, si lo que quiero es meter un dvd9 en 2 dvd5, sin recomprimir nada ni quitar nada, simplemente partir.
En windows es facil con el dvdfab pero no encuentro la solución para linux, y si hay programas para recomprimir me extraña que no los haya para partirlos, que en principio parece más fácil
En windows es facil con el dvdfab pero no encuentro la solución para linux, y si hay programas para recomprimir me extraña que no los haya para partirlos, que en principio parece más fácil
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
He encontrado este programa:
http://www.rocketdivision.com/grab_burn.html
Parece interesante, pero es un poco complicado hacerlo funcionar (parece que a la versión de Linux no le pueden dedicar todo el trabajo que requiere). He estado mirando el foro de la web y las soluciones que aportan no me funcionan. Seguiré investigando. Si alguien consigue algo, que lo diga.
http://www.rocketdivision.com/grab_burn.html
Parece interesante, pero es un poco complicado hacerlo funcionar (parece que a la versión de Linux no le pueden dedicar todo el trabajo que requiere). He estado mirando el foro de la web y las soluciones que aportan no me funcionan. Seguiré investigando. Si alguien consigue algo, que lo diga.
-
- Mensajes: 769
- Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: As de Espadas
¿Y que es lo que hace el dvdfab? Tengo curiosidad, si por ejemplo partes un DVD9 al medio ¿cómo quedan los capítulos distribuidos? ¿el segundo DVD tiene menus?jjgomera escribió:no, si lo que quiero es meter un dvd9 en 2 dvd5, sin recomprimir nada ni quitar nada, simplemente partir.
En windows es facil con el dvdfab pero no encuentro la solución para linux, y si hay programas para recomprimir me extraña que no los haya para partirlos, que en principio parece más fácil
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
aquí hablaban de esto.
Queda igual, con menús (o no) en ambos, pero cada uno con más o menos la mitad de video, ajustado a un final/principio de capítulo. Y los extras si los hay en algunos de los dvd5 (todo a elegir, aunque el programa por defecto lo hace bien solo).
Queda igual, con menús (o no) en ambos, pero cada uno con más o menos la mitad de video, ajustado a un final/principio de capítulo. Y los extras si los hay en algunos de los dvd5 (todo a elegir, aunque el programa por defecto lo hace bien solo).
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 769
- Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: As de Espadas
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Si, el resultado desastroso, cuelgue.Pajarico escribió:Ah, vale. Pues tendré que soltar el topicazo: ¿has probado a hacer funcionar el DVDfab con wine?
Edito: posible solución: http://gopchop.sourceforge.net/
Seguiremos informando

Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse