- Cantidad total de datos subidos en una red (ed2k, torrent, etc) = Cantidad de datos que se descargan(*)
- En descarga directa esta proporción no se cumple. Con 1 sóla subida se pueden hacer 1, 2, 200, 500, o 5000 descargas. La "ventaja" es obvia en cuanto a aprovechamiento de las conexiones asimétricas. Otra cosa es la "extensión de la disponibilidad" del archivo, claro (en DD los "hostings" suelen borrar los archivos después de cierto tiempo; en una red -en especial ed2k- los archivos pueden "perpetuarse" más tiempo).
Ciñéndonos a las comparaciones entre redes; está claro que si la velocidad media de subida de todos los usuarios en red ed2k es de 20 KB's, la velocidad media de descarga de todos los usuarios de la red es de... pues sí, esos mismos 20 KB's. Pero claro, es la media, no el dato que obtiene cada usuario (uno puede descargar a una media de 100 KB/s y otro a 0.5 KB/s).
Por cierto, en la red Bittorrent es exactamente igual: si la velocidad media de subida en esa red es de 20 KB/s, por (cojones) narices ha de ser esa la velocidad media de descarga.
¿Por qué entonces deducís que la red bittorrent es mejor que la ed2k? Explicaciones posibles:
a) Los usuarios de emule son (somos) en general unos capullos, y limitamos la velocidad de subida, lo que supone que la velocidad media de subida en esa red es de 10 KB's, con lo cual esa será también la velocidad media de descarga. Sin embargo, los bittorrenteros son más "enrollados" y la velocidad media de subida en esa red es de 50 KB's; por lo tanto, la descarga bittorrent será (en promedio) 5 veces más rápida. A mi entender, esta es una explicación difícilmente creíble.
b) Suponiendo que las velocidades medias de subida y descarga son idénticas en ambas redes, habrá que buscar otra explicación. ¿Qué tal esta?
- En emule se comparten más archivos durante más tiempo, con lo cual, si consideramos la velocidad media de subida (o descarga) de cada archivo individual, ésta será menor.
Así, por poner un ejemplo que se entienda (sin necesidad de conocimientos matemáticos extraordinarios), podemos suponer que en emule hay 5 archivos "disponibles" por cada 1 disponible en bittorrent en cada momento dado, ya que en bittorrent la "duración media" en red de cada archivo es menor.
Matemática elemental al canto:
5 archivos * Velocidad media del archivo en emule = 1 archivo * Velocidad media del archivo en bittorrent -->
--> Velocidad media de archivo en bittorrent = 5 x velocidad media de archivo en emule
Me parece una explicación más que razonable (y ajustada a lo que yo sé del funcionamiento relativo de ambas redes) de por qué en bittorrent descargas antes un archivo. Lo descargas antes porque en esa red hay menos archivos que descargar (con lo que estadísticamente dedicas más tiempo a subir cada archivo individual), básicamente porque "permanecen" en la red menos tiempo.
A efectos prácticos, ¿cómo se consigue descargar más rápido en emule? Pues sigamos con la matemática elemental:
Si en emule pones a descargar 500 archivos al mismo tiempo, probablemente en un período de tiempo representativo (pongamos que 3 meses) tengas la misma velocidad media que descargando esos mismos 500 archivos en bittorrent.
De hecho, yo hace 4 o 5 años tenía en cola de descarga 50 o 60 archivos descargándose al unísono, con lo cual la velocidad habitual de emule era en torno a 100 KB/s. ¿Por qué? Porque aunque cada archivo progresaba lentamente, muchos archivos progresando lentamente al unísono implica una descarga global rápida.
Cierto, esos 100 KB/s en bittorrent se pueden conseguir posiblemente con 2 o 3 archivos.
Poner a descargar 1 único archivo de 1 GB con 20 fuentes en emule (por ejemplo) y confiar en descargarlo en menos de 3 o 4 días (sin tener la suerte de que alguien con una buena conexión lo esté subiendo en powershare) supone:
- Desconocimiento absoluto de cómo funciona la red ed2k.
- Desconocimiento absoluto de cómo aprovechar las ventajas de la red ed2k (que se basan en la disposición de los archivos).
Resumiendo: si tu objetivo es "descargar rápido" en la red ed2k, pon muchos archivos (y con muchas fuentes) a descargar al unísono.
Si quieres un archivo para antes de ayer, tu opción es bittorrent (o DD).
Si lo que quieres es conseguir tener en tu disco duro las (teóricamente) 200 mejores películas de la historia del cine en un plazo "razonable" (pongamos que 6 meses) tu opción es emule (por ejemplo, poniendo a descargar 50 al unísono y reanudando 1 por cada 1 que se complete). En Bittorrent, probablemente en ningún momento puedas tener disponibles las 200 mejores al mismo tiempo.
Por cierto, yo soy de estos últimos y actué exactamente de la forma que propongo...y sí, en 6-8 meses, tenía todo lo que se suponía que debía de tener (lamentablemente no con la calidad que quería tener, con lo que de vez en cuando toca "reponer y ampliar").
Mirad, incrédulos: en poco más de 16 meses, 750 GB's descargados (algo así como 46.75 GB/mes; 1.54 GB/día; 18.7 KB/s). Eso sí, subiendo un poquito más, para que no se diga

- Spoiler: mostrar

Dicho todo lo anterior, que cada uno descargue como bien quiera y pueda.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(*) Considerando "despreciables" ganancias por compresión, pérdidas por corrupción y otros artificios.