
Murió el 20 de Septiembre de 1961 en Łowicz
Andrzej Munk nació en Kracovia en el seno de una acomodada familia pero las circunstancias históricas que le tocaron vivir hicieron que adquiriese un compromiso político, primero en las filas del partido socialista y más tarde como miembro de la resistencia polaca. Durante aquellos años Munk se gana la vida trabajando como obrero o conserje, se ve obligado a ocultarse del ejército de ocupación alemán y participa en la revuelta de Varsovia.Una vez concluida la guerra principia su formación universitaria en la capital polaca dentro de la Facultad de Arquitectura y más tarde en la de Derecho aunque finalmente acabo por graduarse en la Escuela de Cine y Taatro de Łódź en 1951 y empezó atrabajar como operador para la Polska Kronika Filmowa, de la que sería expulsado años después por "conducta indecorosa". Allí participa en una serie de noticiarios y documentales ambientados en la política cívica de reconstrucción posbélica del país. En 1955 debuta con el largo Blekitny krzyz (Los hombres de la cruz azul) y un año más tarde realiza su siguiente obra, Czlowiek na torze (Un hombre en la vía, 1956), poco espacio de tiempo pero suficiente para generar grandes diferencias. Si comparamos ambas se observa una evolución abismal, nada que ver la estructura lineal y plana de la primera y la compleja trama narrativa de la segunda que utiliza un lenguaje fílmico mucho más rico y potente. En 1957 filma Eroica (Heroica) diptico de dos novelas que retratan el ideal polaco del heroismo y la virtud. En 1960 Munk acaba su tercer film, Zezowate szczęście (Mala suerte), tragicómica historia de un hombre que se encontró en el lugar equivocado en el peor momento. Su última obra, inacabada, sería Pasazerka (La pasajera, 1961) una historia terrible sobre la culpa y la memoria.
Andrzej Munk murió en un accidente de coche cerca de Łowicz el 20 de Septiembre de 1961, cuando volvía a casa desde el campo de concentración de Auschwitz donde había estado filmando los exteriores de La pasajera. Desde 1965 la Łódź Film School premia al mejor debutante con el premio Andrzej Munk. En 2001 la Biennale de Venezia le dedicó en homenaje una retrospectiva de su obra.

Filmografía
Largometrajes
Pasazerka (1963) La pasajera
Zezowate szczescie (1960) Mala suerte
Eroica (1958) Heroica
Czlowiek na torze (1957) Un hombre en la vía
Blekitny krzyz (1955) Los hombres de la cruz azul
Cortos y documentales
Polska kronika filmowa nr 52 A-B (1959) Crónica fílmica polaca nº 52 A-B
Spacerek staromiejski (1958) Un paseo por la ciudad vieja de Varsovia
Niedzielny poranek (1955) Un domingo por la mañana
Gwiazdy musza plonac (1954) Las estrellas deben brillar
Kolejarskie slowo (1953) El mundo del ferroviario
Pamietniki chlopów (1952) Diarios de un campesino
Poemat symfoniczny Bajka St. Moniuski (1952) Bajka poema simfónico de Stanislao Moniusko
Kierunek - Nowa Huta! (1951) Destino: Nova Huta
Nauka blizej zycia (1951) La ciencia más cerca de la vida
Zaczelo sie w Hiszpanii (1950) Comenzó en España
Sztuka mlodych (1949) El arte de los jóvenes
Culture.pl
Documentales sobre Munk:
![]() | Ostatnie Zdjecia - Brulion | ||
La última película | |||
Director: | Andrzej Brzozowski | ||
País: | Polonia | ||
Año: | 2000 | ||
Duración: | 47' | ||
Género: | Documental | ||
Idioma: | Polaco | ||
Subtítulos: | Castellano | ||
Enlaces: | |||
Reparto: | |||
Roman Polanski, Andrzej Wajda | |||
Sinopsis / comentarios: | |||
Documental de la TVP emitido en 2000, hace un repaso biográfico de la vida de Munk, vehiculado por las declaraciones de prestigiosos directores polacos como Polanski, Wajda y el propio Brzozowski, de visión obligada … Video: [XVID] 640x480 (1.33:1) [=4:3] 25.000 fps 1960 kbps Audio: 48000 Hz, 128 kb/s (64/ch, stereo) VBR LAME3.90. Duración: 0:46:42 Ostatnie Zdjecia - Brulion (Andrzej Brzozowski,2000) DVDrip.avi [699,98 Mb] Ficha en DivX Clásico |