
![]() | Los gritos del silencio The Killing Fields | |||
Año | 1984 | |||
Director | Roland Joffé | |||
País | Reino Unido | |||
Género | Drama / Histórico / Bélico | |||
Duración | 141 minutos | |||
Guión | Bruce Robinson | |||
Música | Mike Oldfield ( | |||
Fotografía | Chris Menges | |||
Reparto | ||||
Sam Waterston (Sydney Schanberg), Haing S. Ngor (Dith Pran), John Malkovich (Alan 'Al' Rockoff, Photographer), Julian Sands (Jon Swain), Craig T. Nelson (Major Reeves, Military Attache), Spalding Gray (United States consul), Bill Paterson (Dr. MacEntire), Athol Fugard (Dr. Sundesval), Graham Kennedy (Dougal), Katherine Krapum Chey (Ser Moeum: Dith Pran's wife), Oliver Pierpaoli (Titony: Dith Pran's son), Edward Entero Chey (Sarun, Sydney's Driver), Tom Bird (US Military Advisor), Monirak Sisowath (Phat: Khmer Rouge leader: 2nd village), Lambool Dtangpaibool (Phat's son) | ||||
Comentarios | ||||
Sydney es un periodista del The New York Times enviado a Camboya en 1972 como corresponsal de guerra. Al llegar allí conoce a Dith Pran, un nativo que se convierte en su guía e intérprete durante la guerra. En 1975, al caer el gobierno camboyano, los EE. UU. se retiran del país, y toda la familia de Pran emigra a Norteamérica excepto él, que se queda al lado del periodista para ayudarle a cubrir la noticia. Los dos se refugian en la embajada inglesa, pero cuando quieren abandonar el país el ejército revolucionario no permite salir a Pran de Camboya y lo recluyen en un campo de concentración, en el que pasará múltiples vicisitudes. | ||||
Elinks | ||||
DUAL CD1: Español CD1: |
![]() | La misión The Mission | |||
Año | 1986 | |||
Director | Roland Joffé | |||
País | Reino Unido | |||
Género | Drama / Bélico | |||
Duración | 126 minutos | |||
Guión | Robert Bolt | |||
Música | Ennio Morricone ( | |||
Fotografía | Chris Menges | |||
Reparto | ||||
Robert de Niro (Rodrigo Mendoza), Jeremy Irons (Father Gabriel), Ray McAnally (Altamirano), Aidan Quinn (Felipe Mendoza), Cherie Lunghi (Carlotta), Ronald Pickup (Hontar), Chuck Low (Cabeza), Liam Neeson (Fielding), Bercelio Moya (Indian Boy), Sigifredo Ismare (Witch Doctor), Asuncion Ontiveros (Indian Chief), Alejandrino Moya (Chief's Lieutenant), Daniel Berrigan (Sebastian), Rolf Gray (Young Jesuit), Álvaro Guerrero (Jesuit) | ||||
Comentarios | ||||
Siglo XVIII. Los grandes imperios colonialistas, España y Portugal, se disputan el dominio de Ámerica del Sur. El padre Gabriel dirige una misión en lo alto de las montañas de Brasil, donde los nativos son evangelizados y llevan una vida pacífica. Hasta allí llega Mendoza, un mercader arrepentido, en busca de redención que, fascinado por la labor del padre Gabriel, se ordena sacerdote. La presión llevada a cabo por Portugal obliga a la Iglesia a ceder las tierras en las que se halla la misión. El padre Gabriel y Mendoza, aunque por caminos muy diferentes, harán lo imposible por defender la obra y evitar que los nativos sean esclavizados. Palma de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Cannes. Oscar a la mejor fotografía. | ||||
Elinks | ||||
DUAL CD1: |
![]() | Creadores de sombras Fat Man and Little Boy | |||
Año | 1989 | |||
Director | Roland Joffé | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Drama / Histórico | |||
Duración | 127 minutos | |||
Guión | Bruce Robinson (argumento), Bruce Robinson, Roland Joffé | |||
Música | Ennio Morricone | |||
Fotografía | Vilmos Zsigmond | |||
Reparto | ||||
Paul Newman (Gen. Leslie R. Groves), Dwight Schultz (J. Robert Oppenheimer), Bonnie Bedelia (Kitty Oppenheimer), John Cusack (Michael Merriman), Laura Dern (Kathleen Robinson), Ron Frazier (Peter de Silva), John C. McGinley (Capt. Richard Schoenfield, MD), Natasha Richardson (Jean Tatlock), Ron Vawter (Jamie Latrobe), Michael Brockman (William 'Deke' Parsons), Del Close (Dr. Kenneth Whiteside), John Considine (Robert Tuckson), Allan Corduner (Franz Goethe), Joe D'Angerio (Seth Neddermeyer), Jon DeVries (Johnny Mount) | ||||
Comentarios | ||||
En de la vida real, Robert Oppenheimer era el jefe científico del proyecto Manhattan en Nuevo México, donde las primeras bombas atómicas fueron diseñadas y construidas. | ||||
Elinks | ||||
DUAL DUAL CD1: Español |
![]() | La ciudad de la alegría City of Joy | |||
Año | 1992 | |||
Director | Roland Joffé | |||
País | Francia / Reino Unido / EE.UU. | |||
Género | Comedia / Drama | |||
Duración | 132 minutos | |||
Guión | Dominique LaPierre (libro), Mark Medoff | |||
Música | Ennio Morricone ( | |||
Fotografía | Peter Biziou | |||
Reparto | ||||
Patrick Swayze (Max Lowe), Om Puri (Hazari Pal), Pauline Collins (Joan Bethel), Shabana Azmi (Kamla H. Pal), Ayesha Dharker (Amrita H. Pal), Santu Chowdhury (Shambu H. Pal), Imran Badsah Khan (Manooj H. Pal), Art Malik (Ashok Ghatak), Nabil Shaban (Anouar), Debatosh Ghosh (Ram Chander), Suneeta Sengupta (Poomina), Mansi Upadhyay (Meeta), Shyamanand Jalan (Ghatak - Godfather), Shyamal Sengupta (Gangooly - Con man), Rudraprasad Sengupta (Chomotkar) | ||||
Comentarios | ||||
En la ciudad de Calcuta coinciden dos personas muy diferentes: un médico joven, estadounidense, que sufre una crisis depresiva, y un hindú que busca un trabajo que le permita mantener a su mujer y a sus tres hijos pequeños. | ||||
Elinks | ||||
DUAL Español |
![]() | Super Mario Bros. Super Mario Bros. | |||
Año | 1993 | |||
Director | Annabel Jankel, Rocky Morton, Roland Joffé (no acreditado), Dean Semler (no acreditado) | |||
País | Reino Unido / EE.UU. | |||
Género | Acción / Aventura / Comedia / Familiar / Fantasía / Ciencia ficción | |||
Duración | 104 minutos | |||
Guión | Parker Bennett, Terry Runte, Ed Solomon | |||
Música | Alan Silvestri ( | |||
Fotografía | Dean Semler | |||
Reparto | ||||
Bob Hoskins (Mario Mario), John Leguizamo (Luigi Mario), Dennis Hopper (King Koopa), Samantha Mathis (Princess Daisy), Fisher Stevens (Iggy), Richard Edson (Spike), Fiona Shaw (Lena), Dana Kaminski (Daniella), Mojo Nixon (Toad), Gianni Russo (Scapelli), Francesca Roberts (Bertha), Lance Henriksen (The King), Sylvia Harman (Old Lady), Desiree Marie Velez (Angelica), Andrea Powell (Brooklyn Girl) | ||||
Comentarios | ||||
Una pareja de eficientes fontaneros se convierten en héroes ocasionales cuando a través de un agujero negro se ven transportados a una segunda dimensión, a un universo reptil liderado por un pérfido e histérico mutante que pretende unir los dos mundos -el humano y el reptil- dada la precaria situación, por falta de agua, del que gobierna de forma dictatorial. | ||||
Elinks | ||||
Español VOSE Lo siento de veras, sé que DivX Clásico no se merece esto... y Roland Joffé tampoco. |
![]() | La letra escarlata The Scarlet Letter | |||
Año | 1995 | |||
Director | Roland Joffé | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Drama / Romántico | |||
Duración | 135 minutos | |||
Guión | Nathaniel Hawthorne (novela), Douglas Day Stewart | |||
Música | John Barry | |||
Fotografía | Alex Thomson | |||
Reparto | ||||
Demi Moore (Hester Prynne), Gary Oldman (Rev. Arthur Dimmesdale), Robert Duvall (Roger Chillingworth), Lisa Joliffe-Andoh (Mituba), Edward Hardwicke (Gov. John Bellingham), Robert Prosky (Horace Stonehall), Roy Dotrice (Rev. Thomas Cheever), Joan Plowright (Harriet Hibbons), Malcolm Storry (Maj. Dunsmuir), James Bearden (Goodman Mortimer), Larissa Laskin (Goody Mortimer), Amy Wright (Goody Gotwick), George Aguilar (Johnny Sassamon), Tim Woodward (Brewster Stonehall), Joan Gregson (Elizabeth Cheever) | ||||
Comentarios | ||||
A finales del siglo XVIII, en los tiempos de la llegada de los puritanos al Nuevo Mundo, el reverendo Dimesdalo, de la estricta comunidad de Boston, se enamora de la atrevida Hester Prynn, una mujer de ideas progrsistas cuyo marido ha desaparecido en un naufragio. Esto provoca las críticas entre sus vecinos, que la siguen considerando una mujer casada hasta que se demuestre el fallecimiento de su marido. Cuando Hester se queda encinta, la severa comunidad cuáquera en que vive la juzga y la encierra. | ||||
Elinks | ||||
VOSE CD1: Español |
![]() | Goodbye Lover Goodbye Lover | |||
Año | 1998 | |||
Director | Roland Joffé | |||
País | EE.UU. / Alemania | |||
Género | Comedia / Crimen / Thriller | |||
Duración | 102 minutos | |||
Guión | Ron Peer (argumento), Ron Peer, Joel Cohen, Alec Sokolow | |||
Música | John Ottman ( | |||
Fotografía | Dante Spinotti | |||
Reparto | ||||
Patricia Arquette (Sandra Dunmore), Dermot Mulroney (Jake Dunmore), Mary-Louise Parker (Peggy Blane), Ellen DeGeneres (Sgt. Rita Pompano), Ray McKinnon (Rollins), Alex Rocco (Det. Crowley), Don Johnson (Ben Dunmore), Andre Gregory (Rev. Finlayson), John Neville (Bradley), JoNell Kennedy (Evelyn), Akane Nelson (Receptionist), Kevin Cooney (Company Man #1), Will Stewart (Dennis), Nina Siemaszko (Newscaster), David Brisbin (Mr. Brodsky) | ||||
Comentarios | ||||
Un laberinto de pasiones y traiciones sin límite es acaparado por una mujer fría que engaña a su marido con el hermano de éste, un alto ejecutivo. | ||||
Elinks | ||||
Italiano |
![]() | Vatel Vatel | |||
Año | 2000 | |||
Director | Roland Joffé | |||
País | Francia / Reino Unido / Bélgica | |||
Género | Drama / Romántico | |||
Duración | 103 minutos | |||
Guión | Jeanne Labrune, Tom Stoppard (adaptación) | |||
Música | Ennio Morricone | |||
Fotografía | Robert Fraisse | |||
Reparto | ||||
Gérard Depardieu (François Vatel), Uma Thurman (Anne de Montausier), Tim Roth (Marquis de Lauzun), Timothy Spall (Gourville), Julian Glover (Prince de Condé), Julian Sands (Louis XIV), Murray Lachlan Young (Philippe d'Orleans, 'Monsieur'), Hywel Bennett (Colbert), Richard Griffiths (Dr. Bourdelot), Arielle Dombasle (Princess de Condé), Marine Delterme (Athenaïs de Montespan), Philippine Leroy-Beaulieu (Duchesse de Longueville), Jérôme Pradon (Marquis d'Effiat), Féodor Atkine (Alcalet), Nathalie Cerda (The Queen Marie-Thérèse) | ||||
Comentarios | ||||
Vatel es el fiel sirviente de un príncipe arruinado. Para intentar recuperar su prestigio y su fortuna, el noble cede su castillo al Rey y encarga a Vatel que organice una recepción para la Corte. | ||||
Elinks | ||||
Español |
![]() | Cautivos Captivity | |||
Año | 2007 | |||
Director | Roland Joffé | |||
País | EE.UU. / Rusia | |||
Género | Crimen / Drama / Thriller | |||
Duración | 96 minutos | |||
Guión | Larry Cohen, Joseph Tura, Larry Cohen (argumento) | |||
Música | Marco Beltrami | |||
Fotografía | Daniel Pearl | |||
Reparto | ||||
Elisha Cuthbert (Jennifer Tree), Daniel Gillies (Gary Dexter), Pruitt Taylor Vince (Ben Dexter), Michael Harney (Det. Bettiger), Laz Alonso (Det. Ray Di Santos), Maggie Damon (Detective Susan Luden), Chrysta Olson (Mary D'Abro), Carl Paoli (Victim #1), Trent Broin (Victim #2) | ||||
Comentarios | ||||
Jennifer es una celebridad, un icono de moda, y ahora yace inconsciente en una cama de hierro, con sus elevados tacones colgando del colchón, en una habitación sin ventanas. Se despierta desorientada y confusa. Sus susurros rebotan de las frías paredes desnudas. Su mirada recorre cuatro armarios alineados junto a la pared. Está enjaulada. En la pared de enfrente hay uno de los muchos pósters que existen de ella: grande, siniestro y burlón a un tiempo. Jennifer chilla de pánico y frustración. El aparato de televisión del rincón se enciende para mostrar el lujoso apartamento de Jennifer; luego, cambia a otra escena que muestra a Jennifer acurrucada en la parte posterior de una furgoneta, entre recambios, neumáticos y herramientas. Una mano irrumpe en el fotograma y le acaricia el cabello antes de que el televisor se apague de nuevo. El carcelero acaba de hacer su presentación. | ||||
Elinks | ||||
Versión europea: VOSE VOSE Español Versión americana: VOSE V.O. |