
Nel 2004 girano per la televisione "Luisa Sanfelice", una sorta di ballata romantico–popolare, nella quale i due protagonisti (Letizia Casta e Adriano Gianni) si incontrano a causa di un conflitto e vivono una storia d'amore assoluto, violento e breve come la storia della Repubblica Partenopea.
Sin embargo, Paolo Taviani (8/11/1931) y Vittorio Taviani (20/9/1929) son autores de una obra sólida y valiosa, con características propias.
Después de haber dirigido 8 cortometrajes entre 1954 y 1959, y otros tantos largometrajes, donde algunos rasgos de su personalidad se perfilan entre los clisés del cine italiano testimonial de los años sesenta y setenta (el documental L’Italia non e un paese povero, 1960, co-dirigido con Joris Ivens y Vittorio Orsini; Un uomo da bruciare, 1962; Il fuorilegge del matrimonio/Fuera de la ley del matrimonio, 1964; Sovversivi, 1967; Sotto il segno dello scorpione/Bajo el signo de Escorpión, 1969, San Michelle aveva un gallo, 1971; Allonsanfan/Historia de un traidor, 1974; Il prato, 1977), estos hermanos nacidos en San Miniato han ido desarrollando un estilo de una fluidez, una serena soltura y una calidez decididamente excepcionales. Ese sello personal se nutre de realismo y de fantasía, de lucidez intelectual y de sentimiento, de personajes volcados a la violencia por rencores y pasiones tanto como a la ternura de los recuerdos y los gestos sencillos. Y, en todos los casos, la naturaleza condicionando la vida de esos hombres.
La vitalidad y la gracia con las que estos elementos llegan al espectador derivan de expresivos primeros planos, de delicados fundidos, de demorados movimientos de cámara, de la música siempre conmovedora (generalmente de Nicola Piovani), de un espesor visual que permite percibir la aridez de un paisaje, la profundidad del cielo, la frescura del agua o la calidez del sol.
Padre padrone (1977, Palma de Oro en Cannes) es un drama admirable sobre la educación como herramienta de superación y de cambio, en el contexto de la Italia rústica del monte en Siligo, Cerdeña. Basada en la novela "La educación de un pastor", de Gavino Ledda, es él mismo quien nos introduce en la película y aparece, también, en el epílogo. Quien la haya visto no podrá olvidar a ese áspero "padre patrón" interpretado por Omero Antonutti, o la escena en la que el joven (al poner en funcionamiento un mecanismo gracias a los conocimientos aprendidos) descubre, con alegría, las posibilidades de lograr algo por sí mismo, como resultado del estudio y del esfuerzo personal. Algunos componentes de la película hacen pensar en el neorrealismo italiano, movimiento admirado por los hermanos Taviani (es conocida la anécdota de que, durante una exhibición de Paisá, se trompearon con espectadores que subestimaban la creación de Rossellini).
En La noche de San Lorenzo ("La notte di San Lorenzo", 1981, Premio Especial del Jurado y Premio del Jurado Ecuménico en Cannes), una niña escucha un relato de su madre. Es la historia escrita por los Taviani junto a Tonino Guerra y Giuliani- de un grupo de hombres y mujeres del pueblo de San Martino, que procuran sobrevivir en medio de las luchas entre los "camisas negras" y los resistentes durante la 2ª Guerra Mundial. Como en Michelle aveva... y Allonsanfan, la Historia se cruza con las vivencias cotidianas. Así es como la insensatez de la guerra (que puede resumirse en el chico fascista que mata con ferocidad pero tiene miedo a morir) se junta con el disfrute de los sentidos: niños, jóvenes y viejos enfrentan la violencia y buscan desesperadamente salvarse mientras sueñan, ríen, comparten el pan, saborean una sandía, corren por trigales dorados, entonan con la armónica una ingenua melodía, consuman algún amor tardío.
Kaos (1984, ganadora de un Globo de Oro y varios David de Donatello) parte de textos de Luigi Pirandello, de su "Novelle per un anno" (1922/1937). Son cuatro episodios y un epílogo, en definitiva cinco historias, que transcurren en Sicilia, conectadas entre sí por imágenes de un cuervo negro que vuela sobre esas tierras solitarias. El primero, El otro hijo, es el drama de una madre que desespera por recibir una señal de cariño de un hijo que está lejos, mientras otro hijo suyo espera lo mismo de esa madre que tiene cerca. Mal de luna es una maravillosa historia de amores contrariados y temores, a partir del extraño mal que sufre uno de los personajes, después de haber sido hechizado por la luna cuando era un bebé. La tinaja es el cáustico relato de una rebelión contra el dueño de una finca, obsesionado por conservar intacta una enorme tinaja. Réquiem narra las penurias de unos humildes lugareños, impedidos de enterrar a sus muertos en el lugar donde viven por el capricho de un terrateniente. Finalmente, Charla con mamá muestra al propio Pirandello (encarnado por Omero Antonutti) volviendo a la casa de su madre ya fallecida, lo que lo lleva a melancólicas evocaciones.
En toda Kaos la naturaleza es convocada en cuentos y refranes, las necesidades y pasiones humanas son amenazadas por fenómenos misteriosamente mágicos o por la acción insensible de los poderosos. Hay poesía, humor, encanto, aliento épico cuando los campesinos danzan golpeando piedras alrededor de la tinaja (una escena similar se veía en Bajo el signo de Escorpión), tensión en el relato que Margarita Lozano hace sobre cómo llegó a concebir a su "otro hijo". La profundidad de campo en las escenas de los chicos deslizándose sobre una montaña de arena blanca hacia un mar turquesa, o de la mujer corriendo asustada por el "mal de luna" de su flamante marido, las elipsis que acompañan la narración de Margarita Lozano mientras la puerta se abre o se cierra hacia la montaña, son algunos ejemplos del cabal aprovechamiento de los recursos del cine en Kaos.
Marcelo Figueras valoraba que, en esta película, "la raíz es vista no desde el hoy, sino desde la mirada amorosa del labriego, el pastor, la campesina"(1). Por su parte, Sergio Wolf analizaba que aquí la tragedia se hace presente "por el lado del carácter coral y en ciertos pasajes en que la puesta en escena presenta situaciones similares a los antiguos anfiteatros" (2), por eso hay algo de la mitología y la tragedia griegas. De hecho, el título es una palabra griega, matriz de la deformación dialectal "Cásuva", región vecina al Agrigento, donde nació Pirandello.
Su película posterior, Good morning, Babilonia (1986, escrita por los Taviani y Tonino Guerra sobre idea de Loyd Fonvielle) fue una coproducción de Italia con Francia y Estados Unidos, en la que se percibe cierta pérdida de espontaneidad en la elección y el tratamiento del tema. Sus personajes centrales son dos hermanos (Vincent Spano y Joaquim de Almeida) que dejan atrás la pobreza italiana para descubrir en América el mundo del cine, colaborando en la construcción de los decorados para Intolerancia (1916), de Griffith. Tras vivir diversas alternativas, ambos se reencuentran en la 1ª Guerra Mundial, donde terminan filmándose uno al otro, sabiendo que, de esa manera, perdurarán después de su muerte.
El sol sale también de noche ("Il sole anche di note", 1990) es otra co-producción, en este caso de Italia con Francia y Alemania, con un elenco encabezado por Julian Sands (doblado por Giancarlo Giannini). En esta versión libre de "El padre Sergio", de León Tolstoi que ya había sido llevada al cine por Serguei Bondarchuk-, la acción se traslada de San Petersburgo a Nápoles. Sands es un oficial cuya ambición es acompañar a su rey hasta que, defraudado por éste, se inclina al sacerdocio. Pero sus búsquedas espirituales se ven alteradas por mujeres que lo seducen (Natassja Kinski, Patricia Millardet, Charlotte Gainsbourg), por un supuesto milagro que le quita la paz, y por las trampas del poder (es significativo que el mismo actor, Rudiger Vogier, encarna al rey y al obispo). Los Taviani habían adaptado ya otro texto de Tolstoi en San Michelle aveva... , sobre las contradicciones y las búsquedas de un intelectual utópico. En este caso, la historia de Sergio, su difícil conquista de superación personal, permite que los directores nos conmuevan mostrándolo de niño apretando en su mano los pétalos de las flores de un duraznero o poniéndose de rodillas en una procesión, o con los primeros planos de los pies descalzos de la mujer que huye, sintiéndose culpable por tentar a Sergio, o de las manos que piden respetarlo cuando, al final, se postra frente a la tumba de su pareja amiga. Luciano Monteagudo interpretaba: "A través de su protagonista, pareciera que los hermanos Taviani (veteranos militantes no ortodoxos del PCI) plantean, en un momento de derrumbe para las ideologías de izquierda, a la solidaridad como un imperativo ético" (3).
En Fiorile (1992, co-producción italiana-francesa-tedesca nunca estrenada en Argentina) un padre cuenta una leyenda a sus hijos. Es la historia de un joven teniente francés que se enamora de una italiana y así descuida el cofre que debía custodiar, por lo que es fusilado: el destino de los Benedetti tal el apellido de la chica- continúa un siglo después, en tiempos de los Médici, y finalmente en los años de la 2ª Guerra. Hay en la película jóvenes que no quieren crecer en la pobreza como sus padres campesinos o que luchan en distintas épocas y de distintas maneras- por ideales de libertad y de justicia. Los Taviani van y vienen del pasado sin cambiar de toma, haciendo que los personajes aparezcan en el campo al mirar por las ventanillas del auto, por ejemplo.
El tema de Las afinidades electivas ("Le affinita elettive", 1996, co-producción italiana-francesa) basada en una novela de Goethe, es la puja entre la razón y la pasión, a partir de la pareja encarnada por Jean Hughes Anglade e Isabelle Huppert, ambientada precisamente en una época en la que la ciencia comenzaba a frenar los desbordes místicos del romanticismo. Ella, por ejemplo (como lo informa la voz de Giancarlo Giannini en off), desea casarse en la iglesia de San Minato por valorar sus diseños geométricos; él, en cambio, atraído por su magia y su misterio. Cuando a la casona donde viven llegan un amigo de él (Fabrizio Bentivoglio) y la hija adoptiva de ella (Marie Gillian), su relación entra en crisis. Lo que podría ser un simple melodrama de época, es convertido en una película grave, reflexiva, inquietante.
En Tú ríes ("Tu ridi", 1998), vuelven a adaptar a Pirandello. La primera historia, Felice, transcurre en la Roma de los años treinta, donde un hombre gris que ríe misteriosamente por las noches (Antonio Albanese), se rebela ante la humillación que sufre un compañero suyo. La otra, Due secuestri, se refiere a dos secuestros afectados por las relaciones humanas: uno, de un chico de 12 años llevado a una posada desierta en el monte Barraro, en la actualidad; el otro, de un viejo médico de pueblo, un siglo atrás. Película sutil, de un humor oscuro (con algunos momentos luminosos, sin embargo, como el encuentro de Felice en la playa con una antigua compañera de coro, o cuando el médico se conmueve al ver gente humilde al costado del camino), vuelve a cruzar lo cotidiano con lo público, el pasado con el presente.
Por todo lo dicho, la obra de estos hermanos merecería ser revisada y revalorizada. Es cierto que otros hacen un cine seguramente más moderno y provocador; es cierto también que no les ha sido fácil, en los últimos años, sortear los riesgos que implica filmar aunando capitales y actores de distintas procedencias. Pero hay algo indiscutible, y es que, como sostuvo alguna vez Alain Philppou, crítico de Cahiers de Cinéma, los Taviani "tienen a su arte como una cosa noble, alta, que no puede operarse sino desde la dignidad. Como una celebración".
Bibliografía: ccr.org.ar e italica.rai.it
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Documental | Italia non è un paese povero, L' | Italia no es un país pobre | 1960 | 135m. |
Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Enrico Maria Salerno (Narrador) Música: Gino Marinuzzi Jr. imdb | ||||
Italiano |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Uomo da bruciare, Un | A Man for Burning | 1962 | 98m. |
![]() | Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Turi Ferro, Spiros Focás, Marina Malfatti Música: Gianfranco Intra imdb | |||
Italiano |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Fuorilegge del matrimonio, I | Fuera de la ley del matrimonio | 1963 | ¿?m. |
Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Ugo Tognazzi, Annie Girardot, Romolo Valli Música: Giovanni Fusco imdb | ||||
Italiano |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Sovversivi, I | Los subversivos | 1967 | -m. |
Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Maria Cumani Quasimodo, Lucio Dalla, Ferruccio De Ceresa Música: Giovanni Fusco imdb | ||||
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Sotto il segno dello scorpione | Las Bajo el signo del escorpión | 1969 | 100m. |
![]() | Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Gian Maria Volontè, Lucia Bosé, Giulio Brogi Música: Vittorio Gelmetti imdb | Fotos | Synopsis completa | |||
Italiano |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | San Michele aveva un gallo | No estoy solo | 1972 | 90m. |
![]() | Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Giulio Brogi, Cinzia Bruno, Renato Cestiè, Vito Cipolla Música: Benedetto Ghiglia imdb | RottenTomatoes | Cómprala y extrae los subs | |||
San Michele aveva un gallo -VO |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Allonsanfan | Allonsanfan | 1997 | 110m. |
![]() | Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Marcello Mastroianni, Lea Massari, Mimsy Farmer, Laura Betti Música: Ennio Morricone (!!) imdb | Info y fotos | Cómprala | |||
Subtítulos castellano | Español italiano |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Padre padrone | Padre padrone | 1977 | 113m. |
![]() | Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Omero Antonutti, Saverio Marconi, Marcella Michelangeli, Fabrizio Forte Música: Egisto Macchi imdb | Filmaffinity | Cómprala, en 4/3;D | |||
Subtítulos castellano | español italiano |
Género | Titulo original | Título traducido | Año | Duración |
Drama | Prato, Il | El Prado | 1979 | 115m. |
![]() | Director: Paolo y Vittorio Taviani Reparto: Michele Placido, Saverio Marconi, Isabella Rossellini Música: Ennio Morricone (!!) imdb | |||
Italiano |