(1895-1966)

En una de sus representaciones y cuando Keaton contaba solamente con medio año de vida cayó desde unas escaleras que se habían descompuesto y sorprendentemente salió indemne del accidente. El gran escapista Harry Houdini, que era padrino de Joseph y acompañaba como mago a la compañía en la gira, tras divisar la escena le apodó "Buster", apelativo por el que pasaría a la historia.
El trio recorre el país durante más de quince años, ascendiendo en su profesión, hasta llegar a actuar de forma estable en el "Shubert Theater" de Nueva York, con un sueldo de 750$ semanales. Desgraciadamente el trio deja de actuar en 1917, debido al alcoholismo del padre.
Andando por Broadway se encuentra con un antiguo compañero de vodevil, que le presenta a Roscoe "Fatty" Arbuckle, incorporándose a la productora cinematográfica de Joe Schenck (Comique Films), que tenía sus estudios en la calle 48, y que producía películas cómicas de dos rollos. Debutó con "The Butcher Boy" y un sueldo de 40$ semanales, muy lejos de lo que ganaba en el teatro.

En 1920 Schenck vende el contrato de Roscoe a la Paramount y Keaton interpreta un largometraje ("The Saphead") para la Metro. Schenck le ofrece el puesto que tenía Fatty (cambiando el nombre de la compañía a "Buster Keaton Productions"), y rueda para él 19 películas de 2 o 3 rollos como "One Week", "Hard Luck" o "Cops", hasta que en 1923 empieza a rodar largometrajes, hasta un total de 12: "La ley de la hospitalidad" (1923), "Las Tres edades" (1923), "El navegante" (1924), "El moderno Sherlock Holmes" (1924), "El rey de los cowboys" (1925), "Siete ocasiones" (1925), "El Boxeador" (1926), "El maquinista de la general" (1926), "El Colegial" (1927) "El héroe del río" (1927), "El Cameraman" (1928) o "El Comparsa" (1929); todas ellas dentro de su compañía, aunque las dos últimas bajo contrato de la Metro-Goldwyn-Mayers.

Su vida personal iba a la par que la profesional, y en 1932 se divorció de Natalie Talmadge, actriz con la que se había casado en 1921, quedando arruinado además de perder la custodia de sus dos hijos (dos años después Natalie cambió el apellido de sus hijos por el de Talmadge).
En 1933 se casó con la enfermera Mae Scribbens, y al poco tiempo (1934) fue despedido de la M.G.M., viajando a Europa a protagonizar un par de mediocres películas. A su vuelta, ese mismo año, firmó un contrato con una pequeña productora, la Educational Pictures, para rodar una serie de cortometrajes de 2 rollos a lo largo de 3 años, hasta el cierre de la productora. Antes de acabar este contrato se divorció de su segunda esposa, y en 1937 entra en un sanatorio para enfermos mentales.

En esta época vuelve al teatro, por primera vez desde 1917, realizando varias giras durante los años 40 con diversos espectáculos.
En los años 50 su situación mejoró, gracias a apariciones de secundario en mejores producciones, como "Candilejas" (1952) -llamado por su compañero en el cine mudo Charles Chaplin-, "El crepúsculo de los dioses" (1950) -del gran Billy Wilder- o "La vuelta al mundo en 80 días" (1957), llegándose a filmar un biopic en clave de homenaje titulado "The Buster Keaton Story" (1957). También apareció en numerosos programas de televisión, llegando a tener dos programas propios, y hace numerosos anuncios.
Para finalizar la década los compañeros de profesión le concedieron un Oscar honorífico en 1959.
Llegada la década de los 60, se produce el reconocimiento de Keaton y aún tuvo tiempo para intervenir en películas como surferas con la pareja Funiccello/Avalon y en "Golfus de Roma" (1966) de Richard Lester, antes de fallecer víctima de un cáncer de pulmón el 1 de febrero de 1966 en Los Ángeles.
Tenía 65 años y dejaba viuda a su tercera esposa, la bailarina Eleanor Norris, con quien se había casado en 1940 y con quien Buster había conseguido la felicidad emocional.

(Texto plagiado/modificado partiendo varios libros y páginas web)